La bolsa, en máximos: ¿puede seguir subiendo más? 🔴 Directo Finect
Hola a todos Qué tal Cómo estáis bueno Bienvenidos a un nuevo directo finect eh vamos a hoy a comentar la actualidad de los mercados de la inflación de los tipos de interés de los resultados empresariales las bolsas la renta fija las valoraciones que estamos viviendo lo vamos a hacer de
La mano de expertos que nos van a acompañar también nos van a dar sus valoraciones Así que no os perdáis este buen ratito que queremos pasar junto a vosotros que ya sabéis que os queremos mucho Nos declaramos a vosotros en este 14 de febrero este día de de San
Valentín eh que queremos compartir con vosotros en esta tarde Así que eh Por supuesto Contamos con vuestra interacción mandarnos vuestros mensajes Oye si también nos queréis vosotros mandarnos un corazoncito ahí en chat lo que vosotros queráis pero como digo vamos a pasar esta tarde eh yo creo analizando estos movimientos que estamos
Trendo de nuevo muy muy muy muy importantes por eso queríamos hacer este directo y más después de los datos de inflación de ayer como siempre hemos preparado unas pequeñas diapositivas luego tendremos unas un par de entrevistas para preguntar su valoración a a do expertos y eh durante todo el
Tiempo Pues si nos hacéis comentarios en el en el directo en el chat Eh pues eh yo me iré fijando En lo que vais diciendo y iremos comentando entre todos Así que bueno a los que a los que os estáis incorporando ahora pues lo he dicho eh bienvenidos eh agradecemos
Vuestros vuestros likes vuestros comentarios y vuestra interacción eh que así hacemos más rico este directo lo hacemos más interactivo y es más Útil para para todos eh bueno decíamos aprovechando también de nuevo el tema el tema azucarado de San Valentín Pues si puedes seguir esta luna de miel que
Estamos viendo ahora en en los mercados que ha llevado a la bolsa americana como como al Stand pus 500 la semana pasada a romper por primera vez en su historia cifra mítica y redonda de los 5000 puntos eh 5000 puntos curioso porque muchas veces en cuando se han alcanzado
Cotas muy significativas de pronto eh ha habido un un recorte también impresionante No porque se genera ahí cierta cierta Euforia entre los inversores con los titulares y demás bueno vamos a ver si esta vez eh puede suceder eso o al revés está el mercado eh descontando que el escenario va a ser
Eh mejor pero como digo vamos a ir a lo al a lo más reciente que es Qué está pasando con la inflación en concreto después del dato que se publicó ayer en Estados Unidos que algo de nervios tampoco es una barbaridad eh que ahí estado Hoy el mercado americano subiendo
Un pelín después de las caídas de ayer pero bueno algo de nervios Eh sí desató en mercado Por qué Porque como decíamos ahí se levanta un poco eh la posibilidad de que vuelva a acelerarse la inflación eh claro alguno dirá hombre del 0,3 que ha salido al 0,2 del mes anterior
Tampoco hay mucho cambio ya tuvimos eh en meses anteriores durante Durante los el último año hemos tenido 04 0,5 de crecimiento y la tendencia ha sido ha sido a la Baja porque venía crecimientos más altos Sí eso es verdad pero es que ese 0,3 es mayor de lo que estaban
Esperando la mayoría de los economistas y ya sabéis que el mercado estas tendencias estos eh puntos es a lo que está lo que está pendiente los inversores para tener pistas de lo que va a pasar en el futuro el mercado nunca se fija en lo que ha pasado eh en los
Últimos meses solo Busca pistas de lo más reciente para ver qué puede pasar en en en el futuro no eh entonces pues claro ese dato del cero 3 que estáis viendo ahí si lo vemos ahora en la siguiente diapositiva vemos Que en en en tres meses ahí podéis ver este es el eh
La inflación en Estados Unidos ahí podéis ver como la la línea de arriba la más oscurita que es la que representa 12 meses todavía tiene una bajada ahí podéis ver que sigue una tendencia descendiente pero las dos otras que recogen la evolución de la inflación la
Azul Clarita a 3 meses y la azul oscura a 6 meses la azul oscuridad media vamos a decir así no sé si solo existe de oscuridad media a 6 meses ahí pues ver que han hecho un pequeño un pequeño giro al alza no Y esto es lo que el mercado
Ahora pues empieza a preguntarse pero es que además si vemos el siguiente gráfico estoy poniendo ahí la fuente que en este caso son gráficos compartidos con usuarios interesantes en en Twitter pero es que además si vemos este gráfico que Deja fuera eh la parte la parte de
Vivienda de acuerdo ahí podéis ver los servicios H digamos así lo que sería eh en los la medición de los de eh servicios sin tener en cuenta vivienda ahí podéis ver y luego la inflación subyacente abajo ahí podis ver esa esa también ese nuevo pico que han tenido
Tanto en la barra en la zona verde del sector servicios como en en en la subyacente eh más amplia no Y esto es lo que está haciendo que la gente diga Uy a ver si esto De pronto es un repunte eh particular o si es un repunte un poco un
Poco más serio en en invación de hecho qué vios Ayer bueno sabéis que el mercado había empezado desde finales del año pasado descontando que este año iba a haber más bajadas de tipos de las que la propia reserva Federal esperaba y en Europa también más bajadas de tipos de
Lo que está diciendo El Banco Central europeo y el punto es que con este dato y con otros eh recientes que se han ido publicando de actividad y de crecimiento económico en Estados Unidos hay mucha gente que ya está empezando a decir sobre todo a raíz de este último dato
Que ya no ven tan claro que las bajadas van a ser pronto eh eh De hecho hay gente los nuestro podcast fin Alfa este fin de semana lo vamos a tratar que empieza a decir que igual no hay ni siquiera bajadas de tipos en 2024 Es verdad que son los menos todavía pero
Cada vez más gente apuntándose a ese carro bueno como digo después de este dato qué están diciendo los expertos Mira vamos a verlo en esta diapositiva fijaos Estos son distintos economistas y gestores de grandes casas internacionales por ejemplo David col que es el economista jefe de Julius dice
Dice fijaos la palabra que utiliza han quedado enterradas dice las esperanzas de una pronta bajada de tipos por parte de la reserva Federal la gente decía eh inicio de primavera bueno parece que inicio de primavera en opinión de David col ha quedado totalmente descartado con este último dato o Tiffany Welding de de
Pino economista también dice pues que ellos creen que como mínimo hasta medidados de año pero probablemente más tarde no bajarían Cristian Hunter lo que decíamos son unas décimas no son cifras desastrosas pero del mismo modo ya eh consideran que la bajada que se esperaba
Para marzo abril ya no va a ser y luego Aquí este otro comentario por ejemplo de Mark shock de responsable rentab del estadounidense de federate Hermes que que que Recuerda que la reserva Federal lo que quiere ahora mismo es quitar los errores que se produjeron en los años 70
Cuando cuando parecía que la inflación empezaba a estar controlada podría ser momento como el actual eh bajó tipo rápidamente Y eso eh lo que hizo fue acelerar todavía más una segunda eh de inflación que fue muy dolorosa porque claro supuso volver a luchar supuso volver a subir tipos y un daño económ un
Daño económico eh mucho mayor del que podía haber sido A lo mejor esperando un poco más eh con las subidas de tipos Cómo de doloroso fue vamos a verlo en la siguiente en la siguiente diapositiva est la diapositiva es un gráfico de bloomberg que como digo también está en la Fuente
Eh yo lo he visto en Twitter pero es un gráfico de de un artículo de bloomberg en el que compara Esa es la línea azul en esa línea Azul se compara la evolución del del del ipc americano Durante los años 70 y hasta principios del de los 80 que ya como
Veis quedó controlado y abajo está la línea negra sería la evolución también de la inflación en Estados Unidos pero tomando como referencia como inicio finales de 2018 diciembre de 2018 alguno vería este alguno que vea este gráfico puede decir madre mía en distintos niveles pero es que de momento
Lo estamos calcando qué quieren evitar los bancos centrales Justo eso que ahora esa línea negra no se vaya ahí arriba fijaos el subidón que hubo Entonces no que todavía la segunda ola fue mucho más eh tsunamis si es que eso existe otra vez eh que la que la primera no eh
Entonces Claro si estamos en ese punto eh lo más normal es que con estos últimos datos que están saliendo como digo la reserva Federal prefiera ahí pisar pisar el freno qué está pasando además Claro en teoría para bajar los tipos de interés uno de los motivos que habría sería que se esté realmente
Debilitando el crecimiento económico recordemos que el presidente de la reserva Federal dijo en su momento que las subidas de tipos que se habían hecho iban a ser dolorosas para las familias y las empresas eh pero es que eso no está ocurriendo todavía en Estados Unidos Ese
Es el punto eh fijaos vamos a vamos a ver este esta este siguiente gráfico Este es un este es eh la línea verde eh es la estimación el cálculo de crecimiento de la economía estadounidense el siguiente trimestre que Calcula en base a una serie de parámetros que hay calcula la reserva
Federal de Atlanta Este es un indicador que se llama eh gdp Now Y eso Busca medir un poco en tiempo real eh Hacia dónde puede estar el el pib a cierre del trimestre en este caso a cierre del primer trimestre ahí puedes ver como ahora mismo el último puntito digamos
Así de ese gdp na estaría mostrando casi un 3,5 por un 3,4 por. es que un 3,4 por de crecimiento en la economía estadunidense todavía todavía está muy por encima de la tendencia pero es que desde luego está muy por encima de lo que esperan los economistas aquí Este es
Este es consenso de economistas esa zona gris eh es un consenso de 10 de los eh eh mayores de Las mayores casas de análisis de de economistas en en Estados en Estados Unidos como veis ahí es que el más optimista está dando unos crecimientos para este trimestre del dos
Y poco la media está por debajo del 1,5 y hay gente incluso pensando que se va a crecer este trimestre en 0,7 me parece que es entonces eh Claro pensaréis ya pero igual si está el dato el dato de la Fed luego corrige y los que tienen razón
Son los economistas los dos últimos trimestres no no ha sido así han empezado parecido como estaba este gráfico y lo que han ido haciendo es que poco a poco según se iba acercando al final del trimestre el el dato de los eh la el cálculo de los economistas se iba
Aproximando a a lo que mostraba el la estimación de de la f de Atlanta es decir que Aparentemente con los datos que ahora eh Hay de sentimiento la economía estadounidense lo que está es muy fuerte está muy fuerte de hecho eh vamos a verlo en la siguiente diapositiva han desaparecido muchas de
Las banderas rojas que la última vez que que hablamos tenía la economía estadounidense Este es un gráfico de JP Morgan asset management eh que muestra Ahí está hemos dejado la Fuente del gráfico anterior disculpad pero este es un gráfico de la guía de mercados de GP
Morgan que lo que hace es que mide distintos parámetros y mira en esos parámetros si estamos en niveles de alerta vamos a decir así que nos indiquen eh posibilidad de recesión o si estamos pues más o menos más o menos lejos de esos de esos niveles El puntito
Azul que se ve es cómo estaba ese ese indicador Hace 6 meses y el puntito morado es la última lectura que ha habido de ese indicador Entonces como veis hay en cuatro de las de las seis columnas ha habido una mejora que no está nada mal por ejemplo en el mercado
Laboral eh que es la la columna de la derecha las nóminas no agrícolas está la última lectura ha sido muchísimo mejor mucha más salud en el mucha más salud en el en el en cuanto al mercado laboral que hace 6 meses Claro si el mercado laboral está mejor si la economía está
Creciendo si los americanos siguen consumiendo parece complicado que que la inflación pueda desplomarse más de lo que ha caído en los últimos meses no es una es una fuerza que que hay que ver no los que están esperando los gestores lo vemos en la siguiente también diapositiva que están esperando gestores
Pues que no haya la recesión es que eh fijaos que hemos pasado de hace un año y poco eh prácticamente unanimidad o casi en que los eh los grandes gestores globales es la encuesta de Banco Of América eh entre gestores eh tenían expectativas de recisión altísimas ahora
Que ya hemos entrado en una fase en la que no ven no ven eh la mayoría ya no ve ninguna Eh posible eh de crecimiento económico en este caso en en la economía global Pero vamos en Estados Unidos todavía la cifra todavía es más contundente no con
Lo cual Este es el el caldo de cultivo que estamos teniendo no dices y qué qué está pasando con los resultados empresariales bueno los resultados empresariales que lo vamos a ver También en esta siguiente eh diapositiva aunque esta diapositiva no no se lee también est es un análisis que que podemos ver
De fs insight con datos de factset pero bueno os lo resumo Yo aun que ahí no se va bien más del 80% de las compañías que han publicado resultados en Estados Unidos esto es en Estados Unidos han sorprendido positivamente con sus con sus eh datos de beneficio por acción más del
Del 80% y la sorpresa ha sido superior al 7% en la mayoría de los casos de hecho en las que no han sorprendido La decepción ha sido menor al 5% en la mayoría de los casos es decir que el que las compañías en en la mayoría de los sectores están resistiendo bastante bien
Eh en la están teniendo resultados mejor de lo que esperaban y Están volviendo a a a crecer los beneficios después de la corrección que que que hemos tenido no con lo cual eh tenemos unos factores que llevan a hacer dudar de que el escenario sea tan
Tan tan ideal como para que los bancos centrales empiecen a relajar los tipos de entres pronto Hasta que no se vea un poco más de de debilitamiento no má es que lo que acaben haciendo es echar más leña al fuego y repetir el el error de
De los de los 70 claro todo esto que nos lleva a lo que estamos viendo en los mercados que quitando el puntito ayer como vamos a ver hemos cogido eh Por ejemplo el el n mundial eh aquí en esta en esta imagen pero bueno Luego navegamos por fin y
Activemos eh otros datos Ah podéis ver esa eh ese Rally que hemos tenido tan espectacular desde inicios de desde mediados de octubre pasado hasta ahora una subida realmente impresionante que ha seguido estos últimos últimos meses y que ha llevado a muchos a preguntarse cómo está ahora mismo la valoración
Vamos a ver aquí la la valoración en la siguiente diapositiva este Ayer estuve en la conferencia de inversores de Maga Val investors que mostraron este gráfico que yo creo que es que es interesante que muestra cómo lo optim que está el mercado con Estados Unidos donde se están pagando unas valoraciones muy
Altas ahí lo tenéis es la primera columna en ese gráfico y lo y lo pesimista o lo O sí no sé cómo decirlo o lo escéptico que está con los eh con el resto de bolsas mundiales donde podéis ver eh En el caso por ejemplo Italia y España con lasacciones más más
Deprimidas pero en general en Europa cotizando también por debajo de de la media y si lo Y si De hecho si esta comparativa la la vemos eh en relativo a las principales bloques respecto a Estados Unidos Vais a ver la la diferencia fijaos en la siguiente diapositiva siguiente diapositiva aquí
Podéis ver eh Eh Esto es cada uno de estos mercados frente a Estados Unidos no Entonces si lo si baja lógicamente es que lo hacen mucho peor que Estados Unidos y ahí puedes ver la la evolución o sea fijaos china línea naranja eh Reino Unido la línea azul Europa la
Línea morada en los tres casos en los tres grandes en estos tres grandes bloques están en mínimos frente a la bolsa estadounidense desde siempre aquí muestran 15 años pero pero desde siempre o sea nunca ha habido una diferencia tan fuerte de valoración en el comportamiento eh de las bolsas
Americanas frente a las del el resto del mundo Esto está eh justificado este gráfico es de la guía de mercados también de JP Morgan assman Por cierto Esto está justificado o no Bueno eh Pues evidentemente los beneficios de Estados Unidos como hemos visto se están comportando mejor que los del resto del
Mundo lo que mucha gente se está preguntando es tanto si en la parte de Estados Unidos el mercado se está pasando optimista pagando esos 20 veces beneficios de media que si nos fijamos en las siete mayores compañías es mucho más en las siete magníficas como si en
El resto de mercados se está pasando eso en ese sentido de En ese sentido de de pesimista no no sé cómo lo veis vosotros los que estáis siguiendo este directo ahora voy a ir a leer los los comentarios enseguida eh veo vuestras vuestras opiniones Pero
Antes vamos a tener ya la primera de las entrevistas eh para que también los expertos nos ayuden a valorar no este momento en el que en el que que que estamos viendo en los mercados Y para dónde puede ir después de estos datos que hemos conocido hemos charlado hace
Un ratito hemos charlado hace un ratito eh ponemos en a continuación la entrevista con Gonzalo renjifo que es director general de pictet asset management en iberia y latinoamérica vamos a escuchar Hola Gonzalo Qué tal Cómo estás Muy bien Vicente Qué tal todo eh Pues aquí interesados en estos movimientos que vemos en los
Mercados Si fíjate esa Esa esa recesión tan clara que veíamos todos hace un año que ahora no está tan Clara los resultados empresariales que pensaban se pensaba que iba a debilitar más y por lo menos en Estados Unidos parece que están mostrando cierta fortaleza cómo los estáis viendo vosotros Gonzalo desde pictet
Bueno la verdad como bien dices Yo creo que ahora mismo primero lo que no nos ha sorprendido es la volatilidad es decir vamos a seguir teniendo volatilidad en todos los datos Macro y y en muchos datos y lo hemos visto con la con la inflación de Estados Unidos de ayer no
Es decir que claramente no no vemos que esa volatilidad se vaya a desaparecer en el corto plazo lo que sí está claro es que a nivel de resultados empresariales hay que tener en cuenta que venimos de casi dos años de recesión en resultados en empresariales con descensos continuados con la excepción de los
Magníficos siete eh Y pero estamos viendo que aquí se cambia de ciclo hemos visto que los resultados de las compañías de lo que se ha publicado hasta ahora y ya estamos casi cerrando eh lo que son presen de resultados de del año 23 Eh pues ha sido bastante
Mejores no más optimistas de lo que el mercado pensaba y yo creo que eso da un cierto aire y lo hemos visto un poco en el mercado no es decir cierto aire des punto de vista de optimismo eh respecto a lo que pueden hacer las compañías Por
Qué digo optimismo porque también lo que hemos visto es una mayor eh vamos a decir eh amplitud en las compañías que han sido capaces de generar resultados positivos antes eran puramente tecnológicas y estamos viendo ya que Hay ciertos sectores que están empezando a dar ciertos signos eh No muy no muy
Vamos a Deer fuertes pero ciertos signos de de fortaleza en esos resultados por lo menos de crecimiento hemos visto que un poco la media que había visto yo una serie de cifras ayer estamos hablando de un crecimiento beneficios en torno al cu 4 y pico por eh Cuando realmente esto el
Mercado Aunque ha sido muy optimista respecto a este año 24 Me parece que son más que razonables con lo cual yo creo que el tema de los resultados eh podemos decir que es un punto a favor del del mercado y el sentimiento de los inversores habrá que ver si esa amplitud
Que estamos viendo los beneficios en la mejora se traslada también a la amplitud de Mercado no que ahí todavía El dominio de las siete grandes todavía es tiránico casi podríamos podríamos decir absolutamente absolutamente es decir yo creo que si ahora mismo miramos a nivel de valoraciones Hay ciertos extremos no
Clarísimamente estamos viendo prot dejar las cifras no es decir las Los magníficos s cotizan una media de per de 30 eh Y el resto del sp500 que es la bolsa americana a 20 vale Para que veamos la diferencia eh casi un 50% de valoración más las famosas eh estas
Siete magníficas y luego en cambio miras Europa y Europa está totalmente deprimido eh Europa desp valoraciones estamos peres de 12 eh Es decir que es otro 50% o casi 100% de descuento frente a la media del sp500 sin las siete magníficas no es decir la gente comparar
Un per de 12 13 con 30 no es decir que clamente aquí yo creo que hay mucha dispers Pero bueno Vicente yo creo que esto lo que sí permite a todos los gestores activos es Buscar oportunidades porque cuanto mayor dispersión eh mayor número de oportunidades que tenemos no es menos
Cierto que a nivel Macro Pues nosotros estamos más positivos en Estados Unidos es verdad que ahí hemos visto que la resiliencia de su economía Pues nos está sorprendiendo eh en positivo y luego nos está sorprendiendo en negativo eh la debilidad europea eh estamos viendo que parece que Alemania con los últimos
Datos de confianza empresarial parece que está empezando a despertar un poco pero Alemania lleva en decisión técnica desde hace los últimos 6 meses no es decir que el motor de la economía europea no está está agripado más o menos no pero bueno estamos viendo que Europa lo lógico es que esté tocando
Suelo no esté tocando suelo Y quizá la la pregunta que todos nos hacemos Es si Estados Unidos también está tocando techo eh que parece que no es el caso no Por eso digo que es muy importante el el saber de alguna forma diversificar y ver dónde están oportunidades y luego si
Seguimos hablando un poco de otras regiones que también están siendo eh o generando muchísimo interés el el tema de Japón estoy hablando de mercados desarrollados exclusivamente eh el tema de Japón es un tema en donde hemos visto que todas las reformas que hizo ave Esto hace muchos años y todo lo que
Está pasando ahora a nivel corporativo a nivel de integración de la mujer en el mercado de trabajo a nivel de por primera vez en 20 años No sé si en 20 o en 18 No sé exactamente el dato hemos visto crecimiento de salarios fijos eh en las grandes corporaciones imposible
Imp bueno imposible porque estaban completamente desde hace 20 años no eh Y hemos visto que que la economía japonesa es quizá la más resiliente de las economías desarrolladas por valoración y por y por un poco eh lo que está lo que está mostrando con lo cual Japón es otra
De las áreas que yo creo que es interesante estamos viendo muchísimos flujos en Japón eh Y eso que después de un año como el año pasado que sabemos que todo Japón ha sido el mercado desarrollado que mejor lo ha hecho eh eh seguimos viendo que a nivel de carteras
Internacionales si Japón tiene un peso en los índices del 2 3% La media eh de exposición a Japón en carteras de renta variable global no llega al 0,5 por es decir que casi todo este movimiento no se ha debido a los inversores Internacionales sino más bien a a un
Tema eh eh primordialmente doméstico no una cosa Gonzalo la en ese escenario que planteaba de Estados Unidos Europa no sabemos que Estados Unidos está cerca de su techo y Europa cerca de su suelo vuestro posicionamiento eh al respecto Cómo es ahora pues mira Nosotros hemos eh cambiado un poco porque nosotros
Estábamos eh quizá apostando un poco más por Europa eh un poco en el medio plazo pero Eh bueno acabamos de hacer un cambio en nuestra parte nuestro posicionamiento táctico eh Y ahora Estamos sobre ponderados Estados Unidos y neutrales a infra ponderados en Europa de forma táctica pero creemos que que
Tiene más recorrido Europa en el medio plazo que Estados Unidos no por eso pero ahora mismo tácticamente estamos más positivos en el mercado americano que en el mercado europeo Déjame volver al tema Macro no no porque eh efectivamente comentabas al principio el dato de ipc que se que se
Ha publicado este este martes en en Estados Unidos que al final siempre estamos en lo mismo son unas decim mitas solo por encima de lo esperado pero yo he leído eh desde ayer por la tarde 18,000 millones de informes y todos coinciden en que esto lo que hace es
Retrasar las expectativas de bajadas de tipos incluso empieza a haber gente Eh que dice que para finales de año o que ya veremos cómo lo veis bueno a ver Nosotros siempre hemos ido de la teoría si hemos estado defendiendo que cualquiera baja de tipos o cambio en el
Ciclo de tipos de interés de recortes por parte de los bancos centrales se iba a dar la segunda parte del año eh con lo cual para nosotros en lo que es la la parte eh estratégica no ha cambiado nada eh Es verdad que nosotros por ejemplo no
Nos creímos Eh Al final del año todo el mercado se puso muy vamos a decir muy optimista respecto a a potenciales recortes de tipos en la primera parte del año nosotros no compramos ese eh ese escenario eh de de hecho seguíamos defendiendo como bien he dicho que fuera
Segunda parte del año y yo creo que este dato de de inflación de Estados Unidos lo único que refleja como bien dice son deci millas No pero lo que refleja es que va a haber volatilidad es decir la e vamos a decirlo para que lo entienda el
Inversor es decir la ruta de la desinflación eh No va a ser inmaculada es decir va a haber desinflación sí eh No va a ser inmaculada no va a ir bajando dos décimas cada mes eh Para llegar al 2% va a haber repuntes Y con esos repuntes pues da volatilidad y
Cierto inquietud comentabas al principio no Vicente me dec oye Gonzalo como ha empezado los mercados no con con signo negativo en muchos mercados y y con mucha volatilidad Bueno pues es un claro reflejo de que de que los los La comunidad inversora estaba muy optimista Respecto a los recortes de tipos pero no
Es menos cierto que también hay que saber o entender que cuando vengan los recortes de tipos sí va a ser bueno para los mercados eh Por eso ese Rally eh de final de año eh Y es especie vamos a decir de cuesta de enero que hemos
Sufrido eh estos primeros 30 días de año en donde no solamente ha corregido parte de la renta variable sino también la renta fija eh la renta fija hemos visto que el bono americano no el dos años porque quizá el más sensible se nos ha
Ido del 380 al 420 eh con lo cual ahí todo el inversor sabe que cuando suben los las rentabilidades del Bono Eh pues baja el precio no es decir baja el valor con lo cual bueno nosotros En ese sentido estamos eh vamos a decir más positivos en el corto plazo respecto al
Resultados empresariales respecto a la economía americana mirando mucho Europa muy de cerca Porque creemos que hay sectores y compañías muy buenas de precio y muy resilientes eh sin problemas de balance y y que creemos que eso va a acabar de una forma u otra eh saliendo al mercado eh de punto de vista
De de interés no eh pero en este momento estamos como te decía infra ponderados Europa sobre ponderados Japón y Estados Unidos eh lo que sí nos olvidamos ya de todos es de la recesión no que por lo en la encuesta de gestores que conocíamos Ayer ya prácticamente nadie le da
Posibilidades a a ver una recesión este año no yo creo que la recesión nosotros las hemos descartado hace tiempo lo que es la recesión Pero lo que sí vamos a ver es una desaceleración es decir yo creo que al final hay aquí una cuestión que que no mucha gente termina de
Entender y nosotros no sé si lo hemos entendido del todo que es al final la resiliencia de la economía de Estados Unidos es curiosa es curiosa porque todo el mundo pensaba que la subida de los tipos de interés iba a tener un peaje muy importante en lo que es la actividad
Económica y no ha sido así vale Es verdad que la idad de tipos de interés tiene un decalaje Es verdad que por ejemplo el otro día leía también un dato que me sorprendió que el coste medio de las hipotecas en Estados Unidos es del 3,7 por cuando las que se están fando
Ahora es casi un 68 eh Es decir para que vamos el efecto de decalaje de esa subida de tipos en lo que es el el día a día de la economía pero eh nosotros creemos que ahora mismo en el caso de Estados Unidos también hay otro dato que
Lo tiene que tener en cuenta el inversor y es los salarios han crecido en términos reales es decir los salarios el año pasado Se cerraron con 4,7 por los salarios han crecido más que la inflación Entonces eso es lo que está dando cierto sorte al consumo eh Y
Cierto soporte a la actividad económica pero no es menos cierto que esto no puede durar siempre por eso Nosotros somos de la teoría que en Estados Unidos va a haber una desaceleración es decir estaremos creciendo el primer semestre en torno al 2% que es muy por encima del
Potencial y nos iremos en torno al 1% el segundo semestre con lo cual un un crecimiento de Estados Unidos del 1 y medio 2% eh para este año es más que probable dicho esto Nosotros el año pasado estamos diciendo que Estados Unidos no iba a crecer más que el uno
Pero claro los datos macco nos están de alguna forma haciendo cambiar de opinión del punto de vista de esa fortaleza o esa resilencia que sigue eh estando con nosotros y que nosotros creamos que se iba a acabar antes no eh pero pero yo creo que Eh Al final eh Como decía los
Tipos de interés eh van a tener su peaje y ahí está quizá la gran cuestión de la Fed no es decir cuándo tengo quear a bajar tipos y la inflación Sí Por cierto va a tener su influencia Pero va a tener quizás más influencia en los datos Macro
De punto de vista de desaceleración económica en donde eh lo que no no quiere la Fed es generar una recesión no es decir no vemos recesión pero si la Fed se equivoca y quizás esto es uno de los ses negros de este año si la Fed se
Equivoca Sí podría generar si no corta tipos a tiempo Eh sí podría generar una recesión en Estados Unidos No recordemos ese mensaje de pw de verano de que estas subidas de tipos iban a ser dolorosas para el consumidor para los hogares de momento no y de hecho de hecho lo que
Estamos viendo fortaleza al consumo hay gente que dice Bueno pero se podría acabar el ahorro Extra de la pandemia Ya claro pero también está ahora mismo es ahorro extra buena parte en un gigantesca bola de fondos monetarios a corto plazo que teóricamente el consumidor podría tirar también de esos de esos ahorros que
Tiene en monetarios en un momento dado hay que recordar que los monetarios también se rentabiliza eh o sea con lo cual Ahí está entrando más dinero veremos Cómo se da ese escenario de debilitamiento a ver si se da o no Porque como la sorpresa ha sido tal Ya
Veremos Gonzalo bueno todo todos los informes todos los informes que hemos H leído eh incluso los propios de las estrategias de la casa de pictet esto apuntan a que el el el ahorro de Los Americanos que venía de la pandemia se ha acabado eh que era un 20% o un 15% es
Decir todo apunta a eso parece que hay datos esos datos sí que son vamos a decir esto fiables eh pero como bien dices la realidad es que aquí no pasa nada porque si si acabaran los los los ahorros se acabaría el consumo pero el consumo sigue igual de fuerte no
Entonces ahí hay algo que no terminamos de entender pero yo que al fin final es el tema de los salarios es decir los salarios han sido mucho más resilientes de lo que el mercado esperaba eh Y Y luego el tema de de del nivel de
Desempleo que es mínimo eh lo que da es confianza a los trabajadores si ya sabes que ahora mismo hay un hay un dato que mira mucho la Fed que es el el número de vacantes por eh por por trabajador no eh que está 1,7
Es verdad que ha bajado de 2,2 o 2,5 a 1,7 es decir que hay 1,7 puestos disponibles por trabajador disponible es decir que todavía hay mucha tensión en el mercado laboral y yo cre esa tensión en mercado laboral es lo que de alguna forma está generando ese soporte a los
Mercados y al consumo no muy rápido para terminar que ya te estamos quitando más tiempo el que te habíamos dicho en renta fija habis habéis cambiado el el posicionamiento y la y la otra para terminar en emergentes que no hemos hablado de de ellos cómo los veis Pues mira en renta fija eh
Nosotros estamos muy e positivos en que son bonos de gobierno eh sobre todo americanos en este momento eh estamos muy positivos en parte de crédito de grado inversión estamos un poco más cautelosos en la parte de Hill vemos que el nivel de default o de impagos tiene
Que subir Sí o sí eh Porque porque Pero es verdad no es menos cierto que es uno de los activos estrella de los últimos 18 meses eh el tema de High famoso que todo el mundo le tiene miedo pero está funcionando muy bien no y luego en la
Parte emergentes Es verdad que la parte emergentes necesitamos una economía americana o un dólar débil que no es el caso en estos momentos pero yo te diría que nosotros seguimos estratégicamente sobre ponderados todo lo que es Asia Asia ex China es decir el tema de China es un tema que nosotros estamos
Convencidos estamos teniendo un montón de conversaciones con institucionales respecto a China para entender bien lo que está pasando eh Como bien sabes tenemos ahí esto Pues nosotros de alguna forma estamos discutiendo que una buena forma de acercarse a China es una estrategia corto largo es decir más que
Una un long only es decir un una estrategia tradicional pero en China eh Ahí estamos viendo china han crecido los ahorros de los consumidores y China tiene un problema fundamental que es la confianza la confianza del consumidor la confianza del consumidor está por los suelos con el tema del el tema
Inmobiliario con el tema de que el gobierno no pone o no termina de poner un paquete fiscal y monetario suficientemente amplio como para darle un empuje a la economía y por tanto nosotros en China estamos infra ponderados de momento pero china va a volver es decir el consumidor chino va a
Aparecer en cualquier momento eh nosotros lo vemos más para la segunda parte del año pero yo te diría que eh un poco ojo con china es decir china va a volver ahora mismo hay un dato también que es curioso para que lo sepan también el inversor y es en los últimos desde
2019 el m el í global de renta china ha bajado un 5% espectacular el índice global el sp500 de la renta variable americana ha subido un 27 es decir estamos hablando de una diferencia del 100% entre la primera Economía del mundo y la segunda Economía del mundo yo no estoy diciendo que china
Vaya a resolver sus problemas de forma inmediata pero lo que está claro es que un un una economía como la china Lo que no va va a tener que cerrar ese Gap es esa Esa grandísima diferencia en algún momento se tendrá que dicho eso punto de precaución nosotros creemos que china no
Es el momento ahora eh puede ser una vamos a decir una trampa de valor es decir Oye como está muy barato compro no eh hay que mirar muy bien lo que hace con china Pero es verdad que en China estamos esperando a ver señales claras de punto de vista de cierto repunto del
Consumidor tenemos el año del de ahora que parece que hay 9000 yo me queda sorprendido 9000 millones de desplazamientos no no no ni un millón ni dos 9000 millones de desplazamientos por el año de que todo el mundo va a su casa tal entonces yo creo que china
Volverá y China Hay que tenerle un ojo encima Pero ahora mismo nosotros te diría que el mensaje fundamental es Asia ex China de momento sí la operación salida en España eh con esos movimientos de tráfico en China y esos atascos que que que se montan Yo que voy mucho por extremadura
Estás preocupado porque la 5 se colapsa se colapsa pues es un chiste es un chiste es un chiste y quizás el último comentario Peral que se me ha olvidado es uno de los temas que sí el inversor tiene que mirar es la deuda emergente deuda emergente moneda local eso sí que
Está dando unos yil unos tipos de interés muy interesantes eh sobre todo la la de América Latina y ahí sí que es una grandísima oportunidad es decir tener el bono brasileño al 1275 tener el bono colombiano al 10 y pico tener el bono chileno al 10 y pico es decir con
Una con una divisa devaluada eso sí que es muy buena oportunidad del punto de vista táctico para los próximos 2 TR años entonces en vez del vencimiento nuestro que nos ponen Aquí en España al tres eh eh A lo mejor estas cosas por doble dígito para los más vamos a deir
Dinámicos sí puede ser interesante mirarlo eh en ciclo de bajada de tipos en muchos de estos casos ya en esos casos ya confirm O sea que y ya están bajando eh Es decir que ya están bajando tipos ahí por eso correcto bueno Gonzalo que ha sido un placer pues iremos iremos
Siguiendo contigo en el futuro estos estos movimientos y esa volatilidad del mercado Muchísimas gracias por tu tiempo gracias a vosotros la conversación con Gonzalo rifo de pictet me voy me voy a detener un poco en con con vuestros comentarios antes de ir con la segunda de Las entrevistas así así vemos un poco
Có lo estáis viendo vosotros bueno eh primer comentario por ejemplo al Hernández dice buenas Vicente en algún momento la bolsa tendrá que caer No no es normal tanto optimismo Sí en algún momento si lo difícil es saber cuándo va a caer pero efectivamente en algún momento es verdad como estamos diciendo
Que ahora mismo en la bolsa se está descontando un escenario muy positivo los índices de sentimiento Mira eso no lo he traído A lo mejor os os lo os os lo comparto mientras vemos Esta siguiente la segunda entrevista los índices de sentimiento se han ido a
Niveles Eh pues que no se veían desde hace tiempo en zona de de sobrecompra y de optimismo excesivo pues hombre efectivamente en algún momento tendrá que haber una caída lo que nunca sabemos tampoco si ese optimismo será porque se queda el mercado lateral un tiempo o si
Hay una caída fuerte entonces otra vez eh la gente se pone nerviosa Pero bueno efectivamente lo complicado aquí como nadie sabemos Cuándo va a ser es estar intentando adivinar desde el punto de vista de inversión O sea si entrar o no o aumentar o no Cuál va a ser el punto
En el que deja de caer esto como comentaristas para pasarlo bien para echar un rato a ver si adivinamos Cuándo va a ser el mínimo pueso Está divertido está fenomenal nos lo pasamos fenomenal pero como inversor claro Hay que tener una estrategia que nos permita no
Depender de del acierto o no en el en el mínimo no por eso Quien tenga esa esa pues por ejemplo las aportaciones periódicas pues pues es una una vía interesante luego otro punto que caiga la bolsa qué bolsa no porque la bolsa americana efectivamente está con un
Rally muy notable dice no no yo digo la bolsa mundial que también está subiendo mucho me lo has puesto antes en el gráfico Claro pero es que la bolsa Mundial de la bolsa mundial ahora mismo en la bolsa mundial el 7% son acciones de Estados Unidos y un tres y pico eh
Canadá que tiene mucha relación con Estados Unidos es decir que de la bolsa mundial en realidad de cada 100 eur que estás poniendo en un índice de bolsa mundial como el que hemos visto antes de fondo índice de bolsa mundial como hemos puesto antes del bangard un etf de msc
World 75 de cada 100 están yendo a empresas de Norteamérica eh hace poco escribíamos esto en finect O sea que que eso Cuándo ha pasado eso no ha pasado o sea está en niveles máximos no había tenido tanto peso las acciones americanas en el standard PS Perdón las
Acciones americanas en el mcc world nunca ha niveles nunca visto dices hbre pero es que las grandes compañías americanas que están creciendo mucho el resto están paradas ya pero muchas veces esto acaba corrigiendo no tiene sentido que te acabes comprando la bolsa mundial y lo que acabes haciendo es comprarte
Estamp 500 no O sea que yo sí que creo que hay que ver ahí qué es lo que cae qué es lo que cae y cómo Jaime costales pregunta dice tiene sentido invertir ahora más en China y menos en Estados Unidos Yo podría pensar que s para un
Inversor de medio largo plazo pero fijaos que acabamos de hablar con un auténtico experto como es Gonzalo rifo y él dice que de momento no O sea que de momento eh siguen siendo tácticamente favorables a la inversión en en Estados Unidos frente a frente a China donde ven
Todavía muchos riesgos pero desde luego como hemos visto antes en el gráfico de valoraciones para un inversor de largo plazo Pues debería tener eh sentido eh también comentaba Hernández y a otras empresas de Estados Unidos que no estén indexados Bueno una tesis que cada vez estamos escuchando más Efectivamente es
Compañías de small y mid caps vale que tienen un descuento en valoración americanas digo eh ti un descuento en valoración muy importante frente a las lar antes vale fb dice qué opinión tenéis de los últimos comentarios de Robert kosaki según é el stand 500 se desplomará un
70 Pues que si no dice cosas si no salen los titulares y y hay un negocio en torno en torno a salir en los medios No ni lo sabe Rober kosaki ni lo sabemos Nosotros ni lo sabe nadie o sea que que está muy bien hacer predicciones así
Grandilocuentes y si no se cumplen luego nadie se acuerda y si se cumplen es un genio Pero pero bueno Yo creo que hay que tener en cuenta eso la estrategia de cada uno que sea que sea compatible con con con el mercado no no está la valoración de la bolsa americana está
Por encima de la media no está abismalmente no está en niveles de la buru comom por encima de la de la media tampoco vale eh Tupac chac dice es el año del dragón el dragón de madera Ahí está eh Es verdad que la bolsa china está en momentos mínimos
Mínimos una caía superior al 50% como decía Gonzalo no me acuerdo desde qué fecha es e con nadie que está en bolsa china sentimiento deprimido el que quiera construir castas de largo plazo pues no parece un mal momento ahí yendo tomando posiciones poco eh eh Muchas veces cuando hay pico
De pesimismo como pasa ahora con el mercado chino Pues ah es d se da la vuelta claro hay muchos más mucho mucho más males en los que pescar Y pues el gobierno chino tiene muchos problemas que tiene que solucionar fijaos que hemos tenido los titulares hace poco de
La caída degrande que es que era un gigante inmobiliario y otro y otras muchas más empresas del sector os enseguida con la siguente entrevista un par más de de Jaime efectivamente Comenta Iker dice sería interesante entrar en un fondo mixto en el que puedan cambiar de fijo variable dependiendo del movento
Sabiendo que bajara la última parte de la pregunta No no he entendido la primera Yo creo que si no te lo quieres montar tú que también te lo puedes montar vale contratando un fondo de gestión activa un fondo o sea un fondo de renta variable y un fondo de renta
Fija Y mezclándolos si prefieres que esa decisión la tome un gestor eh fenomenal yo creo que es el momento por qué Pues porque en renta fija tienes unos cupones que no están mal del 3,5 3,6 en la más segura en renta fija europea del 4 y
Medio en la más segura en Estados Unidos eh Ya tienes ahí una base y Oye si consigue si la renta variable aporta pues te puede ser unas valoraciones o sea unas rentabilidades interesantes Yo sí que creo es un buen fondo para un buen momento como estoy con creo es un
Buen momento para una cartera mixta y hombre si uno no tiene el conocimiento prefiere delegarlo desde luego un gestor de un fondo mixto pues es una una muy buena idea yo creo y Pedro antes de ir con la segunda dice Si siguen viendo potencial en sector enológico para este
Año particularmente las empresas del nasdaq 100 entiendo que la economía usa tirando podrá seguir creciendo el índice Sí lo que pasa la gran pregunta es hasta qué punto Está ya en precio que la economía usa sigue creciendo Y en concreto las compañías tecnológicas siguen creciendo vale porque las siete
Magníficas nos lo acaba decir Gonzalo está en una valoración de 30 veces es decir que que uno con los beneficios tardaría 30 años digamos así de esas compañías a día de hoy los he esperado para este año tardaría 30 años en recuperar la la inversión Claro si estas
Compañías sorprenden al alza ganan mucho más de lo esperado no serán 30 años sino que será eh mucho menos en en el Per 2025 digamos así no estarán tan caras pero baratas baratas por valoración desde luego que no que no están eh o sea que yo creo que
Que tiene sentido que puedan seguir creciendo pero yo creo hay que tener una posición tenendo en cuenta que no tiene tanto atractivo eh precio bueno Bueno pero esto esto en concreto es mi opinión Yo creo que lo interesante es conocer vamos con las segundas opiniones la de Patricia Tomás que es directora de
Ventas para España de con la que hemos charlado también hace unos minutillos Hola Patricia Qué tal Cómo estás muy bien muchas gracias Cómo estáis vosotros Ah fenomenal nada pendientes de de lo que estamos viendo estas oportunidades en mercado lo primero te quería preguntar por los resultados empresariales Cómo estáis
Viendo que os está viendo eh esta esta temporada están un poco en línea con lo que esperabais o no Sí en general los resultados están siendo bastante buenos pues e demostrando un poco que la economía sigue siendo bastante resiliente y que bueno pues que esos miedos que tenía el
Inversor y el viene el lobo viene el lobo no acaba de producirse Incluso te diría que ha habido algunos resultados en los que las compañías han recortado e guía como es el caso de las la industria de semiconductores y el mercado se lo ha tomado muy bien porque
Se lo han tomado se lo ha tomado como bueno es el final de del momento negativo y Bueno pues tendremos un punto de inflexión más adelante en el año Así que en general que ha habido casos más puntuales sí podemos decir que los resultados están siendo bastante sólidos
Y en línea con lo que esperábamos eh Qué Qué Qué puede pasar con los tipos de interés hemos tenido el el dato de inflación que que se ha publicado este este martes que ha sido unas décimas eh peor de de lo esperado y parece que el
Mercado ha empezado a pensar en que los eh recortes de tipo de interés se pueden ir mucho más allá vosotros qué expectativas tenéis aquí Bueno lo que creemos es que no no se va a retrasar en exceso va a ser un camino bastante volátil Pues porque la siempre hemos Nosotros siempre hemos
Dicho desde un principio que aunque Es verdad que Hemos llegado al pico y la desaceleración de la inflación es opia e No no va a ser una trayectoria lineal e en descenso eh pero creemos que como muy tarde para junio eh la el banco eh la Fed americana eh desde luego
Probablemente ya de un giro porque la trayectoria de la inflación es definitivamente a la baja y aunque haya volatilidad mensualmente creemos que que todas las presiones que han sido fundamentalmente provocadas por el lado de la oferta están bastante controladas lo que sí parece bastante alejado es el escenario de recesión que
Casi todo el mundo veía como muy probable hace hace un año y ahora en las últimas encuestas que hemos conocido casi nadie ya cree que vayamos a ver una recesión claro y esperemos que luego no vuelva no se de la vuelta y ocurra lo contrario la realidad es que bueno pues
Eh es sorprendente que con con las eh subidas de tipos tan agresivas que se han implementado en los últimos 12 18 meses eh la economía se haya mantenido tan tan robusta a ambos lados del Charco pero como bueno venimos comentando desde hace tiempo eh mientras la salud del
Consumidor siga siendo buena desde un punto de vista financiero creemos que eso va a sostener la parte Industrial particularmente en Europa ha sido débil eh Porque china no acaba de no acaba de despuntar Parece ser que el gobierno chino no acaba de estimular de hecho china es una de las principales causas
Creemos que está de la o uno de los elementos que está influyendo en la en la tendencia de la inflación está exportando deflación porque no son capaces de colocar todos los productos a nivel interno pero el entorno en general creemos que va a seguir siendo sólido eh
Sin entrar en una recisión severa hay que estar alerta porque cuando todos nos movemos en una dirección ya sabemos que luego no llegan las sorpresas pero fue una fental eh monitorizar el consumo claro al final la gran pregunta es cuánto de ese de esa fortaleza de esos mejores beneficios empresariales está
Descontado en mercado se ha dicho de otra manera el mercado ya ha descontado lo mejor está está caro o pensáis que todavía eh Hay potencial a ver creemos que las valoraciones están bastante ajustadas que sigue habiendo una enorme dispersión en distintas áreas eh todo lo que es el
Área de crecimiento todo el área todas las eh valores que han tenido momento en los últimos años eh están descontando escenarios muy muy optimistas y creemos que se puede dar un cambio de liderazgo en los próximos meses aún favorecemos ciertos negocios de con carácter cíclico Pues que están cotizando a unas a unas
Volar raciones francamente francamente bajas pero en en ese sentido sí que somos muy muy claros en que hay que ser muy selectivo a la hora de aunque no no anticipamos un entorno recesionista pero sí que es cierto que los mercados no han dejado de subir y y que sigue habiendo
Una enorme dispersión Así que muy selectivos en la en la selección de valores en nuestro caso una parte de las estrategias de renta variable y con una una visión un poquito más hacia cíclicos hacia más valum eh evitar todos esos esas áreas que que a todo el mundo Le
Encantan pero que realmente están anticipando unas unos crecimientos durante mucho tiempo muy muy muy positivos que ahí donde estamos viendo valoraciones más bajas es en esos sectores que dices y en concreto en Europa no Ah entiendo que es donde eh eh el equipo de gestión que encabeza nicolá está encontrando ahí más oportunidades
No Sí nosotros Eh bueno como sabéis la parte de las estrategias de renta variable el universo de inversión es Europa y a pesar de que tenemos un una cartera un poco más eh digamos una combinante sí que invertimos en negocios de crecimiento pero el tema de elaboración es absolutamente crítica en
La en a la hora de tomar decisiones Eh Así que seguimos teniendo hoy por hoy un un sesgo un poquito más cíclico eh más value eh producto de nuestro análisis fundamental y donde vemos una oportunidad fantástica y lo llevamos comentando prácticamente un año es en todo el segmento de compañías de mediana
Y pequeña capitalización donde Bueno pues las valoraciones eh están cotizando la prima de que existe con respecto a las compañías más grandes está en mínimos de de hace 20 años y si no crees que vaya haber un entorno recesionista este tipo de de negocios pues deberían
Hacerlo bien eh Así que vemos un punto de inflexión que ya comienza en el último trimestre del año pasado es cierto que al igual que sucede con el tema de los tipos hay mucha volatilidad pero creemos que hay un montón de oportunidades muy interesantes en ese segmento es donde hay mucha gente que
Efectivamente puede haberse dado ese punto de inflexión pero mucha gente dice cuándo va a cambiar esto porque claro es que son ya muchos años de ese comportamiento de las de las de La gran capitalización en el caso de Estados Unidos de la Big s pero también en
Europa si nos vamos al lujo y ese tipo de compañías o o semiconductor es como estamos viendo ahora eh cuándo va a cambiar el liderazgo tú cre creéis que puede haber sido el inicio de diciembre creemos que puede habers el inicio es la pregunta del millón es
Verdad que hay que diferenciar muy bien entre lo que sucede en Estados Unidos y en Europa todo el tema de la concentración de los mercados donde realmente Se ha producido una manera brutal es en Estados Unidos donde los siete magníficos lo han hecho fantásticamente bien incluso eh todos aquellos que están positivos en
Tecnología si excluyes todo esos esos siete grandes o esas siete fantásticas compañías el sector no lo ha hecho también Europa es un es una área diferente donde el sector tecnológico Aunque hay cosas interesantes no tiene tanto peso y Y si si observas los índices europeos y y te planteas qué
Deberías haber hecho desde finales del 2020 el área en el que tendrías que haber invertido es energía es el sector que lo ha hecho mejor de de todos entonces hay que a la hora de hablar o hacer un planteamiento de mercados Es verdad que hay que tener en cuenta las
Diferencias regionales eh Y Y por supuesto eh volviendo el tema de la diferencia entre large caps o de compañías grandes y y compañías medianas sí que creemos que es el momento del punto de inflexión sí que creemos que con el paso de los meses a medida que se
Publiquen resultados a medida que estos negocios demuestren que lo están haciendo bien eh Pues el inversor empezará Bueno pues a ser más consciente de esto Y quizá ya ha habido atisbos un poco tímidos de flujos yéndose hacia las small caps El problema es que hay temas estructurales de Mercado que es bueno la
La presencia de las estrategias pasivas de los etfs eso tiene un efecto digamos momentum muy importante y a veces es difícil que se produzca la rotación de una manera inmediata eh pero sí es la oportunidad que más interesante vemos en estos momentos para terminar en renta fija eh
Que también con esta situación de tipos que veis atractivo Bueno pues eh como como comentaremos más adelante a ver uno de los activos que más interesantes nos parece es un tema muy muy Nicho eh son los bonos convertibles eh la razón por la que nos parece muy interesante es
Porque es un activo es un instrumento que ha sufrido en los últimos años una barbaridad porque al final Como híbrido pues ha sufrido por la parte de crédito y por la parte de de renta variable o de la parte de equity eh pero tal y como están los tipos de interés Aunque
Evidentemente vamos a empezar a dar el giro los tipos van a mantenerse más altos de lo que bueno pues se han venido manteniendo en los últimos 10 15 años y con una pared de refinanciación brutal que vienen los los próximos años refinanciar o eh financiar tu plan de expansión con bonos convertibles es
Mucho más atractivo desde un punto de vista de coste Así que Esperamos que el mercado primario se reactive bastante que ya comienza en septiembre del año pasado en todo el segmento de convertibles el activo lo hace bastante bien en el último trimestre del 2023 y además eh utilizar convertibles te da
Acceso a compañías que normalmente no utilizan e deuda tradicional eh renta fija tradicional eso en la parte de convertible en lo que es la parte de renta fija tradicional Nosotros hemos estado eh implementando una estrategia un poco barbel por una parte buenos de gobierno y oportunidades en en hail porque las
Bueno rentabilidades eran muy atractivas a partir de ahora probablemente rotarios un poquito más hacia investment grade Pues por una cuestión de que los la sensibilidad a los tipos y porque los spreads en hail ya están bastante ajustados y no vemos que haya muchas oportunidades pero selectivamente nosotros que que llevamos a cabo un
Planteamiento fundamental selectivamente Sí sí que Seguiremos buscando oportunidades en Ja porque al no anticipar un entorno recesionista entendemos que bueno pues el porcentaje de bancarrotas de quiebras se va a mantener bastante controlado Pues muy bien Patricia charlaremos de ello en un especial que vamos a tener dentro de poco ya ya os lo
Iremos compartiendo sobre renta fija en finect Así que está atentos porque dentro de poco en fin tendremos ese ese especial Muchísimas gracias por por tu tiempo en este directo Patricia gracias a vosotros un saludo Patricia Tomás directora de ventas para España de alken asset management eh Me voy a pasar de nuevo
Por el chat mientras voy a ver si hay mensajes nuevos dejarnos un like ahí que creo que estáis cerca de 70 personas en el chat y hay 13 tristes likes dejarnos unos cuantos Likes a ver si eh tenemos ahí una subida buena y así Este vídeo
Genera algo de viralidad y le llega y le llega a más gente vale eh ahora lo miro y y y os doy las gracias si se han subido Bueno sí que hay un comentario por aquí anaro Romero dice en renta variable global emergente hay potencial
Eh claro vamos a voy a ir a rápidamente a las categorías a finex si os parece eh lo podemos compartir vamos aquí al al ranking a los rankings de fondos que podéis encontrar ahí en la barra superior azul aquí podemos ir a a los de aquí están todas las categorías vamos a
Renta variable y vamos a buscar aquí renta variable emergente un poco para que veáis el comportamiento voy a buscarlo de esta manera para ir más rápido aquí está renta variable global emergente fijaos eh si si lo vemos a a 12 meses la diferencia tan espectacular de la renta Global emergente en términos de
Rentabilidad pero es que ha 5 años incluso está en negativo un 5,2 por o sea eh claro la la renta variable emerg comparada con el resto de mercados se ha quedado muy atrás en los últimos años porque bueno porque como estamos viendo mucha fortaleza de la economía estadounidense eh del dólar etcétera
Como decía Gonzalo en ese contexto mientras sigo esta fortaleza quizá Eh no las tienen todas consigo ya sería en un entorno en el que el dólar pierda fortaleza y que estas economías lo pudieran hacer mejor es verdad como como decíamos que en muchos de estos países están eh están empezando a bajar tipos
De interés que en un principio eh debería Apoyar el comportamiento de de de la de la renta pero bueno como V ahí potencial claro este dato renta variable emergente está muy marcado también por lo que pasa con la renta variable china Es que fijaos aquí el dato tan
Espectacular que a 12 meses la renta variable de China cae un 27 por pero es que en anualizado a 3 años cae un 21,4 por o sea es que es una caída tremenda la que está teniendo eh renta variable china que afecta a todos los fondos de
Renta variable Asia y y afecta a todos los fondos también de renta variable eh global emergente entonces más que más que valorar eh la entrada en emergentes o no Yo valoraría también cómo hacerlo Oye si hacerlo con china en un fondo global emergente normal si hacerlo tomando un fondo por ejemplo de renta
Variable eh Asia pero sin China o o o y combinar con renta latinoamericana O sea la verdad es que hay muchas opciones eh si uno quiere uno global Pues ahí lo tenes No que al final suaviza suaviza esos movimientos eh Y nada más eh os voy a dejar por aquí aquí tenéis
Estos rankings por si queréis ir viendo en cada uno de ellos fondos de inversión sabéis que podéis además jugar con con los distintos perfiles de riesgo en nuestro en justo justo elegido uno que no tiene de rentabilidad emergente porque claro normalmente es esta parte más más agresiva y aquí puis ordenar por
Distintos rankings y ver la r la rentabilidad a distintos plazos eh o sea que eh aquí tenéis estas herramientas que yo creo pu útiles y podéis personalizar eh a vuestra disposición Y por cierto ya acabo con esto ya sabéis que en el comparador de fondos si sois usuarios registrados en finect hemos añadido
Inteligencia artificial aquí poniendo fondos luego le podéis pedir a a Sonia a nuestra ia que os analice los fondos eh que queráis comparar eh os lo dejo ahí eh eso está en comparador y en comparador si sois usuarios registrados tenéis la posibilidad de que Sonia os
Eche una mano con su con la valoración de la inteligencia ial Así que eh Nada más cerramos este este directo eh finet Esperamos que os haya sido interesante voy a ver las a ver si habéis sido buenos y nos habéis dado ahí al like muy bien muy bien eh Muchísimas gracias a
Todos porque hemos pasado en el momento de de de 13 a 30 o sea que soy más majos que las pesetas Muchas gracias a todos nos vemos ya en el siguiente directo finect
¿Qué balance hacer de los últimos resultados empresariales? ¿Han sorprendido a los expertos? ¿Qué esperar de las próximas decisiones de los bancos centrales? ¿La recesión se acerca o se aleja? Y la bolsa, ¿está cara? ¿Es momento de rotar las carteras hacia activos más olvidados?
Patricia Tomás, directora de ventas para España de Alken Asset Management; y Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam, responden a estas y otras cuestiones en un nuevo directo Finect.
¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!
🔹 Twitter: https://twitter.com/finect
🔹 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/finect
🔹 Facebook: https://www.facebook.com/finect
🔹 Spotify: https://open.spotify.com/show/5O2y4pACCUHhM6eLcSWrgf
🔹 Ivoox: https://www.ivoox.com/escuchar-finect_nq_598473_1.html
🔹 Instagram: https://www.instagram.com/finect/
🔹 TikTok: https://www.tiktok.com/@finect.com
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
#economia #bolsa #inversiones
4 Comments
En mi opinión, la BOLSA americana está cara si la comparamos con Europa. Pero no hay que olvidar que la economía estadounidense es muy fuerte. Y,la BOLSA americana es líder mundial y guía del resto de bolsas. Cuando corrija,le seguirán el resto de bolsas mundiales. Señalar que Europa, el que tenga un PER más bajo, no significa que vaya a subir el mercado más que el americano, pués el crecimiento económico en Europa es mucho más débil. Y en cuanto a Japón, es un mercado muy intervenido.
❤ gracias!
👏👏👏👏
🎯 Key Takeaways for quick navigation:
00:00 📈 Market Analysis and Inflation Trends
– Analyzing current market trends, including inflation and interest rates.
– Recent inflation data from the United States sparked market concerns.
– Expert opinions suggest uncertainty regarding future interest rate cuts by central banks.
03:25 💱 Impact of Inflation on Interest Rates
– Market reacts to recent inflation data, showing concerns about potential interest rate hikes.
– Analysis indicates the Federal Reserve may delay anticipated rate cuts.
– Experts speculate on the Federal Reserve's strategy to avoid repeating past inflation mistakes.
05:02 📉 Economic Growth Projections and Monetary Policy
– Speculation arises regarding future interest rate cuts as economic growth remains strong.
– GDP growth forecasts suggest robust economic performance in the United States.
– Central banks may delay rate cuts due to positive economic indicators, affecting market expectations.
09:05 💼 Evaluation of Economic Strength and Recession Risk
– Analysis of various economic indicators shows a resilient US economy.
– Investor sentiment shifts from recession fears to confidence in economic growth.
– Market conditions suggest a reluctance by central banks to implement aggressive rate cuts.
13:20 💼 Corporate Earnings Performance
– Over 80% of US companies reported positive earnings surprises, indicating resilience.
– Strong corporate earnings defy pessimistic economic outlooks, influencing market sentiment.
– Positive earnings reports contribute to investor confidence despite inflation concerns.
14:30 📉 Market Valuation Assessment
– Evaluation of market valuation shows optimism in the US market and skepticism elsewhere.
– US market exhibits high valuations compared to global counterparts.
– Discrepancies in market valuations prompt caution among investors.
15:52 📊 Global Market Comparison
– Comparison of major markets relative to the US.
– Major markets like China, the UK, and Europe are at historic lows compared to the US stock market.
– Justification based on the outperformance of US companies compared to the rest of the world.
17:43 💼 Expert Analysis on Market Trends
– Discussion on market movements and corporate results.
– Insights on the resilience of US corporate earnings and the changing trend in global market sentiment.
– Consideration of factors affecting market valuations and investor sentiment.
21:58 💡 Investment Opportunities Beyond US and Europe
– Exploration of investment opportunities in Japan and other regions.
– Analysis of Japan's economic resilience and potential growth factors.
– Evaluation of international investor sentiment and portfolio allocations.
30:03 📊 Analysis of US Economic Trends
– Discussion on the resilience of US consumption and employment.
– Factors contributing to market support amid labor market tension.
– Strategic positioning in fixed income and emerging markets.
31:26 🌏 Investment Outlook: Focus on Emerging Markets
– Positive outlook on US government bonds and investment-grade credit.
– Cautious approach to high yield amid expectations of increased defaults.
– Strategic overweight on Asian markets, particularly ex-China.
32:51 🇨🇳 Insights on Investing in China
– Assessment of China's consumer sentiment and economic outlook.
– Underweight position in Chinese assets due to consumer confidence concerns.
– Anticipating a potential rebound in Chinese consumer activity in the second half of the year.
34:14 💰 Opportunities in Emerging Market Debt
– Discussion on attractive interest rates in local currency emerging market bonds.
– Consideration of Latin American bonds as tactical investment opportunities.
– Comparisons with European fixed income options amid declining interest rates.
35:39 📉 Addressing Market Sentiment and Long-Term Investment Strategy
– Acknowledgment of potential market corrections despite current optimism.
– Considerations for global equity allocations and the dominance of US stocks.
– Evaluating the long-term viability of investing in China versus the US.
39:23 ❓ Addressing Speculative Predictions and Market Analysis
– Caution against relying on grandiose predictions like a 70% market crash.
– Discussion on the composition of global stock indices and the dominance of US equities.
– Considerations for long-term investment strategies amidst market volatility.
41:01 💼 Considering Mixed Allocation Strategies
– Exploration of mixed allocation strategies combining equity and fixed income funds.
– Discussion on the potential benefits of actively managed mixed funds versus DIY strategies.
– Considerations for current market conditions and investment opportunities in bonds and equities.
44:37 💼 Analysis of Current Economic Situation
– Despite reaching peak inflation and experiencing some volatility, it's believed that by June, the Federal Reserve will likely change its stance as inflation trajectory is downward.
– The economy has remained robust despite aggressive rate hikes, mainly due to consumer financial health.
– While there are concerns about weak industrial performance in Europe and China's inability to stimulate growth, the overall economic environment is expected to remain solid.
46:29 📉 Market Valuations and Selective Investing
– Market valuations are considered fairly adjusted, with significant dispersion across different sectors.
– There's a preference for certain cyclical businesses trading at low valuations.
– Selectivity is crucial, favoring businesses with sustainable fundamentals over those banking on long-term optimistic scenarios.
48:07 📈 Investment Opportunities in Europe
– European mid and small-cap companies present attractive opportunities with historically low valuations.
– Despite potential market shifts, energy sector investments have shown strong performance.
– Geographic and sectoral variations necessitate a nuanced approach to market analysis and investment decisions.
Made with HARPA AI