Situación de Pemex, ¿un fracaso para la 4T? / Es la Hora de Opinar – 15 de febrero 2024

[Música] [Música] [Música] [Música] [Música] he [Aplausos] [Música] hoy es la hora de opinar con Blanca Heredia Vanessa Romero y Mariana Campos vamos a debatir si ha sido no un fracaso del gobierno con respecto a la situación que se encuentra petróleos mexicanos después va a estar con nosotros kenned

Smith con él vamos a examinar la relación comercial entre México y Estados Unidos resulta que ya somos los mexicanos los que más mercancías les vendemos a Estados Unidos así que quédese aquí en foro que ya comenzó la hora de opinar [Música] buenas noches La verdad es que estoy muy

Muy contento quiero decirle muy feliz porque le Quiero compartir que hoy hoy foro TV cumple 14 años y también con estos 14 años de foro también la hora es la hora de opinar cumple los mismos años le Quiero agradecer a usted que ha sido el el que nos ha permitido eh seguir en

Estos 14 años Porque usted nos acompaña año con año en este programa que se ha destacado por tener un debate de los temas más relevantes de la agenda nacional aquí se siguen escuchando todas las voces se sigue tratando de que la gente se escuche la una a los otros Y

Tratar de darle el mejor análisis posible de la realidad nacional e internacional Le agradezco mucho a usted y a toda la la gente de foro de Televisa por eh hacer posible este esfuerzo de análisis y debate de las noticias aquí ya tenemos mire nos mandaron un pastel

La gente del Canal terminando el este el el el programa lo vamos a partir Bueno ahora vamos a chambear Vamos a entrar al tema de que vamos a debatir el día de hoy el presidente López Obrador la apostó y fuerte a lo que él llamó el rescate de Pemex como un monopolio

Público en todos los negocios relacionados con el petróleo miles de millones de dólares después de subsidios de parte del Gobierno Federal a la empresa pública qué podemos decir de esta política para hablar de la situación de Pemex saludo a Blanca Heredia Blanca cómo estás Buenas noches Felicidades a todos los colaboradores

Desde luego vana Romero buen y nos acompaña Mariana Campos dir general de México evalúa Mariana cómo estás Buenas noches buenas noches gracias por venir empecemos contigo Blanca Yo estoy feliz con esto de Pemex porque lo que demuestra es que a mis amigos estatistas que el estado tiene la empresa

Pública no funciona Blanca el estado no es para para meterse en actividades empresariales no funciona como siempre eres un provocador y es parte de lo que tienes que hacer 14 aos exactamente exactamente depende cuál hablas verdad la empresa petrolera Noruega no lo hace mal y es Estatal petrobras la número uno

De América Latina tampoco lo hace nada mal pero en México no se nos da eh o sea no sé por qué no podemos ser como sigue siendo por mucho casi tres veces en ventas la empresa más grande del país en ventas Pemex sigue si también la más endeudada Blanca sigue si está muy

Endeudada pero eh disminuyó de manera sensible el nivel de endeudamiento y cambió la composición de la deuda cuando en 2019 arranca la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador Eh pues teníamos una deuda gigantesca tenía Pemex una deuda gigantesca misma que más de la mitad de ella se había

Acumulado durante la reforma durante el sexenio que se hizo la reforma energética de Peña Nieto donde supuestamente íbamos ya a salir del problema y no solamente no salimos del problema durante esa administración en particular se incrementó en 64 por el volumen de la deuda de Pemex el grueso

De ella deuda internacional muy cara adicionalmente a eso siguió en caída libre la producción petrolera lo sabemos Blanca el tema es que llegó López Ob es que se nos olvida se nos olvida que la situación de la empresa petrolera nacional Era realmente muy grave correcto en 2019 correcto esto insisto

Después de que al comienzo de la Administración anterior se había ofrecido un una reforma que según esto iba a salvar a la empresa no pasó nada de lo que ofreció ni Enrique Peña Nieto entonces presidente de México ni por cierto las grandes petroleras que me

Explican a viendas de de que no iba a ocurrir el Boom de inversión mintieron para lograr que pudiera pasar la reforma López Ob y López entonces llega la situación en una en una situación tremenda nuest G nuestra gallinita nuestra gallinita dijo lo voy a arreglar él dijo vamos a

Cambiar de paradigma Porque primero ese que nos vendió Peña Nieto en consonancia con la moda internacional no dio buenos resultados Entonces vamos a adoptar otro par parma autosuficiencia energética seguridad energética ya no vamos a regresar al paradigma original de Lázaro Cárdenas y que duró hasta los años 70 en

Donde la misión fundamental de Pemex es producir hidrocarburos energía para el abasto nacional Ese fue todo el objetivo de Andrés Manuel termino con tres hay muchos problemas es una empresa con enormes problemas Blanca nos ha costado más de un billón de pes de financiamiento tuyo mío del contribuyente para rescatar a Pemex y

Pemex no lo han rescatado tres elementos que sí son me parece valiosos y positivos de que observamos en los últimos años ya lo mencioné una reducción muy significativa de la deuda de Pemex en segundo lugar se logra detener la caída de la producción que venía en caída libre insisto y Incluso

En los últimos do años aumentó un po 1.es barriles muj de lo que prometió lz obrad Pero al menos detuvimos la caída que no fue fácil detenerla s y finalmente estamos se logró también detener Una Cosa increíble siendo un país petrolero desde 2015 venemos siendo deficitarios en nuestra balanza

Comercial de petr de petróleo general de hidrocarburos desde 2015 a esto se empieza a revertir desde el año pasado bueno Leo qué te puedo decir Me parece que estamos ante una desgracia eh Porque continúa chicá la empresa y el patrimonio continúa siendo negativo en efecto ha disminuido la deuda pero eso

Es solo un aspecto tenemos que ver el valor de la empresa y lo que ha pasado es que se han depreciado tremendamente los activos entonces la pérdida patrimonial y de valor es grave Eh Esto significa que por cada peso que tenemos de activo cuando cerró el

Secenio de Peña había un peso y medio de pasivo ya estaba mal ya estaba mal Eso es cierto es cierto es cierto Sí sin duda Pero el señor dijo que lo iba a arreglar Pero no lo arregló Incluso se puso peor porque por cada peso de pasivo

El día de hoy tenemos dos pesos de perdón por cada peso de activo tenemos dos de pasivo entonces ad el patrimonio negativo Ese es el fracaso de que seguimos impulsando modelos de negocio que no son los digamos no son rentables que generan pérdidas a pesar del enorme

Esfuerzo y esto de qué viene hay subinversión en la empresa la empresa está en sub exploración hay subinversión y los subsidios carísimos para el presupuesto porque han imp ad renuncia en la inversión de capacitación docente porque tenemos ahorita al cierre de 2023 un recorte impresionante en la salud Especialmente del IMS bienestar ha

Tenido un costo de oportunidad a qué hemos renunciado Pues el dinero se va a pagar nada más pasivos no a generar las inversiones que le pueden dar rentabilidad a la empresa Entonces esto tiene que ver con que además se ha forzado el modelo de la refinación que lamentablemente es lo que más pierde

Liar la nómina sí de toda esta parte de refinación y transformación ni los costos operativos sino nada más lo que es la fábrica digamos la el proceso de refinación es negativo Entonces le estamos apostando un modelo que genera pérdidas estamos dejando de invertir en lo que genera ganancias y además estamos

Financiando con renuncias enormes desde el presupuesto Y esto es un sacrificio enorme para los mexicanos Entonces yo sí creo problema de modelo de negocio se tenía que haber atendido por un problema político que hay para enderezar a esta empresa y para ponerla en la ruta de la rentabilidad Hay un problema político

Que hay que aceptar que existe y creo que si algo tenía la 4t Era ese capital político para poder realmente poner el modelo de negocios en forma Vanessa le van a entregar una bomba Así que está haciendo tik Toc tik to a Claudia osil Ojalá lo entregan a Claudia porque sería

De Justicia divina no porque pues imagínate pobre sochil Si gana va a tener que que pagar los platos rotos ellos lo provocaron no no no no no es que ya eso eso de decir de que a ver no querer ver la responsabilidad de las administraciones anteriores en la

Situación actual de Pemex es no querer ver nada perdón Leo o sea un balance un balance equilibrado reconoce que este país no se fundó en 2018 y tú hablas de justicia divina porque va a recibir Claudia un Pemex la realidad es que los números hoy continuación con los que está

Diciendo Blanca son mucho mejores de lo que venían siendo en administraciones anteriores el patrimonio patrimonio negativo no pueden ser menores pu seror Perdón Aquí tengo Estoy no estoy es una s solo la deuda ponio es estoy viendo con sre lo que tenemos que decir es que esta administración recibió justamente la

Bomba de la que tú hablas No solamente recibió una entidad endeudada que producía poco pues recibió esta empresa que deliberadamente estaba siendo desmantelada a través de un proyecto transexenal que estaba entregando los hidrocarburos empresas privadas no a través de dos grupos de reformas una constitucional y otra leyes secundarias

De de Calderón como como anotación s efectivamente permitía la participación de privados pero esos privados le tenían que dejar una tajada muy importante al Estado vía este coro que perdía era la independencia energética no la autosuficiencia energética lo que te quier una cuenta de esta administración no empezó a rescatar Pemex desde cero

Sino desde men 4 eso al menos lo tenemos que reconocer estructura institucional para que generara valor la empresa que eso yo creo que el punto clave que se hizo ahora en términos de est fin pes con Peña nada más más endeudamiento y más importación de gasolina a corto plazo que te mencionaba

Creo que el lunes martes Pablo por acá hoy ascienden bueno el año pasado ascendían a 62000 millones cor el 50% al menos de ese monto es un concepto que se llama deuda financiera que en realidad es que son montos que son deuda carto a plazo de administraciones anteriores que

Estamos pagando hoy cierto Entonces tenemos 31,000 eh millones de pesos de deuda financiera ese mismo concepto en 2006 es decir al final del sexenio de Fox era de 52,000 millones dó se incrementó todavía más al siguiente sexenio al final del 2012 con Calderón hasta 6,000 millones dó ese concepto que

Es el monto más alto de deuda financiera lo redujo esta administración a la mitad eso por un lado por el otro lado en la producción de hidrocarburos si consideramos líquidos y condensados hoy ya estamos revirtiendo la tendencia a la alza hoy tenemos 2 millones de barriles

Producidos al día que era al menos un poquito abajo de la meta Eh autoimpuesta Pues con condensados dicen 2 millones era la meta autoimpuesta eh por este esta administración para el final del mandato lejos lo que además la deuda que tú mencionas de Fox era en un momento donde producíamos

3 millones de barriles diarios y a 100 dlares el baril o sea 3 400 para ser Exacto solo la deuda volaron Fox Fox Calderón qu hicieron está bien está bien aar encanta que a ver otra vez han caído cao la de no haber rescatado Pemex es Uy es

Que nos las dejaron espantoso Okay sí la respuesta la dejaron espantoso y además estás viendo una fotografía no estás analizando la situación como lo deberías ver que es como una película Esta es una etapa de transición en donde se cambió no solo la idea que teníamos respecto a

Pemex sino que estamos saneando finanzas que venían de dec no no se están saneando las finanzas porque la solvencia es peor eso es muy importante aceptarlo yo creo que tenemos que partir de métricas justas y objetivas ver solo la deuda no se puede ver las finanzas de

Una empresa si solo ves la deuda tienes que ver los activos entonces han caído los activos han caído los activos y los pasivos pero los activos han caído más entonces el valor de la empresa es más pequeño para ent esto es muy important si esta fuera una empresa privada

Estaría en quiebra correcto estar ev concurso concurso mercantil y decir tenemos que que reestructurar los pasivos tenemos que hacer una reestructuración administrativa para dejar de perder para que dejar que ha y volver a sanear la empresa y por eso el estado la está Rescatando vía Secretaría de Hacienda pero no está

Permitiendo que llegue la inversión cier estoy dando la razón es cierto que estaría en quiebra Si F está Solamente pagando el endeudamiento y no está permitiendo que llegue la inversión privada ni está invirtiendo en ella Entonces esto lo que está generando es una falta de ingreso privada a ver voy

Déjenme Déjenme poner sobre la mesa y y el estado no está complementando eso que está dejando que a ver esto tic Toc tic took le va a explotar a Claudia sochil se tiene que seguir haciendo lo mismo A ver las calificadoras están este viendo otra cosa que ustedes no están viendo

Blanca es un hecho que es una hemorragia para las finanzas públicas Sí primero yo no estoy tan endios Ada o sea es cierto Fer importantísimas sí las eh agencias calificadoras pero nada más no nos olvidemos sí de cosas como que en 2009 al Li Brothers Sí sí sí tenía grado de

Inversión triple a lemman Brothers cuando un día antes de que tron estaba quebrada el 80% de las de los bonos y todos los instrumentos y papeles sí que luego resultaron que eran una basura Sí tenían grado de inversión por parte de las agencias calificadoras de riesgo Entonces nada más modelos esta

Endiosamiento de que es como la palabra divina mudis ya señaló y por lo tanto no es solamente m en este caso esor nada más desató tod este todo este festival para los neoliberales o sea para ustedes es básicamente mudis pues uno de los agentes invier en salud y en

Educción querid sabes nos ha ayudado a entender eso pasado el sexenio pasado cuánt invirtió en educación venían caída su superhéroe de su superhéroe Peña cuando estaba haciendo la No pues lo diendo para regresar a por favor en este FES neoliberal to los neoliberales frac están felices el estatismo A ver déjame resumo

Mi punto de vista desde lo que alcanzo a entender de la emesa petrolera mexicana la empresa estaba ya muy mal cuando la toma Peña ahí insisto cantando la canción del momento que era esto de privat discese todo etcétera etcétera des regles todo y sobre todo lo que importa como tú decías es la

Rentabilidad y la eficiencia se hizo una reforma muy importante con no logra ese revertir los problemas de la empresa llega Andrés Manuel cambia el paradigma a él no le interesa que sea rentable es muy importante que veamos que la métrica con la que tú lo estás viviendo no es la

Métrica que está usando el presidente en materia de valores no en materia de valores no hay manera de definir Quién tiene la razón entonces valores en [Aplausos] general no no no eso Ay por favor ese petate del muerto que llevan diciendo desde que ganó Andrés Manuel López

Obrador en el 18 no Pero existe una responsabilidad sendaria y un régimen el cambio es ya no no me importa a mí la rentabilidad Dice Andrés Manuel lo que me importa es asegurar el abasto de energía para México y no cueste lo que cueste y no est bueno puede ser que a ti

No te guste eso pero nada más si no entendemos que eso es lo que está maximizando para usar su lenguaje es claro esan bueno Entonces eso tiene algunos puntos que desde mi punto de vista Ha logrado pero otras cosas que no están bien sí a m desde mi punto de vista a mí

Me gustaría ver a Claudia o Ai o a quien sea la próxima persona presidenta de México dándonos un plan que no sea ni el de Peña ni exactamente el de Andrés Manuel porque ninguno de los dos parece haber mostrado muy buenos resultados Okay ya ya ya ya admitimos que tampoco

Han sido tan buenos ninguno de los dos Me parece que ha funcionado bien Exacto tú decías el tema de Noruega efectivamente pero Noruega hay operadores privados y lo que hicieron que fue fantástico es las ganancias del petróleo van dieron un fondo que hoy tiene un billón de

Dólares ya te tira tu tesis de que está mal en general que sean empresas estatales no yo yo lo que creo Es que el petróleo sí debe de ser de del de la nación el tema es cómo lo sacas yo si viene un privado me lo saca y me da me

Da mi renta y enfrenta los ries nada más nada más hagámonos cargos que los privados que entraron después de la Reforma de Peña no invirtieron qué hicieron se dedicaron a importar gasolina y petr por estaba López Obrador rosamente era culpable and Man ahora Por cierto el gran beneficiario de

Esto ha sido el señor Slim que ya es socio de Pemex en sacar este también petróleo Pero en fin como no hay capitalismo de cuat en este país pero en fin Mariana mar es un hecho es un hecho el F Mira es un hecho que en el sexenio de

Peña Nieto el endeudamiento y el ritmo de endeudamiento era insostenible y lo grave fue que tampoco se reflejó en un aumento de los activos similar al de los pasivos o sea en ese sexenio aumentaron los pasivos muchísimo y los activos también aumentaron pero no tanto entonces por eso es que hubo erosión

Patrimonial venimos en este sexenio con este modelo que nos está comentando blanca y lo que está sucediendo es que disminuyen estos pasivos pero los activos disminuyen más entonces eso también es erosión patrimonial y tampoco es un buen modelo ni es un buen no es un buen resultado es insostenible económicamente yo puedo

Entender eh soberanía energética lo que da no no pero eso cuesta es que es eso es lo que les choca a los estatistas de los neoliberales que les decimos que las cosas cuestan Y es que esto genera pérdida y tiene que ver con el modelo de afinación

Entonces lo que sí tenemos que rescatar de El sexenio de Peña fue que se crearon los vehículos institucionales para generar inversión mayor inversión y poder remontar el problema de pd basado en qué basado en Qué es como ya estaba todo listo para la fiest terminar terar Nada más dime en

Qu Entonces si se crearon estos contratos una reforma de ese calado por favor es ingenuo creer que se va a llevar a cabo completamente la implementación en esos pocos años y lo que estuvo eh bien Es que se abrió la puerta para la inversión porque el

Gobierno México Tú sabes que es de los peores recaudadores en América Latina o sea tiene bajos ingresos el gobierno Y entonces es un sacrificio enorme el crear esas inversiones desde lo público por eso Es inteligente hacerlo desde lo privado siempre y cuando esas regalías se queden en lo público al cerrar esa

Puerta de la inversión porque tú sabes que se eh no Se cerraron las rondas se le cerró el oxígeno a la empresa para crear fuentes de ingreso incluso Creo que estas pérdidas de refinación A lo mejor Podrían haber sido compensadas si ya se hubiera permitido tener rentable

Otro negocio y ya un tema de subsidio interno es otra cosa pero el problema es que se cerró ese oxígeno y entonces no hemos invertido se deprecian peor los los activos no estamos generando los ingresos necesarios para cubrir costos Y entonces traemos eh la situación crítica

Todo lo que el gobierno está enviando se esté yendo a gasto corriente y a pasivo no a inversión Y entonces es como sostener a un paciente en estado de coma sin realmente atender sus causas le y por eso estamos perdiendo calificación porque no se ve cuándo esto se va a

Remontar Vanessa Romero todos esos análisis que hacemos entre los dos bandos de de la situación de Pemex se hace como bien Dice Blanca viendo a Pemex como si uno por un lado fuera sasb no una empresa meramente lucrativa y a la que estamos teniendo que mantener

Todos y por otro lado pues un monopolio Estatal que tiene que funcionar y Aparentemente tú también lo piensas así como una empresa en donde que protege el petróleo como patrimonio nacional entonces tendríamos que ponernos a pensar qué pasaría si hoy tenemos Aparentemente de forma muy clara qué va

A pasar si gana Claudia sham la presidencia con Pemex Y qué va a pasar con sochil Gálvez es una de las pocas cosas en las que han sido vocales las dos no Entonces qué pensaría Qué pasaría si volvemos a este esquema de privatización que teníamos con Calderón

Y con Peña primero pues le damos vuelta a lo que ya hicimos en este sexenio Y empezamos a desmantelar el estado en favor de lo privado y después empezamos a desproteger los intereses de la ciudadanía en favor de los empresarios cuya finalidad y no es que esté mal cuya

Finalidad es crear lucro lo vimos claramente con este conflicto entre Rusia y Ucrania en donde los precios de gas de petróleo empezaron a escalar como locos y la mayoría de los países tuvieron una inflación energética y México fue el de las más bajas nuestra inflación vaya los subsidios requeridos

Para no pagar esos Esos montos fueron de 19,000 millones de dólares mientras que otros países que tenían empresas como las que quieres no estatales pagaban entre 90 y 97,000 millones Por qué a ti te interesa a ver yo creo que lo importante sacar el petróleo y y hacer

Negocio con ese petróleo lo importante Por qué tiene que ser una empresa pública y no puede ser una empresa privada que te deje un no podemos apar lugares en Venezuela incluso que así es porque lo que acordamos con las últimas reformas fue que nos importaba más la soberanía energética y esto no es

Una cosa loca que se le ocurrió a laara Cárdenas o a López Obrador sino que también hay países como Estados Unidos llevan 70 años eso a ver Estados en Estados Unidos todo el mercado energético es privado tien un problema de soberanía energética no lo que ellos quieren establecer es su soberanía

Energética y además lo ha dicho Donald Trump dominio energético y así es como planean tambos privados entado la producción per ellos uno están en un papel diferente por ejemplo pensemos en Greg el gobernador de Texas como está amenazando encerrarnos la llave del gas natural si no cooperamos con ellos en su

Política migratoria Ya me imagino que pasaría si estu Bueno está bien no sé si no lo van a hacer o no pero es una forma de control no puedes entregarle petrolíferos a los extranjeros pero tenemos que preguntarnos a qué estamos renunciando por eso Y eso creo que es

Una pregunta muy valiosa y muy legítima Porque estos subsidios a Pemex que ahorita en en este sexenio llevan un billón de pesos más de un de manera directa más aparte lo que se ha perdonado del derecho de utilidad compartido que le acaban de volver a perdonar exactamente tenemos caída en

Ingresos petroleros de 30% en 2023 esto ha afectado o sea toda esta renuncia de eh derecho de utilidad compartida que se ha hecho sin preguntarle al congreso de manera discrecional lo cual para para mí creo que hay que revisar la Constitución porque el congreso es quien tiene las

Facultades de aprobación de los ingresos y de los gastos Entonces estamos haciendo esto de manera discrecional no se le está preguntando obviamente nada a los Estados Pero hay una eh Hay una bolsa que se reparte a los Estados y se ha afectado tremendamente esta recabación participable porque el Gobierno Federal decide

Discrecionalmente perdonar esto a Pemex sin sustituir con ingresos tributarios o sea algo que nos está haciendo una mezcla muy mala es decir Le perdono a Pemex renuncio a cieros ingresos petroleros Gobierno Federal pero al mismo tiempo tampoco quiero hacer una reforma fiscal Y entonces traemos un déficit en las finanzas públicas que ha

Roto récord de 30 años y por primera vez el gasto federalizado al cierre de un sexenio va a ser menor que al inicio esto F afectado mu me queda una ronda un minuto cada una empecemos con el festín estatista empecemos con el FES estatista no déjame echarme un poquito para atrás

Y simplemente compartirle a nuestro la importancia creo de pensar desde dónde analizamos y vemos las cosas Sí si Eh mi criterio de más importante para juzgar a una persona es la belleza por ejemplo pues estaré evaluando ciertas cosas como positivas y como negativas si lo que estoy evaluando es su salud sí

Como el valor máximo a tutelar Pues será distinto y a veces Incluso se podrá ver desmejorada la persona en términos de belleza porque Endo algún problema de salud Esa es la primera cosa que quiero simplemente decir no estamos hablando a partir de un mismo marco valorativo ustedes están hablando desde un marco

Valorativo que privilegia la rentabilidad y la eficiencia misma en la cual Por cierto su santo patrono Peña Nieto no tuvo éxito en segundo lugar cambió el paradigma ya no estamos con el presidente Andrés Manuel López Obrador en privilegiar esos mismos valores ustedes están en desacuerdo nada más si

Y darse cuenta que no está él operando con base en sus mismos valores son distintos los valores y termino recalcando lo que ya había dicho en mi intervención anterior Me parece que ninguno de los dos nos entrega en sus propios términos suficientemente buenos resultados por decir lo menos Sí pero

Verías verías un modelo mixto entonces o yo creo que hay que yo creo que sí ya no está de moda ahora en México por buenas razones creo en parte pero sí creo que habría que mirar un poquito qué hicimos bien o qué cosas Se han hecho bien en

Los dos periodos yo me cuesta muchísimo trabajo ver qué es lo que se hizo bien con Peña pero debe de haber algo sí a ver encontrar Qué cosas son rescatables de los diferentes experimentos y de algunas experiencias internacionales que nos puedan ser provechosas sobre todo a

Mí me parece pero por favor díganme que no sé pero me da la impresión simplemente por sus resultados petrobras Me parece que hay algo que hicieron No a ver Quieres una un un modelo aramco el de saudi Arabia el el petróleo es de Los Príncipes ahí No sí pero creo que es tan

Diferente es Arabia Saudita que México o se no pero es que es una es un tema no pero si no te ocupas de la economía política en conjunto pues no no en fin simplemente esa sería hasta cotiza en bolsa aramco imagínate son privados son privados pero les dejan una Sí yo sí le

Tengo un enorme cariño a nuestra gallina de los huevos de oro ha estado muy muy maltratada no no no no Cantemos el himno Cantemos el himno nacional y de aquí a 40 años mínimo vamos a seguir necesitando nosotros y el resto del mundo petróleo entonces más vale que cuidemos a la

Gallinita Pues es que la gallinita ya está bien pero hay cuidarla Hay que cuidarla un minuto sí Mira yo creo eh eh que lo más importante es que la empresa genere valor se mantenga siendo el gobierno pero que eh salga a a flote que genere ingresos y rentabilidad para que

No seamos los mexicanos los que tengamos que renunciar a servicios públicos y a beneficios eh en materia de seguridad salud y educación por sostener una empresa que está generando pérdidas Me parece que sí es importante la responsabilidad sendaria y hacer el mejor uso del dinero público en ese sentido tendríamos que repensar el

Modelo de negocio de Pemex y su gobernanza porque finalmente Cómo se están tomando decisiones Por qué no se mejora esa toma de decisiones que puede impactar el modelo de negocio Hay un problema de fondo en la gobernanza México alua tiene muchas propuestas y cerraría diciendo que el problema quizás

No es que sea Estatal sino que no tiene el modelo de negocio y de toma de decisión adecuada otras empresas exitosas en el mundo estatales sí tienen mejor gobernanza y llevan a mejores eh resultados un minuto a ver por supuesto ha que mejorar la situación financiera de Pemex hay que engordar la

Gallina eh pero sí creo que tenemos que analizar in justicia Cuál es la situación actual la fotografía actual que estamos viendo y aquí quiero hacer referencia a una entrevista de uno de los tuyos por ahí de 2019 mayo 2019 le hacían una entrevista a José Ángel gurría cuando era secretario general de

La oc de todavía los bos Entonces el festi neoliberal Y entonces lo bueno ahorita debe de estar así José Ángel y él se reconocía como uno de los responsables reconocía Cómo eh eh ordeñan Hasta el 70 de los ingresos de Pemex mientras por el otro lado le metían deuda Entonces vamos a

Hacer justos con el análisis porque apenas va una administración de rescate después de haber desmantelado Prácticamente la la producción p Oigan es un privilegio tener Permíteme una Permíteme una cosa un anuncio para que se equilibren en la audiencia a su punto de vista un excelente programa de mi

Querido Hernán Gómez Sí en su canal que se llama los problemas de Pemex con una entrevista al director actual de petróleos mexicanos que me parece que es muy interesante para al menos tener digamos un contrapunto la voy a los análisis de méxicoa para también ser balanceados con toda la evidencia

Feso TV por su cumpleaños Gracias vamos a hablar con Ken Smith de un caso exitoso que es la relación comercial Los malditos neoliberales abrieron la economía se integró a Estados Unidos y resulta que ahora somos el principal exportador de productos Estados Unidos malditos neoliberales regresamos [Música] bueno regresamos Estamos celebrando 14

Años es la hora de opinar y hoy con un festín neol liberada da mucho gusto eh eh recibir a kenned Smith el pues como usted sabe un experto en materias de de comercio internacional negociador del nuevo tratado de libre comercio Ken Cómo estás Muy buenas noches muy buenas noches Leo

Qué placer estar contigo oye la semana pasada salió la noticia de que por primera vez en 20 años México es el principal exportador de mercancías a Estados Unidos o sea somos el número o sea las el número uno con la economía más dinámica de del mundo que es Estados

Unidos es correcto nos hemos consolidado como el principal socio comercial de Estados Unidos en comercio total y ahora somos el principal exportador y es interesante ver que desde el temec desde 2020 ha crecido en más de 33 eh las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y obviamente tenemos un incremento

También se anuncian el día de hoy e cifras de récord en materia de inversión extranjera está 36,000 millones dólares entonces para lo que fue fue creado el temec está funcionando ya rebasamos a China cuyas exportaciones a Estados Unidos el año pasado cayeron 20% obviamente también con la guerra

Comercial impresionante es es esa caída es impresionante de China no de un año para otro y y dado el crecimiento que habían tenido en los últimos 10 años en términos de cómo entraron al comercio global y Cómo empezaron a de alguna manera despuntar también en Norteamérica y competir directamente con con México

Lo que hemos visto derivado de de la crisis del covid el incremento en los precios de flete de Asia a Norteamérica y por supuesto la guerra comercial Estados Unidos china que inició el presidente Trump lo que estamos viendo Es un efecto muy fuerte de sustitución de productos mexicanos

Que sustituyen a productos que antes entraban directamente de China Estados Unidos y eso nos ha hecho llegar a estas cifra récord que hoy que hay que decirlo son 475,000 millones de dólares de exportación al año y 152000 millones de dólares de superávit comercial que tiene México hacia Estados

Unidos entonces ojo con eso porque sabemos que era uno de los temas que le preocupaba el presidente Trump sigue creciendo pero como lo habíamos dicho en ese entonces el tener un déficit comercial no significa que le esté yendo mal a tu economía lo que significa es la economía de Norteamérica sigue creciendo

Y México es un motor importante también para Estados Unidos y para Canadá Claro porque Nosotros también estamos importando cifras récords de Estados Unidos es correcto son 323,000 millones de dólares y cuando vemos el comercio bilateral y los productos se se parece mucho es decir Hay muchísimo Comercio en

Intrasectorial y equipo eh el comercio electrónico está creciendo de una manera muy importante en nuestro país tenemos en los últimos 5 años de las tasas de crecimiento del comercio electrónico entre las top cinco del mundo y esto es muy interesante y se deriva también de la crisis del covid y que la gente

Empezó a cambiar un poco el paradigma de cómo compra cómo sale al mercado Cómo vende Y cómo compra productos Entonces ese también es un área de oportunidad que sigue creciendo en nuestro país y y y bueno obviamente en la medida en que implementos correctamente el tratado resolvamos las disputas comerciales pues

Este Pay comercial por así llamarle va a seguir creciendo en nuestra región 475000 millones de dólares eso implica que alrededor cada día estamos en promedio exportando que como más 10000 millones de dólares más mira en realidad y y por el el depende obviamente la temporada no pero cada día si estamos

Rebasando hay hay temporadas del año sobre todo en el cierre del año y en los años donde hay más movimiento comercial más de 2000 millones de dólares cruzan la frontera entre México y Estados Unidos y eso obviamente genera presión para seguir facilitando el comercio modernizando los cruces fronterizos

Porque simplemente en Laredo cruzan más de 15,000 camiones al día entonces ya te imaginarás lo que significa en términos de cruce fronterizo y exp impresionante no O sea y aquí hay que decir lo digo me voy a subir al festín neoliberal pero pues la verdad fue parte del proyecto

Neoliberal abrir la economía de este firmar un tratado de libre comercio quitar aranceles apostarle a la integración con Estados Unidos Eh Esto pues evidentemente empezó en hace 30 años precisamente con la entrada del tratado de libre comercio y y y Bueno pues el hecho es que el presidente López

Obrador pues siguió con esta con esta política no firmó un nuevo tratado que te tocó a ti este negociar y y y creo que ya no hay ya no se puede echar para atrás esa es eso o sí déjame te lo pongo así O sea sí hay amenazas proteccionistas no las hay

Crecientemente en diversos sectores Pero hay grandes historias de éxito que soportan digamos con datos duros los impactos en la región un ejemplo es el comercio agrícola eh hace 30 años había mucho nerviosismo de que México abr su economía su agricultura a la agricultura más subsidiada más eh digamos avanzada

Del mundo Qué es lo que vimos en 30 años vemos cifras récord vemos una complementariedad en la vocación productiva de México y de Estados Unidos nosotros compramos más o menos el 50% de lo que importamos de Estados Unidos son granos oleaginosas y productos cárnicos y la mitad de lo que exportamos a

Estados Unidos son frutas hortalizas y también bebidas no entonces hay una complementariedad que nos ha brindado un comercio de 74000 millones de dólares en el sector agropecuario y México nuevamente tiene un superávit comercial de casi 20,000 millones de dólares entonces Estas ideas de que íbamos a dañar la economía

Simplemente no se Qué chistoso porque yo recuerdo cuando se estaba eh negociando el tratado original que sobre todo las voces de la izquierda decían esto le va a dar en la torre al campo mexicano no vamos a poder competir con Estados Unidos se va a aniquilar el campo

Mexicano y mira mira lo que hace el libre comercio no por supuesto Además del impacto económico si te das cuenta que las empresas que exportan en México y también en el sector agro pagan en promedi salarios que son 40% superiores a los de la economía que no exporta y

Vemos este crecimiento en el comercio agrícola Entonces estamos generando oportunidades para los trabajadores Rurales y para sus familias entonces hay hay un impacto directo y todo lo contrario a lo que se pronosticaba en ciertos círculos cuando se negoció el telecan esta complementariedad productiva ha hecho que por ejemplo nosotros nos convirtamos en exportadores

De productos cárnicos viene el grano de Estados Unidos como insumo para alimento eh de nuestro ganado y estamos exportando productos cárnicos de alto valor a Japón y Corea Entonces eso es lo que hace la apertura comercial y por supuesto tienes que seguir implementando políticas domésticas para seguir atrayendo inversión y asegurando de no

Caer en la tentación de estas presiones proteccionistas déjame hacer una breve pausa y quiero seguir contigo De qué sigue qué sigue porque ha sido muy exitoso y y con el n shoring se ve todavía más al agüe el panorama pero pero hay preocupaciones no en términos de infraestructura en fin Si me permites

Hacemos una breve pausa y Regresamos en un momento [Música] más [Música] Bueno estoy platicando con Kenneth Smith La verdad sí tenemos que celebrar no solamente el cumpleaños 14 de foro TV y es la hora de opinar sino esta esta extraordinaria noticia de que México

Pues es el número uno el o sea el número uno exportador a Estados Unidos Ya quisiera cualquier país de América Latina emergente en fin no es un exitazo no luego no hablamos kennet de en México siempre nos concentramos mucho en los problemas y no hablamos de las cosas

Buenas y estas de verdad es una extraordinaria noticia kennet sí sin duda y platicamos un poco acerca de qué es lo que sigue vemos el futuro del temec en términos de un tratado que ha funcionado que modernizó el telecan es decir se añadieron 12 nuevos capítulos

En temas que no existían hace 30 años cuando se negoció originalmente comercio digital por ejemplo medidas para proteger el medio ambiente medidas para fortalecer digamos eh todo el andamiaje de protección y promoción de derechos laborales y democracia sindical es decir hay elementos de de corte social que ayudan al final de cuenta al

Funcionamiento econ fonado no entiendo que hay varios sindicatos que han cambiado que se han modernizado que se han democratizado no así es porque se refleja claro se refleja en el tratado la reforma laboral que se hizo en México y se respeta a través del tratado y todo este andamiaje digamos hablaban en tu

Segmento anterior del sector energético Ese es una de las claves para poder aprovechar el temeca a largo plazo es decir esta transición energética hacia las energías renovables hacia la reducción de la huella de carbono en los procesos productivos es esencial que nos trep al mismo tren en donde en este

Momento está Estados Unidos y Canadá digo en este momento porque ya veremos si llega el presidente Trump a la casa blanca pero en este momento Norteamérica tiene la posibilidad de ser la región más competitiva en materia de energía y eso a su vez hace que sea muy atractivo

Invertir ahora en 2026 tenemos la revisión integral del tratado es un proceso interesante déjame sí antes de entrar llegar al 2026 Déjame llegar al 2024 porque hay una posibilidad real de que regrese Donald Trump a la presidencia y Donald Trump ha dicho desde el día un que él entra entraría en

Enero del 2025 desde el día 1 nuevos aranceles Incluyendo a México entiendo no Mira es difícil saber qué postura tomará Pero hay un aspecto interesante hay que recordar que el el expresidente Trump considera que él corrigió el telecan es decir él lo mejoró lo cambió y considera que el

Temec de alguna manera es su hijo no Entonces yo no veo tantas probabilidades en este momento de que inmediatamente al llegar al poder Él dijera tenemos que renegociar que tuviéramos un Replay automático de lo que pasó en 2017 esa amenaza está más bien dirigida a China no es correcto lo cual paradójicamente

Nos puede puede puede beneficiarnos Lo que sí es un hecho es que los republicanos están atacando mucho a la administración biden en temas de política exterior y comercio internacional diciendo que son débiles con los socios comerciales ante china por supuesto pero también con México Entonces algo que podríamos ver tú sabes

Que Estados Unidos no ha jalado el gatillo en un caso por ejemplo de temec en energía lo hizo finalmente en maíz transgénico Pero hay muchas presiones ahí donde Trump definitivamente un tema que yo sí veo probable si llega a la presidencia es que enfatice el tema de enforcement es decir presionar a México

Meter más casos laborales eh más casos en el digamos en el sector energético que se ha quedado a nivel de consultas y que en ese sentio pres no no no ha pedido el panel verdad en materia no lo ha pedido una de digamos de las razones puede ser una decisión de la

Administración biden que dicen de todas maneras nunca va a cambiar la postura del presidente López Obrador Mejor nos esperamos a la siguiente administración y otra posible razón es no generar disrupción en la cooperación de México en materia migratoria Tú sabes que es un tema de Campa fundamental allá entonces

Por eso de alguna manera este no han jalado el gatillo En estos casos pero si llega Trump al poder pues va a ser otra dinámica y ahí es donde México tiene que estar preparado sobre todo para seguir implementando de nuestro lado correctamente el tratado pero también tomar medidas a nivel doméstico que

Fortalezcan la posibilidad de seguir atrayendo inversión Hablamos de una transición hacia energías renovables capacitación de la fuerza laboral algo que necesitamos urgentemente en México es un desarrollo regional parejo es decir toda esta inversión que está llegando hoy en día se concentra en cinco estados principalmente en el norte

Un poco Jalisco Guanajuato etcétera Pero es del centro al norte y el sur sureste sigue rezagado Entonces ahí es donde el punto de vista de las políticas públicas nacionales un programa de desarrollo industrial regional Pero que sea integral en todos estos rubros que estamos hablando Ya les va a llegar gas

Natural entiendo no al a esa Región del sur y es algo que es muy importante pero invertir por ejemplo en líneas de transmisión y distribución la obsesión de cuál Qué porcentaje de Electricidad va a generar CFE sino más bien Cuánto dinero junto con inversión privada en renovables pero también Cuánto dinero

Privado puede llegar para que junto con CFE se invierta en transmisión y desarrollo ese tipo de cosas son fundamentales para el tratado me quedan 2s minutos y quiero irme al 226 al 2026 con la revisión del tratado tú negocie el tratado Dinos exactamente Qué significa la revisión del tratado porque

Creo que hay mucha confusión de que se tiene que renegociar y no Yo entiendo que es más bien una evaluación Pero en fin te lo dejo qué Qué significa 2026 en términos de revisión del tem Sí en efecto tienes razón no se trata de entrada de una renegociación no está

Plasmado de esa maner es que yo lo he escuchado mucha gente tiene esa idea pero la cláusula el artículo 347 se deriva de la intención original de la Administración Trump de decir después de 5 años se acabe el tratado si alguien no está de acuerdo pero ustedes dijeron No

De ninguna manera genera demasiada incertidumbre lo mismo apoyó Canadá y el sector privado de los tres países entonces lo que quedó fue un mecanismo de revisión que yo creo que es un mecanismo positivo para estar brindando ideas nuevas siempre a lo que sea la evolución del tratado entonces en esta

Revisión del 2026 los tres países se tienen que reunir primero a nivel de ministros Y probablemente después a nivel de presidentes para evaluar Cómo se está implementando el tratado qué está funcionando qué Posiblemente no está funcionando y hacer recomendaciones las recomendaciones pueden ser cambios administrativos que no requieren de una

Eh revisión una renegociación o llevarlo al congreso de los países o alguien puede levantar la mano y decir yo quisiera reabrir el tratado eso la posibilidad está ahí Pero de entrada no es una renegociación lo ves a Trump en esa tesitura podrías verlo digo podrías

Ver a un Trump que dijera Sí yo sé que este tratado yo lo negoció etcétera Pero necesitamos volver a revisarlo dependerá mucho de la situación que enfrentemos políticamente en los tres países en 2026 y también un tema importante en la medida en que resolvamos estos grandes irritantes comerciales que tenemos hoy

En día en energía agricultura el tema Automotriz que Estados Unidos no ha acatado las el tema de reglas de origen y el tema laboral no se descomponga es decir si resolvemos gran parte de estos irritantes yo creo que podemos tener una situación en 2026 donde los tres países

Reafirmen su compromiso con el temec y se relance la regla es que se revisa cada 6 años y si hay un acuerdo se relanza durante otros 16 años y así se revisando Oye y yo creo que la bronca es con china no O sea evidentemente o sea

Creo que Trump más bien está apuntando hacia hacia otro lado por supuesto cuando habla de incrementos de aranceles se hablaba de que quiere incrementar 60 los aranceles a China esa es una dirección en la que puede ir Pero al final de cuentas veamos lo que el presidente biden propuso en la reunión

De líderes de América del Norte El año pasado básicamente lo que dijo Es necesito Estados Unidos Estados Unidos necesita a México y a Canadá para competir junto con el resto del mundo totalmente gracias gracias gracias y felicidades por lo que a ti te toca por pues es un éxito no te agradezco

Muchísimo y felicidades al Foro por sus 14 años claro 14 años de es la hora de opinar y de foro gracias gracias Muy buenas [Música] noches hoy es la hora de opinar con Blanca Heredia Vanessa Romero y Mariana Campos vamos a debatir si ha sido o no

Un fracaso del gobierno con respecto a la situación que se encuentra petróleos mexicanos después va a estar con nosotros kenned Smith con él vamos a examinar la relación comercial entre México y Estados Unidos resulta que ya somos los mexicanos los que más mercancías les vendemos a Estados Unidos

Así que quédese aquí en foro que ya comenzó la hora de [Música] [Música] opinar for

Hoy en #EsLaHoraDeOpinar, celebramos los 14 años de Foro TV y de ‘Es La Hora de Opinar’ y lo hacemos debatiendo sobre dos temas de interés nacional: La complicada situación en la que se encuentra Petróleos Mexicanos, con Blanca Heredia, Vanessa Romero Mariana Campos y Leo Zuckermann; así como la fructífera relación comercial que hay entre México y EUA, con Kenneth Smith.

#nmas

Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/nmas

Síguenos en WhatsApp:
https://whatsapp.com/channel/0029Va3HRKF6mYPDarLE3C1w
https://whatsapp.com/channel/0029Va6iWbA9RZAaopBolH0T

Síguenos también en:
Facebook: https://www.facebook.com/nmas.com.mx/
Twitter: https://twitter.com/nmas
Instagram: https://www.instagram.com/n.mas/
TikTok: https://www.tiktok.com/@n.mas

29 Comments

  1. Entonces si estamos en el momento estelar del temec antes tlc entoses México es una potencia mundial un país desarrollo porque eso se prometió en 1994 cundo se firmó el acuerdo aaaaaaaaaa verdad en el caso de pemex me gusto el devate y la conclusión de Blanca 👍👍 me párese sensata pero algo si digo si pemex se privatiza como queren leo y Xochil y el prianismo algo si pronóstico por seguro ahorita disen que es una empresa quebrada pero las personas que compren esa empresa seguro a sentavos se conbirtieran en unas de personas más ricas del mundo seguro asta por ensima de Carlos Slim por que esa historia ya es vieja y como dise el dicho aquellos que no aprender de su historia tienden a repertila 🤔🤔

  2. La nariz de GOnzo de los Muppets, porque salió a colación lo de salud y educación , pues que no fué a dar sus numeros criticos y expertos en relación a PEMEX?
    Como dijo la maestra Blana Heredia: " Puro Festin Neoliberal con el Señor Leo suckerman, y demas esbirros pro – injerncistas".

  3. Lo que yo veo de los neoliberales judios (buenos compas), es que quieren demostrar , a toda costa, que se debe dejar de invertir en PEMEX, en especial, en la refinación y coquicación, y regresar a que el gobierno siga comprando aceites y gasolinas a los Gringos, y dejar que todos los extranjeros intervengan en al exploración y explotación de nuestras reservas naturales .
    No han entendido que el DINERO Répido es muy riesgoso , es muy Peligroso , y es Muy TONTO¡¡

  4. A ver Leo, y demás faune neoliberal, cuando los empresarios , o invercionistas, extranjeros han dado caridad o dadivas a los mexicanos y sus emrpesas???
    Cuando los extranjeros invirtieron en México en PEMEX y le compartieron sus ganancias?

  5. Me necanto la cara de Leo cuando Vanessa Romero le dio argumento solidos, donde se demostro que su grupo neoliberal querian desmantelar y vender a Pemex y las energeticas para que los extranjeros las comprarna a bajo precio y nos vendieroan sus productos a alto costo.

  6. El estatismo no funciona, de acuerdo. Pero, recim¿ntemente y demostrado el modelo NEOLIBRAL tampoco funciona; es más , fupe un rotiundo FRACASO.
    Y los Opositores, los entreguistas, los malinchistas, los clacistas y racistas, que para desgracia de la mayoria de los mexicanos, siguen detentando los medios de producción son "NEOLIBERALES".

  7. Si tenemos un sistema de salud deficiente, infraestructura insuficiente, mal hecha y sin mantenimiento, inseguridad y servicios públicos de pésima calidad, es porque PEMEX absorbe una gran cantidad de recursos, no nos da nada, y todavía nos quita. Si regaláramos PEMEX, tendríamos que pagar para que se la lleven. Ese es el costo de la "soberanía energética", que no existe ni existirá

  8. Ese es el problema Blanca Heredia, QUE EFECTIVAMENTE NO LE IMPORTA LA RENTABILIDAD, pues no lo pagan los POLITICOS, ni el Sindicato de Pemex, LO PAGAMOS TODOS LOS MEXICANOS VIA IMPUESTOS y acuerdense A ESTE PASO, toda la DEUDA DE PEMEX la van a pasar a DEUDA SOBERANA, pagar nosotros por los ERRORES DE LOS POLITICOS.
    Es precisamente POR ELLO QUE LAS EMPRESAS ESTATALES O DEL GOBIERNO NUNCA FUNCIONAN, por que no les interesa que sean RENTABLES, las usan los politicos como propias, hacen REFINERIAS CON SOBRECOSTOS donde sus amigos GANAN y el Pueblo Bueno y Sabio Pierde

  9. PEMEX debería ser una empresa de energía ya no sólo de petróleo, las pro AMLO ven a Pemex con una visión de hace 30 años y no ven que los hidrocarburos tienne los días contados como forma de energía

  10. Vaya hasta q la sra Blanca dice las cosas como son
    Claro despues de como dejaron los anteriores gobiernos no es facil rescatar a un muerto
    Bravo Vanesa y Blanca
    Yo propongo q hagamos una aportación voluntaria para ayudar al rescate de Pemex ya q los ratas como el lider del sindicato acabo