¿Aliados o rivales? La verdad de Japón y Estados Unidos
Hola amigos, ¿cómo están? Yo soy Richard Saucedo y hoy es 8 de mayo del 2025 y hoy vamos a platicar de un tema muy polémico. Hoy vamos a hablar de Japón, el supuesto aliado de Estados Unidos de toda la vida. El supuesto ali quien ya se le plantó, sí, ya se le plantó al presidente Trump, así directo le dijo, “¿O revisas todos los aranceles que nos impusistes? O aquí no hay trato. Así le dijeron. ¿Cómo la ven? Y no es exageración, lo dijeron textual. Japón no va a firmar ningún acuerdo comercial, ninguno con Estados Unidos, si antes no se revisa todo el paquete de tarifas que Trump impuso. Nada de nada de arreglitos parciales, nada de luego lo vemos, ¿no? O todo o nada. Y aquí va lo más fuerte. No es cualquier país el que está diciendo esto. Es uno de los principales socios económicos de Estados Unidos. Una de las potencias tecnológicas más importantes del mundo. El país de Toyota, el país de Sony, el país de Mazda, el país de Honda. Empresas que comercian miles de millones con Estados Unidos todos los años. y ahora están contra las cuerdas. Porque claro, con estos aranceles del 25% a productos clave como autopartes, electrónica y acero, muchas de esas empresas japonesas ya no ven tan claro hacer negocio con Estados Unidos. Ya les cambiaron las reglas a la mitad del partido y lo peor es que Trump ni siquiera les avisó. El presidente impuso esas tarifas con el argumento de que estaba protegiendo a la industria estadounidense. Protegiendo. Pero proteger de qué? De sus propios aliados. Japón ahora es enemigo porque así es como lo está tratando. Y Japón ya dijo, “Basta. Rosei Akaswa, creo que así se llama o así se dice, Rosei Akaswa, el negociador japonés. Fue muy claro, eh, si no se revisa todo lo que afecta a Japón en estos aranceles, no hay manera de que firme nada, nada. Y mientras tanto, o mientras tanto, más bien dicho, los de la Casa Blanca no han dicho si sí o si no, solo han mandado decir que están evaluando. Evaluando qué, si el daño ya está hecho. Eh, aquí la pregunta es, ¿Trump está dispuesto a perder un aliado como Japón? Porque si lo está, entonces ya no estamos hablando de estrategia comercial, estamos hablando de torpeza diplomática, porque no se puede castigar a tus socios y luego pedirles que te firmen acuerdos. Y esto no es solo un pleito político, esto le pega directo a empresas concretas. Toyota, por ejemplo, exporta miles de vehículos ensamblados en Japón hacia Estados Unidos. Mazda depende de cadenas de suministro que ahora están más caras. Honda tiene plantas, de hecho, en territorio norteamericano que ya no saben si va a valer la pena mantenerlas abiertas. Mientras Trump se toma la foto hablando de América primero, America first. Y sí, la industria automotriz está temblando y no lo dice abiertamente porque nadie quiere ponerse en la mira del presidente, pero por dentro muchos ejecutivos están furiosos, les cambiaron todo y sin aviso, por eso están furiosos. Y Japón que, ojo, normalmente se aguanta, que intenta mantener la diplomacia, esta vez dijo, “No, no van a negociar bajo presión, no van a firmar un acuerdo desequilibrado solo para hacerle el favor a Washington.” Y eso, señoras y señores, es histórico definitivamente. Esto ya se está leyendo como un punto de quiebre. Japón está marcando una línea porque si ellos se plantan, otros países pueden seguir el mismo ejemplo, eh, Corea del Sur, Alemania, Canadá, todos están viendo cómo le responde o esperando a ver cómo le responde el presidente Trump a Tokio y si no hay reacción, lo van a tomar como un permiso para desafiar, para desafiarle también. El problema aquí es que Estados Unidos ya no está jugando solo, el mundo cambió y Japón está diciendo, “Sí, somos tus aliados, pero no tus súbditos.” Y tienen tienen razón, porque alianza sin respeto no es alianza, es sumisión. Y eso eso se acabó. La Casa Blanca insiste en que está defendiendo los empleos americanos. Pero, ¿cuántos empleos va a perder si los japoneses se hartan y empiezan a mover sus inversiones? ¿Cuántas plantas cerrarán si ya no es rentable exportar autos? ¿Quién se va a ser responsable de todo eso? Esas son las grandes preguntas. Y si creen que esto que esto se va a calmar rápido, aguas. Japón ya está abriendo nuevos canales con Europa y Australia. Ahí se las dejo. Y de hecho están acelerando acuerdos comerciales en Asia. Y si logran diversificar su mercado, adivinen quién pierde poder en la mesa. Exacto. Trump. Trump es el que pierde el poder en la mesa. Pero aquí viene lo interesante, porque el verdadero daño no es económico, es político. Si Trump pierde la confianza de sus aliados, ¿con quién va a negociar? ¿Con China, con Rusia, con Irán, del otro lado del océano, del otro lado del mundo, lo están viendo como un presidente que insulta primero y pregunta después. Así es como lo ven y eso deja mal parado a Estados Unidos porque más, ¿cómo lo diré? Porque por más potencia que sea, ningún país puede solo. Y Japón lo está dejando clarísimo. Si no hay condiciones justas, se acabó. Se acabó la buena onda. La buena onda. ¿Y qué dice el Congreso? ¿Qué dice la industria americana? Hasta ahora silencio. Nadie quiere ser el primero en contradecir a Trump. Pero todos saben que este conflicto, ojo, le puede costar caro al país en prestigio, en inversión y en empleo, principalmente en empleo. Ojo, yo creo que Japón está haciendo definitivamente está haciendo lo correcto. Está diciendo, “Queremos comercio, sí, pero con respeto. Queremos acuerdo, pero con dignidad.” y está diciendo lo que muchos otros no se atreven a decirle a Trump en su cara. Con nosotros no se juega así. Esto es una llamada de atención porque lo que hoy es Japón, mañana puede ser otro país, ¿eh? Y si Estados Unidos sigue tratando a sus socios como si fueran enemigos, se va a quedar solo en la mesa, se los puedo asegurar, porque aliados con miedo no sirven y socios enojados definitivamente, escúchamelo bien, socios enojados son peligrosos. ¿Ustedes qué opinan? ¿Trumpiendo al país o lo está aislando? está protegiendo empleos o está provocando pérdidas a largo plazo. ¿Es firmeza o es arrogancia? Déjenme sus comentarios, por favor. Personalmente los voy a leer. Y bueno, pues hasta aquí llegó este video. Nos escuchamos en el siguiente video. Saludos. Saludos a todos.
Japón le dice NO a Trump: si no quita los aranceles, no hay acuerdo comercial. Así de claro. Toyota, Mazda y Honda ya están en alerta.
En este video te contamos cómo Japón, uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos, acaba de ponerle un alto al presidente Trump. ¿La razón? Los aranceles del 25% que están asfixiando a las industrias japonesas. El gobierno nipón fue tajante: si no se revisa todo el paquete arancelario, no hay trato. Te explicamos cómo esta decisión histórica afecta directamente a empresas como Toyota, Sony, Honda y Mazda, y qué podría pasar si otros países siguen el mismo camino.
#Trump #Japón #Aranceles
– – –
Soy Richard Saucedo y soy un emprendedor que busca llamar la atención de grandes cadenas televisivas para colaborar con ellas. Soy fiel seguidor de Noticias Telemundo, CNN en Español, N+ y Azteca Noticias. Por eso creé este canal de YouTube llamado ED Noticias, donde cada día subo la nota más relevante, explicada de forma sencilla y directa. La idea es que sientas que te estoy contando la noticia como si estuviéramos platicando en un café ☕️.
Mi estilo es periodismo narrativo conversacional, pero siempre con un análisis crítico 🧠. Me enfoco principalmente en lo que pasa en Estados Unidos, aunque si algo relevante ocurre en otra parte del mundo, también te lo voy a platicar.
¿Qué puedes encontrar en este canal? Noticias con enfoque crítico, contadas de forma cercana, clara y sin rollos.
Si te interesa el análisis crítico de las notas, este canal es para ti. Suscríbete y activa la campanita 🔔 para no perderte ninguno de nuestros videos. ¡Gracias por vernos y por tus likes! 🙌
📌 Cubrimos temas como:
Donald Trump, Elon Musk, Claudia Sheinbaum, Vladimir Putin, Volodymyr Zelensky, Nicolás Maduro, China, México, Ucrania, Israel, Canadá, además de temas clave como notas políticas, notas económicas, desastres naturales y accidentes de alto impacto.
1 Comment
¿Ustedes creen que Japón hizo bien en plantársele a Trump, aunque eso implique riesgos económicos, o debió ceder para evitar una guerra comercial?