The Trade Off | Episodio 66: Inflación sacude mercados
Hola damas y caballeros Bienvenidos a un episodio más del Trade of ya lo saben su programa de trading en español favorito y en esta semana tenemos un episodio super especial donde definitivamente vamos a arrancar cubriendo todo lo que ha sucedido en cuanto al frente inflacionario Vamos a darle un vistazo a
Profundidad sobre esta renuencia en cuanto a los incrementos de los precios vamos a hablar sobre la recesión técnica en Japón hablamos ahí sobre las venideras minutas del fomc la siguiente semana comentamos la cuestión de crecimiento económico en Colombia y adicionalmente nos adamos a un tema un un tanto interesante un poco diferente
Con relación a la semana laboral Por consiguiente manténganse sintonizados en este episodio del trad para saber sobre todas estas dinámicas y [Música] más qué tal damas y caballeros Bienvenidos a un episodio más del vamos a rápidamente darle la bienvenida El regreso a casa Gabriela aray mi estimada ya estás
Una vez más en vivo y en directo con con la audiencia del trof Cómo has estado Exacto Hola hola hola muy bien descansé esa semanita que estuve fuera así que Los eché de menos también porque ya me había acostumbrado al ritmo del tradeoff de todas la semanas así que está muy
Bien estar de vuelta con ustedes te extrañó obviamente para personas que son un poco más frecuentes en cuanto a la a sintonizar este episodio la semana pasada tuvimos al mismísimo Javier Rojas también de inversiones y trading muy buena participación fue de verdad todo un gustazo ahí tenerlo en en ese
Episodio del tradeoff Ah obviamente pues de ya felices también que estés de regreso un par de cosas que quiero cubrir contigo antes de que arranquemos a a todo lo que es de de pertinencia para este episodio del triler tengo entendido bueno Recuérdame porque obviamente cuando estás ausente eh
Surgen noticias de este desastre natural en Chile el cual desafortunadamente pues eh cobró la vida tuvo se presenció ahí pérdidas humanas desafortunadamente tú no estuviste presente en esta cuestión recuerdo haberte mandado un mensaje me mencionaste que familiares más bien no eran quienes estaban Exacto Sí lo que
Pasa es que bueno Para quienes no lo saben hace dos semanas atrás Bueno una semana y media más o menos un incendio muy grande en lo que Nosotros llamamos acá en Chile la quinta región que es la región de Valparaíso que queda cerca del mar Pero el incendio
Se provocó en donde hay una gran cantidad de bosques Y lamentablemente pasó desde los bosques hacia la ciudad y de hecho esto terminó siendo el segundo incendio más mortífero en la historia del mundo Entonces eso La verdad es que fue super preocupante yo me encontraba como les había comentado en el sur de
Chile muy lejos por lo menos a unas 10 horas de diferencia manejando en auto entonces claro no era fácil volver y parte de mi familia estaba conmigo también allá en el sur pero otra parte se había quedado en viña y ellos sí tuvieron que evacuar tuvieron que salir
Lamentablemente con los perritos a pie porque no pudieron subir al auto porque como había tanto atochamiento de vehículos Ya era mejor no salir en el vehículo y salir caminando porque te podías demorar incluso más y y de hecho eso le pasó a un montón de personas que
Estaban en el pleno poco de incendio que lamentablemente murieron ahí en los vehículos tratando de arrancar entonces La verdad es que las imágenes fueron super fuertes Yo estaba muy preocupada Y cuasar me escribió preguntándome si estaba todo bien Así que muchas gracias quasar por la preocupación eh desde muy
Lejos también ahí super informado pero por suerte mi familia eh No no tuvo mayores problemas porque evacuaron pero no le pasó nada a la casa y después pudieron volver lamentablemente no fue la suerte del resto de la gente Así que ahí a todos los que lo están pasando no
Muy bien también les mando un un fuerte abrazo nuestras condolencias definitivamente a a la población que se vio afectada por ese desastre natural natural esperemos que pu sea un proceso dentro de lo más eh fácil y pues esa readaptación no porque obviamente cuando suen este tipo de desastres Pues toma tiempo esperemos
Que el proceso sea lo más fácil posible Ah otra cosa que quería yo a modo personal disculparme con la audiencia más en específico mis compatriotas de de Chile ente se lo estaba comentando aquí a Gabriela a Gabriela tras bambalinas que durante el episodio de la semana pasada donde estuvo presente mi querido
Javier ahí hubo un error con relación a la bandera de Chile obviamente esa es totalmente mi responsabilidad acato las consecuencias de ello eh obviamente cuando luego salen las imágenes un tanto pequeñas Eh pues es difícil la diferenciación y obviamente en efecto pues la de Texas con la de chile
Bastante similares obviamente ahí la la caracterización sería la banda inferior pues totalmente roja para el país de Chile para su nación chilena una vez más una disculpa por la confusión no vuelve a suceder de eso me me quedo yo ir responsable sin embargo ahí quería nada más extender las debidas disculpas vale
Ah mi estimada pues ya habiendo cubierto estos dos puntos que creo que era importante que tocáramos qué te parece si arrancamos se ha extrañado bastante tu tu perspectiva y han sucedido cosas bien interesantes entonces ahí Quiero escuchar un poquito Cómo estás navegando tras esta este regreso No perfecto Sí
Pasaron muchas cosas mientras yo estuve ausente Yo pensé que iba a estar más tranquilito y no se movió bastante el mercado Así que vamos a revisar todos los temas que tenemos preparados para hoy Vámonos con Macro [Música] explosivo forzosamente tenemos que arrancar esta semana hablando de la inflación porque
Es el tema que todo el mundo es el tema tema que está en Boca de todos no Ah obviamente una de las cosas que ha surgido tuvimos los datos inflacionarios para el arranque del 2024 en Estados Unidos y yo creo que eh a modo bien sencillo como podemos categorizar a este
Evento es uno en el cual nos demuestra renuencia renuencia en cuanto a las presiones inflacionarias rápidamente cubro datos en específico con relación a esta temática para obviamente luego pues escuchar de ti no cómo es que estás evaluando esta parte eh Qué sucedió bueno en las en los frentes mensuales
Obviamente hay viendo aceleraciones no donde en la principal en su nivel más alto desde septiembre en la cuestión subyacente en su nivel más alto desde mediados del año pasado estos estas reactivaciones en los precios Por así decirlo pues generando en el frente principal que la nota No cayera tanto eh
Como se había estipulado Recuerden que las expectativas estaban en que iba a caer esa nota de 3.4 por a niveles de 2.9 obviamente pues se vio un incremento Durante este r arranque y esto pues no generando que se se viera una desaceleración en cuanto a los incrementos de los precios para el
Arranque del 2024 estas ahí ubicándose en niveles de de 3.1 por la subyacente ni siquiera moviéndose manteniéndose en un 3.9 por y obviamente pues esto inmediatamente tuvo repercusiones a lo largo del tablero en el Mercado de Divisas en el mercado de deuda en el mercado de renta variable Por qué Porque
Obviamente esto a una principal temática que viene siendo e calmados con la cuestión de estar rápidamente pensando que vamos a recortar rápido y y muy Próximamente no fuerte y y Próximamente yo creo que eso es lo que en cierta manera estos datos nos dieron nos indicaron una Pues de cierta manera
También avalando No eso que hemos estado escuchando de que si la primera parte pues obviamente ya con los impactos de las tasas de interés van a ser más fácil o iba a ser más eh fácil Por así decirlo esa primeras ese primer sendero en la desaceleración Esta última parte en que
Efectivamente lleguen al 2% es lo más difícil y Creo yo que estamos empezando a ver esa temática no donde se están estancando Pues todavía por encima de ese nivel eh objetivo cuéntanos Gabriela cómo te llegó a ti esta noticia qué impactos crees que de cara al futuro
Pues esto pueda tener Mira de hecho creo que nosotros aquí yo varias veces lo he dicho hemos casi siempre adoptado una una postura de esperemos a los datos para poder evaluar Cuáles son los escenarios más probables que terminen dándose para el resto del año y creo que en varias oportunidades
Hablamos respecto a lo importante que eran los datos del primer trimestre de este año 2024 y creo que cada vez los datos nos han dado un poquito más la razón porque hablar acerca de esos recortes de siete oportunidades que el mercado estaba evaluando al cierre del año pasado nosotros dijimos que
Considerábamos que era un poco exagerado Por decirlo de alguna manera porque no había información todavía suficiente como para empujar hacia ese escenario de que iban a haber recortes y de que Podrían haber recortes eso sí que lo estábamos evaluando Y fíjate que ahora con los datos ese pequeño incremento
Viene a decirnos tómenlo con calma por lo menos al mercado en general y de hecho también ha ayudado un montón a que las probabilidades de cambios de tasa para más adelante también se reduzcan y Recién ahora el escenario principal que se está viendo de una reducción de la
Tasa llegaría en junio con un porcentaje que creo que está por sobre el 80% pero por debajo del 85 y que antes era prácticamente 100% entonces creo que ha habido un cambio bastante importante no me sorprende tanto eh me preocupa Yo diría que no tanto tampoco por qué porque fue un incremento
Leve y un solo incremento tampoco nos puede llevar a decir que esto ya se descontroló y empieza a subir no tenemos que tener más información Esto es lo mismo que cuando estamos frente a una vela que está tocando una línea de tendencia estamos confirmando que está
Rompiendo si la está tocando no hay que esperar que se cierre la vela tener alguna confirmación extra yo lo veo de esa manera así que en ese sentido eh esperaría un poquitito más también para tener más información pero empieza cuajar toda esa perspectiva que tenía la
Fed de tan solo tres recortes de tasas para este año 2 24 definitivamente me fascinan varios puntos de lo que comentas y quiero arrancar Por una parte en la cual hasta en cierto modo creo que los mercados estaban muy ansiosos estaban Dame recortes Dame más quiero
Más exp era Era algo que hasta en cierto modo lo que se sentía lo que se podía percibir por parte de los mercados y la realidad de las cosas es que las métricas inflacionarias e ya no están para que esté la política monetaria en su nivel más restrictivo en múltiples
Décadas sin sin embargo e vamos con calma No ahora una de las cosas que en cierta manera Eh pues al menos yo consideraba e tanto excepcionalismo tanta dinámica económica positiva esto quieras o no Eh puede tener un impacto en que los precios sean renuente má sean
Más renuentes no eh Ahora una de las cosas que pues Definitivamente hay que hay que estarle prestando atención y creo que la reserva Federal de Estados Unidos va a estar consciente Es que de hecho también en el último dato la cuestión de servicios Pues hay viendo
Una una aceleración no Y eso es algo que pues digo van a estar conscientes de ello no como tal como tú lo mencionas muy atinadamente no auguran a que tenemos que meter más incrementos de tasas claro yo creo que todo esto indica que sí eventualmente van a llegar pero
Un poquito calma que traigo prisa como dirían por ahí No sí y y mira antes de pasar al otro punto eh hoy día se entregaron las ventas minoristas para Estados Unidos y salieron en territorio negativo el dato general el dato subyacente igual eso me sorprendió un
Poco después de haber visto el dato de inflación hubiese esperado que hubiésemos visto ventas minoristas alal Entonces igual como que te deja un poco no sé como que siento que el dato incluso podría más adelante ser revisado quizás me refiero al de la inflación
Claro Ah una de las cosas que sí yo creo que hay que ser también un poco precavidos hoy en día y más en específico por todo lo que hemos vivido Durante los últimos años creo que todavía Hay ciertos balanceos que se están desarrollando en ciertas áreas y
Luego a veces ver métricas a modo individual de un mes a otro puede ser un tanto pues puede luego dar en cierta manera un tanto de malas señales no a la mejoría de veces que ser un poquito más Un paso atrás y ver tendencias no ojo mañana tenemos la cuestión de los
Precios para los productores y creo que esto pues puede ser también importante porque como tú y yo hemos mencionado anteriormente pues quieras o no estos si si las dinámicas económicas están presentes pues esto lo puede también eh eh Pues trasladar No esos incrementos de los precios para para para el público
Para el consumidor final eh Bueno ahí nada más como breve paréntesis las métricas anteriormente en este frente en cuanto a los productores no habían estado dando señales de incrementos de precios sin embargo Bueno pues hay que ver mañana cómo cómo resultan estas No mi estimada Vámonos al siguiente punto porque bien importante
Lo que sucedió al otro lado eh en el otro prácticamente en el otro lado del mundo no en Japón donde efectos de la jornada del día de a de ayer salieron datos los cuales pues desfavorables para la economía nipona donde Eh pues las expectativas estaban en que iba a Pues
Luego de haber registrado una contracción durante el tercer trimestre del año pasado pues regresar a ese a ese modo de de expansión económica respectivas estaban en un ritmo a un ritmo de 0.3 para el cierre del 2024 desafortunadamente no es este el caso la economía en en Japón pues ahí
Registrando durante el cierre del año pasado una una contracción de 0.1 por y alineando Eh pues dos periodos trimestrales consecutivos tomando la la la evaluación anualizada en terreno negativo para lo que pues los economistas eh les gusta considerar como esa recesión técnica no Aparentemente obviamente Eh Pues por un
Lado quieras o no eh la los incrementos de los precios en Japón obviamente cuando hablamos de incrementos de los precios si lo ponemos en América Latina es otro mundo si lo ponemos a lo mejor en Europa en Estados Unidos puede ser otro mundo cuando hablamos de Japón para
Ellos decirle Ah los precios han estado avanzando en un ritmo de tres o por encima por al norte del 2% del 3% que hoy en día están al menos la última lectura en 2.6 por pues son elevados no y Aparentemente eso pues pegándole ahí al consumo adicionalmente pues la
Cuestión de la de las exportaciones no a excepción del excepcionalismo económico estadounidense pues las otras áreas no han estado tan bien desde un punto de vista económico y Japón depende mucho de las exportaciones no entonces Aparentemente esos dos factores ahí pesándolo no esto lo quiero enfocar y
Luego Escuchar desde tu punto de vista hacia el frente de política monetaria porque cuando hablamos del boj del banco de Japón está en otro mundo ellos todavía no han eh eh ajustado no han vuelto restrictiva ni lo van hacer muy probablemente Ah su política monetaria todavía están en una política monetaria
Expansionista en un experimento de tasas de interés a modo negativo Eh Pues esperaban no que estas finalmente iban a salir de esto sin embargo y que muy probablemente lo van a hacer sin sin embargo Ah estos últimos datos económicos pues quieras o no le ponen un
Tanto un freno no vientos en contra los cuales pues Aparentemente ya no estaría llegando ese primer incremento sino hasta abril de este año año y obviamente hablando de incrementos para Japón 0.10 por o 10 puntos base verdad es más que nada eh módico ese ese asunto obviamente
Aquí lo que es también importante es que pues esto quieras o no Mientras la Fed se mantiene restrictiva por un periodo más de tiempo y el banco de Japón Aparentemente todavía se va a mantener expansionista por un periodo más de tiempo pues le quieras o no son dinámicas las cuales para aquellas
Personas que dominan un poquito más la cuestión en el mercado de Visas pues le favorece dó frente al bien japonés y estamos por encima de los 150 nivel el cual es de alarma para cuestiones intervencionistas Cómo estás evaluando Japón el bien y toda esta dinámica de
Que se le viene para el banco de Japón si deseas abrir una cuenta de trading con pepperstone el proceso es bastante sencillo Solo tienes que visitar nuestro sitio web y hacer clic en Abrir cuenta o utilizar los enlaces disponibles en la descripción o acá arriba además te
Sugiero ver el video paso a paso del proceso de de apertura de una cuenta de trading con peeron Sí yo creo que el banco de Japón no sé no sé si nunca antes la tuvo tan difícil pero creo que ahora sí están en una problema bastante importante porque muchos podrían decir okay tenemos
Temas de inflación la inflación eh Se nota porque claro el tipo de cambio el yen japonés está muy débil frente a gran parte de sus contrapartes Y si Japón importa una gran cantidad de productos que se consumen en la Asa básica la inflación debería tender a subir Por
Ende uno esperaría aumento de tasas pero si suben la tasa Cómo se estimula entonces a la economía para entregarnos las cifras de crecimiento a través del producto interno bruto que se espera que entreguen porque recordemos que el avomix que es este programa que se viene aplicando prácticamente desde el 2012
Que creó exacto y que fue esta política monetaria super super expansiva era específicamente para aumentar el ritmo de crecimiento de Japón a a través de la exportación con este tipo de cambio debilitado frente a gran parte de sus contrapartes para poder Elevar las cifras de crecimiento Entonces ahora uno
Se pone a pensar y dice Okay entonces a pesar de que el tipo de cambio esté bajo es decir que el L japonés esté más débil frente a sus contrapartes lo que hace que los otros países tengan mayor poder adquisitivo y busquen importar desde Japón y Por ende Japón exporta Porque si
Eso era lo que se pensaba que en el pasado iba a hacer que las cifras de crecimiento subieran ahora no está funcionando Yo creo que es un tema mayor Porque además la economía japonesa se está envejeciendo a una tasa bastante acelerada Y eso también puede complicar
Las cosas a nivel local yo creo que no es fácil para el banco de Japón tomar una decisión en el corto plazo no es fácil yo la veo complejo fascinante Porque esos dos puntos que mencionas ahí Creo yo son clave la cuestión de poblacional es bien difícil es algo que estructuralmente
Cambia mucho el Cómo se puede desarrollar una economía y son problemas los cuales desafortunadamente son muy complejos Y en especial para Japón sabes por la cuestión de que Okay hablamos de complicaciones poblacionales en Estados Unidos inmigración Vámonos aceptamos de todos mundos de todos colores de todas
Creencias No pasa nada Japón no es así no es tan abierto a cuestiones de flujos poblacionales externos o del exterior entonces Bueno ahí la ven complicada y la otra cuestión es pues internamente ellos ya están muy arraigados a es es algo que es muy difícil para ellos y aparte las cuestiones económicas dentro
De lo que tengo entendido Yo nunca he estado en Japón para ser bien honesto pero son costos extremadamente elevados de bien Entonces nada de eso apoya sí vamos a tener cinco hijos Por qué no Y quién va a pagar y dónde lo vamos a poner y el ritmo de vida y todo eso
Dónde los vamos a meter también meter desde el punto de vista de de alojamiento verdad eh otra cosa una vez más excepción de Estados Unidos la cuestión económica internacional pues está ahí dejando que que desear no y quieras o no pues eso a un país exportador le le le pega no sí me
Fascina me apego creo que la tiene difícil la tiene difícil ahí la tiene difícil es que es un cambio Es como un cambio cultural porque también Los japoneses como todo es tan caro se han acostumbrado a gastar poco en cosas que nosotros sabemos que en otros países ayudan a Elevar los ritmos de
Crecimiento entonces tú Claro si tienen una inflación tan baja y están gastando tan poco Entonces qué tendría que pasar y lo que pasa que yo creo que en este momento influye es que estaban tan acostumbrados a tener cifras de inflación bajitas que sube un poquitito y dicen no no gasto porque no porque
Tiene que bajar porque yo estaba acostumbrado que prácticamente no tuviéramos inflación entonces para eso mejor ahorro no gasto nada y espero a que la inflación caiga pero en este momento como están las cosas la inflación no debería caer rápidamente entonces capaz ahí el banco de Japón
Dice sabes qué Ya no importa las cifras de crecimiento genero esa elevación de eh la tasa de interés para tratar de Elevar un poco el yen japonés porque tampoco pueden estar todo el tiempo generando intervenciones creo yo en algún punto el banco ya tiene que decir basta porque se le vuelve muy costoso
Las intervenciones al menos dentro de lo que hemos visto a modo histórico Son curitas son eh estate quieto son como estate quietos Pero la realidad de las cosas no son algo tiene que cambiar estructuralmente el modelo económico para que eso pueda ser Eh sostenible fascinante mi estimada nos vamos ahora a
Al siguiente punto porque pues también este va a ser de relevancia está enfocado a a lo que sucedió eh desde un punto de vista de política monetaria con relación a la Fed en su primera reunión de 2024 la siguiente semana el miércoles tenemos ahí las minutas para quienes
Eh hayan monitoreado seguido de cerca Qué sucedió yo yo creo que pues obviamente fue uno en el cual lael dijo calma y además necesitamos me gusta Esta esta este par de palabras más confianza son dos los últimos datos inflacionarios definitivamente le dan fortaleza avalan sostienen que es esa Esa visión por
Parte de la reserva Federal de Estados Unidos en cuanto a las minutas muy probablemente Sí vamos a leer que se está encaminando el asunto hacia recor los cuales eventualmente van a suceder pero una vez más reforzándose en lo que Pues necesitamos un poco más de tiempo para que los datos económicos
Definitivamente nos encaminen a ese a ese a ese paso no a ese a ese siguiente proceder desde el punto de vista de política monetaria Cómo crees que se van a desarrollar crees que puede hacer algún ver alguna noticia crees que puedan ser algo de relevancia cuéntanos Mira yo creo que
Dentro de los próximos datos que se nos van a entregar en realidad yo creo que hay que prestarle más atención a las declaraciones de los miembros de la Fed que han estado bastante acertados con entregarnos la dirección que está tomando la la entidad en general Ellos
Nos hablaban respecto a que no se veían más alzas de tasa yo creo que eso probablemente se mantenga pero también fueron muy enfáticos en decirnos que no se veían recortes de tasa en el corto plazo y efectivamente los números ahora también han estado entregándonos ese apoyo a esas declaraciones y yo creo que
Siguiendo bajo esa línea si vuelven a reforzar la mantención de la tasa en el nivel actual porque también hay muchos riesgos que podrían empujar o Elevar la inflación Como por ejemplo los conflictos geopolíticos que no se ve que den su brazo torcer porque ahí en el medio oriente todo Lamentablemente en el
Mar rojo sigue pasando en ese sentido y siguen atacando sa buques y siguen poniendo en riesgo los suministros etcétera entonces yo creo que ahí hay que estar super atentos a las declaraciones que nos pueden estar entregando y para la semana tenemos tengo entendido que declaraciones de waller de la Fed entre otros miembros
Más que han estado declarando y por supuesto para más adelante también hay que estar super atentos a los datos de el PC Core inflation que se entrega que siempre viene después del dato de ipc de Estados Unidos y que también nos viene a reflejar si es que lo que vimos en el
Ipc también se replica o no en esa cifra que podría tener más impacto en las probabilidades fíjate que ahora que mencionas el PC eh esta fue una de las últimas eh impresiones las cuales nos ayudó un poquito a la cuestión inflacionaria antes de que viéramos los últimos no porque pues obviamente se
Manejó Ya cayó por debajo del 3% y toda esa cuestión Pero sí yo creo que muy atinado lo que mencionas hay que prestarle muy probablemente más atención a cómo se dan los comunicados por parte de los nuevos comunicados que vayan surgiendo por parte de miembros de la reserva Federal de Estados Unidos muy
Interesante obviamente esto nos lleva al final de nuestro segmento global Qué te parece si aterrizamos algo más local vamos Vámonos con pun latam Colombia a efectos de la jornada del día de hoy nos llegan datos en cuanto a el desarrollo económico una economía colombiana la cual es pues
Altamente dependiente de la cuestión de servicios está ahí afortunadamente logrando evadir las cuestiones de una recesión técnica eh sin embargo Eh pues desafortunadamente tampoco la cuestión es muy positiva que digamos no Por qué es esto porque eh durante la cuestión del cuarto trimestre sí vio un retorno a
La expansión pero una expansión muy módica y una además la cual Pues cuando se toma consideración Durante los últimos trimestres de hecho desde mediados del año pasado pues ha estado en cierta manera estancada no eh obviamente pareciera ser que definitivamente lo que se ha estado manejando en cuanto a cuestiones de
Política monetaria hay que recordar Pues esta ha estado bastante restrictiva pues ahí definitivamente teniéndole un impacto a este eh frente eh como tal hay que recordar que pues estas la apenas si mal no recuerdo en esta última reunión por parte del banco de la república se entregó el primer recorte Dentro de este
Ciclo el cual fue de apenas 25 puntos base con relación a lo que hemos estado viendo por otras entidades en el frente de de de latinoamérica y obviamente pues esto yo creo que no para ponerlo sencillo estamos en una en un Colombia el cual en un país
Colombia el cual pues tiene que estar esperando a modo de espera muy probablemente no vamos a ver recortes más agresivos Porque si bien la inflación vio una muy buena eh dinámica desinflacion en la última lectura pasando a a niveles de 8.35 para el el mes de enero Pues todavía es elevada no y
Desafortunadamente pues muy probablemente los recortes que pueda ahí entregar el banco de la República de Colombia van a tener que ser todavía módicos y quieras o no pues vamos a tener que estar a modo de espera en lo que esto pues continúa acercándose a niveles los cuales desde un punto de
Vista inflacionario sean más adecuados para recortar más Y pues obviamente pues la economía como tal eh dado que está en en niveles un tanto no tan acelerados Pues eso también va a contribuir a la cuestión desinflacion aria perspectivas comentarios visiones Cómo te encuentras tú ahí considerando a a Colombia de
Momento antes de que nos vayamos al siguiente punto Sí yo creo que en el caso de Colombia bueno hace un montón de tiempo que venimos escuchando al gobierno prácticamente pedir las rebajas en las tasas de interés para poder reactivar el ritmo de crecimiento que tiene el país y claro al parecer esas
Elevaciones de tasas que fueron necesarias para controlar la inflación Lamentablemente sí golpearon duro a la economía a nivel local ahora fíjate que igual con los recortes que se han realizado eh hemos visto que igual el peso colombiano no ha cedido tanto terreno frente al Dólar de hecho está bastante estable exactamente
Entonces igual me sorprende porque a diferencia de otros pares de divisa Como por ejemplo el dólar frente al peso chileno que está super volátil aquí se queda tranquilito como que no pasara nada entonces yo creo que ante lo mismo sin tanta fluctuación que finalmente Para quienes no lo entienden cuando
Varía mucho una moneda a nivel local y tiene una gran fluctuación frente al Dólar finalmente Quienes se ven impactados son los bienes y servicios que se exportan y se importan y por supuesto que eso mueve en general todo el ritmo dentro de una economía Porque si todo se vuelve mucho más caro porque
Tenemos una divisa devaluada frente al resto y se importa mucho las cifras de inflación sube si por otro lado tenemos un peso muy alto se hace más costoso para los países que están fuera y se exporta menos Por ende se crece menos entonces hay que buscar el equilibrio
Básicamente si esta es la primera vez que escuchas sobre paperstone te invitamos a visitar nuestro sitio web para que conozcas más sobre nosotros además te recomendamos que veas Nuestro video de por qu pepperstone Es una excelente opción claro definitivamente y Bueno antes de que nos metamos al otro
Punto que sí ese ya nos lleva a cuestiones totalmente alternativas Ah mencionando rápidamente a efectos de la jornada del día de hoy se se presentaron las minutas por parte del banco de Central de chile en cuanto a su última decisión algo bien interesante ahí porque obviamente de hecho hubo miembros
Los cuales abogaban por recortes todavía muchísimo mayores de hasta 150 puntos base y eso pues obviamente pensándolo en lo que corresponde a la jornada del día de hoy al peso chileno el cual pues no fue capaz de capitalizar en ese reciente repunte el precio del Cobre ahí había
Estado afectado por cuestiones de de desarrollo económico en China y bueno Eso a mí en lo personal me resulta bastante interesante porque eh Como tú bien mencionas luego eh Tan agresivo un un ciclo de recortes pues le termina impactando la moneda y si esto termina desequilibrando ciertas cosas pues te
Puede salir eh contraproducente verdad Entonces ahí eso a a a tomar a consideración digo obviamente no se decidió por eso pero el que ese ese pensar esté presente en el Banco Central de chile pues es algo tomar a consideración que muy probablemente todavía a mantenerse bastante agresivos
En cuanto a su ciclo de de flexibilización obviamente Ah lo que le Sería más O al menos desde un punto de vista idóneo es que pues rápidamente estos eh recortes empiecen a a a a reactivar más la economía no y que eso en cierta manera pues le de un poco de
Apoyo a a las otras vertientes económicas sí está está complejo igual aquí Disculpa que me que me expl pero está complejo aquí el tema en Chile porque yo también le he dado una vuelta y digo ya okay con estos recortes de tasa para reactivar toda la economía y
Tratar de darle mayor dinamismo y salir de este bajísimo crecimiento que tiene el país está depreciando la divisa a nivel local tan rápidamente que finalmente veo como si es que esto se mantiene las cifras de inflación yo no veo cómo podrían continuar cayendo por el contrario de hecho a mí me sorprende
Los reportes de inflación que se están entregando porque yo como consumidora que va al supermercado o va a la feria o el mercado como les llaman en otros países Yo veo que todo está igual de Caro o en algunos casos un poco más caro porque nosotros compramos petróleo y el
Petróleo se tranza en dólares y el dólar está más caro entonces claro No lo estoy sintiendo hoy pero la próxima semana seguro que lo siento y no por la alza del precio del petróleo sino que por solamente el alza del tipo de cambio Entonces no veo cómo eso no puede
Afectar a la inflación en el largo plazo entonces creo que esa caída de 150 me parecería un poco exagerada para lo que está pasando a nivel local s eh yo creo que hay un poquito más de precaución es creo yo sería más idóneo ser un poco más moderado si extenderlo contin continua
Recortando contin continua recortando pero no tan agresivo porque pues luego a a miras de buscar reactivar la cuestión económica te puedes terminar pegando un tiro en en la otra Como se le dice en en en la pata verdad en el pie Exacto Bueno mi estimada nos vamos a
Entrar a una temática totalmente ahora sí que alternativa eh sin embargo creí que muy probablemente a la audiencia le iba a ser de interés no recientemente Aparentemente han eh surgido estudios los cuales abogan por una semana laboral más corta cuando hablamos de una semana laboral en la gran parte de los A menos
Países desarrollados está apegada a a cinco jornadas cuando hablamos una jornada laboral en Latinoamérica a veces Esta es de cinco o seis jornadas nas Bueno pues se ha presentado este estudio el cual se conllevó en Portugal y Sudáfrica y otros países en el cual Eh pues Aparentemente una jornada de cuatro
Eh una jornada una semana laboral de cuatro jornadas tiene muchísimos beneficios para la Eh Pues en cierta manera los negocios y para los empleados dentro de lo que esto encontraron y obviamente quiero luego posteriormente escuchar tú cómo piensas crees que funciona crees que no funcionaría es difícil adaptarlo en en nuestras
Regiones ahorita escucho de ti sin embargo eh de tu parte beneficios agotamiento menor agotamiento laboral menos ansiedad menos fatiga menos insomnio estados depresivos menores tensión Y Soledad menos aumento de la actividad física de la conciliación entre el trabajo y la actividad familiar mayor satisfacción en el el trabajo eh
95 Aparentemente por de las personas en Portugal a las cuales se les permitió llevar a cabo esto eh pues dijeron que querían no volver ya o ya no querían volver a una jornada una semana laboral de 5 días en Sudáfrica 90 por. para los para las empresas Aparentemente esto con
Relación a las cuales lo implementaron en Estados Unidos y en Canadá 15% del aumento de la productividad y de los ingresos reducción de costos Aparentemente debido a la falta deus ismo y de las renuncias una reducción en las renuncias y Aparentemente para las empresas una mayor capacidad para atraer
Y retener talento claro ahora el otro lado de la moneda es difícil medir la productividad en este en esta cuestión y pues cómo lo adaptamos a diferentes sectores no y el paradigma que existe porque luego pues ya es costumbre Son 5 días y luego si alguien se va por 4 días
Una empresa pues Mientras todos trabajan cinco pierdes ahí un tanto de competitividad No ahora por ejemplo para nosotros en en la cuestión financiera Pues los mercados están abiertos de lunes a viernes no entonces No podemos n más decir Oye sabes queé Ahorita vengo el viernes ya no
Cubro cuéntanos cómo tú crees que esto pudiera hacer y también a la audiencia por favor platíquenme ti primero Gabriela Mira yo tengo aquí dos posturas la la primera es que si me tocara a mí recibir ese beneficio de bajar la jornada de cinco a cuatro lo tomo seguro porque eso siempre
Las personas lo van a querer Si eso cuando hicieron esa encuesta y la gente en Portugal dijo que preferían los cuatro y no querían volver a los cinco y ahí Creo que dijiste Sudáfrica 90 por dijo que querían los cuatro también claro yo también diría los cuatro
También por supuesto Tengo tres días de ocio para compartir en familia hacer un deporte lo que yo quiera pero tengo mayor libertad qué me pasa con eso que como bien dijiste tú los mercados por ejemplo financieros como los nuestros que operan de lunes a viernes para la empresa qué significaría que se reduzca
La jornada a solo cuatro días en la semana que el viernes igual hay que cubrirlo o ese día que se deja fuera que podría ser el lunes o el viernes o cualquier otro día igual hay que cubrirlo Por ende qué tiene que hacer la empresa contratar a personal extra Por
Ende Eso debería generar un costo mayor porque Bueno no sé cómo pasa en idad en eso específicamente porque en Estados Unidos tengo entendido que cobras por hora entonces igual si te están reduciendo un día completo de jornada de trabajo deberías estar recibiendo menos dinero Si es que cobras por hora porque
Estás trabajando un día completo menos O sea dejas de trabajar un día completo acá en Chile a ti te pagan por el mes y lo que rindas en el mes no por hora Por ende si yo contrato a alguien por ejemplo y le pago 1,000 al mes por dar
Un número tendría que seguir pagándole los $1,000 al mes y ya no obtener tener su trabajo de 5 días sino que solamente 4 días y si yo pienso Por ejemplo en atención al cliente tendría que contratar a una nueva persona para que me atendiera en esos turnos que ya no
Tengo Y eso significa un costo mayor a mí como empresa Por ende creo que a las empresas no les gustaría mucho y de hecho acá en chile se hizo una reducción de horas a la semana de 48 a 44 y luego ahora toca bajarlo de 44 a 42 a la
Semana Y eso sí generó un impacto en el mercado labor un impacto bastante fuerte en donde de hecho generó un impacto no positivo sino que a mi parecer negativo por qué porque muchas empresas bajo estas reducciones de hora no muchas están dispuestas a a muchas a pagar lo que se pagaba
Exactamente porque dicen claro y ahora antes con 48 horas yo le pagaba esos $1,000 y ahora con los 44 tengo que seguir pagando 000 porque la ley no me permite reducir el salario porque no estamos cobr est estamos pagando por hora creo que en el caso de las fábricas
Es un problema porque te quedas sin ese puesto por cubrir creo que en algunos casos en gran parte a las empresas se les debería Elevar Los costos para poder cubrir todo ese tiempo en el cual no se tiene esa mano de obra disponible y por otro lado yo creo que igual se puede
Compatibilizar de otra manera y No necesariamente recortando la jornada completa sino que quizás reduciendo las horas en el día porque también hay muchos países acá en Latinoamérica que trabajan una gran cantidad de horas diarias y era super normal hasta hace un tiempo atrás que toda la jornada fueran
De 12 horas por ejemplo Y a medida que fue bajando el tiempo la jornada empezó a reducirse a reducirse y claro para cumplir con el horario semanal ahora por ejemplo las jornadas van entre 9 a 8 horas en el día Por ende te van quedando más horas libres para poder en este
Sentido compartir con la familia tener más recreación Entonces cuando te bajan las horas semanales lo que t Entonces es distribuir la carga durante todos los días pero todos los días tienes a alguien que te cubra por ejemplo un puesto de atención al cliente en caso de prestación de servicio sí bastante
Interesante esa parte porque definitivamente Así como hay beneficios aparentes también hay otras áreas las cuales pues tiende pues va a haber complicaciones y más porque hemos estado arraigados a a una manera no y también otra cosa que luego tiende a sucer es Okay la gente va y trabaja 12 horas o 10
Horas pero pues realmente trabajan seis porque dentro las otras 12 pues qué ahora voy a descansar tantito el cafecito y ahora platicando y y luego a la vez A veces pues se reducen esas horas y pues efectivamente se va a trabajar no Ah pero pues luego ahí también entramos en otras vertientes
Pues como tú mencionas pues qué tal si le apostamos mejor a a reducir los días Ah pero pues luego eso de entrada Pues si dónde cubrimos los espacios que son necesarios desde un punto de vista negocio Ah escuchamos de su parte queremos ahí obviamente ver cómo es que usted lo
Piensan Cómo leer lo que ustedes piensan en ese aspecto y Cómo pudiera hacer una una adecuada implementación yo en lo personal cuando son fines de semana largos descanso de lo lindo para serte bien sincero Porque fíjate el sábado me levanto todavía con el horario de de entre semana y me levanto sin descansar
No es sino hasta la del domingo la mañana cuando me levanto un poco descansado y todavía digo Ah como que me falta otro día y luego ya Exacto sí se pasa muy rápido se pasa muy rápido Pero bueno Ahí está el debate Aparentemente ese estudio aboga por ello los
Escuchamos los leemos mi estimado Qué te parece si nos dirigimos ahora regresamos esto a a la cuestión de trading vamos Vámonos a ver un poco los gráficos técnicamente [Música] hablando para esta semana voy a arrancar rápidamente cubriendo a un frente el cual creo que se le debe prestar bastante atención por lo comentado
Anteriormente ahí a efectos de esta jornada el dólar frente al yen japonés o el yen japonés manteniendo su cotización por debajo de 150 y por bueno en cuanto al par verdad si lo ponemos en relación al par Pues por encima de esos 150 para el bien como
Como tal como unidad como divisa Pues por debajo de los 150 obviamente esto mucha mucha atención a este frente es un nivel a partir del cual pues la volatilidad puede ser algo que empiece a verse más por qué Porque luego si se empieza a sentir más incómodo el banco de Japón puede empezar
A decir que lo van a intervenir y entre que dicen y que no dicen y que hacen y que no hacen o las medidas que puedan llegarse a tornar pues esas pueden tomar eh Pues tener impactos en cuanto a a a su volatilidad no para que se le preste
Bastante atención está en territorio de precaución tómenlo a consideración y pues ahí obviamente nivel por encima de esto Pues los máximos alcanzados por el mes de noviembre del año pasado pudiera ser una una una resistencia a corto plazo tomar a consideración Vámonos con el espacio crypto porque está muy
Interesante de momento litcoin cuéntanos qué traes ahí Exacto lo traigo esta semana porque hemos visto muchísimo movimiento dentro del mercado de las criptomonedas hemos visto fuertes alzas de parte del bitcoin que incluso superó la Barrera de los 52000 el día de hoy y eso ha empujado a una gran cantidad de
Criptomonedas a coinbase a marathon digital holdings a riot platforms que son acciones que tienen posición Así que yo dije Okay tomemos algo que técnicamente me llama la atención y elegí en este caso litecoin porque e Para quienes no lo saben Esta es una criptomoneda que prácticamente su diseño
Viene inspirado en el bitcoin y lo que busca es en este caso permitir tener exposición al bitcoin pero en transacciones de menor valor eso es básicamente Entonces cuando yo lo miro y lo veo en el gráfico técnico veo este triángulo simétrico veo esta zona en la cual ha venido oscilando hace bastante
Tiempo y no logra generar la ruptura siendo que por otro lado el gráfico del bitcoin me muestra una gran pendiente hacia el alza Y sí que ha logrado dejar niveles de resistencia importantes Por ende yo aquí digo me llama la atención la congestión que tiene el precio a
Través de ese triángulo creo que prontamente podría darse alguna ruptura de este triángulo simétrico que nos podría llevar hacia esos dos extremos que les dejé marcados en el gráfico me gusta mucho me gusta mucho y tivamente obviamente ahí pues tienes al líder no de ese espacio y si está mostrando un
Comportamiento es naturalmente luego cuestión de tiempo que la gente Empiece a buscar otras áreas o otros espacios dentro de esa área no Y puede ser una muy muy buena oportunidad ahí la que presentas mi estimada definitivamente presten atención ahí lo mencioné como litcoin es litecoin verdad parece que sí
Yo lo he escuchado como litecoin una disculpa ahí está la pronunciación adecuada obviamente pues esto nos lleva al final de este breve segmento en cuanto a configuraciones de relevancia Qué te parece si nos la jugamos Ahora sí llegó la hora ya de poner las manos en
La en la masa de jugarnos en este caso en el trading como decimos en México vamos a poner la carne al Asa eso mismo jugada del día me la juego esta semana eh con el iex técnicamente hablando me da una sensación fate técnicamente hablando and metiendo Lo acabamos de pasar claro me
Gusta mucho me da una una perspectiva técnica que este último movimiento de corrección que hemos estado viendo a partir desde los máximos de diciembre que puede ser un periodo de ahora sí que con una pausa dentro de una estructura de continuación la cual puede hablar de
Máximos a a a mayor nivel y obviamente ya no hay más niveles de resistencia de los dentro de los principales dado que pues en su última interacción pues ahí vio resistencia en torno a los máximos registrados previos a a a la pandemia Obviamente si se rompen los
10,100 yo creo que este tiene el potencial de de continuar a la alza obviamente qué es lo que lo puede apoyar Eh Pues que el Banco Central europea sea de los primeros en que empieza que empieza a a flexibilizar o a normalizar su política monetaria eh dentro de los
Que vimos en la última eh noción desde un punto de vista de crecimiento económico España para la eurozona España fue entre los mejorcitos Ah Obviamente si la cuestión a modo generalizado para Europa se ve económicamente hablando en lugar de empezar porque en su última interacción pues vio evitó esa
Recesión técnica no sin embargo Pues si se le complica si se va para el sur la la dinámica económica pues ahí eso le puede afectar sin embargo yo creo que es uno en el cual hay que estar a modo de espera y me gustaría Pues esta me gusta esta para jugármela esta
Semana perfecto Chon a ver aquí hay varias cosas que tienen que pasar para que se dé esa idea de Trade ya eh A ver chevon trae una pendiente bajista bastante pronunciada desde el 19 de octubre y además ha estado oscilando dentro de una zona que está entre los
155 y los 141 sin lograr despegar y muy a la espera de lo que pod podía pasar con los precios del petróleo tuvimos la entrega de su reporte trimestral hace muy poquitito entregó resultados mixtos porque tuvo un beneficio por acción bueno que superó la estimación del mercado pero unos ingresos que no
Lograron alcanzar la estimación del mercado y por otro lado también tenemos las proyecciones que nos actualizó la agencia internacional de energía la OPEP también entregó su informe esta semana y proyectó la demanda Exactamente igual a lo que había proyectado en la última oportunidad sin embargo la agencia internacional de energía nos entregó en
Este caso una proyección de demanda un poquitito inferior a lo que había proyectado anteriormente entonces aquí yo creo que hay que estar muy alertas a si es que las variables que impactan al precio del petróleo siguen conteniéndolos dentro de los niveles en los cuales está incluso empujándolo
Quizás un poquito para abajo y eso podría darle a chevon esa continuidad de la caída respetando esos 155 rompiendo los 150 y que nos podía llevar a la zona entre los 143 141 pero en el escenario alternativo si las cosas no se dan y por ejemplo mañana tenemos un gran estallido del conflicto
Que hay en el medio oriente y las cosas se incrementan y el precio del petróleo sube mucho más y sale de esa zona en la cual ha estado entrampado durante todo este tiempo las cosas deberían cambiar ahí para Chevron y es muy probable que la línea de tendencia y los 155 se quiebren
Rápidamente fascinante Pues ahí lo tienen esto sería con lo que nos la jugamos esta semana y esto desafortunadamente tristemente nos lleva al final de este episodio del tro estimada ha sido de verdad todo un placer compartir el micrófono una vez más contigo a la audiencia espero que
Pues el material les haya ahí gustado este nuevo episodio que se hayan entretenido te mando un muy fuerte abrazo a la audiencia igualmente nos esperamos la siguiente semana regresa Javier Rojas a mí me comentaba a mi querida Gabriela que pues ahí va otra vez de vacaciones
No voy de vacaciones te iba a decir yo voy y vuelvo es un viaje flash para realizar un seminario ahí en en Miami pero ya después vacaciones Miami Mira yo te diría ojalá porque literalmente me voy el miércoles en la mañana y regreso el viernes en la noche y el vuelo por
Suerte es directo pero son más de 8 horas para allá 8 horas de vuelta ha Miami directo chile si hay si hay directo por lo menos Sí porque la verdad lo que hace horrible viajar en avión es las escalas todas maneras si si la cuestión de de la seguridad y todo eso
Es es si le añades una escala no y yo por ejemplo eh aquí un dato extra que no tiene nada que ver con trading y muy personal cuando era Chiquitita me operaron de los oídos entonces tengo mucha facilidad para que cuando el avión despega y la Avi
Aterriza que se me tapen mucho los oídos Por ende si hay escalas de verdad que para mí es casi que un tengo que mascar chicle toda la subida y toda la bajada y después me termina dendo la mandíbula que m un tanto que mal para ti
Es incómodo esto se me tapan a mí también los oídos pero a mí me gusta me gusta esa adrenalina Claro pero bueno que te vaya muy bien Miami disfruta ahí un mojito y todo ese asunto nos vemos en dos semanas un fuerte abrazo Vemos en dos semanas que estén muy bien chao chao
[Música] than
The Trade Off – Adéntrate a las dinámicas de mercados de relevancia con Pepperstone.
Únete a Quasar Elizundia y Gabriela Araya en el programa de trading más popular de YouTube: ¡The Trade Off!
📑 En el nuevo episodio de “The Trade Off,” exploramos los siguientes temas:
Renuentes presiones inflacionarias
Recesión técnica Japón
Minutas FOMC
PIB Colombia
Semana laboral de 4 jornadas
Además, presentamos perspectivas y oportunidades de trading en activos como USD/JPY, IBEX 35, Litecoin, Chevron y más.
🔗 Cuenta demo gratuita Pepperstone: https://bit.ly/49HxBHh
🔗 Cuenta real Pepperstone: https://bit.ly/3SD4sXp
🔖 #Trading #Inversiones #Pepperstone
Si “The Trade Off” es tu cita semanal, ¡muéstranos tu apoyo! Déjanos un comentario, pulsa el botón de ‘me gusta’ y no olvides suscribirte para estar al día con todas las novedades en el ámbito de las inversiones y el trading.
⚠️ Pepperstone no garantiza que el material proporcionado aquí sea preciso, actual o completo y, por lo tanto, no se debe confiar en él como tal. La información proporcionada aquí, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación; o una oferta para comprar o vender; o la solicitud de una oferta para comprar o vender cualquier valor, producto o instrumento financiero; o para participar en cualquier estrategia comercial en particular. Aconsejamos a los lectores de este contenido que busquen su propio consejo. Sin la aprobación de Pepperstone, no se permite la reproducción o redistribución de esta información.
2 Comments
📌 ¡Cuéntanos tu perspectiva! Queremos saber qué piensas sobre las temáticas presentadas en este episodio de TTO.
Bienvenida Gabriela, se extraño tus acertados comentarios y poner en contexto de manera ágil e informativa, Quasar, aquí de regreso a este muy buen programa, complicado lo de las jornadas, hay beneficios y consecuencias como bien mencionas , quizá proponer 3 jornadas reduciendo un poco el salario pero no en razón de valorar 3 jornadas, solo un poco menos de sus sueldos actuales, ya que se contrataría personal para cubrir las otras 3 jornadas, así las empresas mantienen 6 días laborales asumiendo un costo mayor pero beneficiándose con el mejor desempeño y productividad, quizá así se compensa el costo extra por las otras 3 jornadas, también así queda en decisión del los colaboradores es decir empleados de las empresas , re contratarse en otra empresa sus días libres y generar más ingresos o utilizar para sus familias y/ o tiempo personal,
SALUDOS QUASAR Y GABRIELA,