Japón: cuarta economía mundial | Alemania tercera

Hola entusiastas de la geopolítica les voy a traer un nuevo video tenemos nueva información acerca de la economía mundial Japón que había sido durante mucho tiempo la tercera economía mundial cayó de puesto y fue superada por Alemania que ahora se convierte en la tercera economía mundial y Japón en la cuarta el

Pbi de Alemania cerró en 2023 en 4,5 billones de dólares mientras que Japón llegó a 4,2 billones aproximadamente ahora voy a decir cifras un poquito más exactas esto es a pesar de que la economía japonesa creció el año pasado en 2023 la economía japonesa creció en 1,9 pero debido a la fuerte devaluación

Del genen Entonces tenemos que la economía japonesa mediaan dólares eh se hizo más pequeña comparativamente a lo que que está haciendo Alemania que también tiene problemas económicos Alemania eh Ya está sumando por lo menos un trimestre en el cual la economía está cayendo Japón por su parte tenemos que

En el último trimestre 2023 la economía se contrajo un 0,1 por. mientras que en el tercer trimestre la economía se había contraído un 0,8 por. ya de Alemania eh hablé hace poco de su economía que tenía serios problemas la parte energética también eh tenía problemas con respecto

A la inmigración con respecto a su moneda bueno varios problemas que están sumando el principal Parece ser la energía desde que ya no tiene energía rusa barata la economía alemana se está resintiendo muchísimo pero aún así está mejor eh preparada por lo menos por ahora que la

De Japón ahora si vamos a la tabla de posiciones de de las economías mundiales tenemos a Estados Unidos número uno a China número dos Alemania actualmente número tres eh con bueno según el fondo monetario internacional la economía alemana sería de 44298 38 millones mientras que la de Japón sería 4,230

18862 millones eh No hay mucha diferencia está están bastante cerca una de la otra y tenemos el caso de India que está bastante más abajo con más de 3 billones no llega todavía a 4 billones pero teniendo en cuenta que la población India es bastante joven que la economía India está

Creciendo bastante es bastante probable que supere tanto a Japón como Alemania en los próximos años algunos especulan con que esto puede ser dentro de relativamente poco tiempo en 2026 2027 Pero estas predicciones pueden cambiar eh Muy rápidamente no no Es algo seguro que vaya a suceder e después tenemos

Otras economías también la economía de Reino Unido que entró en recesión de economía del Reino Unido pero se mantiene en el puesto número 6 Francia en el puesto número 7 Italia en el puesto número 8o Brasil está muy cerca de Italia en el puesto número nue buen

El puesto número 10 está Canadá eso sería más o menos posiciones no Mejor dicho Esas son las posiciones de las economías mundiales actualmente digo más o menos porque esto varía dependiendo quién mida las las economías no todas las mediciones nos ponen el mismo valor para las economías esto varía Entonces

Tenemos la pregunta por qué Japón está cayendo de posición bueno esto tiene que ver por varias razones siendo tres de las más importantes que bueno por un lado el shen la la moneda japonesa está débil la la moneda se viene devaluando en el último año 99% y si sumamos los

Dos años anteriores un 18 por esto funciona para ayudar a la economía japonesa por lo menos en parte se por ejemplo incrementa las cotizaciones de algunas de las empresas más grandes de Japón porque se benefician las empresas exportadoras obviamente si medimos la economía en general esto baja el valor de la

Economía en general después Tenemos también que hay una caída de la demanda interna del consumo hay un aumento del costo de vida y un incremento de precios Entonces tenemos que el consumo privado que en Japón supone más de la mitad de la actividad económica cayó un 0,2 aunque se esperaba que aumentara un

0,1 y el tercer problema es un problema ya mucho más estructural que es la población como Japón tiene una población envejecida todavía el gobierno de Japón el estado japonés en realidad no sabe cómo hacer frente a esto hay distintas cosas obviamente tenemos que Los japoneses trabajan muchísimo muchísimo

Que Japón no quiere inmigración a pesar que la inmigración viene subiendo la población se viene contrayendo de su pico máximo de 128 millones ahora está más o menos en 124 millones acá voy a poner en la pantalla la cifra más eh más nueva la población se viene contrayendo y la población además se

Viene envejeciendo no hay mucha inmigración así que tenemos que dada la economía capitalista que tiene Japón como todo el mundo no no puede hacer frente a otros competidores que tienen poblaciones más grandes que tienen poblaciones más jóvenes y entonces ahí se se están haciendo se están viendo cada vez más

Estos problemas de tener una población envejecida en el marco de una economía capitalista integrada al mercado mundial Entonces tenemos que estos dos países Alemania y Japón tienen sus propios problemas tienen similitudes son dos países exportadores tanto Japón como la mía son dos países exportadores tien problema también de la moneda que hacemos una

Moneda débil una moneda fuerte Alemania tiene una moneda fuerte a través del euro pero también tiene un mercado en la eurozona Japón tiene una moneda débil y la intenta debilitar para mantener su perfil exportador entonces cada uno intenta solucionar sus problemas en Alemania se busca la inmigración eh Para mantener la

Población estable inclusive creciendo en Japón no se busca la inmigración aunque esto está cambiando en los últimos años sino que se busca que la gente trabaje más tiempo para suplantar a los inmigrantes que no lleva una su explotación al trabajador japonés es son respuestas diferentes eh Hasta ahora

Ninguna de las dos economías Parece ser que van a mantenerse en los puestos más altos en los próximos años hay países que se le están acercando cada vez más como dije primeramente se espera que India supere tanto a Japón como a Alemania Tan pronto como 2026 y para lo

Que faltan 2 años o para 2027 para lo que faltan 3 años entonces hay que señalar que las viejas potencias están en problemas si vamos a la lista de los las economías más grandes podemos señalar también a las economías asiáticas orientales que están en el puesto los puestos más altos como china

Como Japón y como Corea del Sur que tiene este problema de la población una población envejecida una población que se está achicando en Corea del Sur todavía no Pero en China Sí ya la población se está achicando año a año eh Y en Japón ya hace bastante tiempo que

Se viene achicando la población eso no combina bien con el capitalismo global no combina bien no importa como lo quieras hacer no combina bien tener una población que se está chicando con el crecimiento económico Simplemente no pasa o por lo menos si pasa es sacrificando otras cosas que a su vez

Hacen que eso entre un círculo vicioso que lleva a grandes problemas y que repercuten en la economía de Asia India Parece ser la mejor posicionada en ese sentido Aunque a diferencia de China y Japón tiene grandes carencias infraestructura educativas sanitarias que tendría que solucionar para poder realmente

Afianzarse como una de las economías más fuertes del mundo luego tenemos el caso de Indonesia acá en las primeras posiciones por lo menos en la posición número 16 que también está bastante bien posicionada si vamos a hablar de la parte demográfica pero con problemas eh También en la parte infraestructura en

La parte educativa etcétera así que bueno por ahora lo que podemos decir es que Alemania y Japón están ambos bastante con bastantes problemas no son problemas catastróficos todavía son poblaciones que tienen un buen nivel de vida un buen nivel educativo yo creo que se pueden solucionar los problemas que

Tienen pero habrá que ver eh qué ideas tienen los los gobernantes de esos países y para qué lado van la sociedad de esos países cuestiones que son a veces totalmente impredecibles así que bueno Espero que les haya parecido interesante el video pong gust si gustó Y compartan si creen que vale la pena

Compartir bueno gracias a todos por su tiempo Y gracias especiales a quienes colaboran con el canal en patreon pueden Acceder al contenido exclusivo además de aparecer en los agradecimientos de este canal y mi otro canal Ultra Argentina nos vemos pronto Saludos

Gracias por tu tiempo. ¡No dudes en suscribirte
Patreon: https://www.patreon.com/ultrargentina
Donaciones al canal: https://ultrargentinaproducciones.blogspot.com/2020/06/donaciones-al-canal.htm
Notas: https://hiperfuentes.blogspot.com

30 Comments

  1. Japon es el pais del g20 menos eficiente… Tenemos un estereotipo q no es cierto… En japon las horas extras son pagadas al 300% es decir los trabajadores de oficina se pasan zl dia sin hacer nada para q llegue la final de la jornada y hacer y cobrar esas horas extras…. Por no decir q la direccion siempre esta en manos de la persona mas vieja de la oficina q esta anticuada en cuanto marketing direccion etc… Haciendo q los coreanos o chinos se hayan comido todas las grabdes empresas japonesas… Ademas las empresas japonesas son siempre salvadas por el gobierno por tanto no tienen presion de generar beneficios o expandirse como si tienen en la mentalidad anglosajona

  2. Hay muchos videos sobre economía mundial y sobre el tablero internacional pero siempre me gusta ver tu videos porque expones las ideas y los hechos de manera clara y coherente son muy fáciles de entender y sobre todo muy entretenidos. Además me doy cuenta que haces los videos por puro gusto y no te importa si duran 15 minutos o 9 simplemente decís lo que hay que decir y listo, en serio aprecio eso y mas aún viendo como muchos otros creadores de contenido hacen videos de 40 minutos y no dicen nada. Gracias por el video!

  3. nose si la india es la mejor opcion pues su sistema de castas y su dibersidad de lenguas y culturas ampliamente diversas y enemistadas entre si mismas india es mas parecido a africa.
    con japon y la explotacion se puede ver noticia de esto en el mudo de los mangas o animes

  4. Deberías de hacer un vídeo comparando a Rusia y Alemania en pib ppa, porque Putin había dicho que ya eran la primera economía de Europa en términos de paridad de poder adquisitivo

  5. En india existe una gran diferencia entre hombres y mujeres, por los abortos selectivos hacia las niñas, así que aunque en algún momento india logre superar a las potencias europeas, esto será solo momentáneamente, pues al poco tiempo habrá un envejecimiento abrupto pues ya no se podrán reproducir.

  6. USA por medio de Trump quiere limar asperezas con Rusia ya que saben que China es una amenaza real a su hegemonía, tal vez a tal grado de querer sacar a Rusia de los BRICS por que si las cosas salen bien con esta unificación los BRICS con un buen sistema de intercambio financiero estarán por encima del G7 tanto en PIB como en población total, aparte China tiene muy buenas relaciones con la mayoría de países cosa que USA no y todavía muy seguros muchas personas de que la hegemonía actual no esta realmente amenazada, para mi seria algo que estabilizaría al mundo por que realmente no es justo que el imperio yanky sancione y haga lo que quiera con los demás países, estamos en una década de muchos cambios tanto políticos como tecnológicos que decidirán el futuro del mundo en las próximas décadas.

  7. Los chinos como siempre entre que maquillan las cifras y que tienen una enorme economía sumergida que escapa de su control van calladitos desarrollándose más que ninguna otra nación.

  8. Brasil tem potencial para ser a quarta maior economia do mundo, não por mérito, mas pelo fato dos paísea acima do Brasil serem econômias fadadas a estagnação. Eu diria que a Indonésia PARECE estar seguindo um bom caminho e eu diria que tem mais potencial que o Brasil, a maioria das projeções colocam a Indonésia como quarta econômia do mundo e o Brasil como a quinta para 2070. Já a Índia é inevitável que seja terceira maior economia do mundo, porém é um país com problemas tão profundos em áreas fundamentais que eu duvido que possa a passar China ou EUA, e digo isso com profundo pesar, pois simpatizo mais com a Índia que com a China ou EUA, mas infelizmente esta é a verdade.

  9. Como siempre esto es PIB Nominal. Que ni refleja la inflación, ni la disociacion (moneda local- dolar), ni el valor local de productos.
    Ejemplo la economía de Italia en realidad no ha superado a la pre crisis 2008. O el PIB de EUA en 1990 era de 14.3 billones y hoy es de 26 billones. La URSS en 1990 era la segunda con 8 billones.
    A lo largo del 2023 el peso COP se revalorizo respecto al dólar casi un 20%, pero no por ello la economía de Colombia creció un 20%.

  10. Espero Japón se ponga manos a la obra, que hayan saltado todas las alarmas, hasta hace unos años era la segunda potencia económica mundial; y han bajado a la cuarta. Tal vez esa mentalidad isleña y la falta de innovación ya les está pegando.