Webinar APL Aima Charla 4

Bueno en primer lugar darles una muy cordial bienvenida a esta charla Esta es la la cuarta y última charla que nosotros estamos dando dentro del proyecto de acuerdo de producción más limpia que tenemos con el sector forestal el Ministerio de el Ministerio de la producción comercio exterior

Inversiones y pesca con y el ser este este acuerdo básicamente lo que busca es conseguir que las empresas participantes logren mejorar sus niveles de ño específicamente en temas de eficiencia energética y era en tema de gestión de residuos dentro de lo que es el contexto de la economía circular Y a

Partir de estas charlas ir mejorando las competencias que tienen las personas en estos temas que básicamente van relacionados eficiencia energética con temas de cambio climático y por eso es la razón que tenemos esta charla el día de hoy eh también eh siendo que hemos relacionado con el

Tema este de cambio climático y el sector forestal tiene un papel preponderante en este tema Entonces nos está también apoyando en esta charla el Ministerio de agricultura y ganadería y el Ministerio de ambiente agua y transición ecológica con este con esta breve introducción Bueno también quiero hacer un agradecimiento especial a a la

Academia de sostenibilidad del ecob business fund que nos está acompañando el día de hoy y quien nos ha permitido Pues que la la Dora pueda justamente compartir con nosotros sus conocimientos sobre este tema de las opciones del fomento financiero para el sector forestal ante los desafíos de cambio climático con esto

Este yo les doy la más cordial bienvenida este y también le daría la palabra a Cristian para que tú también pudiésemos pudieses dirigir unas palabras de los asistentes Muchas gracias Miriam bueno rapidito nada más más porque obviamente a quien venimos a escuchar aquí realmente es a Sofía así que pues

Bienvenidos todos eh gracias al ser al Ministerio de producción por este proyecto y también por el apoyo tanto del Ministerio del ambiente como del Ministerio de agricultura y ganadería eh para nosotros es muy importante el poder compartir este tipo de temas con eh las empresas del sector y los actores del

Sector para que podamos eh cada vez encontrar distintas opciones y ver alternativas en cuanto a lo que tiene que ver con financiamiento y el crecimiento y la consolidación del sector forestal en el Ecuador así que pues sin más preámbulos nada más darles la bienvenida es un gusto que todos

Estén conectados a este enlace y quisiera nada más pedirle a a Mabel Morán directora de fomento eh forestal que eh nos comparta también unas palabras de bienvenida para arrancar ya con lo que decía en el plato fuerte de esta reunión Muchas gracias Cris Gracias por hacernos parte de este evento que para

Nosotros como Ministerio de agricultura es superimportante nosotros como agente rector de los temas forestales productivos estamos totalmente claros en que somos un agente importante del cambio climático nuestra balsa es uno de los principales motores que que desarrollan estos temas de energías limpias nuestras plantaciones forestales son los que nos ayudan en diversos temas

Ambientales por lo tanto para nosotros ha sido superimportante estar en este en este evento con ustedes Las puertas están abiertas para para trabajar en conjunto en temas de de cooperación tanto con las instituciones las empresas Así que gracias por invitarnos y Estamos abiertos a trabajar en conjunto excelente

Gracias Muchísimas gracias bien le daría la palabra a Lucía Gaitán Ella es la directora de la academia de sostenibilidad que quería dirigir unas pequeñas palabras entonces Lucía Te voy a salir de aquí para que puedas compartir pantalla si que necesitas gracias buo sol para para ponerla si está bien

Listo ya entonces Perfecto Bueno e para hacerlo de manera muy corta e pues muchas gracias obviamente por la invitación e como Miriam lo decía yo represento a la academia de la sostenibilidad que es una iniciativa del ic business fund Nosotros somos un fondo de inversión de impacto que a través del financiamiento

Y la asistencia técnica promueve la sostenibilidad ambiental principalmente en el sector financiero y en el sector productivo de los cuatro sectores foco uno de ellos siendo eh la sicultura y todos los temas forestales también la agricultura la pesca la acuacultura y el turismo sostenible y por eso también nos

Encontramos eh acá apoyando e este esta charla porque también creemos que la misión de tanto el fondo como de la academia es promover la sostenibilidad a nivel sectorial en estos cuatro sectores y pues ahí simplemente Quería dejarles eh un poco la misión de La Academia y invitarlos obviamente a que visiten la

Página eh la página es de acceso público y ahí lo que hemos querido em eh subir o compartir es todos los recursos webinars contenidos piezas gráficas que que hemos desarrollado en torno a la sostenibilidad de esos sectores entonces pues eh muy contentos de de estar acá eh

El sector forestal es uno de los sectores foco del fondo que desafortunadamente todavía no hemos podido financiar eh tanto tenemos algunos clientes que financiamos a través de la banca en Ecuador eh Y y quisiéramos obviamente poder hacerlo eh más de manera directa como una inversión corporativa entonces pues es un gusto eh

Estar acá y espero que pues que la charla sea muy provechosa Muchísimas gracias Te agradezco mucho Lucía entonces siguiendo con la agenda eh Le damos la la palabra a Santiago Salazar del Ministerio del ambiente él quería un poquito comentarnos sobre el tema del programa que tiene ahora el país y que lo ha

Lanzado el Ministerio que es sobre carbón cero este Santiago te doy la la palabra y si quieres puedes compartir la pantalla Hola cómo están Buenas tardes Qué gusto eh verlos a todos y agradecer también por la invitación a nombre del Ministerio de ambiente agua y transición ecológica reciba un cordial saludo y

Eh en el marco de del programa y en continuación el trabajo que viene desarrollando el me ha cumplido presentarles el día de hoy el programa Ecuador carbono cero que lo llevamos desde el Ministerio del ambiente si ustedes tienen alguna inquietud alguna duda Pues con gusto lo

Podemos resolver al final de la de la presentación por favor si pueden ver mi pantalla completa sí la estamos viendo pero le puedes poner ahí estamos en modo presentación listo Muchísimas gracias Bueno de dónde nace el programa Ecuador bueno el programa Ecuador carbono cero pues nace desde la necesidad de cumplir

Tanto la normativa ambiental como la normativa eh específica en cambio climático y nace desde los requerimientos para poder cumplir con la estrategia Nacional de cambio climático que nos Llama a que debemos incrementar nuestros esfuerzos de mitigación en cambio climático y también ya nace desde una necesidad de cubrir un tema de

Justicia ambiental tener nuestras ideas de que debemos cubrir nuestras necesidades de producción y consumo sostenible también eh ver comoo el contexto regional a nivel de iniciativas que sean eh que surjan desde los gobiernos nacionales tal como el programa huya chile el programa de la red Argentina de municipios frente al

Cambio climático el programa país carbono neutralidad el programa hya chile y la iniciativa de de la secretaría de la convención marco sobre el cambio climático clim netral Now hemos visto este potencial de requerimiento de financiamiento o incentivar la movilización de recursos financieros a través de acciones o estrategias de

Mitigación que pueden apuntar a una reactivación productiva postpandemia nuestro marco normativo muy principalmente tomado en cuenta y basados en el artículo 74 que nos nos menciona que no podemos hacer ninguna transacción ninguna apropiación de los servicios ambientales nos tenía como una especie de limitación pero limitación o una particularidad en un contexto

Bien llevado nuestra visión como país es de un contexto nacional y en este sentido desde desde el coa y desde su reglamento se ha podido marcar la cancha en los esquemas de compensación basados en procesos retributivos Esto está amparado en las convenciones que del Ecuador eh de cual el Ecuador Es un un

Miembro firmante sobre todo en temas de cambio climático Este programa ha venido construyéndose no Desde este momento de un año año atrás nuestro trabajo viene realizado desde el 2014 fecha en la cual eh se lanza el primer mecanismo de carbono neutralidad Pero quizás en ese momento no tenía los la estructura los

Requerimientos o las metodologías necesarias como para hac un programa potente es así que para el 2018 se lanza una primera mesa donde se recoge los insumos dados desde el sector privado al 2020 empezamos con ya con todos los insumos levantados a construir el programa para el 2021 en la en abril

Lanzamos el primer el taller de socialización y en mayo 2021 el ministro de ambiente firmó el acuerdo ministerial 018 con el cual se abre la puerta para trabajar en temas de carbon neutralidad en el Ecuador este proceso de de socialización y firma del acuerdo incluyó analizar las expectativas y

Beneficios que podría generar el programa Cuáles eran las barreras y y sobre todo Cuáles eran las oportunidades que se planteaban es así que este este programa Ecuador carbono cero es un instrumento de política pública que lleva eh Perdón necesito retirar estas cosas listo e es un como les decía es un

Instrumento de política pública que apoya las acciones que se toman frente al cambio climático desde los diferentes actores del queer Nacional sobre todo desde los sectores productivos y de servicios permite incrementar estándares a nuestra economía frente a eh mercados mucho más exigentes que requieren o que nos exigen cada vez más

Eh certificaciones nos exigen eh ciertos pedidos y ciertos cumplimientos adicionales eh contempla un esquema lo que les decía un esquema retributivo que no promueve la transacción o enajenación de los servicios ambientales Qué quiere decir esto que nosotros no ir rompimos lo que nos menciona la Constitución y trabajamos y orientamos el beneficio

Económico a iniciativas de conservación restauración manejo sostenible y producción más limpia el ecosistema del programa como tal tiene dos ámbitos el un lado tenemos a los postulantes que buscan la reducción y la neutralidad de sus emisiones y por el otro tenemos los implementadores de la compensación que

Son los que son los dueños de las iniciativas de proyectos de conservación restauración e iniciativas que aportan a la reducción de emisiones de manera general este ecosistema tiene que cubrirse de presiones que son los criterios de mitigación las salvaguardas ambientales y sociales los buffer o o

Los riesgos que se pueden incurrir en en el proceso y sobre todo la doble contabilidad de las em Este programa como tal responde porque tiene un proceso de seguimiento evaluación tiene un portafolio de proyectos de compensación está diseñado para que los organismos evaluadores de la conformidad de los consultores puedan

Trabajar en función a normativas y estándares internacionalmente aceptados y el pec dentro de su mecanismo contempla un flujo en el cual por un lado las empresas al Este programa que es emitido y regularizado por el por el Ministerio de ambiente y en el cual tiene un proceso otorgado a los organismos

Evaluadores de la conformidad o los certificadores que van a velar por el proceso de cumplimiento por parte de las empresas cuando quieran medir reducir y compensar sus emisiones y también tienen que velar por la verificación del stock de carbono que tengan las iniciativas de de compensación que están por el otro

Lado este este este mecanismo se completa en en el flujo financiero cuando las empresas hacen su transacción a través de un fe comiso el proceso retributivo económico hacia los mecanismos de iniciativas de compensación aquí una particularidad de lo que les venía mencionando anteriormente en otros países los implementadores de la compensación hacen

La entrega de los bonos de carbono hacia los hacia las empresas proponentes ahí se empieza a generar un mercado un mercado de carbono acción en la cual el Ecuador no es eh No lo tiene establecido en sus normativas ambientales Por ende nosotros lo que hacemos para no no incurrir en

Esta en esta particularidad es que el proceso retributivo solo es de una vía el recurso se queda aquí pero a cambio el programa como tal entrega la certificación a la empresa por haber compensado o reducido sus emisiones pero esta certificación no es transable y no es e no es comercializable en algún Mercado

O en algún proceso que necesiten otros mecanismos el programa Ecuador carbono cero como tal tiene tres instrumentos principales que los vamos a desarrollar y esperamos concluirlos hasta enero Perdón hasta diciembre del 2021 y Estos son la Norma técnica organizacional con alcance organizacional la norma técnica de producto que se refiere

Exclusivamente a producto aquí la diferencia es que la norma técnica organizacional se basa eh específicamente en empresas como tal todo el conglomerado de la empresa mientras que la norma técnica producto está orientado exclusivamente a un producto muy particular de una empresa que lo quiera que lo quiera colocar y

Luego de eso Ah va orientado hacia la Norma técnica de compensación estos numeritos que están aquí son los días que tenemos nosotros para poder construir estas normas técnicas una vez que el acuerdo ministerial 018 del que hablamos al inicio pueda o más bien dicho salga en publicado en el registro oficial es

Decir que la norma técnica organizacional va a tener 60 días para que pueda eh realizarse una vez que cumpla Que bueno que se emita en el registro oficial del acuerdo ministerial 018 eh De ahí tiene la norma técnica de producto 120 días y 180 días la norma técnica de compensación aquí una

Aclaración la norma técnica de compensación en 180 días está orientada para temas boscosos la norma técnica organizacional y la norma técnica de producto van a salir con un esquema de compensación pero a priori va a salir con compensación orientada a temas no boscosos como por ejemplo páramos Y

Humedales por qué Aquí se da la diferencia porque nosotros necesitamos trabajar a mucho más detalle técnico eh la visión país en cuanto al tema de red y en cuanto al tema de pago por resultados y hay que justificar y identificar Cuáles son eh los esquemas boscosos con los cuales se puede

Trabajar hay que entender que este proceso va a contar con un Registro Nacional en este registro vamos a encontrar a los proponentes e implementadores del mecanismo a las acciones o a las iniciativas que ayuden a la reducción o compensación de emisiones y el portafolio de proyectos de compensación el mecanismo como tal

Busca tener o proyectar la jerarquía de la mitigación del cambio climático Qué quiere decir eso que nosotros lo que vamos a premiar es o reconocer o galardonar es primero que las empresas que midan su huella de carbono inmediatamente puedan obtener un distintivo iniciativa verde que les va a

Durar un año y ellos pueden utilizar esta marca eh dependiendo al al manual de uso del logo que se está diseñando pueden usarlo Durante un año y solo lo pueden sacar una única vez por qué Porque luego de esto nosotros lo que queremos es promover que las empresas

Avancen a un proceso de mejora continua y empiecen a reducir sus emisiones esta esta certificación tiene una vigencia de 2 años y el tercer paso a la que deben deben eh superar o que deben acceder es el de las certificación carbono cero y esta tiene una vigencia de 3 años aquí

Es cuando ya vamos a neutralizar o hemos neutralizado nuestras emisiones los esquemas de compensación con los cuales se ha planteado poder trabajar de manera general son la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques conservación de páramos y otros ecosistemas que están fuera de los estratos boscosos que es

Este con el cual vamos a arrancar a trabajar la restauración activa pasiva iniciativas de desarrollo limpio eficiencia energética sustitución de combustibles eh tratamiento de residuos y otras que se vayan identificando en función a las necesidades a cumplir por parte de la autoridad competente Pero estas e estas iniciativas requieren cumplir ciertos

Requisitos para poder ingresar al portafolio de compensación lo primero que tienen que hacer es cuantificar su stock Luego de eso tienen que cumplir con los principios de adicional y permanencia de conservadora mantener las salvaguardas ambientales y sociales una vez que ya tienen estado su su su carbono ese stock

Tienen que hacerlo verificar por una certificadora que esté debidamente acreditada además de cumplir con los requisitos previamente establecidos que son genéricos para ingresar a este portafolio los beneficios que el programa brinda principalmente para el lado de los de los de las empresas empresas el uso de la marca punto verde

Como una ecoetiqueta tipo un para ellos también se puede identificar los la reducción de Los costos operativos pero para el lado de los implementadores o de los dueños de las iniciativas de de las iniciativas de compensación pues es la retribución financiera obviamente vamos a aportar con la reducción de emisiones que

Aportan o cu yuan al cumplimiento de metas de la estrategia perdón de la de la ndc del Ecuador eso hay una mejora de la imagen corporativa que es algo que les interesa muchísimo a los proponentes y lo están buscando de manera incesante se puede acceder a otro tipo

De incentivos tributarios y laborales y el posicionamiento en el mercado y en el comercio exterior los próximos pasos que ya les había mencionado a brev rasgos anteriormente van a ser el establecimiento de una mesa de trabajo de carbono con nuestros socios estratégicos y con otros actores que

Deseen sumarse al programa como tal eh la vista o el enfoque que tiene Este programa es que no sea un programa estático lo que nosotros pretendemos o Buscamos que este programa siempre esté en un constante proceso de mejora continua que es un principio que lo manejamos dentro del de los incentivos

Ambientales y lo que nosotros necesitamos es empezar a emitir nuestras normas técnicas y que hasta diciembre 2021 nosotros podamos contar con una primera fase del programa como tal y como les había mencionado este es la simplemente se le abrí la puerta para diferentes tipos de mecanismos que puedan ayudar al proceso de

Financiamiento sostenibilidad financiera de varias iniciativas que apoyen a la reducción de emisiones Los Socios estratégicos con los que estamos trabajando por el momento son labanca semde seres conservación internacional el aeropuerto ecológico de Galápagos la Facultad de ingeniería geología Minas y petróleos y ambiente de la universidad central del Ecuador fonar fundación

Futuro fundación jocotoco greenwise el proyecto oxígeno para el futuro pacto global Ecuador Pro amazonía el pud la WWF y produbanco si es que ustedes tienen alguna duda alguna inquietud Pues con gusto nosotros las podemos solventar si es que necesitan a mayor profundidad incluso podemos tener alguna reunión

Bilateral y lo pueden y lo pueden Solicitar a través de los correos Ecuador Carbonero @i.e y fernandoz ambiente.gob.ec si tienen alguna duda alguna inquietud Pues que se lo pueda solventar en este momento con gusto estaré atento para poderlos ayudar listo Muchísimas gracias te agradecemos mucho Santiago yo más bien les pediría que al

Final de la del evento este tenemos un espacio de preguntas creo que ahí podríamos dar paso a las preguntas a Santiago eh daría paso a la siguiente charla que en este caso es la charla de opciones de fomento financiero para el sector forestal ante de los desafíos del

Cambio climático nos va a ayudar Sofía Martínez ella eh se encuentra trabajando ya trabajado en el tema con el sector maderero en chile y ahorita se encuentra cursando maestría justamente sobre el tema de mirar los efectos de principalmente de los incendios forestales sobre las propiedades hidráulicas de los suelos chilenos y ha

Trabajado en los temas de estos de mercados de carbono eh Y tiene mucha y también en todo en todo lo que es el sector voluntario entonces Más bien yo le daría paso a Sofía para que por favor nos ayude con su presentación adelante Gracias Miriam voy a presentar ahora me avisan si ven

Todo bien ahí Creo que ahí lo podemos ver ya está en modo presentación perfecto Eh bueno en al tiempo primero que nada Un saludo a todos gracias por la invitación y hoy vamos a hablar eh en esta presentación de las distintas opciones de fomento financiero para el sector forestal en particular

Ecuatoriano que es una de las cosas más importantes que tenemos que conversar ante el gran desafío que es el cambio climático entonces en esta presentación yo muy brevemente voy a contarles un poco d trabajo la consultora implementa sur y luego voy a entrar eh de fondo a las oportunidades

De financiamiento en el mercado de carbono como bien mencionó Miriam para luego hablar de las oportunidades nacionales que tiene el sector forestal en Ecuador y finalmente para entregarles algunos ejemplos de programas que realizan fomento Financiero en particular al sector forestal y que se podrían aplicar en distintos lugares uno

De de los países podría ser Ecuador entonces muy brevemente les quería contar de implementa sur implementa sur es una consultora de cambio climático en la que yo trabajo y el gran objetivo es abordar este gran desafío del cambio climático y se se hace a través de cuatro ejes principales el primero es el

Riesgo y nosotros tenemos como objetivo disminuir o sea dimensionar los riesgos climáticos que influyen en las distintas inversiones empresas y proyectos con el fin de disminuirlos y adaptar y mitigarse el segundo eje habla de las oportunidades que nosotros trabajamos en formular distintos modelos de negocio y recomendaciones políticas

Que aceleren la la adaptación y mitigación al cambio climático y como tercer gran eje que es un poco que hoy día hablaremos Nosotros también estudiamos distintos financiamiento y facilitamos la movilización de recursos financieros para fomentar inversiones sustentables y como eje transversal un eje de capacitación está

Un poco en esto también el webinar que busca generar conocimiento de diversas temáticas en particular hoy del financiamiento en el sector forestal relacionados a desarrollo sostenible nosotros en implementa sur hemos trabajado con grandes actores tanto internacional nacionales como chilenos eh bhp gz cap eh eh Asa y también quería

Destacar en particular para esta presentación que nosotros hemos trabajado junto conaf en chile y también además somos miembros de distintas organizaciones como son el Clean Energy Solution Center el programa de gestión de carbono en chile que es huella chile que nosotros somos verificadores y de ctcn y finalmente de cdp entonces para entrar

Eh de lleno al tema de esta presentación como les mencioné anteriormente vamos a dividir en tres pequeños capítulos en la presentación y el primero vamos a hablar un poco de las oportunidades de financiamiento en los distintos mercados de carbono que existe para el sector forestal y antes de

Entrar de lleno al mercado del carbono les quería presentar un pequeño contexto del financiamiento de carbono eh para proyectos forestales y acá se muestra un poco un mapa en Cómo se ubican distin distintos elementos de financiamiento y los dividimos dentro de un financiamiento internacional a un financiamiento doméstico en el eje

Vertical y también lo dividimos entre un financiamiento con el objetivo de pago por rendimientos al lado izquierdo y al lado derecho cumplimiento de un mercado de cumplimiento o mercado de compensaciones o lo que nosotros hablamos como mercado de Carbón entonces en esta distribución existen distintos mecanismos y distintos fondos que tienen

Como fin ir respondiendo a las distintas necesidades de las empresas ent acá por ejemplo nosotros vemos en el centro que están las empresas que buscan compensar su distinta huella de carbono y pueden buscar hacerlo a través de de todos los distintos elementos pero también vemos eh fondos o mecanismos que son

Particulares para eh algunos cuadrantes como son por ejemplo el fondo verde del clima que un financiamiento internacional que busca pagar por resultados de los programas red Plus también hay financiamiento domésticos Como por ejemplo podemos destacar el caso de fonafifo de Costa Rica que es el fondo de financiamiento forestal también

El caso de crp en Estados Unidos que es el conservation reser program que buscan entregar pagos por rendimiento tanto a nivel doméstico y por el otro lado que es el que primero vamos a hablar en este capítulo se encuentra el mercado de carbono donde también vemos instituciones internacionales como es el

Caso de que es el sistema de compensación y reducción de carbono para la Aviación internacional o como lo es el gcm que es el mecanismo de acreditación japonesa en el término internacionales o también existen mercados domésticos ya en términos de Mercado doméstico pueden haber distintos mecanismos de precio al carbono como

Impuesto al carbono o mecanismos cap and Trade como el caso de California entonces acá vemos que hay eh un universo muy grande distinto de financiamiento del carbono Y en este primer eh etapa nos vamos principalmente a centrar la parte de los mercados de compensación o offset o mercado de

Carbono Y estos mercados de carbono tienen eh dos grandes condiciones lo podemos dividir en dos grandes categorías el primero son los mercados voluntarios y más bien y muy bien como lo dice su nombre tienen este carácter voluntario quiere decir que libremente distintas empresas pueden decidir entrar

Eh a comprar con intención de revender o de transar eh distintas compensaciones con el fin en general de cumplir con la neutralidad de carbono u otros reclamos ambientales pero que sean propios ya que no sean obligatorios de ningún tipo un ejemplo de esto por ejemplo es bcu que es un mercado de certificados

Voluntari y por otro lado tenemos todo lo que es el mercado regulado que es un mercado impulsado por límites obligatorios de emisión de de Case de efecto invernadero y son mercados que tienen una entidad reguladora que puede o entregar permisos de emisión como el caso de cap and Trade o regular

Compensaciones que tienen este fin de cumplir con objetivos reglamentarios predeterminados como podría ser el caso de un impuesto al carbóno ya para el caso de cumplir con las normativas e comprar un tipo de de compensación ya y en los mecanismos internacionales que hoy existen está el mecanismo de

Desarrollo limpio creado en el protocolo de kyoto que se espera se reemplace por el mecanismo de desarrollo sostenible del artículo 6 que lo va a sustituir también está el sistema de permiso emisiones transable de la Unión Europea por ejemplo etcétera entonces en esta presentación nosotros primero vamos a

Hablar un poquito de los mercados voluntarios para luego entrar en los mercados regulados entonces entrando de lleno en el mercado en los mercados voluntarios en términos de contexto Por qué existen los mercados voluntarios bueno los mercados voluntarios cada vez tienen un énfasis más importante porque el mundo se está desplazando a una

Reducción más rápida de emision ya Y probablemente Ustedes han visto muchas empresas tienen metas como el net Zero el 2030 o a distintos años por lo tanto en estas metas el rol de las compensación y el mercado voluntario es cada vez más indispensable por qué porque a pesar de que el objetivo

Principal es reducir emisiones todo lo que quede fuera de esa capacidad de reducir emisiones a cierto año se va a tener que compensar Entonces esto le da una cancha abierta al uso de offsets y lo más importante es que estos offsets o estos sistemas de compensación sean de

Alta calidad para que tengan distintos beneficios tanto sociales como medioambientales entonces antes de entrar a los precios a los distintos mercados que son offsets de alta calidad Eh bueno y los los créditos de carbono los offset de alta calidad son créditos que contribuyan legítimamente a la acción climática y para que contribuyan

Legítimamente a esta acción climática tienen que tener ciertas condiciones ya la primera condición que es un tema que se habla suma se habla mucho en el mercado carbono es la adicional que es que estos esfuerzos tienen que ser adicionales a estrategia de descarbonizacion alineadas con la ciencia que hoy existan o estrategias

Nacionales que tengan los distintos países de descarbonización ya que la idea es que estos proyectos que quieran vender offsets sean capaces de acelerar la escala y el ritmo de la descarbonización que no se mantengan con lo que ya está lo que ya se está haciendo y que estos offset sean capaces de contribuir

A oportunidades que sean más urgentes e impactantes para reducir gas efecto invernadero pero que hoy en día aún no sean rentables ya con el fin de bloquear las emisiones o consumo en particular de combustible fósiles a largo plazo Pero cómo logramos que estos offset sean de alta calidad sabemos que tienen que ser

Adicionales etcétera bueno es importante que estos tengan un proceso que sean transparentes medibles eh adicionales eh En donde sean verificables y que aborden riesgos por ejemplo como es son los riesgos de permanencia y de fuga y para lograr esto es muy importante que Entonces estos eh estos offsets estén

Asociados a organismos que sean reconocidos y creíbles y que sean capaces de proporcionar procesos transparentes y sólidos para lograr esta estos criterios de ya e y es ha hay distintos muy reconocidos organismo organismos Entonces ahora que ya sabemos un poco qué es lo que necesitamos que

Tengan los offsets es Por qué es tan importante el mercado eh voluntario para el sector forestal o porque sería interesante bueno por qué es porque este mercado es una gran oportunidad para el sector forestal el sector forestal es el cuarto de emisión de crédito no en

Emisión de de gas efec sino que en número de cantidad de créditos que emite el mercado voluntario y regulado es el cuarto más grande o sea las áreas más importantes y ya hay actores o mercados que han impulsado fuertemente este sector como es el caso del estándar bcs

Y el mercado en California Entonces ya sabemos que por lo menos el sector forestal tiene una una gran importancia en el mercado voluntario y en términos de kilotoneladas de CO2 acumuladas entre el 2015 y el 2019 es el lejos el más grande entonces en en gran medida tanto

En el mercado voluntario como en el mercado regulado acá podemos ver el mercado voluntario en color naranja vemos que el sector forestal es el que más aporta ya y como es el que más aporta todavía tiene mucha y además a pesar de que sea el que más aporte todavía tiene

Mucho espacio para crecer y es uno de los sectores más atractivos Cómo sabemos que uno de los sectores más atractivos porque también es uno de los sectores que ha tenido un mayor precio en términos en término promedio en el mercado ya el sector eh forestal y de

Uso de la tierra ha tenido un aumento considerable en los últimos años en particular en comparación a los otros sectores e que por ejemplo el sector renovable ha ido disminuyendo en el tiempo versus que el forestal ha ido aumentando en el 2017 había eh un promedio en precio de 3,4

Versus que el 2019 se aumentó prácticamente en ó y bueno para que tengan algún tipo de dimensionamiento en general una hectárea eh de plantación forestal captura entre 1 a 10 toneladas de CO2 al año por lo tanto que por hectárea se es se está vendiendo a 40 eh se está obteniendo 40

Anuales en el mercado voluntario ya y la idea es que este precio va a la subida o Esto es lo que se espera Entonces el futuro del precio del carbono en el mercado voluntario eh Se observa que va a la subida y en particular porque el precio en el mercado voluntario es un

Reflejo de la disposición que tienen a pagar la distintas empresas ya y de el precio interno al carbono que usan estas distintas compañías y cada vez que nos acerquemos más a la necesidad que ellos tienen de cumplir sus metas eh la necesidad de compensación va a aumentar entonces tomando la información pública

Que entrega por ejemplo el cdp eh en general en las compañías los rangos de precio del carbono se mueven bastante entre 1 a 120 por tonelada de CO2 pero la mayoría se concentra en un Rango de 10 a 20 eh dó Por toneladas c lo que es

Bastante mayor que los los $ que estamos hablando anteriormente por lo tanto todavía hay mucho espacio para que crezca o o las empresas todavía tienen disposición a pagar más ya entonces se espera que vaya aumentando el precio del carbono como nosotros vimos en en 2017 2019 y no solamente Bueno hay una

Tendencia al alza de hecho los precios en tipos de compensaciones eh basada en la naturaleza se supone que desde el valor de 2019 han aumentado en un 30% ya sino que también cada vez hay un interés mayor del parte del sector empresarial en eh acceder a créditos de carbono asociados a soluciones basados

En naturales como el caso en el sector forestal y el uso de la tierra ya entonces proyectos que reduzcan o mejoran la gestión de ecosistemas naturales tierra de cultivo etcétera son cada vez eh más ambiciosos y también eh mejores mejor recibidos por las empresas ya y esto se puede ver por ejemplo acá

En el gráfico de la derecha vemos a los 10 principales tipos de proyecto por volumen de crédito y vemos Que de estos 10 cuatro de estos están asociados al sector forestal y también se ve una tendencia que está Está o se espera que en los próximos años la tendencia vaya cambiar

Con la energía renovable que hoy usa el puesto número uno en tipos de proyecto se espera que el sector forestal tome ese puesto ya porque versus la energía renovable que haido en decadencia en en los último tiempo en términos de compra en el mercado voluntario el sector forestal ha

Ido en aumento entonces vemos que es una oportunidad gigantesca bueno y un poco les quería resumir si es que les interesa Cómo es el proceso entonces para registrar y emitir certificad de Carbón ya esto modo muy resumen obviamente distintas certificaciones o distintos mercados van a tener distintos procesos pero a modo

General Lo principal es identificar un proyecto que reduzca emisiones y que tenga las condiciones que habíamos conversado un proyecto que sea adicional a lo que se considera eh dentro de las líneas de las reducciones nacionales por ejemplo ya y una vez que se identifica un proyecto es importante preparar un

Pdd que es un documento de diseño de proyecto y en general este documento es validado por la contraparte por o por los entes certificadores para luego poder registrar el proyecto y una vez que este se realiza es importante seguir de cerca un monitoreo y un reporte para finalmente poder emitir y vender distintos

Certificados ya entonces en el mercado regulado hay un entendimiento bien claro o sea Perdón en el mercado voluntario hay un entendimiento bien claro que el emisor pasa por todos este procesos lograr verificar y también validar su sus emisiones por su parte es un mercado totalmente distinto también está el

Mercado regulado ya en general el mercado regulado eh aparece a través de desarrollo de instrumentos el precio del carbono en el caso de Ecuador por ejemplo podría haber un futuro proyecto de ley que cree un instrumento al precio de carbono por lo que se podría llegar a crear un mercado regulado doméstico ya

Pero no solamente a nivel eh a niveles locales eh se pueden obtener mercados regulares sino regulado sino que también a niveles internacionales ya el artículo 6 es el gran ejemplo el mercado regulado internacionales que es el artículo del acuerdo de París y la idea del artículo 6 es ofrecer una vía para aumentar

Ambiciones climáticas pero también para flexibilizar la el cumplimiento de las distintas ndc de los países ya aún así todavía estos mecanismos son sumamente nuevos por lo que no se han presentado reglas definitivas as eh de cómo se va a llevar a cabo las transacciones Pero se

Tiene una idea general un marco de cómo va a ocurrir entonces acá podemos ver cómo va a funcionar un poco el mercado regulado eh Por el artículo 6 dentro del artículo 6 está el 6.2 que Define eh los inmos o e resultados de mitigación transferido internacionalmente y el artículo y en el

Artículo 6.4 se definen los ir o reducciones de emisiones ya la idea Entonces es que el artículo 6 cree un mercado entre compradores entre vendedores y compradores para que eh las distintas partes por ejemplo en el artículo 6.2 del acuerdo de París puedan vender su reducción de emisiones a otras

Partes del acuerdo del parí de París para que ellos puedan cumplir sus metas de la ndc ya el los la reducción de emisiones tien en la misma lógica sino que pero en este caso los vendedores pueden ser eh proyectos eh compañías gobiernos No necesariamente tienen que ser eh partes del acuerdo de

París pero también se lo pueden vender a distintos gobiernos que lo necesitan para su ndc pero también a distintas compañías gobiernos que quieran usar de forma voluntaria Este mercado ya y cuáles son las implicancias que esto va a tener en las distintas ndc es que es muy importante que este mercado logre

Garantizar las distintas integridades ambientales ya la ndc tien componentes incondicionales que se deben considerar independientes eh de estas transacciones y se tienen que considerar también al momento de evaluar las adicional dades que pueden tener los proyectos que quieran entrar al artículo 6 en particular en el cálculo de la línea

Base y en en este tema en el artículo 6 como va a estar articulando Eh muchas naciones y distintos mercados han salido entidades que quieren un poco ir ayudando en este proceso uno de estas es el climate Warehouse eh climate Warehouse tiene este desafío de ir asegurando que la interacción

Entre grandes países e instituciones que tienen diversos sistemas de información entonces que almacenan la información de sus compensaciones de foras muy variadas puedan ser integrados para que se tenga un resguardo del sistema Entonces por ejemplo climat Warehouse Busca Conectar a través de blockchain distintos registros para tener un sistema que aumente las

Transparencias y las confianzas y Por qué es importante sistema Así que aument la transparencia y la confianza y un poco acá volvemos a a conversar un poco de las calidades que tienen las compensaciones pero para el sector forestal es más importante aún porque el sector forestal tiene una preocupación

Principal gigantesca que es la de la permanencia ya hay pocos hoy en día mecanismos y jurisdicciones que aceptan proyectos forestales a pesar de que son un gran volumen son pocos los que los aceptan y esto principalmente es por el riesgo de la permanencia y los que lo aceptan en general tienen salvaguardas a

Través de reserva por reversión o sea son reservas que no venden eh su reducción de emisiones sino que se tienen en calidad de reserva En caso de que ocurran problemas pori forestales manejos etcétera entonces algunos caso de mecanismos que aceptan eh proyectos forestales son el caso de California pero para resguardar tienen

Un monitoreo sumamente largo de 100 años después del periodo de vigencia del proyecto para poder verificar que se mantenga la permanencia y el mecanismo de desarrollo limpio además ellos En vez de hacer un monitoreo más largo lo que hacen es que emiten créditos temporales que tienen que ir reponiendo o sea estos

Créditos temporales funcionan en esta lógica de reservas Entonces si pasa cualquier cosa ellos responden con un crédito temporal ya y con esto quería un poco cerrar la parte del mercado de carbono y de y de la oportunidad del mercado de carbono para ahora entrar un poquito también en las oportunidades

Nacionales que tiene el sector forestal y nacionales me refiero domésticas ya que están fuera del mercado de carbono sino que si nos recordamos en la primera gráfica están al lado del pago por resultado entonces quería hacer una una breve antecedente eh de Ecuador Ecuador Es un país a una extraordinaria

Biodiversidad en términos de plantas y por por lo tanto es considerado eh un país sumamente importante para la conservación eh Y es prioridad mundial Porque además es uno de los países que en los últimos 10 años Tuvo los niveles de deforestación eh de los niveles de deforestación más elevados en América

Latina pero a pesar de de de este tema pero hay una necesidad gigantesca de conservar eh y trabajar con el sector forestal eh ecuatoriano también hay programas nacionales como el caso del Red FL que siguen esta lógica con este interés de mantener y conservar eh los espacios forestales

Entonces existen ya y lo mencionó el representante del Ministerio de medio ambiente eh ancias para que dentro del país se pueden hacer proyectos forestales ya a modo muy general y hay diferencias entre proyectos red Plus con enfoque jurisdiccional y con enfoque anidado Entonces les quería hacer una pequeña

Explicación breve de lo que significa esto hoy en día hay distintos proyectos privados que se pueden enmarcar dentro de los programas red Plus ya y los proyectos privados dentro del programa los programas de red Plus son programas que no están neamente vinculados con estrategias nacionales del redplus que

Esas estrategia no se pueden vender en mercado eh en mercados de carbono Pero estas en teoría Se podrían y el tema el problema de esto es que en general pasa que a medida que distintos países comienzan a aplicar red Plus en distintas jurisdicciones hay mucho eh Hay muchas proyectos existentes en

Las mismas zonas geográficas ya entonces tiende a ocurrir un un problema de integración en donde es importante integrar más de un enfoque Y acá es donde viene un poco la noción del nesting o de o de anidar que es integrar distintas jurisdicciones que tengan proyectos red Plus que se superpongan ya

Entonces también existe este esta segundo eh esta segunda visión que no es distinta a la que cada uno vea su proyecto por separado sino que podemos ver nuestros proyectos en forma conjunta con una plataforma integral de contabilidad de carbono para distintas jurisdicciones Entonces el programa de Es uno que puede

Tener mucha diversidad y uno puede tomar distintas lecciones Al momento de invertir Ah perdón y Bueno hay disas propuestas de mecanismo de implementación de Plus en el caso de Ecuador esta cambió un poco en el 2016 ya que salió un artículo regulatorio pero en general e las políticas de red

Plus están asociadas con esto que hablamos financiamiento de actividades basado en resultados políticos o sea en resultados y también pueden haber eh financiamientos privados por el mercado voluntario para proyectos que estén fuera de la estrategia nacional ya a forma muy resumen al final el Red Plus puede tomar de de distintas

Partes y finalmente en honor Un poco del tiempo queríamos también hablar de distintos fentos de fos financieros que existen o programas que hoy existen que no existen en Ecuador mismo pero que se están desarrollando en otros países y que son excelentes ejemplos que se podrían copiar y Se podrían ir

Desarrollando en distintos lugares como por ejemplo Ecuador eh hoy en esta sección vamos a hablar solo de dos programas eh que son muy enfocados al sector forestal y el primero de ellos es el Forest resilient Bond el Forest resilient Bond es un programa estadounidense que pretende convertir un

Poco la crisis de financiamiento en en los bosques con el fin de proteger a estos bosques de incendio forestales ya porque esta necesidad de proteger es porque naturalmente al evitar año a año incendios forestales lo que se l es que se aumenta la densidad eh forestal por

Lo tanto un incendio que ocurra con una mayor densidad forestal puede ser catastrófico Entonces se requiere que haya una haya un mantenimiento eh de los bosques pero este mantenimiento es sumamente caro Entonces como objetivo este fondo Busca impulsar nuevos recursos financieros y técnicos para realizar colaboraciones forestales que busquen realizar distintos proyectos de

Restauración forestal ar modelos de financiación altamente replicables o sea y por eso un gran ejemplo para que esto se pueda esto se puede implementar en otros países y acelerar el ritmo y la escala de restauración forestal a nivel país en este caso Estados Unidos pero también a nivel global ya también Busca restaurar

La salud de las cuencas hidrográficas y finalmente y el más relevante mitigar el riesgo de incendios forestales para los ecosistemas tema ya y también para todas las comunidades que están adyacentes y cómo funciona económicamente un poco eh el frb o Forest resilience Bond bueno el Forest resilience Bond lo que hace es

Que es un mediador entre beneficiarios e inversionistas Entonces cómo funciona un poco esto eh existe un inversionista inicial que entrega eh un capital privado y también benefici varios contribuidores que en general tienden a ser las zonas en donde se trabajan en este caso por ejemplo el estado de California y yuvia water

Agency que es una agencia de agua que trabaja en la cuenca en California y ellos pagan por el valor que ellos reciben por la restauración y todo este fondo se le entrega a un socio implementador que trabaja estos proyectos de restación de bosqu ya y la gracia es que lo que que

Pagan estos beneficiarios que lo pagan porque para ellos eh significa eh disminuir riesgos y pérdidas por ejemplo por incendios forestales que este retorno se devuelve a los inversionistas inciales con un interés ya y cómo ha funcionado el frb el frb partió con un pequeño piloto en yua de 4 millones

Dólares pero tiene este plan de partir de un piloto a una gran escala entonces parten con un pequeño piloto en donde prueban el mecanismo crean relaciones con los distintos actores más importantes con los stakeholders entonces tienen un conocimiento de todos los actores de área y una vez que este

Piloto están dando y está funcionando aumentan el presupuesto para realizar distintos nuos proyectos futuros r& distintos fondos ya la ide y que esto se en la misma cuenca hidrográfica por lo tanto saben qué comportamiento ya cuenca con las mismas partes interesadas con los mismos stakeholders y manteniendo también los mismos contratos que ya

Saben que funciona Entonces el proceso de escalar este piloto es mucho más sencillo ya y con y con esto son capaces de estimular el crecimiento de biomasa la sicultura y también el uso recreativo que pueden tener tener estas áreas si es que son por ejemplo parques nacional y

También apoyan el impulso de desarrollo rural sosten ya entonces Cuáles son los impactos además de los impactos que tiene este fondo eh Y la gracia y porque este es un ejemplo tan claro es que la inversión que se tiene en el frb entrega distintos impacto un impacto directo que son

Atribuir a la actividad específica de los proyectos O sea que reduce el riesgo de incendios forestales se mejora la calidad y la cantidad de agua disponible en la Cuenca se mejora la calidad del aire debido a la ausencia de incendios forestales y la salud humana en en el

Espacio y crea nuevos empleos para estos socios implementadores que necesitan trabajar en el área Pero además tiene distintos impactos indirectos que son super interesantes eh Por ejemplo crea un modelo y aprendizaje asociado que puede aplicarse en otros lugares ya entonces se puede La idea es que cada vez se vayan aumentando nuevos proyectos

De frb y que se pueda utilizar finalmente este enfoque donde se crea un fondo en donde tanto los beneficiarios como los inversores trabajan en conjunto en otros países ya y finalmente además también tiene una influencia en las organizaciones y como y en los distintos stakeholders que trabajan en en la

Cuenca en donde se está trabajando en el caso del de yua que era el piloto que conversábamos se trabajó muy de la mano con los servicios forestales en Estados Unidos en el estado de California y además con con distintos actores como yuvia water que era uno que era una empresa de agua potable

En el sector ya entonces además se crean alianzas sumamente fuertes que pueden mantenerse más allá eh del fondo para que se mantenga eh una zona libre de de estos de estos riesgos climáticos ya y como segundo ejemplo está el small holder for vehicle que es otro vehículo eh de que

Busca restaurar eh porciones No utilizadas y degradadas en parcelas de Pequeños agricultores ya y la idea que busca este eh este vehículo es eh entregar y restaurar hectáreas en tierras degradadas ya entonces hay un pequeño piloto idea del tamaño que va a tener cada vehículo forestal que la idea

Es que restaure 15,000 hectáreas degradadas y que proporcione uno eh 50,000 hogares agrícolas Por 1500 estadounidenses ya y la idea de esto es aportar a la resiliencia climática entonces hoy en día este vehículo está aplicado en África pero el modelo o la lógica eh financiera se puede aún extrapolar a distintos países entonces

Un poco para resumir esta lógica financiera y así terminamos un poco este último ejemplo vemos acá esta este diagrama de cómo funciona el small holder foro acá vemos que hay cinco actores principales el investor que son los que invierten el spv que es el vehículo en sí mismo las distintas compañías los

Granjeros y las comunidades Entonces cómo funciona un poco esto las empresas acá las compañías no sé si se ve mi mi Mouse empresas trabajan directamente con distintos agricultores y sus comunidades para evaluar la idoneidad de la tierra y asegurar los derechos de uso en la misma para cultivos de árboles entonces las

Tierras consisten en proporciones no utilizadas y que están degradadas y la idea es que una vez inscritos los agricultores aportan esta tierra y aportan la mano de obra y se les va a pagar un precio de mercado por los árboles cosechados ya entonces la empresa proporciona la forma los insumos

Acá como puedo ver la flecha que los granjeros entregan el trabajo y la tierra versus que la compañía entrega los insumos acá el entrenamiento la mantención las semillas etcétera y a través del spv que es el vehículo mismo se entrega la producción para entregar de forma up

Front o sea de forma inmediata una paga por esto ya Y en este vehículo es donde invierten en nuestros actores e inversores entonces en esta en esta primera línea se tiene eh Cómo se trabajan en los primeros años y después ya más a largo plazo vemos que este mismo sector sigue entregando

Eh beneficio por lo tanto los granjeros siguen entregando producto para que ellos ellos reciben eh pago lo lo mismo al revés eh se entrega el el vehículo va a entregar contractores o gente que desee comprar los productos por lo tanto la compañía les pagará de vuelta para finalmente que los inversores obtengan

Su retorno y con esta último ejemplo para dejar un poco espacio también a preguntas eh nosotros acá estamos con nuestra presentación listo Te agradezco muchísimo muchísimo Sofía por tu por tu presentación unos temas muy interesantes realmente eh creo que acá existen personas del sector forestal de pronto Tienen alguna inquietud yo creo que

Podrían directamente alzar la mano para poder dar paso si Existe alguna inquietud o la podrían escribir también en el chat como ustedes gusten mil disculpas por interrumpir por temas de agenda yo de retirarme cualquier inquietud por favor si la pueden trasladar directamente a usted o nos hacen llegar al correo que les había

Mencionado les dejo en el chat es fernando@gmail.com Muchas gracias listo creo que Nubia tiene la mano levantada Lo que puedo ver í déjame ver si listo adelante adelante yo no la veo ser que Nubia nuia jillo por favor adelante buenas tardes y muy interesante La charla eh yo tengo una pregunta

Específica presencia del artículo 74 de la Constitución de ecuatoriana Cómo Ecuador Cómo proyectos Ecuatorianos pueden Acceder al mercado voluntario super buena pregunta bueno el mercado voluntario eh cómo funciona es que tien que ser adicional bueno todos los mercados de carbono tienen que ser adicionales a las regulaciones que

Existan dentro del país y y a los requerimientos que tenga el país entonces en general son proyectos que no están contemplados eh Ni dentro de la ndc ni ni ninguna legislación o planificación nacional tienen que ser realmente adicionales a lo que exista y por lo tanto tienen este

Carácter de que yo estoy haciendo un esfuerzo que va más allá de lo que se necesita entonces como yo estoy haciendo este esfuerzo eh estas reducciones en general además que tienen una limitación financiera una de las componentes de la adicional diad es que no se puede que es

Muy probable que estas no se pueden financiar por sí mismas no son rentables por sí mismas necesitan entrar a este mercado voluntario entonces al final el mercado voluntario es cuando un privado decide realizar una inversión personal y necesita un capital financiero para eh poder solventarlo y esta y esta

Decisión personal tiene que ser totalmente adicional a cualquier plan nacional que exista no sé si eso responde tu pregunta en esta parte no sé si tú Cristian pudieses hacer algún comentario que creo estás más claro del artículo 74 de la Constitución sí e Bueno ahí justo justo le estaba le estaba escribiendo

Por interno a anubia y qué lástima que la persona del Ministerio del ambiente eh se retiró porque el problema no es el artículo 74 de la Constitución sino la la la interpretación que el Ministerio del ambiente le da al artículo 74 y ahí la clave va a ser y de una vez te

Digo Sofía creo que vamos a tener que contar con tu apoyo para cuando tengamos una reunión con el ministro del ambiente eh en donde podamos evidenciar lo que el Ecuador está dejando de ver en temas de financiamiento por la parte de carbono específicamente en relación a la interpretación del artículo 74 entonces

E eh más bien más bien lo que tenemos es que hacer un trabajo un poquito adicional en en relación a esto y vamos a necesitar apoyo tuyo como conocedora que vemos que que eres de esa parte y evidentemente como como representantes del sector vamos a también tener que

Molestarte con otros temas de contacto por eh los otros los otros mecanismos y casi digo vehículos porque es el que me quedó en la cabeza el último e para poder encontrar esos mecanismos para varios proyectos que tenemos incluido uno que es bastante ambicioso eh eso nada más eh eh para complementar

La respuesta tuya de Sofía eh Y tal vez más bien ahí darle la palabra a Mabel Gracias Cristian Sofía super interesante esta propuesta o todas las explicaciones que nos has dado el día de hoy creo que desde el lado del sector productivo se nos abren muchas expectativas y y muchas

Alternativas al fomento sobre todo productivo forestal yo tenía más bien Una una consulta en el tema de permanencia un poco que que que lo nombraste en tu presentación nosotros estamos hablando directamente enfocados en las plantaciones forestales productivas Cómo se topa este tema de la permanencia con estos con estos bonos o estos incentivos

Verdes sí excelente pregunta el tema de la permanencia bueno Primero que nada no hay una decisión o una línea eh que sea constante para todos los mecanismos entonces dependiendo de los distintos mecanismos la permanencia se define de forma distinta entonces previo un poco a eh a la definición uno tiene

Que analizar Qué mecanismo a través de qué mercado uno quisiese eh vender por ejemplo una compensación ya y cada mecanismo Entonces como define las permanencias eh va a definir los los tiempos eh Y las formas de guardar esta permanencia de forma distinta ya en términos de

Producto hay hoy en día hay un único mecanismo eh que acepta que a pesar de que se venda un producto por ejemplo maderero considera que este producto maderero sigue reteniendo eh carbono por lo tanto a pesar de que exista una venta de producto la permanencia se sigue cumpliendo pero por lo mismo la

Definición de permanencia no está estandarizada va a ser sumamente dependiente de qué mercado se quiera vender end y en el caso que sean plantaciones como tú mencionabas que son para distinto uso en general lo que se hace Es que se resguarda e las plantaciones que se van a utilizar

Durante el periodo porque los mecanismos de compensación tienen periodos de vigencia con eh con más hectáreas de las que uno está vendiendo eh reducciones Ya que una una por lo menos una forma de asegurar que las fugas que se se se pueden llegar a tener se mantengan o estén respaldadas por

Otro otra cantidad de hectáreas no sé si respondo tu pregunta o si neces estado una aclaración en particular en de algo de lo que dije sí Por el momento Sí gracias Sofía ya eh Hay una una pregunta que también están haciendo acá en el chat y es una

Persona que más bien está vinculada al sector hotelero Y pregunta si es que tien si se tiene un proyecto forestal este podrían estar en esta línea entonces no sé si pudieses hacer una quizá una aclaración general Ah s ellos pueden acceder a créditos verdes para el sector hotelero y turístico

Eh bueno no sé qué lo que lo que buscan Pero si por ejemplo ustedes hiciesen un cambio eh grande en el sector en su sector hotelero por ejemplo voy a dar el ejemplo de chile Por ejemplo si ustedes eh Como empresa turística de decidieran tomar una decisión de hacer un recambio

Gigantesco por ejemplo de buses o algo así que sean adicionales a la NC ecuatoriana ustedes podrían efectivamente vender estas reducciones aal vez a través de créditos de carbóno eh lo importante siempre es que un tema que no hablamos hoy día muy en detalle que es la definición de la línea base eh Y

También la definición de cómo qué es lo que se considera adicional entonces efectivamente distintos proyectos pueden entrar a estos mercados aunque no sean del sector forestal Pero siempre es importante definiendo esto Esta línea base y esta adicional Dad para ver si este proyecto efectivamente no hubiese sido posible sin el apoyo de los

Mercados de carbono eh perdón eh yo creo que hice esa pregunta eh Bueno en realidad hubo antes un planteamiento el año pasado créditos verdes para el sector hotelero a los que lamentablemente no pudimos acceder por Ob por obvia razones de la pandemia los números básicamente no nos favorecieron ante el banco privado acá

En Ecuador eh hemos nos hemos reactivado desde el 1 de junio del año pasado es decir ya tenemos a la fecha eh algo más de de un año y bueno los números nos empiezan a favorecer y eh obviamente pues ha sido todo esto en base del del apoyo de los

Señores accionistas que han decidido realizar este aumentos de capital eh Para poder mantener a la empresa a flote y sobre todo para evitar la quiebra pero ahora vemos que nosotros necesitamos este créditos obviamente para mantenimiento mismo y obviamente dentro de ello están por ejemplo luces aires acondicionados cosas que van

Relacionados a a preservar la naturaleza el medio ambiente y bueno me gustaría retomar el tema para poder de de alguna manera ver la posibilidad nuevamente de acceder a este tipo de créditos Claro entiendo el entonces tú estas hablando de un financiamiento en general bancario un crediticio ahí en general esos son

Son productos que nosotros hemos trabajado en conjunto con bancos chilenos no sé la situación de los bancos Ecuatorianos en donde se ahí van a definir distintas cláusulas para para entregar este tipo de crédito queda un poco fuera de lo que es el mercado de carbono mismo eh pero sí claramente si tú necesitas

Algún tipo de apoyo tuesa neces apoyo nosotros podemos dejar nuestro contacto nosotros hacemos modelos de financiamiento donde hacemos estudio de de cuáles son las opciones disponibles en por ejemplo en Ecuador para poder acceder por ejemplo a crédito o a programas internacionales que que cumplan la misma la misma lógica y y la

Segunda parte tenemos una área protegida que nosotros solicitamos acá en cerca del hotel o mejor dicho dentro de nuestros límites del hotel y bueno hemos hecho un trabajo de preservación de de un de una ría que pasa con la siembra de caña guadua y otras especies forestales Bueno es muy poco realmente

No sé cuánto necesitas tener para poder acceder a este tipo de de programas en el caso metro en áreas en hectáreas no sé Sí en por ejemplo los mercados de carbono cuando tú presentas los proyectos puedes entregar la dimensiones hay hay metodologías para proyectos de tamaño pequeño y hay metodologías para tamaño

Mediano o grande entonces dependiendo ahí del tamaño que ustedes tengan van a poder acceder a distintos tipos de metodología metodologías Para mayor menor tamaño y en general estas metodología puede ser que tal vez entreguen menos valor monetario que una más pero es muy caso a caso análisis pero efectivamente se podría

Vender reducciones por la conservación del área que ustedes tienen si es que ustedes deciden realizar o presentar un proyecto a distintos mecanismos quey correcto Gracias tenas gracias gracias yo tenía otra pregunta más en relación a lo que a la pregunta de Mabel que a lo que acabo

De señalar el señor sento y es en relacionado con el tema de carbono Y cómo en la realidad funciona cuando hablamos de plantaciones forestales comerciales es decir tú tienes ahí e el índice de captación de carbono es distinto cuando hablamos de bosques naturales cuando versus plantaciones No

Es cierto y plantaciones tiene un un un índice mucho mayor porque los árboles están en crecimiento Y tal Pero qué pasa cuando tú cosechas esa producción que evidentemente va a quedar secuestrada en esa madera el carbono va a quedar secuestrado en esa madera y luego pues luego cuando tienes ya una

Operación forestal lo que haces es volver a sembrar o aprovechar los los los retoños si es que eses su estrategia ya como como como empresa forestal No es cierto pero desde el punto de vista de los de de los los bonos y la medición del carbono cómo funciona cuando sabes

Tú que en un periodo x dependiendo de la especie evidentemente vas a cosechar esa madera y eh el carbono que esa que ese bosque que esa plantación ha capturado este va a tener una for un espacio o un un periodo de ser medido definido y luego de eso pues obviamente vas vas a

Empezar de nuevo No es cierto cuando vuelves a plantar cómo funciona esa parte ya en la operatividad de los bonos Más allá de lo que comentamos hace un rato sí en términos de operatividad eh dependiendo nuevamente de Qué mecanismo se escoja eh va a haber distintos términos en términos de periodo ya Cómo

Funciona esto es que al final uno vende la la reducción de emisiones durante cierto periodo de tiempo uno se limita a cierto periodo y para los proyectos agrícolas hay hay distintas eh formas de eh revender Por ejemplo puede alargar los periodos etcétera entonces dependiendo de los tipos de cultivo y

Dependiendo de los requisitos de cada mecanismo por ejemplo hay mecanismos que no aceptan eh o no se considera que queda retenido el carbono dentro productos madereros por lo tanto se considera que que en el momento en que se corta ese árbol eso vuelve al atmósfera ya eso no es en ese en ese

Periodo No se podría vender si es que hay la la si existe un una corta de ese árbol dentro de sue periodo para ciertos tipos de mecanismos por ejemplo en el caso del mdl Entonces qué se hace en estas cosas que Dependiendo el mecanismo eh se aseguran se pueden asegurar

Distintos previos distintas áreas durante distintos periodos ya y se tiene como resguardo en caso de que haya eh otro problema ajeno a a a la decisión económica de de cortar puede ser un incendio u otro u otro problema en términos de resguardo de permanencia de s ya pero es

Sumamente complicado el tema de la permanencia y de hecho por ejemplo como comentaba anteriormente en el caso de California no se permite que haya corte en 100 años entonces en general al final deja un poco de lado a la industria maderera y solamente queda un poco los por ejemplo lo que son

Los parques nacionales eh o eh bosques nativo etcétera Entonces es sumamente importante en el momento de tomar esta decisión ver a quién le voy a vender estos estos certificados y a través de quién eh Porque hoy en día el mercado voluntario cada uno tiene sus reglas un

Poco porque así es voluntario eh pero que se puede se puede se se puede los sectores económicos que utilizan la madera pueden vender eh reducciones De acuerdo gracias Sí claro el el problema está en que primero habría que identificar Cuáles son esos esos productos o esos usos de la madera

En donde no se considera que el carbono queda secuestrado para para poder tenerlos eh mapeados No es cierto eso eso como un principal elemento y otro elemento también importante es que digamos habría que eh entender dentro de esta de esta lógica de los mercados e que principalmente diamos como decía

Hace un momento no es cierto las cuando hablamos de de bosques de conservación y sobre todo en un periodo como el que tú comentas siempre va a haber una curva ya que se estanca en cuanto a la captura de carbono En cambio cuando tienes una plantación productiva cuando tienes una plantación comercial

Tú llegas al al punto cosechas y vuelves a empezar en lugar de que se mantenga ya una línea plana e incluso de declive como todos sabemos que sucede ya con un bosque demasiado maduro y sabemos lo que está sucediendo en Chile al respecto entonces e Eh Pues eso eso es importante

También eh conocerlo en detalle para ver cómo eh cómo funciona pero pero te agradecemos nuevamente Sofía eh Como lo dijo alguien también en el chat eh importantísima la información nos dejas con con ganas de trabajar en el tema acá en Ecuador Y seguramente te estaremos contactando para eh

Profundizar en algunos temas o canalizar ya ciertos otros de los que gentilmente nos compartir hoy perfecto yo 100% disponible a lo que necesiten eh les puedo dejar creo que no la presentación no está mi correo pero se los puedo mandar ahora por el chat eh cualquier duda que tengan yo feliz de

Contestarles y ojalá salgan instancia donde podamos trabajar en conjunto Sí muchísimas gracias Sofía eh realmente me uno las palabras de Cristian ha sido muy muy muy interesante la toda la exposición que tú has hecho creo que sobre todo para para todos los colegas del sector del sector forestal y

Bueno yo creo que ha sido un abreboca y seguro que creo vamos a seguir conversando agradezco a todos los participantes Pues por su interés nos hemos pasado la verdad media hora y veo que algunas personas que aún nos acompañan entonces eh más bien pues agradecemos muchísimo con esto cerramos

Todas las charlas que teníamos dentro del acuerdo y bueno Pues seguimos trabajando nosotros en nuestro apl en las actividades que nos restan nuevamente Gracias Sofía Cristian Muchas gracias muchas gracias a a los ministerios y a todos los participantes una linda tarde

Serie de 4 conferencias dentro del acuerdo de Producción más Limpia entre AIMA – MPCIP – CEER, El APL es un instrumento de cooperacion público privada que tiene como objetivo cumplir determinadas metas con un enfoque para trabajar en eficiencia energética y medidas de economía circular.

Comments are closed.