Tasas de interés altas no frenan a la economía norteamericana | Mercados en Perspectiva
Bienvenidos a Milenio mercados en perspectiva aquí como todas las semanas con el licenciado Jorge Gordillo director de estudios económicos de c banco y su servidor Manuel somosa para platicar con ustedes de todo lo económico financiero que sucedió en la semana que está terminando Tuvimos una semana no con muchas referencias
Económicas pero sí algunas muy importantes y lo que dominó el escenario fue el dato de la inflación del mes de enero en los Estados Unidos yo anticipara que no fue un dato malo Pero quedó muy por debajo de las expectativas de los inversionistas que pensaban que la inflación nominal iba a llegar hasta
El 2.9 Finalmente solo bajó del 34 al 31 lo cual no es malo pero como dije antes la expectativa era el 2.9 la que sí no no gustó nada fue que la subyacente se quedara en el mismo 3.9 que había visto en diciembre con lo cual se quedó el mercado con la
Sensación de que la inflación estaba ha siendo muy necia y muy muy difícil de seguir bajando esto evidentemente tuvo un impacto inmediato en los mercados porque le está dando la razón a la reserva Federal en el sentido de no bajar las tasas Tan pronto como marzo y
Ahí los mercados se han ido Ajustando en su en sus expectativas no hace un mes y pico todo el mundo pensaba que la fecha era marzo hoy ya se piensa más que la que la fecha es junio Pero en fin ya platicar el licenciado Gordillo sobre esto pero también salieron datos
Económicos en Estados Unidos que muestran cierta debilidad tampoco nada para para para para hacer un un gran caso pero las ventas al menudeo estuvieron flojas También estuvo floja la producción industrial El viernes todavía sale la la construcción de casas nuevas también mostrando cierta debilidad y es un dato que está
Encontrado con el otro porque así como la inflación le da la razón a la Fed para que mantenga la tasa alta estos datos tan flojos sobre la economía le están diciendo a la Fed Oye cuánto tiempo más te vas a tardar en empezar a bajar la tasa porque ya nos está
Lastimando el crecimiento pero bueno vamos a discutir todo ello en este entorno Tuvimos una semana bastante plana Con excepción de Japón que realmente esa bolsa va como como avión ha tenido un rendimiento positivo en lenes en el año del 15% tan solo en esta semana creció 441 en China que es fundamental saber
Qué pasa no hay datos de estadística bursátil porque fue el año nuevo chino y no hubo bolsas Entonces no no vemos cómo van a abrir cuando termine su año nuevo esperemos que mejor el eurostock 600 creció 1.3 el dao estuvo muy plano con más 0.112 el sampi má
0.64 el nasdaq más 071 y la Bolsa Mexicana de valores Tuvo una contracción del 0.88 el peso mexicano se apreció 0.11 por y el euro se depreció 0.30 por el petróleo subió 1,97 para cerrar en 7835 esos son los datos más importantes que vimos para los distintos mercados y
Ahora sí le entramos al tema tú cómo viste los datos de la inflación mi querido Jorge y qué esperas que sean los efectos de ellos en las decisiones de la reserva Federal Claro que sí Manuel eh gracias saludos a todos Bueno estamos en una nueva en un nuevo ciclo estamos hablando
Cosas diferentes en las últimas semanas a lo que veníamos haciendo el año pasado el año pasado era una pleito de frente para contener o bajar lo más rápido posible la inflación en el mundo y los bancos centrales subieron tasas de interés Ya llegamos a techos ahora Estamos hablando de que el ciclo ya
Acabó de de alzas de tasas de interés de que los bancos centrales están evaluando cuándo empezará un nuevo ciclo hora de baja de tasas de interés no pero el problema es que no han llegado a su meta está en la última parte y y la evidencia
De esta inflación en enero nos hace ver que va a ser va a tener altibajos que va le va a costar más trabajo que la bajas anteriores Y en Esto va a radicar qué hagan los bancos centrales en el último trance en el último tramo de su pleito
Contra la inflación eh el el exager definitivamente creyó que se iba a adelantar que iba a bajar tasas muy rápido y ha ido cambiando su expectativa hacia mediado de años como como lo comentas eh pero lo más importante aquí es definir eh Cuál es el plan que tiene
La Fed hacia delante Hasta qué momento puede aguantar una debilidad en la en la actividad económica que no se ha dado completamente Pero puede darse y la velocidad en que va a llegar a normalidad A qué nivel va a llegar a la normalidad y a esa Y a eso los mercados
Se ajustarán en sus proyecciones en sus eh en sus en sus precios objetivo de Cara a lo que van a planear para los próximos años sí Yo estoy de acuerdo contigo lo único que agregaría es que también hay una visión distinta de cuánto es lo que deberían de bajar las
Tasas en el 2024 no me parece que el mercado le está pidiendo a la Fed 150 puntos base la Fed Ya dijo que sería nada más 0.75 tú y yo lo hemos discutido mucho nosotros pensamos que serán 100 puntos base tampoco compramos los 150 del mercado Y esto es clave para para ver
Cómo se desarrollan las cosas hacia adante y también depende mucho de la fecha en que empiecen a bajar porque si empiezan en junio Pues no le va a dar tiempo de bajar 1 y5 por no entonces ahí estamos todos este Enredados Pero bueno además de la discusión de la inflación Yo quisiera
Que comentaras cómo cerraron las empresas sobre todo las 500 empresas más grandes en Nueva York que cotizan en el estándar urs porque yo tengo la impresión de que mucho de la fortaleza que estamos viendo en los mercados norteamericanos vi de los buenos resultados del cierre del 2023 Jorge Sí
Claro es una combinación de cosas el mercado se fija sobre si el comparativo que va a tener en la tasa de interés o lo que lo lo que lo compite va a estar en mejores condiciones hacia adelante Entonces cuando hay expectativa de que va a bajar la tasa de interés el mercado
Bursatil se ve favorecido pero también qué tanto Qué buen tan buen desempeño ha tenido en los últimos trimestres Y en este último reporte del cuarto trimestre que reportaron las empresas el 80% de las empresas en standard PS han reportado mejor a lo esperado por el mercado ha sido una buena temporada eh
Nos ha dado buenos números nos dice nos nos nos justifica o nos eh vuelve a fortalecer la idea de que la economía norteamericana sigue fuerte a pesar de las altas tasas de interés y esto le ha dado cuerda y ayudado a que los las expectativas los precios objetivos de
Las principales empresas en Estados Unidos sigan a la alza y siguen dando eh sigan siendo atractivas a pesar de cualquier cosa entonces hoy le juegan dos juegos a favor que estén dando un buen reporte y la expectativa de que vayan a bajar tasas de interés el problema con los mercados como siempre
Es que se adelantan que suban muy rápido y entonces aquí hay que ser Muy cuidadosos Porque si se sube muy rápido es normal que veamos algunas correcciones hacia adelante Totalmente de acuerdo Oye me gustaría pasar a México donde tenemos Noticias al algunas buenas y otras no tanto dentro de las buenas Me gustaría
Resaltar que ya supimos el número de inversión extranjera directa que tuvimos en el 2023 36,000 millones de dólares es una cantidad muy importante muy interesante Pero además la expectativa es que ese número pueda subir hasta 40,000 millones de dólares para el 2024 mucho de ello producto del near shoring que es una
Realidad que ojalá y nos pongamos este vivos para poder captar mucho más de ello tenemos que hacer más infraestructura falta agua falta electricidad faltan un montón de cosas para hacernos atractivos y que estas empresas que están buscando la cercanía del mercado más grande del mundo se vengan a establecer a México porque
Contamos con todo ello no pero bueno Yo creo que esa es una muy buena noticia la que no es buena y y a mí me sigue preocupando muchísimo es el desastre que tenemos en petróleos mexicanos la la calificadora mudis bajo dos escalones la calificación de la deuda de Pemex y está
Al borde del precipicio realmente en término de en términos financieros el gobierno le condona no sé cuántos miles de millones de pesos de impuestos es un barril sin fondo petróleos mexicanos está lesionando de alguna manera a las finanzas públicas no hay dinero que alcance para financiar todas esas esos malos manejos la empresa
A pesar de que se le han inyectado creo que 800,000 millones de pesos en 5 años no produce más petróleo que hace 5 años no produce más barriles en fin este Es verdaderamente una caja una caja negra Pemex que nada más quema y quema dólares
Y no nos da los beneficios que todo el mundo esperaría Entonces no no sé qué opines de ello bueno rápido lo de Pemex coincido contigo el habíamos dicho que este podía ser el talón de Aquiles del gobierno porque eh No hay los recursos no están enfocándose en un salir de la
Trampa simplemente pasarlo tienes apenas recuperando recursos para pagar proveedores para pagar deuda y no generas mayor no generas mayor producción futura lo que se promete no se consigue Y entonces efectivamente se va haciendo un hoyo mayor y mayor y pues lastima cualquier posibilidad de inversión en otra cosa por parte de las
Finanzas públicas por parte de una inversión pública Entonces no son buenas noticias como dices lo que sí son buena noticias es la inversión extranjera directa nos gusta el monto eh Aunque se parece al monto del año pasado pero el año pasado recordamos que hubo una unión entre Televisa y Univisión entre eh c
City Banamex vendió una parte o sea eh A pesar de esas uniones este extraordinarias alcanzamos el mismo número Este año eh Aunque el 80% se dio en el primer semestre y a lo mejor la mayoría son reinversiones eh es que es un buen dato es una buena noticia que es
Nos hace pensar que hay confianza en el país y que este el tema de near shoren poco a poco empieza a agarrar más más fuy Pues así es Se nos acabó el tiempo mi querido Jorge eh te doy las gracias pero sobre todo le doy las gracias a
Todos ustedes que nos acompañan aquí semana a semana en Milenio mercados en perspectiva nos vemos pronto Muchas gracias estén muy bien hasta la próxima semana y
A pesar de altas tasas de interés y una ligera baja en la inflación, la economía norteamericana sigue fuerte, gracias al buen desempeño empresarial. Se espera que las tasas de interés disminuyan, lo que podría impulsar el crecimiento económico.
#mercadosenperspectiva #economía #dolar #superpeso
Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/user/MILENIO?sub_confirmation=1
Sigue nuestro EN VIVO las 24 horas: https://www.youtube.com/user/MILENIO/live
Sitio: https://www.milenio.com
Facebook: https://www.facebook.com/MilenioDiario/
X: https://twitter.com/Milenio?s=20
Instagram: https://www.instagram.com/milenio/?hl=es
Tiktok: https://www.tiktok.com/@milenio?lang=es
1 Comment
Buen analisis maestros