Como la crisis con China puede cambiar la economía mundial – Si lo hubiera sabido

[Música] después de años y años de integración el enfriamiento en las relaciones entre China y Estados Unidos y también Europa es ya una realidad Empezando por la enorme salida de capitales que se está registrando en China la salida neta de capitales de China alcanza en septiembre

Su nivel más alto en 7 años o la enorme caída que como podéis ver está teniendo en los últimos años la entrada de inversión extranjera directa queridos amigos la guerra comercial que a partir de 2018 desató la administración Trump y la creciente rivalidad geopolítica han hecho que muchas empresas occidentales

Se lo piensen dos veces antes de seguir invirtiendo en el gigante asiático y el problema es que este proceso de integración con china ha sido uno de los grandes ingredientes del crecimiento económico Global en las últimas décadas Pero eso ahora podría estar llegando a su fin la apertura de la economía china

No va a continuar tenemos que alejarnos de la idea de que la política de China todavía está básicamente adaptada al crecimiento económico china quiere ser inexpugnable y más autosuficiente quiere luchar por los mercados y tecnologías futuras y precisamente por eso nos hemos hecho algunas preguntas realmente china

Se está separando de occidente Es verdad que tal y como muchos expertos y analistas afirman la globalización puede retroceder en los próximos años Qué consecuencias puede tener este proceso bienvenidos así lo hubiera sabido arranquemos [Música] la India está de moda en 2023 no solo se ha convertido en el país con más

Población de todo el mundo sino que además estoy seguro completamente seguro de que la inmensa mayoría de vosotros vosotros habéis visto noticias como estas en los últimos meses India y asean cobran fuerza como alternativas para la inversión ante una china en declive 13 de septiembre de 2023 India atrae inversiones extranjeras a gran

Escala cada vez son más las miradas que se posan sobre este país y desde luego Washington no es una excepción a ojos de la Administración biden la India es algo así como la mejor alternativa posible a China el país que puede convertirse en un actor clave en los mercados mundiales

Durante los próximos años precisamente por eso el propio presidente Joe biden anunció un nuevo corredor financiero para promover las inversiones En infraestructura en la India y declaró también su apoyo a que este país logre un puesto permanente en el consejo de seguridad de Naciones Unidas son dos ejemplos de un acercamiento político y

Económico a un nivel sin precedentes 21 de junio de 2023 Estados Unidos corteja a modi para reforzar su estrategia ante china el Primer Ministro indio firmará acuerdos de defensa y tecnología en una visita de estado a Washington Pero por qué es esto importante pues veréis como os decíamos antes las relaciones entre

China y Estados Unidos no pasan por su mejor momento eso ha hecho que muchos expertos adviertan que podría estar en peligro Ni más ni menos que el proceso de globalización que se ha producido durante las últimas décadas sin ir más lejos en los últimos años se han disp ad

Las restricciones comerciales a lo largo y ancho de todo el planeta y de hecho desde el año 2008 el comercio mundial como porcentaje del pib no solo no ha crecido sino que ha retrocedido hablamos tal y como podéis ver de un cambio total de tendencia respecto a lo ocurrido en

Las cuatro décadas anteriores las razones de este cambio Pues que en gran medida este proceso tuvo mucho que ver con el propio desarrollo de China y es que veréis a medida que este país se enriquecido y se ha industrializado han ocurrido dos cosas por un lado su demanda de productos intermedios del

Extranjero se ha reducido digamos que china cada vez utiliza más productos chinos en sus procesos de fabricación En otras palabras que china pasó de ser un mero ensamblador a fabricar productos más complejos y por otro lado a medida que los chinos se enriquecieron comenzaron a quedarse con una parte cada

Vez mayor de su producción esto explica por ejemplo que si en torno a 2008 el comercio internacional llegó a representar más del 60 del pib de china hoy esa cifra haya caído por debajo del 40% hablamos como podéis ver de una caída de más de 20 puntos en poco más de

10 años Es una contracción muy importante esto queridos amigos amigas es lo que ha provocado lo que muchos califican como el gran desacoplamiento sin embargo esperad un momento porque esta no es toda la historia [Música] ahora la emergencia de la India y de otros países de la región como Vietnam o

Indonesia podrían conseguir no solo compensar el enfriamiento en las relaciones entre Estados Unidos y China sino que incluso pueden terminar provocando una Nueva Ola de globalización conjuntamente países como la India Vietnam Indonesia filipinas e incluso también bangladesh son enormes Hablamos de una población que supera de largo los 2000 millones de habitantes

Que ahora están experimentando un acelerado desarrollo económico ahora estos países pueden tomar el relevo y convertirse en los nuevos protagonistas de gran parte de la producción mundial y también de la demanda de productos de alto valor añadido es decir todo apunta a que pueden replicar el éxito que para

El mundo supuso china entre los años 2000 y 2020 y ojo que hablamos de un tiempo durante el cual china logró controlar casi el 30% de toda la producción industrial del mundo uno de cada tres productos finales salen de fábricas chinas es una cifra impresionante En otras palabras que si

Las nuevas promesas de Asia logran Reproducir este éxito esto supondría dar un salto no precisamente [Música] pequeño y sabéis que en esta misma línea a comienzos del pasado 2023 the economist puso la mesa el concepto de altasia y Qué es altasia Pues básicamente la suma de un montón de

Países del este de asia excluyendo a China en altasia encontramos países muy desarrollados como Japón o Corea del Sur y otros que están empezando como Vietnam sin embargo aquí lo interesante es que según the economist estos países van a integrarse mucho comercial y económicamente en los próximos años y

Desde luego los británicos no son los únicos que lo piensan un caso para altasia es que se puede construir una cadena de suministro alternativa para reemplazar a China si Corea Japón y Taiwán proporcionan tecnología y capital avanzados Singapur proporciona financiación y logística e India Vietnam Indonesia y filipinas proporcionan mano

De obra y recursos juntos estos países suman mucha más población que china más trabajadores altamente cualificados costes salariales más ajustados por abajo e incluso en much muchos casos una orientación muy clara a la exportación En otras palabras básicamente todo lo que se necesita para desarrollar grandes cadenas de producción esto queridos

Amigos es totalmente coincidente con la teoría económica de los gansos voladores un planteamiento según el cual las empresas multinacionales buscan constantemente lugares más baratos para instalar sus centros de producción luego al invertir en un país estos se enriquecen y comienzan a fabricar productos más comp complejos lo que termina provocando salarios más elevados

Esto hace que los inversores miren rápidamente a otros mercados y vuelta a empezar Pero eso eso ni siquiera es todo Es que además china también tendrá mucho que decir me explico el gigante asiático invertirá y comerciar con todos estos países de hecho Vietnam por ejemplo devora ya muchísimos productos

Intermedios fabricados en China que compra para poder utilizarlos en sus procesos de ensamblaje producción y exportación es decir que lejos de frenarse la globalización podríamos estar cerca de ver cómo este proceso de integración global se acelera aún más en los próximos años 24 de octubre de 2022 en 2017 Apple enumeró 18 grandes

Proveedores en la India y Vietnam el año pasado tenía 37 en septiembre Apple comenzó a hacer su nuevo iPhone en la India donde anteriormente solo había fabricado modelos más antiguos el mes anterior se informó de que Apple pronto comenzaría a hacer sus portátiles macbook en Vietnam casi la mitad de sus

Auriculares airpods se fabrican en Vietnam para que os hagáis una idea se espera que el porcentaje de productos de Apple fabricados fuera de China se multiplique por cinco en los próximos 2 años pasando del 5 al 25% y como ya os estoy diciendo no se trata solo de la

Empresa de cupertino empresas como Sony Adidas o Samsung están siguiendo el mismo camino de hecho queréis un dato realmente sorprendente Pues fijaos según la agencia de promoción del comercio y la inversión de Corea del Sur El 63 por de las multinacionales se están preparando para trasladar más de una

Cuarta parte de su capacidad de producción desde china hasta países como la India o Vietnam esto explica por qué la cuota de Mercado de china en las compras de Estados Unidos Lleva años cayendo con fuerza al tiempo que las importaciones que proceden del resto de Asia se siguen incrementando pero ojo

Porque todo esto que estamos viendo significa que las cadenas de producción lejos de romperse se están alargando Y eso amigos puede ser muy bueno para el comercio internacional que por qué Pues porque ahora los procesos de fabricación involucran a más países Si antes imaginaos un ordenador se fabricaba en

China y se vendía a Estados Unidos ahora el alargamiento de la cadena hace que ese ordenador que tendrá un montón de piezas chinas ya no se ensamble en China sino en otro país como Indonesia Vietnam o México por supuesto todo este proceso dejará ganadores y perdedores por el

Camino la competencia crecerá y muchas empresas que han hecho de China su corazón Industrial ahora puede que tengan que invertir cantidades de dinero gigantescas para cambiar esa situación [Aplausos] ahora bien la pregunta que nos hacemos Es por qué esto es algo que debería importarnos Pues porque este proceso nos

Puede generar muchas oportunidades por un lado las empresas que mejor se adapten pueden lograr enormes mejoras de eficiencia otras empresas occidentales lograrán nuevos mercados para sus productos y por supuesto luego estará también el desarrollo de grandes empresas locales en los próximos años es muy probable que veamos como grandes multinacionales reproducen en estos

Países el enorme éxito que en su día empresas como Apple o Volkswagen tuvieron en China al mismo tiempo que en la India Indonesia filipinas o Vietnam se producirá un despegue de empresas equivalentes a lo que en su día Fueron por ejemplo alibaba en China Hyundai en

Corea del Sur o tsmc en Taiwán mucho ojo con toda esta enorme fuente de oportunidades el mundo está cambiando Y si prestamos atención podremos sacar muchos beneficios como veis quizás la globalización no esté ni de lejos cerca de venirse abajo con todo lo que ello implica pero llegamos hasta aquí la

Pregunta es para ti crees que la India Vietnam Indonesia y el resto de economías emergentes de Asia lograrán emular el éxito de China piensas como algunos analistas defienden que pese a todo la globalización se vendrá abajo en los próximos años déjanos tus impresiones en los comentarios y

Habramos debate Ya sabéis ahora si este vídeo os ha resultado interesante no olvidéis darle al botón de like y suscribiros aí lo hubiera sabido si es que aún no lo habéis hecho un saludo y hasta [Música] pronto

El mundo está cambiando. El creciente enfriamiento en la integración económica entre China y Occidente ha hecho que muchas multinacionales se estén replanteando su presencia en el gigante asiático. Es posible que China ya no sea el destino predilecto para la nueva Inversión Extranjera Directa. Esto ha hecho que muchos expertos adviertan que la globalización podría estar en peligro y con ella una parte significativa del crecimiento económico mundial.

Sin embargo, al mismo tiempo nuevas economías parecen listas para recoger el testigo. Países como la India, Indonesia, Filipinas o Vietnam podrían querer convertirse en la alternativa natural a China. La pregunta es, ¿realmente pueden conseguirlo? ¿Lograrán compensar el frenazo en la integración china? ¿Qué puede suponer este cambio para las grandes empresas internacionales? Te lo contamos en esta nueva entrega de Si Lo Hubiera Sabido.

Para más información entra en https://www.silohubierasabido.com/ o en https://www.mutuactivos.com/

También puedes contactarnos en el Teléfono 900 555 559

#Mutuactivos #China #Globalización

21 Comments

  1. Pienso que el mundo migrará a formas más eficientes de comercio internacional, como por ejemplo el nearshoring con bloques de países productores comerciando con otros bloques de países productores, un abrazo

  2. hay algo para reflexionar y es que si bien Apple, Wolkswagen y demás multinacionales se van a la India y Países emergentes, eso no quiere tampoco decir que por que lleguen ya van a vencer a China, si es que mientras ellos llegan y se ubican, acomodan la infraestructura, las rutas comerciales, convencen a los gobiernos de baja carga impositiva y demás, mientras todo esto ocurre es probable que las empresas chinas ya vayan 2 o 3 pasos por delante si estas parten con ventaja al contar ya con todo eso y una marca propia, lo mas seguro es que en el futuro no tengamos Facebook si no Weibo.

  3. Oriente le hacía la guerra a occidente instrumentalizando el "buenismo" de Europa, que contagia a occidente. Trump lo dijo y hoy se confirma.

    Ahora si la UE sale de la OTAN o se alínea de vasallo con el otro grupo, da igual, a ver cómo se lo explican a sus ciudadanos.

  4. en el momento en que aparece Mutua Madrileña, se acabó el resquicio de objetividad que ya de por sí cada vez escasea más en el equipo de Visual.

    P.D: El montaje de este canal es sosísimo. Sin música ni nada, queda de un triste que da penilla.

  5. El pensamiento mágico que nos hace creer en el crecimiento infinito, de la mano de la avaricia desmedida no puede acabar bien.
    Estos videos pecan de estar empapados en una ideología que olvida por completo la base física de los recursos naturales, sus limitaciones, el funcionamiento de la biosfera del que depende nuestras vidas. En fin nada nuevo en el discurso economicista reduccionista y ciego para otras disciplinas tan básicas para la comprensión del cómo y porque de la actividad humana en su relación y uso de los bienes que hay en nuestro planeta.

  6. Estos tíos vendidos de visualpolitik me salen por todos lados. Parece que sus canales los tuviersn unicaamente pars hablar mal de China cuando todos sabemos que ellos están conquistando el mundo. Solo los ciegos que siguen estos canales les creen.

  7. Me hacen gracia los comentarios constantes sobre crisis en China, cuando sigue produciendo un tercio de los bienes que consume el mundo. Decir que la India o México pueden ser una alternativa a lo que ha conseguido China, es una soberana estupidez. No sé si saben, que gran parte de las empresas que surgen en Vietnam e Indonesia están creadas con capital de empresarios chinos, por lo que esas exportaciones, técnicamente, siguen siendo chinas. La globalización es un hecho y no va a cambiar. Creer que cualquier país puede ponerse a la altura China es una fantasía absolutamente bastarda destinada a conseguir más visitas en el canal. Occidente ha perdido la competencia en todo sector posible, ahora todos conjeturan un futuro hipotético bastente ridículo, y los chavales de Visual Politik no son una excepción a esta tendencia capciosa y desinformada. La cagáis cada vez que mencionais a China.

    Por si alguien quiere informarse a través datos con algo más de fundamento…
    https://www.youtube.com/watch?v=biMV9tZBsBU&ab_channel=Adri%C3%A1nD%C3%ADaz%E6%9D%8E%E5%AE%89

  8. Neoliberales o racionalistas haciendo análisis neoliberales o racionalistas. Necesitan ver más allá, como cualquier buen analista en relaciones internacionales. Si China está empezando a apuntar hacia la autosuficiencia será por algo… 😉 Y todo apunta, entre otras cosas, a que la India será la Ucrania en modo asiático para EUA. Veremos…