GB Paula Bujía · Charla Zoom · Actualización de Mercados · Febrero 2024
Bueno buenos días a todos y bienvenidos a nuestro primer webinar del año está con nosotros como siempre Paula bujía Paula es analista independiente bueno con más de 25 años experiencia en el mercado de capitales Y la verdad es que bueno nos ha contribuido con con una visión muy
Interesante sobre el mercado sobre sus perspectivas y ha colaborado con nosotros durante el 2023 eh Ustedes han valorado mucho sus aportes Así que hemos hemos decidido renovar renovar La Apuesta digamos y y y tenerla con nosotros durante el 2024 para que siga aportando su View y su experiencia en el mercado
Eh Paula bueno Buen día también para vos buen día Yo yo titul este este webinar como que el mercado No espera y el mercado se se adelanta no y y claramente es una es una visión digamos o una experiencia que tenemos nosotros los que trabajamos en el mercado financiero que entendemos
Cómo funciona decir bueno no hay que esperar a que las tasas de interés bajen o o que las cosas ocurran los mercados empiezan a descontar escenarios y los como lo vimos con los precios de los bonos que tuvieron un fuerte Rally una fuerte sua durante el último mes del
2023 ahora con alguna moderación en las valuaciones y demás más pero en permanente lectura con los datos que vamos conociendo de inflación y eso fue relevante eh esta semana cuando conocimos el el último dato de consumer Price Index en Estados Unidos entonces un poquito encarar La charla por ese lado
Eh recorrer un poquito Cuál son tus perspectivas para para los próximos meses que que estás esperando como bien eh nos habías anunciado en los últimos webinar del 2023 nos decía no se apuren las tasas no van a bajar tanto tan rápido este vos lo seguís viendo como para mediados del año que la
Reserva Federal pueda tomar su primera decisión de recorte de tasas si es así o es un poquito más entrado el año Pero bueno es algo que tenemos que tener en en el radar porque muchas de las carteras de nuestros clientes están invertidas en renta fija Eh entonces qué
Tenemos que mirar ahí Bueno cómo impactan los movimientos de tasas de interés y sobre todo las expectativas de las tasas de interés porque al final las expectativas son las que mueven el mercado así que bueno bienvenida y buen día Muchas gracias Diego Muchas gracias a la gente bengochea siempre por el
Apoyo y bueno Muchas gracias a todos por sumarse esperemos que todos tengamos un fantástico 2024 y sí los voy a tratar de ayudar como dice Diego a anticiparse porque realmente lo que hizo el mercado con el Rally extraordinario que vimos el año pasado entre fines de octubre hasta
Diría hasta ahora eh es que y que el s&p alcanzando nuos máximos de 5000 y fondos de bonos que terminaron el año 99% arriba Eh fue justamente esa anticipación que dice dice Diego en la reunión de noviembre pwel nos deja claro que no va a haber más suba de tasas y
Ahí discutimos Cuándo se baja la tasa no pero ya esa expectativa de que no iba a subir más la tasa hizo que por ejemplo el rendimiento de los buenos tesoro americano pasara lo que decía Diego pasara de rendir 5% llegó a un mínimo de 3,8 ahora lo tenemos en 4,2 no después
Del dato de ayer lo vamos a hablar con un poquito más detalle pero es importante eso en ese momento en noviembre baja ese rendimiento en esa expectativa sin que la reserva Federal baje la tasa Y eso es lo que provocó ese Rally extraordinario que tuvimos a fin de año que es históricamente casi
Inédito no entonces por eso es que es importante tratar de anticipar lo que va a hac la reserva federal y saber dónde está plantado el mercado sus expectativas y adelantarse les voy a hablar un poco más a lo largo de la charla pero algo les quiero adelantar lo que dice Diego de
Que vamos a ver los Money Markets o sea los fondos de de cuenta corriente digamos los plazos fijos los bonos del tesoro americano cortos siguen siendo una parte muy importante la cartera en de muchas carteras en 20 30% los M Markets están récord porque están rindiendo un 4 y medio en algunos bonos
Del tesoro americano cortos también inclusive cerca de cinco los más más cortos pero digamos en esta anticipación yo les creo que el dato de ayer nos va a dar una de las últimas oportunidades para alargar duration y no correr ese riesgo de reinversión Qué es el riesgo de reinversión que cuando ese manim
Market empieza a bajar la tasa no lo vamos a poder reinvertir a las mismas tasas que tenemos ahora lo mismo cuando venzan esos plazos fijos en huesos bonos cortos no entonces esa sí es una temática en la que Sigo creyendo y también me estoy anticipando eh pero yo
Creo que las chances de la nunca tuve dudas de que bueno es una exageración pero siempre creí que la Fed bajaría la tasa en junio Ese era mi número y si vemos lo que después del dato lo que pasó ayer Hoy el mercado prácticamente está no cree que bajen en marzo en un
Momento recordemos que había un 50 6% del mercado pensando que bajaban en marzo eso ya casi no existe después de ayer y después de los dicho de la Fed anteriormente en mayo se espera un 50 50 y están divididas las aguas y la la la suba
De la baja en junio pasó de 92 probabilidad 70 entonces inclusive ya hay gente que se está corriendo más allá de junio junio yo todavía sigo pensando que la primera baja pasa en junio estoy casi convencida que va a pasar en la segunda mitad del año tal vez no es en
Julio es un poco más adelante y va a depender un poco de los datos económicos básicamente inflación y crecimiento de salarios que ahora vamos a hablar en un poco más detalles y vamos a empezar siempre por ahí no de de hablar un poquito de la Macro Diego ahí están
Viendo un gráfico ya un primer gráfico s sí perfecto lo estamos viendo Bueno realmente eh el Rally el año pasado se dio con una situación super benigna Que es que en Estados Unidos se veía un consumo super alto en una economía que el tercer trimestre recordemos crecía
Anualizado en un c un TR a fin de año niveles bastante buenos incluyendo considerando la economía norteamericana su pasado y esto se daba con una baja de inflación que recordemos que el récord fue nueve Empezamos el año pasado en seis y habíamos llegado a tres y datos
De inflación venían siendo mejor de lo esperado O sea no le podemos pedir más Bonanza a un mercado que eso y ahí vemos Esa esa raya azul con esos buenos datos económicos que sorprendieron positivamente no en el caso la barde es china que va y viene pero la verdad se
Ido decepcionando despés vamos a hablar un poquito en el margen de eso y Europa donde el pensamiento era tan negativo la verdad que e a fin de año y Empezando este año los datos son un poquito mejor aunque está muy divididos geográficamente porque el año pasado el cuarto trimestre Alemania
Cayó su producto bruto Mientras que el de España Por ejemplo Italia crecía levemente entonces hay una gran disparidad pero la gran economía europea ya podríamos decir que está en un panorama recesivo y fue muy interesante yo lo lo puse en uno de los mensuales que que
Escribí no sé si recuerdan el año pasado Empezamos el año diciendo va a haber recesión buen año para la renta fija no para acciones bueno la primera mitad del año fue todo lo contrario y realmente no tuvimos recesión sino que terminamos con este Boom económico que yo les
Mencionaba pero cuando empezamos el año pasado había un 60 por de chance de una recesión ahora lo empezamos con un 39 hay gente que lo pone en un 15 en un 20 algunos esto es un un promedio de los economistas no Pero diamos hoy las chances son más bajas por lo que hablé
Antes que la las la inflación bajó con muy buena Data es muy interesante porque lo que nos plantea el dato de ayer es si esa última milla de pasar una inflación del 3% al 2s se va a poder lograr con este nivel de actividad o si vamos a
Tener que deteriorar A cuánto vas a tener que deteriorar la actividad económica para llegar a ese 2% Y eso es lo que puso duda Ayer el mercado y lo que nos cuestiona Bueno tal vez las probabilid de recesión deberían ser un poco más altas no Entonces es un poquito
Volver a foja cero los gráficos de la derecha lo único que muestran eran los argumentos para esa para esa recesión esperada que todavía sigue latente Y es que hoy el consumidor está muy bien después lo vamos a ver pero ya se consumió mucho sus ahorros y la
Propensión de los bancos a prestar a empresas o a personas ha caído bastante Entonces por ese lado se espera una es aceleración en el consumo en la inversión que no se dio eh porque realmente el estímulo de la pandemia fue brutal porque no tuvieron efecto tasa
Porque estaban todos a tasa a tasa las personas estaban aasas a tasas fijas Como puede ser el caso de hipotecas y las empresas habían alargado todas su duración de su deuda Entonces no hubo un impacto lo que yo siempre dije y lo sigo sosteniendo que esta temática de la Fed
De dejar las tasas altas por más tiempo hacen que ese historial se deteriore un poco en el sentido que en algún momento las empresas van a tener que ir a los bancos a renovar esos créditos y en algún momento la gente va a tener que comprar una casa entonces es limitado y
Y el consumo eh sostenido por tarjeta de de crédito o ahorro que está consumiendo también es un poco limitado esto siempre lo pensamos y lo sigo pensando lo único que lo que yo decía es Terminamos el año con una economía norteamericana creciendo un tres bueno sera 1 18 que es
El famoso soft landing o aterrizaje aterrizaje suave no eh El no landing que era que sigamos a al ritmo de Aura del 3% y bajando inflación ya después de hallar parece un poco más raro Entonces vamos por el soft landing que no es un mal escenario y sigue
Siendo mi escenario base o sea el dato de ayer lo vamos a haar un poco más es una alerta pero no me cambia totalmente la tesis de inversión pa unco un poco lo que vos decías Recién me quedé pensando como que después del lato de ayer y la corrección
Que tuvieron los bonos los precios de los bonos bajaron precios de los bonos bajaron y los rendimientos subieron puede ser una ventana de oportunidad Y vos dijiste claramente puede ser una de las últimas o la última ventana oportunidad como para agregar deuda en los portafolios de mayor plazo de mayor
Duración lo que decía decía Paula coro eso eh Me parece que tiene sentido y que aquellos que por ahí tienen vencimientos en estos días o que o que tienen dinero que todavía no está invertido que tienen mucha liquidez en los bancos y eso puede ser una linda oportunidad como para
Decir Okay me compro un Bono de mediano plazo o me compro un fondo que tenga una duración de 5 a 7 años es exactamente eso y vas a ver que si bien los precios de los como decís vos cayeron te voy a mostrar lo que hicieron los fondos de
Bonos que prácticamente este año están un cachito arriba o están flat porque en realidad partir un rendimiento tan alto no que vos tenés el carry vos tenés el cupón que vas cobrando los fondos van cobrando sus cupones y los rendimientos son tan altos 6 7 8% que te cubre
Bastante de esa de tasas y y el rendimiento de 10 años estuvo yo acá me la voy a jugar pero el rendimiento ayer cerró cercano al 42 Yo creo que con la situación que tenés ahora el máximo va a ser 4 y medio no creo que vuelva al cco
El año pasado Dónde se puede me puedo equivocar y en dónde está el riesgo mayor que yo veo es que la inflación vuelva a cinco y la Fed no solamente no baje tasas sino que aparte piense en subirla un poco más hoy las probabilidades de eso la veo Baja porque
Puedo explicar el dato bien el dato de ayer pero obviamente las próximos meses vamos a tener que estar monitoreando la inflación recordamos y no se cree que el pce que es el deflactor de producto bruto que es el que sigue la Fed como de la inflación tenga el repunte que tenía
Pero se esperaba en enero un repunte de la inflación en enero siempre hay un repunte de la inflación porque todo el mundo resetea sus precios resetea los salarios Este Entonces tal vez se subestimó la estacionalidad es un mes raro y siempre pensamos que iba a haber
Ruido mes a mes y eh Como buena Argentina experta en inflación en es común tener estos repuntes una segunda ola es común entonces no es una línea recta nunca lo iba a hacer la verdad que el año pasado no estuvo Mal acostumbrado porque los últimos meses los datos de
Inflación de año pasado eran espectaculares Bueno no es tan fácil pero no quiere decir que se argam medon y volvamos al 5% de inflación no no creo que sea el caso Por eso digo que no cambi mi tesis obviamente como la yo soy Data dependent o sea vio los datos que
Van saliendo esta semana tenemos las ventas minoristas y producto industrial El jueves así que bueno nada es seguir un poco las cosas por ahora están bien digamos y esto es un poco el consumo que eh No lo voy a viene superb y viene bien por las buenas razones yo dije que no
Que el ahorro cayó y dije eh que se están usando tarjeta de crédito pero también Es verdad que los salarios vien creciendo por encima de la inflación entonces la gente tiene una riqueza por encima de la inflación los salarios el último dato creció en 4,4 contra una
Inflación que está en tres entonces ese beneficio en su ingreso en términos reales se se vuelca consumo Esa es la parte benigna la Fed y todos nosotros Nos gustaría ver un mercado labor un poco más flojo y necesitas un salario creciendo un tres para tener una inflación del dos con una inflación de
Con una crecimiento de salario del cuatro Tenés una inflación del tres por lo menos que es lo que veníamos viendo no Y ese es un tema que debería desacelerar y el último dato de empleo no ayudó esto no Y esto es lo que yo decía mercado laboral no el gráfico de
Arriba de la derecha no sé si recuerdan hace unas semanas salió 2 de cre fue el 2 de febrero salió el dato que cuando sa que el mensual el dato de reporte de empleo de enero que fue extraordinario donde se crearon 350,000 e puestos de trabajo como se esperaba a
La mitad o sea y si ustedes ven ese gráfico eh el promedio móvil que es la línea roja también subió entonces acá hab una una reversión de la tendencia que la creación de empleo venía cayendo Bueno aceleró a fin de año eh Y después eh Como decía antes lo que
Sorprendió negativamente es que el salario que vía creciendo en 4,1 se aceleró a 4,4 cuando uno ve los seguro desempleos siguen en niveles muy bajos los pedidos en alrededor de 200 cambia un poco de seman semana pero realment siguen relativamente Bajos en términos históricos las vacantes contra
Desempleado bajó es esto J opening eh bajó pero sigue en niveles históricos altos o sea el mercado laboral sigue de punta y yo personalmente y lo dije siempre y poel lo repite en cada reunión yo creo que va a cambiar un tono su tono un poco en la reunión de marzo que venía
Diciendo si ustedes recuerdan en la última reunión de marzo pwel decía eh la verdad la economía está super bien eh el mercado laboral está bien pero la inflación en términos anualizados tomando los últimos 6 meses estaba abajo del 2% entonces eh él estaba contento con lo que estaba viendo yo creo que en
Marzo si no se reviertan rápidamente estos datos de inflación va a ser un tono un poco más cauteloso Y va a volver a algo que él decía mucho él decía yo no necesito una recesión Para volver en diciembre decía yo no necesito una recesión para volver al dos no necesito
Una un desempleo alto para volver al dos tal vez en marzo va a apaciguar un poco ese discurso va a decir y la verdad el mercado laboral debería aflojar un poco por qué acá es la la diapositiva más importante que esto es con los datos de ayer no hubo una una
Aceleración en la la inflación que no se esperaba entonces eh la headline O sea la general fue TR com1 se esperaba 2,9 la núcleo que es lo llaman Core que es sacando energía y alimentos fue un 3,9 se esperaba 3,7 sí Entonces qué salió mal en parte los alimentos Perdón
Ustedes saben que los bienes y la gasolina han sido factores de deflación o sea venían cayendo los preciosa ayudaba en términos generales bueno la se aceleró la tabla de abajo ustedes ven F se aceleró mensualmente un poco la inflación e por ese lado pero lo más importante sigue siendo el tema de
Servicios no en servicios hay dos componentes importantes uno la parte renta equivalente que es todo lo atado al costo de la vivienda que aceleró eh que aceleró nuevamente y como ustedes ven en el gráfico eh que dice Market rans el problema que ustedes tienen es que en este último dato de inflación la
Renta equivalente que es una medida extraña que saca que saca Estados Unidos creció un 6% mientras que los alquileres que se están haciendo hoy Según como lo midas están creciendo un 2,8 un 4,5 con lo cual la tesis siempre ha sido que esa renta equivalente que esto es
Como un 30 40% de los índices de inflación según si es PC o o cpi o sea es un componente altísimo que es eso venía del 6% y de estar bajando a un cuatro o un cinco que son los alquileres que se están creando hoy pero eso tiene
Un rezago y es lo que nos está matando en parte pero también hay otro componente Porque si uno saca eh vivienda eh Igualmente los servicios están eh suben a cerca de un 5% y yo creo que ahí el problema es el crecimiento de los salarios de este 4%
4,4 porque en realidad cuando uno mira servicios médicos hoteles todo lo que es mano de obra intensiva están reflejando ese aumento en sueldos Entonces tenemos que ir a ese desempleo que hoy está en mínimos en 3,7 O 3,5 tiene que irse a 4 4 y medio los
Salarios tienen que crecer menos O sea me parece que sin eso no llegamos al 2% pero viendo sobre todo la parte de rentas y que siendo un componente tan tan grande es que yo no creo que volvemos al c pero la realidad es que lo
Que es la la núcleo est hace los últimos 3 cu meses está bastante estancada en s4 S4 está costando bastante No Bueno ahora en 3,9 entonces Bueno ahí está un poco la clave eh yo creo que puede haber sido factores estacionales puede ser que esto de la
Renta tarde más o tarde menos pero bueno Hay que ser un poco cauteloso pero no he cambiado en mi curs una consulta mirando sobre escuch escuchándote sobre la inflación sobre el último dato sobre lo que podría llegar a pasar en los próximos en los próximos meses uno termina pensando Bueno pero
Cuánto me afecta mis inversiones que haya digamos un un un dato positivo de inflación O sea que la inflación baje finalmente eso deera terminar impactando en mis portafolios tanto de renta fija como de renta variable no hacer esa conexión y decir Bueno en realidad lo que está haciendo la reserva Federal es
Manteniendo las tasas altas o sea el costo del dinero alto para frenar la economía lo que está tratando de hacer la reserva Federal es generar daño en la economía para que por ese lado eh la inflación se encauce de nuevo en el 2% Okay pero eso Eso es bueno eso es malo
Eso termina siendo malo para mi portafolio porque en realidad las tasas de interés subieron durante el 2023 y lo que vimos fue Bueno un buen año para acciones Más allá de que fueron siete acciones las que impulsaron los índices Pero bueno un buen año para los índices
Y la renta fija terminó siendo también un buen año porque el último trimestre aceleró fuerte y de vuelta se descontaron escenarios ahora cuánto está descontado cuánto los mercados ya descontaron de esta fiesta que era una fiesta futura que todavía no comenzó en los papeles no comenzó porque la reserva
Federal no hizo ninguna reducción de tasas de interés sin embargo los mercados fueron sputnic viste realmente siguieron fuerte excelentes preguntas y excelentes planteos a mí cuando siempre digo medio en serio nadie Cuál es el precio más importante de una economía en la economía o en los mercados y el precio
Más más importante es la tasa de interés y la tasa de interés de Estados Unidos y la tasa de interés la pone la reserva Federal porque según eso después se San los rendimientos de los bonos del tesoro que los rendimientos de los bonos del tesoro es lo que vos usá para evaluar
Todos los activos para evaluar la renta variable por descuento de flujos para los bonos lo mismos vos Siempre lo vas a comparar con esa tasa libre de riesgo lo pongo entre comillas que son los los buenos de americano entonces la la reserva federal y Por ende la
Rendimiento de los bonos de tesoro es el precio más importante de la economía porque de ahí derivan las valuaciones de todos los activos financieros y como bien decís también es importantísimo para la actividad económica porque según eso digamos en Latinoamérica no estamos acostumbrados pero el norteamericano y
En Europa todo el mundo tiene una hipoteca todo el mundo se financia con tarjetas de crédito las empresas sacan créditos de inversión entonces eh el traspaso que vos tenés de tasa de interés ha actividad económica es muy alta no ha pasado esta vuelta por lo que les hablé antes por los estímulos
Fiscales y por la duración de la deuda de empresa que se ha alargado mucho pero no es inevitable a a estos momentos y te decir lo que yo creo el mercado no eh No descuenta no tiene en su escenario una recesión O sea si hay una recesión o la
Actividad se desacelera mucho va a ser muy malo pero nuevamente creo que las probabilidades de eso no son altas creo que hoy la base es el aterrizaje suave y después pero en realidad yo ya creo que con ese éxito que vos hablás con ese Rally que tuvimos que la gente ya hasta
Descontaba que ni siquiera ya ten una aterrizaje suave sino que ibas a segir con la misma intensidad bueno no vas a segir con la misma intensidad necesitas un poco aflojar la economía para poder bajar la inflación No eso como primera cosa más importante aún y yo acá lo he
Dicho muchas veces y tengo otro gráfico sobre eso yo te Yo decía muchas veces esta pelea entre los bonistas y la reserva Federal lo que yo dije al principio vos lo escuchas a pw y yo lo escucho cz que habla después escucho la conferencia de prensa Leo el statement
Por eso cuando yo les mando es porque hice todo ese laburo digo la gente no lo escucha necesito confianza para necesito varios meses evidencia marzo nunca iba a ser el problema es que el mercado de bonos aceleró mucho sus expectativas de baja de tasas no solamente en cuándo
Sino en la magnitud le pusieron cinco o seis seis veces B de tasas 150 contra reserva Federal que te decía 75 puntos básicos en tres veces Entonces yo creo que la corrección que estás teniendo Ahora son esas expectativas de Mercado contra la que la Fed estaba marcando Sí
Y después de ayer como les dije al principio las probabilidades de de bajas ahora todo el mundo se está corriendo a junio que como bien decís es lo que nosotros venimos diciendo Hace 6 meses por lo menos Entonces eh ese ajuste de expectativas es una oportunidad para la
Duration tal vez este dato es la excusa para que el s&p corrija un 10% Cuando vos ves indicadores técnicos y el Rally que tuviste perfectamente el s&p puede corregir un 10% Eso es malo a mediano plazo No la verdad lo vamos a ver con más detalle pero las valuaciones no son
Excesivas eh Hay un exceso este de liquidez que te decía que va a tener que buscar un retorno más alto o sea yo no estoy negativa negativa entonces sin una corrección Sí y después que tuvimos sería saludable no entonces eh volviendo a lo tuyo creo que desde ayer la mayor
Corrección de expectativas es en este tema de los bonistas que esperaban esta baja Ya y rápida con una realidad que te estaba marcando la reserva Federal que es lo cauto y lo adecuado Entonces eso eh Pero bueno espero haber respondido tu tu pregunta sobre eso e Pero bueno son
Las cosas que siempre y es el tema de expectativas y cu se adelante al mercado no que es lo que vos pusistes al principio princi de esta de esta charla y es esencial vos Siempre queres ver los datos qué pensas lo que va a pasar y qué
Es lo que el mercado le decimos está prando tien sus precios No qué es lo que está en precios de Mercado bueno tien que ajustar este este tema de que la economía va a seguir de punta y de que la reserva Federal va a cortar en
Marzo y tan rápido como esperaban eso se está corriendo y creo que es importante que se corra se ajuste expectativas siempre al mercado no le agrada pero después de eso hay oportunidades y una de esas como bien decís es cuando la gente le venan las cosas de cto tratar
De alargar y de bloquear una tasa alta Sí bien gracias e algo que yo sigo mucho son las expectativas inflacionarias como buen en Argentina porque cuando tantes riesgos con la inflación es que vos tengas una esterilización de inflación por expectativas inflacionarias en Estados Unidos vos tenés dos formas de medir expectativas inflacionarias una
Unas son con los bonos eh los tips que están linkeados a la inflación y otras son con tasas swaps que son mercad de futuros entonces justo esta mañana estaba mirando cómo habían quedado las expectativas inflacionarias a un año subieron un poco es esa raya azul en en
La parte de los tips e pasaron de un dos a un 3,3 no es muy loco como decíamos la inflación Hoy está en un tres lo interesante es que la 10 años sigue bastante anclada en 2,3 2,4 eso es importante porque la Fed la credibilidad
De la Fed se basa en eso en esas expectativas inflacionarias la vamos a tener que seguir siguiendo si el mercado piensa que la fe tiene las cosas bajo control esas expectativas inflacion estar ancladas lo que ellos llaman Power muchas veces en su discurso habla de las expectativas inflacionarias ancladas y
Se refiere a esto porque cuando vos des anclas y te lo digo como Argentina Cuando vos des anclas tus expectativas inflacionaria eh la esterilización es peligrosísima entonces hoy las cosas están bajo control eh No el mercado inmobiliario no quiero ir por todas estas eh filminas Pero bueno la hipoteca el costo de la
Hipoteca pas estuvo en un momento arriba del 7% ahora está en 6 y medio Porque bajó la tasa sobre todo la de 30 Sigue los rendimientos de 30 es lo que es lo que sigue las hipotecas eh se estabilizaron los precios inclusive hion un poco porque los
Inventarios son super bajos lo que es muy difícil con los ingresos y la hipoteca para la gente comprar Nuevas Casas Pero bueno entre esta disputa de lo que affordability que qué tan accesible es comprar casas para un nuevo comprador y los bajos inventarios el mercado está bastante estable y se
Vieron algunas nuevas operaciones en Nuevas Casas como que parece parece que vimos lo peor salvo en la parte de oficinas que s de 50% desocupado hay oficinas no de calidad que han caído 50 6% de precios o sea oficinas es otro tema rápidamente con china es una oportunidad ya tengo gente
Que me está preguntando digamos después de lo que cayó y el otro día escuchaba un economista que hacía que ha algo muy interesante primero estos gráficos los que muestran es que en el primer gráfico las inversiones En Real Estate o inmobiliario que es un 30% de la
Economía de China y que fue un gran impulso está quebrado eh las ventas de a la derecha las ventas de de pisos cayó muchísimo y después le está pasando algo que lo llaman la japonizador es el el the longest deflation no que tienen deflación hace TR meses que tienen
Inflación negativa tienen deflación esto para cualquier economía es muy mala y qué está pasando la gente vio que sus propiedades bajaron de precio la actividad econ la actividad inmobiliara es muy importante el consumidor Siguen sin repuntar realmente el consumidor chino no está consumiendo recordemos que tiene tiene problemas estructurales no
Solamente es empleo juvenil sino que también Eh no tienen seguridad Social es firme entonces ahorran eh Y realmente cuando ven la economía que no está bien tampoco están muy contentos ahora se cree que este año puede crecer un 4 y medio Pero puede ser menos recordemos
Que crecía un seis un o Entonces el economista lo que decía es que mirando otras crisis así de de sectores que están tan importantes y que tienen tan problemas de deuda importante como están teniendo el sector inmobiliario que la única forma es que directamente el estado compre esa mala deuda o se cree
Un banco que compre esa mala deuda pero hasta que no se resuelva ese tema inmobiliario Me parece que china no va para ningún lado no eh Así que bueno Yo sigo con la historia emergente sin China o sigo con la historia de India Me corrí
Un poco de la yo en su momento estaba positivo pensé que se podía revertir cuando abrieron el año pasado la primera mitad del año cuando abrieron post covid pero la verdad es que los problemas estructurales están sintiendo y el consumidor sobre todo nunca reaccionó otro tema con Europa que el año pasado
Fue un mercado superfuerte eh Y este año Viene un poco más flojo e digamos la verdad las expectativas eran de ultratumba sobre todo por la parte energética si tenían un invierno crudo No lo tuvieron un invierno bastante benigno el primer gráfico muestra lo que es la oferta no de de energía de ellos
Que bueno se cayó por la parte la parte de Rusia como ven ahí y lo suplieron por el gas licuado que a todo esto es más caro pero lo que pasó es que también cayó mucho la demanda de energía Porque primero es una economía como decía que está prácticamente en una recesión y
Después la gente también hizo un esfuerzo importante Pero qué es lo que pasó lo que quiero marcar con esto es que lo que pasa en el mar rojo lo que siga pasando en Ucrania lo que siga pasando con Rusia todo eso tiene un impacto todavía en Europa Europa no s es
Como sigue super dependiente del tema energético si tienen un un invierno fuerte van a complicarse de vuelta después sin que se les complique hoy Alemania el problema que tiene es que tiene acceso a energía pero es un 60 más cara de lo que era antes para ellos con
Lo cual la industria alemana que es de punta y que ha sido super competitiva hoy tiene este problema Entonces para mí Alemania Perdón Europa puede tener sus buenos o malos momentos pero es una región que no me termina de convencer y ahora sí ya ya yendo un poco
A mercados cuando uno ve cómo vienen los rendimientos desde principio de año esto es a los precios de ayer o de esta mañana lo que viene mejor son las materias primas que son las cosas que anduvieron peor el año pasado Pero esto es únicamente explicado porque el petróleo subió un 8% venía bastante
Alicaído por este tema de la demanda sobre todo de China y que Estados Unidos estaba produciendo más pero todos estos conflictos geopolíticos le han puesto un piso no sé si no creo se vaya a 100 A menos que se corte el no se pueda pasar estrecho de hormuz o pase algo muy o
Extremo eh en realidad e es un piso más que un pensar que el petróleo puede llegar a a 100 120 Esa es mi opinión Japón viene muy bien que es un mercado que lo empecé a estudiar un poco más y entender por qué tiene este este buen el
Año pasado fue un de los mejores también tengo una filmina después en rápido para para explicar algunas de estas cosas Europa el s&p como máximos pero este año viene subiendo n más que un cuatro y después como decía Diego eh duro para la renta fija por este aumento en los
Rendimiento de los bonos que pasó de 3,8 a eh 4,2 en muy poco tiempo Entonces toda la la la renta fija eh para abajo eh No groseramente y vamos a nuevamente esto es la parte de precios pero cuando uno le agrega los cupones ustedes Recuerden que la la renta fija tiene dos
Componentes eh que es el precio también tiene la renta entonces eso se llama retorno total estos dos conceptos Entonces si bien los precios cayeron las rentas son tan altas esos rendimientos que hablábamos antes que hace que el retorno total siga siendo flat o mínimamente positivo para algunos fondos
Pues lo vamos a ver interesante el r 2000 que terminó el año muy bien aflojó y también los rits o sea todo lo que es el sector inmobiliario cotizando en bolsa Por qué Porque la suba de tasas le pega al russel 2000 que se hizo un Boom
De empresas chicas y medianas creo que acá me preguntaron y el problema con eso es que el 40% de las empresas del russel 2000 no ganan plata y están atadas a tasas flotantes están en deudas privadas o cosas a tasas flotantes entonces toda esta suba de tasas le pega primero que a
Nadie entonces una este tasas largas por más tiempo Este cambio de expectativas le pega al sector inmobiliario y le pega en al ras el 2000 china venía 11 abajo está och abajo no termina de ir Ni para atrás ni para adelante Pero hay gente que lo está viendo como una oportunidad
E yo la verdad me mantendría afuera esto no básicamente Ya lo hablamos que es el mercado tenía expectativas de baja de tasa demasiado excesivas y lo que ven en el gráfico a la derecha algo que sacó blomber hoy que de pasar el momento más agresivo en octubre de que había un
Montón de bajas de tasas al 3 y medio rápido estamos en una situación que es la del medio donde se siguen esperando 45 y pero que siguen esperando casi 100 puntos básicos Y nuevamente esto es más de lo que espera la reserva federal y esto lo que se está Ajustando esto nada
También ya lo hablé la de abajo es la curva como terminó a fin de año y la verde es como está ahora esa suba de los rendimientos de de los bonos del tesoro y lo que pasó los últimos las últimas semanas con los datos económicos super
Buenos y el dato malo de inflación es que las las tasas largas e cortas Perdón también subieron un poco En 20 en la de 3 años 40 puntos básicos igual que las largas porque es eso reflejan Este cambio en expectativas de lo cuándo va a bajar la la reserva Federal e y en
Qué magnitud eso lo refleja la corta la larga es inflación más crecimiento que también por estas expectativas de mayor inflación y mejor crecimiento se mantuvieron subieron también 40 puntos básicos podríamos podríamos llegar a ver en un momento una normalización de la curva yo lo espero y lo veo como una
Gran oportunidad yo creo que lo que va a pasar Es que cuando la reserva Federal finalmente piensa bajar la segunda mitad del año esas tasas cortas que las vemos en 47 5 las muy cortas en 54 per eso son las de pocos meses que porque las más cortas son las que reflejan nuevamente
Lo que hace la reserva Federal con lo cual cuando la reserva Federal empieza a bajar la tasa esa corta tenía hasta unos años empezaría a bajar Y eso va normalizando en La Curva no por eso es que también la duración que ustedes ven en nuestros portafolios de 4 a c apuntan
A que vos te beneficies de esa baja de tasa cora intermedia si quieres entonces sí espero una normalización Pero puede tomar un año 18 meses e las tasas reales ti mucha importancia Esto es lo que decía antes sobre todo la parte de la de la izquierda no que es el
Nivel de liquidez en Money Markets y lo que decías vos Diego y en en Time deposit sean plazos fijos es altísimo qué va a hacer esta gente cuando empiecen a bajar las tasas va a buscar dónde alocar por eso es que también no soy negativa con los activos financieros
Porque esos van a buscar otro lugar cuando su tasa de de Money Markets o lo que sea est en cuatro 3 y medio ya no estaba tan contento y va a buscar en otros retornos Eh Así que no digamos la expectativa también es en no sé si
Recordas en la última en conferencia de Power lo que él dice que en marzo también van a empezar a hablar de el Qué hacen con el balance de la reserva Federal vos viste que estaban dejando que vencieran los activos y no estaban recompra no cambió y hubo varios
Miembros de la reserva Federal que dijeron que en algunos factores de liquidez como lo que llaman los riport facilities que usan los bancos estaban cayendo que yo Estaba sacando liquidez entonces que en algún momento la reserva Federal debería cortar lo que se llama el quanti tightening o sea esta esta
Este esto de reducir su balance si esto pasa también es un boom Para el Mercado o sea cuando la reserva Federal también deje de si querés de dejar que venzan activos Tris o estructura mbs también es muy bueno entonces por eso todos los factores liquidez siguen siendo bastante
Positivos esto ya lo dijimos los rendimientos de los bonos son tan altos 6 8% que por más que suban un poco los rendimientos de tesoro los retornos total toes eh Son muy positivos Lo que sí es que la deuda no está tan barata como antes vos sabes que el spreed es lo
Que mide el riesgo crediticio que te paga por encima en de esos bonos del tesoro en un momento estos spreads eran muy atractivos hoy en día Cuando uno lo mira los de los últimos 10 años no están tan baratos sobre todo los Estados Unidos investment gre o hila y está en
Un percentil Super bajo o sea como que el 9 u 11 por de las veces solamente estuvo tan bajo o sea uno lo espera que esto esté por lo menos en promedio que es cuando está en 50 o que esté más arriba Entonces por eso yo la mayoría de
Los fondos uso globales fondos globales no de Estados Unidos todavía hay más oportunidades en deudas por ejemplo en Europa o mercados emergentes donde los spreads son más atractivos eh Y lo que sigue muy barato es lo que es todo el tema de hipotecas de Estados Unidos que como hablamos Antes tenemos
Fondos en las carteras modelos con este tipo de activos que es el pinco incam y el newberger estrategy que terminaron el año pasado arriba de un 9% no así que eso los corporativos emergentes no están tan baratos Sí en los soberanos Pero bueno Ahí tenemos historias idiosincráticas fuertes pero
Toda la parte europea se ve más atractiva es por eso nuevamente que voy a fondos globales pero los spreads esto nada para marcar que también nuevamente esto gráficamente cuando uno mira los deem Markets realmente están caros la buena noticia es que los defaults solamente pasan en
Los triple c y tal vez en los B hasta un vanto por de las veces quiero remarcar es el gráfico a la derecha los defaults van a subir hoy están bajos espera que llegue un 5 6% y ahí está el riesgo que lo que esil W y
El B los spre suban un 100 120 por eso seguimos en grado de inversión también lo hemos dicho ya muchas veces esa tesis no lo he cambiado esto los env que si gustaron un poco sus spreads como ven están bastante altos esto En parte se explica por la reserva Federal que tenía
Estos estas hipotecas utizados se revierte es muy positivo para este segmento de Mercado ahora yendo al tema de las acciones a las acciones la primera mitad del año pasado estuvo dominada por las magnificent s y la Inteligencia artificial esto cambió con una Rally de noviembre diciembre eh
Que vimos donde también subió lo que decía antes el ras el 2000 las empresas más chicas el el mercado en general terminó subiendo un 14 eh Cuando sí 14 por la parte que no son las magnificent s no este primera mitad del año también fue muy
Concentrada que es un poco lo que quiere decir acá el smp lleva una subo del 3,8 pero communication service information Technology tant to a las magnificent se no les tengo que decir están distribuidas entre dos sectores Pero bueno envia con arriba un 30 de vuelta Microsoft salvo tesla y Apple que están
Un poco pinchadas el resto bueno tesla cayó bastante e el resto sigue de punta no de las tecnológicas grandes Entonces esta vuelta también viene su concentrada Inclusive la parte de salud que es healthcare está 47 está explicado por este tema de las las drogas para la diabetes la gordura que entonces Lily
Subió un vetit tanto por mar son algunas farmacéuticas también muy concentrado y como les decía antes los sectores más castigados El Real Estate utilities que están muy atados a lo que es la tasa de interés el mercado no está barato el primer gráfico se línea es el price
Earing histórico Hoy está En 20 a 12 meses vista ganancias con ganancias que se espera que crezcan un 10 que bastante agresivo y cuando históricamente estaríamos más cómodos con un hasta 17 18 con una corrección del 10 ya llegas a eso el mercado llega a estar 22 25 con
Lo cual el 20 no es barato pero tampoco es excesivo por eso es que tampoco pienso que que hay que morir en el intento y todos los sectores que se gráfico la derecha están un poquito también eh más caro que el histórico pero tampoco nada agresivo Inclusive la
Inform Technology Es sobre empresas que están infinitamente mejor que están por ejemplo cuando fue do Com en el 2000 no en cuanto a ganancias Y eso las ganancias las expectativas de ganancias están muy concentradas en las en las tecnológicas grandes entraron al cuarto trimestre al reporte de cuarto trimestre
Donde se habían mejorado sus expectativas de ganancias en un 4% contra el resto del s&p 500 eh sacando las magnificent 7 donde se había revisado para abajo las expectativas por eso es que cuando empezó a reportar resultados si tesla salió mal Microsoft más o menos Google mal es que el mercado
Tuvo el cimbronazo inicial que tuvo pero realmente la última semana los reportes han sido muy buenos ya reportaron el 70 del s&p y en general han sido buenos el cuarto trimestre va a terminar con un crecimiento de ganancias de un dos un tres que no está tan mal con un poquito
De ventas la verdad que América Inc o el mundo corporativo de Estados Unidos sigue bastante bastante bien o sea resultados que empezaron medio flojos por lo que yo vi hasta ahora no son una razón para pensar que el mercado debería aflojar por las porque cumplieron las expectativas volemos al tema de las
Expectativas lo importante no sol resultados en sí mismos sino lo que esper el mercado lo que termina siendo lo que termina siendo es que el cuarto trimestre viene siendo un resultados un trimestre bastante bueno hubo algunas excepciones en alguna de las grandes pero en términos generales viene Okay
Eso es bueno seguimos para adelante Pero bueno e cuando uno ve las valuaciones globales y miramos de la derecha para arriba el s&p tiene una valuación como deca de 20 yy otros mercados como el europeo el japonés el de mercados emergentes que están más barato por eso estamos apuntando ahí
También nuestras carteras estamos apuntando a globales y es interesante el gráfico de abajo donde se ve la parte tecnológica cuando uno le ve la parte tecnológica de Corea en Taiwán inclusive Está más barato que lo que es Estados Unidos o Japón entonces inclusive para apostar a temas tecnológicos hacerlo en
Emergentes tal vez a Estados Unidos descontó bastante en Japón levemente No creo quiero pasar las carteras modelo pero brevemente para decir que lo que le ha pasado a Japón cuando empezó con avomix hace como 10 años atrás que cuando ASUME ave como ministro Primer Ministro empieza una reconversión de las
Empresas japonesas donde se empieza a dar más bolilla a lo que es retorno y han mejorado muchísimo sus expectativas de ganancias porque se han concentrado en ese retorno sobre el capital y las valuaciones están más o menos medidas en términos históricos por eso el que mercado viene también y lo que es
Fundamental es ver cómo vienen los salarios que vienen subiendo que esto es un cambio para lo que la deflación japonesa entonces y hay que ver cuando en marzo empiezan a subir tasas porque tienen esta esta esta inflación positiva digamos y entonces que que van a poder un repunte Pero bueno es un mercado
Nuevamente interesante dentro de mi ignorancia lo suelo jugar con fondos globales quería hac un punto muy fuerte con emergentes estoy bastante optimista con acciones emergentes en bonos me gustan de forma selectiva también en fondos pero digamos el mercado accionario emergentes creo que genera una gran oportunidad cuando los pm que
En el nivel de actividad mercados emergentes están mucho mejor de lo que es Europa Estados Unidos el crecimiento esperado en emergentes es mejor y olvidémonos un poco de de China donde china que era el 40% de emergentes hoy ya es 25 India dentro de poco lo va a pasar
Eh pero bueno la produción Industrial también viene muy bien y después encontré un reporte super interesante de goldman saxs donde ponían grandes gráficos haciendo el caso sobre emergente no primero la línea azul que es el diferencial que tiene inda de precio del precio utilidad pero también que tiene
Un gran diferencial o potencial en la parte de crecimiento Brasil atado su tasa de interés que la viene bajando y la Puedes ir bajando Y eso es muy bueno para lo que es no commodities el peso mexicano se aprecia es bueno no eh Para más el roring para para los para las
Empresas mexicanas y el tema de Corea donde las las ganancias crecen y todavía el mercado no entonces marcaba todas las cosas positivas que le podían pasar a mercados emergentes o que se había atractivo en los mercados ustedes van a ver que yo Después tengo en las carteras modelos un fondo espectacular de
Mercados emergentes o una apuesta directa a India el dólar es el gran interrogante a mí cuando me preguntan del dólar eh el primer gráfico lo que muestra es que en términos reales está caro si uno lo mira contra otras economías está caro eh Y casi siempre
Tiene ciclos y yo si ustedes me dicen en 5 años con una tasa más baja en Estados Unidos Yo creo que el dólar va a estar más abajo que ahora pero no sé cuándo va a pasar e si uno mira los gráficos a la derecha cuandoo mira con el euro en el
Diferencial de tasas o diferencial de crecimiento todavía juega a favor de de esta del dólar pero creo que la clave va a estar en las expectativas de lo que va a ser la reserva Federal que es lo que muestra este gráfico como el dólar contra el euro por ejemplo se mueve
Según lo que creemos que va a ser la reserva Federal por eso que yo terminé concluyendo con toda mi ignorancia o con toda mi humildad sobreo tenía un compañero de trabajo que decía que el Trade más difícil es el de monedas e con toda mi humildad es que hasta que la
Reserva Federal no empiece a bajar tasas o haya expectativas de tasas más altas por más tiempo el dólar va a seguir fuerte Entonces yo creo que toda esta primera mitad del año el dólar puede seguir fuerte el mejor escenario para emergentes es baja de tasa y baja de
Dólar entonces eso se puede atrasar un poco pero yo les dije que si tenemos baja de tasas si tenemos baja del dólar una economía emergente que está espléndida o sea queos china con valuaciones buenas es un mercado fantástico tenemos todos a favor entonces e yo creo que que que emergentes pueda
Andar bien sobre todo la parte de acciones quería abrirles el el caso ese no bueno el sentimento mercado volvió de punta por lo menos hasta hasta ayer o sea eso hace más factible una corrección del mercado e puede mercados emergentes acoplarse de Estados Unidos hasta ahí si Estados
Unidos no tiene una debacle Sí sí cae demasiado No pero por ahora como no somos Ultra negativos con Estados Unidos tampoco esperamos una una corrección muy fuerte en emerges inclusive que puede tener un buen reconocimiento