Entérese del Cambio: Consejo de Seguridad de la ONU en Colombia. Un respaldo a Paz Total del Cambio
[Música] [Música] [Música] ah [Música] es el principal organismo de Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional sus decisiones se expresan a través de resoluciones que son vinculantes y de obligatorio cumplimiento para los Estados miembros de la [Música] ONU la primera sesión del Consejo fue el
17 de enero de 1946 se celebró en Church House Londres en medio de la Segunda Guerra Mundial en 1944 representantes de Estados Unidos el Reino Unido la unión soviética y la República de China se reunieron en dber oaks Estados Unidos para discutir la creación de las Naciones Unidas en esta
Reunión se planteó la formación de un consejo de seguridad integrado por estos países para responder a las crisis de seguridad en el mundo y decidir operaciones de paz y de seguridad son cinco miembros permanentes y 10 no permanentes y su rotación es anual china Francia Estados Unidos Reino
Unido y la federación de Rusia son permanentes y Son los únicos con poder de veto sobre las decisiones del Consejo en 2024 Argelia Ecuador eslovenia Guyana Japón Malta mozambique República de Corea Sierra Leona y Suiza Son miembros no permanentes cada uno de los 15 miembros del Consejo tiene derecho al
Voto la presidencia del Consejo de Seguridad se rota cada mes entre sus 15 miembros en el mes de febrero está a cargo de Guyana en el edificio de la ONU en Nueva York la decisión que yo he tomado ante esta realidad es que ya no son las instituciones que salieron del gobierno
Santos pequeñas raquíticas y sin presupuestos las que pueden lograr que esto simplemente sino que es todo el gobierno nacional completo con todo el presupuesto del país destinado a resolver el problema de la desigualdad social y territorial en Colombia y que por tanto el gran coordinador de la implementación de la Paz es el
Presidente de la [Música] república estamos aquí en Colombia para presenciar de primera mano El Progreso logrado en los últimos 8 años de implementación de El acuerdo final de paz de 2016 y el compromiso del Consejo de Seguridad hacia la paz en Colombia Estamos contentos de esta reunión con el
Presidente Petro de ver su compromiso en la implementación de El acuerdo final de 2016 y las expresiones amplias del compromiso nacional para su implementación continuada también hemos anotado los muchos desarrollos posibles en este aspecto Incluyendo los diferentes sistemas de reforma principalmente para el desarrollo agrícola y r y la integración completa de los
Excombatientes esas estructuras de excombatientes deben llevar a resultados de cambio en [Música] campo estamos encantados de estar aquí de estar de regreso en Colombia y de hacer parte del Progreso y la alianza del Consejo de Seguridad y el gobierno colombiano en el avance de este acuerdo
De paz de 2016 Los pilares críticos que han llegado a cada ángulo y a cada persona de la sociedad colombiana nuevamente en un cambio rápido dentro de estos desafíos internacionales estamos de regreso en Bogotá estamos teniendo dos oportunidades para visita en campo para ver nosotros mismos en terreno El
Avance que se ha logrado Y qué más podemos hacer para proteger a los signatarios del proceso de paz del acuerdo de paz para proteger las mujeres derechos de representantes de Derechos Humanos grupos vulnerables que han experimentado violencia estamos muy motivados por el progreso que hemos notado y somos
Conscientes de que aún hay mucho por hacerse en cooperación con el gobierno [Música] colombiano el Consejo de Seguridad le da la bienvenida al anuncio reciente de El cese al fuego entre el gobierno y el ejército de liberación nacional eln por otros 6 meses y la verificación y monitoreo continua y
Complementaria del cese al fuego por la misión de verificación de las Naciones Unidas el consejo también ya ha expresado anteriormente su Esperanza para un mayor Progreso en un diálogo y una mayor implementación del acuerdo de ces al fuego entre el gobierno y el grupo llamado Estado Mayor central para
Continuar expandiendo el mandato de la verificación misión de verificación para incluir la verificación y monitoreo de este ces al fuego bilateral con esta política exhaustiva de paz Colombia ha presentado o representado un ejemplo positivo para el mundo estamos aquí no solo para promover para incitar el apoyo de las agencias sino también
A seguir El ejemplo de otros países del Mundo este proceso de paz Busca la paz como la base y cubre diferentes áreas para ver soluciones negociadas con diferentes grupos armados y con diferentes elementos de trabajo con la sociedad civil y los interesados locales este proceso complementario tiene desafíos pero también trae oportunidades
Convenientes el Consejo de Seguridad y mi país Suiza a nivel nacional apoya estos esfuerzos de manera inclusiva y solución sostenible del conflicto armado y su curso también permítanme decir que hay muchos aspectos innovadores de El acuerdo de paz hemos hablado y aprendido sobre problemas ambientales de tierra y
También sobre mujeres paz y seguridad donde ustedes tienen el acuerdo de paz con una de los procesos de paz más con mayor respuesta a la parte de género y Estamos buscando realmente participar con representantes de mujeres organizaciones de mujeres a nivel nacional regionales y locales para escuchar sus voces en una variedad de
Elementos ahora Permítame concluir diciendo y reiterar el apoyo completo a el proceso de paz del gobierno colombiano y esperamos tener intercambios enriquecedores y Permítame concluir con el señor Silva que dice que la paz Es para todos y todas en su más reciente informe sobre la misión de verificación de la ONU en
Colb que comprende el periodo entre el 27 de septiembre y el 26 de diciembre 2023 el secretario general de las Naciones Unidas Antonio Gutiérrez resaltó abro comillas los avances logrados en los esfuerzos de construcción de paz en Colombia a medida que la política de paz total del gobierno se va afianzando gradualmente
Aunque no sin desafío cierro comillas en la sesión del 11 de enero de 2024 El representante especial del secretario general y jefe de la misión de verificación de la ONU en Colombia Carlos destacó los avances en los diálogos con el eln Igualmente debo destacar los positivos avances en las conversaciones
Entre el gobierno y el ejército de liberación nacional eln saludo Los acuerdos alcanzados en el último ciclo de negociación en México en diciembre y El Progreso en la implementación de acuerdos previos entre ellos el cese al fuego bilateral y el trabajo del comité Nacional de participación quiero animar a las partes
A perseverar en la resolución de sus diferencias a través del diálogo a pesar de los desafíos inherentes en este tipo de proceso destacó además El Avance que ha tenido el gobierno con las disidencias de la fac para buscar un acercamiento y diálogo de paz saludo también los avances en los diálogos
Entre el gobierno y el grupo que se autodenomina EMC farp la implementación del cese al fuego bilateral en marcha ha propiciado de confianza necesario para que el proceso pueda continuar les aliento a mantener sus esfuerzos con miras a su consolidación incluido en el marco del Tercer ciclo de negociaciones que acaba
De empezar esta semana en Bogotá hizo eco al llamado del secretario general de la ONU a los grupos armados a continuar con su voluntad de paz quiero hacer Eco del llamado del secretario general a todos los actores armados a dar muestras concretas de genuina voluntad de paz contribuyendo al desescalamiento de la
Violencia en todo el país poniendo fin a las confrontaciones entre ellos y respetando a la población civil finalmente calificó como muy positivo la creación de la consejería para la implementación de los acuerdos de paz prometida por el presidente Gustavo petr reo de particular importancia es también la creación de la consejería de la
Presidencia dada entación del acuerdo de 2016 que fue anunciada por el presidente Petro el año pasado Colombia tiene cuatro décadas en donde su violencia viene disminuyendo periodo largo pero constante disminución de su propia violencia y eso es un elemento positivo si lo miden por tasa de homicidios como se m mundialmente estos
Temas pues indudablemente la situación actual de Colombia comparada con la de 1983 por ejemplo hace 40 años es muy muy positiva respecto a esas épocas pero aún estamos en una [Música] violencia es bueno hacer el balance con el consejo de seguridad de si se cumplió o no los acuerdos de
Paz con la Far hasta la fecha es un periodo de 12 años si descuento siendo muy magnánimo los daños finales del presidente Santos y no los cuento entonces son tres gobiernos gobierno Duque gobierno Petro proceso y el que sigue o la que sigue eso significaría que ya un porcentaje muy
Avanzado un poquito menos de la mitad pero debería haberse obtenido en estos cuatro grandes capítulos para poder afirmar con suficiencia que se ha cumplido el acuerdo de paz mediante la resolución 2673 del 2023 la ONU extendió la misión de verificación a dos componentes fundamentales del acuerdo de
Paz con la ex guerrilla de las FARC la reforma rural integral y la reparación de las comunidades én hago eco de sus elogios por las medidas adoptadas en los últimos meses en relación con la reforma rural integral como el acuerdo sobre la compra de tierras y el aumento de los presupuestos para la
Agricultura la reforma rural está ahora y finalmente situándose de manera clara en el centro de los esfuerzos para construir una Colombia más pacífica y próspera hasta 2021 la misión verificaba únicamente las decisiones de de la jurisdicción especial para la paz he con la ampliación de su misión el Consejo de
Seguridad hace seguimiento a estos dos puntos estratégicos para el gobierno del cambio la decisión adoptada hoy por el consejo de autorizar la ampliación del mandato de la misión para incluir la reforma rural integral y el capítulo étnico del acuerdo en sus tareas de verificación permitirá la misión
Incrementar su contribución a la paz en Colombia estoy muy agradecido por su confianza reforma rural el nudo guardiano del conflicto armado durante muchas décadas el acuerdo firmado con el gobierno habló de tres millones de hectáreas de reforma agraria Es decir de transferencia de la tenencia de la tierra de grandes poseedores a
Campesinos esa la reforma agraria y 7 millones de hectáreas de de titulación es decir entregarle formalmente un título a gente campesina que ya está sobre la tierra o a reservas indígenas o a comunidades afros Este primer punto tuvo 13,000 hectáreas compradas en el gobierno pasado y 200,000 en el presente deberíamos estar
Aproximadamente en 1200,000 hect a pesar que hemos hacer ad aún el ritmo es insuficiente y perdimos 4 años y en relación a las 7 millones de hectáreas tituladas vamos en 1600000 Igualmente este el capítulo reforma agraria se perdieron 4 años en el enfoque económico los excombatientes están insertados a más de
5000 proyectos productivos de los cuales más de son colectivos o asociativos tenemos más de 200 proyectos productivos colectivos que también la agencia ha venido acompañando y en este momento a través de la estrategia de sostenibilidad estamos trabajando sobre un segundo aire para fortalecer la sostenibilidad de esos proyectos
Productivos en el enfoque político el proceso de reincorporación Busca la no repetición de hechos violentos en los territorios en el caso de la reincorporación política lo que identificamos es que es un factor de arraigo central para la no repetición de las personas que firmaron el acuerdo de paz por lo tanto fortalecer los
Liderazgos políticos fortalecer la actividad las acciones que los y las firmantes están desarrollando en sus comunidades para la transformación Social es fundamental para garantizar que estas personas que en algún momento buscaron el cambio por la via de las armas hoy busquen el cambio por la via de la Democracia el tercer enfoque de
Esta visión integral es el social que ofrece garantías para el acceso a la salud la educación y otros derechos para los reinsertados estamos trabajando también en el proceso de reincorporación social a través de garantías por ejemplo alrededor del acceso a la salud del acceso a la educación Hoy podemos decir
Que más de 6000 firmantes del acuerdo de paz son bachilleres la reincorporación comunitaria Busca la reconstrucción del tejido social y que las comunidades acojan este proceso para la no repetición de la guerra la reincorporación comunitaria que es una estrategia que estamos trabajando para garantizar que las comunidades acojan la
Reincorporación y por eso estamos trabajando con las comunidades en procesos de diálogos restaurativos que permitan fortalecer la reconciliación entre las comunidades los firmantes las víctimas un componente esencial en el acuerdo de paz lo constituye el empoderamiento de las mujeres firmantes como lo explica la directora de la agencia de reincorporación el esfuerzo
Que estamos haciendo en la agencia para la reincorporación para trabajar con las mujeres firmantes en nuestra estrategia de fortalecimiento del del empoderamiento de las mujeres firmantes el segundo gran capítulo de Los acuerdos de paz lo podemos denominar la verdad no tiene que ver tanto con El Ejecutivo tiene que ver con la
Justicia se creó la justicia especial para la paz tener sus acuerdos con este objetivo si si miramos si ha aparecido la verdad judicial hay un esfuerzo de la comisión de la verdad histórica que entregó su informe pero el esfuerzo de la verdad judicial que es el que tiene que acabar
La impunidad durante todas estas décadas de conflicto pues tenemos que decir también que no se ha [Música] cumplido lo que ha existido Es que la verdad se fragmentó en diversos tribunales de acuerdo al tipo de sujeto de violencia guerrilleros y militares fueron a parar a la
Jep paramilitares a la justicia y paz y civiles terceros que se les llamó jurídicamente que son quizás los que dieron las órdenes y las financiaron están en la justicia ordinaria los procesos en justicia ordinaria no se movieron durante todo el periodo es decir los terceros los mayores responsables de la violencia
Parcialmente muy parcialmente los de justicia y paz y algo se avanzó en jep pero esa fragmentación de la verdad a veces sobre el mismo hecho pero con actores diferentes en el mismo hecho terminan tribunales diferentes por tanto La verdad se fragmenta y lo que ocurre allí es que no aparece la verdad hay
Impunidad el resultado hasta esta fecha alrededor del conflicto armado colombiano es que sigue existiendo la impul si vamos hacia un tercer gran capítulo que s tiene que ver con los gobiernos ejecutivos es la transformación del territorio uno de los grandes fracasos históricos de la nación colombiana durante dos siglos de
República Este es un tema que también es uno de los ejes del acuerdo de paz que hizo Santos col lafc transformar el territorio significa que el estado social de derecho se construye en donde antaño fue la guerra son territorios como todos sabemos olvidados Desde hace dos siglos
Donde las minorías étnicas que se llaman en Colombia son mayorías étnicas en el territorio el estado las los olvidó durante dos siglos el balance de las inversiones sobre esos territorios que fue lo que se derivó del del acuerdo de paz según la contraloría es que 80 billones de pesos
Se han invertido allí en estos años Yo vengo de recorrerlos con todo el gobierno en pleno y de contrastar el gobierno con las comunidades reunidas sin intermediarios yo no veo Esa inversión todos los indicadores de mortalidad infantil de mortalidad materna de agua Pot de niveles de cobertura de educación es decir las
Condiciones básicas de existencia siguen siendo las mismas que antes de los acuerdos de paz y profundamente ínfimas comparadas con las regiones más ricas de Colombia mientras la tasa de mortalidad de una región rica de Colombia es de un dígito en términos de mortalidad infantil en estas regiones alcanza tres
Dígitos que marca la enorme desigualdad social y territorial de Colombia la aguja no se ha [Música] movido Qué se hizo el dinero Esa Debería ser una pregunta hacer a la contraloría Qué pasó con el dinero que dicen se invirtió en estos territorios y que debió por la magnitud del recurso que se dice
Mover las agujas del desarrollo social y no las movió yo creo que parcialmente se lo robaron y no hay una transformación del territorio al contrario en estos mismos años del acuerdo de paz si yo miro la principal inversión pública de Colombia en ese periodo me arroja carreteras y fácilmente puedo regionalizar
Por departamentos y me da que la inmensa mayoría de la inversión pública en carretera se hizo en Antioquia y Bogotá con Dinamarca y que estas regiones del acuerdo de paz quedaron en el último lugar si aún subregional hio más el mayor volumen de inversión pública de Colombia en carreteras que es la mayor
Inversión del país se hizo en la zona sur de Medellín y río negro y se hizo en el norte de Bogotá y la sabana norte de Bogotá que sabemos todos son las zonas relativamente más pudientes del país es decir el desarrollo de la inversión pública fue lo contrario de lo que
Indicaban los acuerdos de paz que era hacer converger regionalmente a Colombia precisamente invirtiendo de manera masiva en los territorios excluidos del país no se cumplió no se ha cumplido y el cuarto punto es la seguridad misma de las personas que firmaron la paz el balance es 419 muertos firmantes de la paz de
4485 solicitudes de amnistía tramitadas por la Je se negaron 1804 la inmensa mayoría y hoy 7 años después de firmados los acuerdos hay 595 presos esta realidad hace que cualquier firmante de paz tenga ante sí no la posibilidad de una prosperidad dentre la sociedad colombiana sino o la muerte o la cárcel
O el rechazo de la justicia el efecto de esto de este incumplimiento Es que de nuevo se reactivó violencias en los territorios que debieron ser abandonados por La FARC ocupados por el estado social de derecho una violencia nueva es una nueva fase que ya no tiene que ver con la
Política como antes sino que tiene que ver con las economías ilícitas que le están dando todo el aceite y la gasolina a que de nuevo se vuelva a prender la violencia en Colombia esfuerzo que estamos tratando de contrarrestar con la estrategia de la paz total Este es el balance hasta el día de
Hoy nos queda un tiempo lo que queda este gobierno y el siguiente gobierno para que en próximas reuniones con el consejo de seguridad de Naciones Unidas ante el cual se declaró el acuerdo tiene un estatus allí me decía el canciller Leiva que nos suspendieron que le fue el que organizó esta
Reunión que ese estatus equivale como al quezo hizo Francia cuando decidió no hacer más pruebas nucleares hace un tiempo y declaró eso ante el Consejo de Seguridad Nosotros también declaramos nuestro acuerdo de paz Park gobierno con ante el Consejo de Seguridad tiene más o menos ese mismo estatus Por eso hay una
Verificación etcétera y ojalá que estas cifras puedan acelerarse con un espíritu asociativo y de trabajo colectivo nueve firmantes del acuerdo de paz le apostaron a un proyecto productivo con los 8 millones que cada uno recibió según lo establecido en el acuerdo y crearon la
Casa de la trocha la casa de la paz la idea de nosotros es generar trabajo en condiciones dignas para nosotros y para la sociedad civil y sobre todo ser una vitrina para otros emprendimientos de firmantes y de víctimas del conflicto que están trabajando en condiciones muy difíciles y en regiones muy aisladas la
Promoción del turismo comunitario de paz es otro frente de trabajo asociativo en la trocha en el que participan tanto firmantes como víctimas consideramos que el acuerdo de paz si bien no es revolucionario cierto pero sí sienta las bases para un mejor país de transformación social política y económica especialmente en el sector
Rural que es uno de los más olvidados cierto es donde hay más miseria y más desigualdad e inequidad social ahora el propósito Es echar raíces y hacer de la casa un lugar de encuentro donde trasciendan la inclusión la equidad la igualdad mediante el trabajo colectivo y artístico esta casa es maravillosa ya es
Nuestro territorio y tiene mucha de la ideología y la identidad nuestra como farian otro proyecto es la cerveza la roja iniciativa que surgió en el 2017 en el espacio territorial de capacitación Antonio nariño la cerveza artesanal ha sido un producto estrella de los firmantes de paz un producto
Seleccionado de muy buenas calidades ya que contiene es de maltas tostadas germinadas es un producto especialmente artesanal en 4 años este equipo asociativo pasó de producir 60 L A 5000 l es decir cerca de 17,000 botellas de cerveza mensualmente Después de 4 años de no haber implementado el acuerdo y haber
Intentado destruirlo en el gobierno de Iván Duque pues vino Un gobierno que realmente ha estado comprometido con la implementación eh a raíz de eso logramos gestionar esta bodega que nos entregó la SAE la agencia para la reincorporación y normalización incluyó a la roja en un proceso de fortalecimiento con el que
Podrán terminar la planta hoy sentimos que hay un gobierno que se la está jugando por la implementación el objetivo de muchos de los proyectos es asociarse para construir la primera confederación de economía solidaria desde la lógica de la reincorporación [Música] [Música] [Música] [Música] y
Entérese del Cambio: Consejo de Seguridad de la ONU en Colombia. Un respaldo a la Paz Total del Cambio – Bogotá D.C., 10 de octubre de 2024
46 Comments
Por una sociedad más democrática en lo político, más incluyente en lo social, más equitativa en lo económico y más sostenible en lo ambiental
Señor Presidente Gustavo Petro DIOS Y LA SANTÍSIMA VIRGEN DE GUADALUPE lo colmen de bendiciones a usted y toda su familia, y les de mucha fortaleza, gracias por todo lo que ha hecho por mis hermanos más nesecitados,por nuestro país.
🇨🇴 bravo
Este señor si es mi presidente mis mayores respetos doctor petro
Esperamos que la visita de la ONU a Colombia redunde en favor de la paz en la cual está empeñado nuestro presidente Petro.
Presidente palante y al frente el pueblo tesigue el unico que no les combiene el cambio de fisca es alos uribistas y dus roscas tiene rabo de polbora
Gracias a estas personas por su apoyo a la seguridad de nuestros país
Los Colombianos estamos muy contentos con la visita de sus miembros.
PETROSKY 🎉🎉🎉❤❤❤❤
No se puede desconocer estos importantes logros: Desde la apertura de la frontera, Las entregas de tierras a campesinos para enriquecer la Agricultura en el Valle del Cauca, Chocó, La Guajira, Catatumbo, Nariño, y otras regiones. El agua potable para la Guajira, Educación gratuita en las Universidades Públicas y Militares, Las 1035 Vías terciarias y puentes por las FFMM y la Armada, (sin contratistas ladrones). El G5 en tecnología de comunicaciones que incluye a las áreas rurales para que le llegue el Internet a los niños en su educación, estructura para la fabricación de Vacunas dentro del País, fabricación de los páneles solares para bajar el precio de la Energía. El impulso al turismo con la llegada del primer crucero a B/tura y luego a la Guajira, el inicio para la construcción de hospitales en varias regiones, los contratos con Chevrolet, Renault y China para ensamble de vehículos eléctricos, reactivación de la Linea Férrea en el país, etc, etc.
Grande Gustavo Tremendo Presidente Tenemos
Adelante con el CAMBIO Presidente, estámos de su lado.
Excelente documental para que nos enteremos del cambio y los obstáculos aún por superar
Gracias
"LA PAZ ES LA ÚNICA BATALLA QUE VALE LIBRAR"
ALBERT CAMUS
"NO LES FUE BIEN A QUIENES
ESPERABAN
QUE SE CAYERA LA PAZ TOTAL
EN LA CORTE CONSTITUCIONAL
EL ORGANISMO SE MANTUVO
FIRME EN FACULTADES DEL PRESIDENTE PARA GESTIONAR LA RECONCILIACION
MEDIANTE LA NEGOCIACION
CON FUERZAS ILEGALES
Y ACLARO PAPEL DE LA JUSTICIA EN EL PROCESO. "
LEÓN VALENCIA
"EL PROCESO DE PAZ TOTAL DEBE INICIAR POR SUSTITUIR LAS ECONOMÍAS ILÍCITAS POR LAS ECONOMÍAS LICITAS CON AYUDA DEL ESTADO"
"LAS ECONOMÍAS LICITAS
Y LAS CIUDADANIAS
TENGAN EL GOBIERNO REAL
Y SEAN SUJETOS DE
DERECHOS FUNDAMENTALES"
"LA PAZ Y EL DESARROLLO SON DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA."
Hasta mañana señor presidente doctor Gustavo Petro Urrego que Dios lo bendiga y la virgen María lo acompañe siempre gracias por todo un abrazo a la distancia desde aquí de la casa de las hermanas de la gabarra Catatumbo
"SÓLO UNA MENTE PERVERSA Y UN CORAZÓN QUE MAQUINA PENSAMIENTOS INICUOS PUEDE EXISTIR EL RECHAZO A LA PAZ"
"LES INTERESA
SEGUIR LA GUERRA
GRACIAS A SEGUIR LA GUERRA
SE ROBAN. EL ESTADO
Y ESO ES LO. QUE HA PASADO
HACE. AÑOS"
"NO BASTA CON HABLAR DE PAZ
UNO DEBE CREER EN ELLA
Y TRABAJAR PARA CONSEGUIRLA"
"LA PAZ SÓLO PUEDE DURAR
DONDE LOS DERECHOS
HUMANOS SE RESPETAN
DONDE LA GENTE ESTÁ
ALIMENTADA
Y DONDE. LOS INDIVIDUOS
Y NACIONES. SON LIBRES"
"NADA ES MÁS HERMOSO QUE CONOCER LA VERDAD
NADA ES MÁS VERGONZOSO QUÉ APROBAR LA MENTIRA Y TOMARLA POR VERDAD"
T E. A M A
C. O. L. O. M B I A
Q U E R I DO
P R E S I D E N T E
D R. G U S T A V O P E T R O
ES EL MOMENTO
DEL CAMBIO PORQUE
ES EL MOMENTO
DE LA VIDA "
"BIENAVENTURADO EL QUE PIENSA EN EL POBRE
EN EL DÍA MALO LO LIBRARA EL SEÑOR
LO GUARDARÁ Y LO MANTENDRA CON VIDA
SERÁ BIENAVENTURADO EN LA TIERRA Y NO LO ENTREGARÁ A LA VOLUNTAD DE SUS ENEMIGOS."
SALMO. 4 1
"SÍ LOS SOBORNADOS ESTUVIERAN PRESOS SE DERRUMBA EL RÉGIMEN DE LA CORRUPCIÓN"
"EL TIEMPO SIEMPRE DA LA RAZÓN"
"LOS SOBORNADOS SON LOS DIRIGENTES. POLITICOS DE ESTE PAÍS"
Gracias por el apoyo a nuestro presidente gustsvo Petro el mejor presidente de. Colombia ,,, gracias al comite de apoyo de la ONU, por apoyar la paz en colombia , y al presidente y al equipo de trabajo del presidente Gustavo Petro
Total apoyo al gobierno petro,,muchos quieren que haga como bukele pero esto no es fácil se formaron demasiados grupos con los gobiernos anteriores,, mientras haya fiscal, procuradora y demás entes de control que están beneficiando a los narcos corruptos y no son investigados,, mientras este gobierno a agarrado muchos cargamentos y delincuen73$ y la fiscalía no los investiga y los dejan en la impunidad y algunos del congreso son beneficiados y están con los p@√@$ y lo hacen porque de la guerra han vivido y se han enriquecido y ellos son los que dicen que hay que m@7@√π©$ entre hermanos y continuamos con este ciclo,, y después salen diciendo que ellos nos van a salvar y nos han gobernado 212 años y lo que se vió fue mucho derramamiento de sangre…. está bien que haya estos acuerdos para que después no salgan a decir que no se hizo lo imposible para que dejarán las @rm@$.
☺️💙🌎🐉🌈🌅☸️👏👏👏🥰❤️
❤…aquí…esta…1 carro blanco buscándome ❤
Yo estoy en 1 camioneta 4.x.4 roja
❤…tengo…seguidor…en…carro…vinotinto….con..1…Col.45
Yo estoy centado en la acera
❤…en….el…momento…que…el….me….mate ❤
❤…toda..la…humanidad…caerá….como….pluma ❤
❤…tengo…los…ejércitos….de..Dios….adentro…de..mi❤
🌍 🏳️ ⚖️ 🕊️ 🌎🏳️ ⚖️🕊️🌏 .
-Saludos a el honorable consejo de seguridad de la ONU; … y por su apoyo, respaldo y aportes a las políticas de paz, … y a el Señor Presidente de la República de Colombia: Gustavo Francisco Petro Urrego. .
🌏🏳️ ⚖️ 🕊️ 🏳️🌎 🏳️ ⚖️ 🕊️ 🌍
🇨🇴 -Justicia social, también es paz. ⚖️
💙 🏳️ ⚖️ 🕊️ 🌎 ⚖️ 🌍 ⚖️ 🌏 🏳️ ⚖️ 🕊️ 💙
– Colombia, potencia mundial de la vida.
💙 🏳️ ⚖️ 🕊️ – " La paz, … un derecho de Tod@s, de Todes y de Todos. 🏳️ ⚖️ 🕊️ 💙
– Colombia, … El país de la belleza.
🇨🇴 – Apoyó total a el Señor Presidente de la República de Colombia: " Gustavo Francisco Petro Urrego. ⚖️
Primera vez que en Colombia tenemos un gran Presidente de la Republica , cuyo nombre es el doctor Gustavo Petro Urrego, que busca que Colombia reine una paz y no mas secuestros, derramamientos de sangre, desalojos de tierras. Nos deposita una confianza absoluta. Gracias al Consejo de Seguridad de la ONU por su visita y su respaldo.
🇨🇴¡La que sigue jamás podrá ser Fernanda Cábala porque ella tiene primero que ir a juicio por sedición y segundo tiene que devolver tierras robadas!🇨🇴
✨🌎✨🇨🇴✨⚖️✨🤗✨
Gracias Infinitas Gracias ✨ presidente Gustavo Petro ✨🇨🇴✨ COLOMBIA INTELIGENTE TÉ APOYA SIEMPRE ✨🤗
OJO
Entren a :
ACTUALIZADO! URGENTE! Infiltrado el gobierno de Petro.
Valio la pena mi voto por Gustavo petro Que viva mi presidente Doctor Gustsvo petro .orgullo de tener una persona con una calida humana
Tenemos Presidente Díos bendiga nuestra Patria x siempre
Mírenlos allí los jefes del ELN que tiran la piedra y se van a refugiar a Cuba. 😱