JAPÓN AL BORDE DEL COLAPSO: ¡SE HUNDE SU DEUDA!

El primer ministro de Japón dice que la situación financiera del país es peor que la de Grecia. Se dispara la rentabilidad exigida a los bonos japoneses. Se hunde la deuda de Japón. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Y por qué te han estado contando un montón de cosas sobre Estados Unidos? Y la realidad es que el problema donde realmente está es en Japón. ese póster del keinesianismo que nos han vendido como un vergel de estabilidad. Vamos a hablar de todo [Música] ello. Hola a todos y bienvenidos a mi canal. Muchísimas gracias por suscribiros, gracias por dejar vuestros comentarios y gracias por darle un me gusta este vídeo. El nuevo orden económico mundial es el título de mi nuevo libro. ya lo tienes disponible. En este libro hablo sobre y lo que está ocurriendo en geopolítica, en economía, a efectos monetarios, tecnológicos y energéticos en el mundo. ¿Qué está pasando entre Estados Unidos y China? ¿Qué está pasando en Japón? ¿Qué está pasando en el mundo? y sobre todo el riesgo del avance del Estado depredador. No lo olvides porque también hablo de cómo defenderte contra el Estado depredador, el nuevo orden económico mundial. Cómpralo. ¿Qué está pasando en Japón? Lo que está pasando en Japón es la consecuencia inevitable de las políticas keinesianas. Siempre pasa lo mismo. Ya nos llevamos un susto con Japón hace relativamente poco y ahora de nuevo salta las alarmas, saltan todas las alarmas eh con respecto a su endeudamiento. ¿Por qué ahora y en qué circunstancias? Vamos a verlo y lo comentamos. El primer ministro de Japón lo ha dicho clarísimamente. Es muy importante reconocer los peligros de una sociedad en un mundo de intereses de tipos de interés muy bajos. El gobierno no está en una posición para comentar sobre los tipos de interés, pero la realidad es que nos encontramos en un mundo en el que los tipos de interés son un factor relevante. La situación fiscal del país es incuestionablemente extremadamente pobre, peor que la de Grecia, que es lo que ha pasado inmediatamente. El bono de Japón se ha disparado en cuanto a rentabilidad exigida, es decir, se ha hundido el bono de Japón. Claro que vamos a ver varios factores aquí. Aquí lo podemos ver claramente también. Eh, el bono a 40 años de Japón llega al nivel más alto en rentabilidad exigida. en 20 años significa que se ha desplomado ese bono. El ministro, el primer ministro de Japón avisa que la situación es peor que la de Grecia. Hombre, desde hace tiempo disparando la deuda de manera brutal. Vamos a ver eh qué es lo que explicaba yo en mis redes. Aquí lo primero que podemos ver es qué es lo que ha pasado con el bono de Japón. Bien, pues lo que vemos claramente hm es este factor de pérdida brutal eh de confianza en la deuda soberana de Japón. Japón, recordemos, tiene una deuda sobre PIB superior al 200%. Es el póster del keinesianismo que te dice que no pasa absolutamente nada si se dispara la deuda, siempre que el coste sea bajo y siempre que el gobierno gaste de manera importante. Ah, se ha disparado la rentabilidad exigida. En blanco tenéis la rentabilidad exigida de los bonos eh a largo plazo de 30 años y aquí a 10 años. Acordaos de cuando se dispararon también. Eh, muy importante esta situación porque lo que nos demuestra también es qué es lo que ha pasado con Japón. Lo que ha pasado con Japón, lo estáis viendo aquí, es que se han hecho políticas para disparar la inflación. Eh, el gobierno necesitaba inflación a toda costa. inflación tienes. Y qué es lo que ha pasado? Que el producto interior bruto eh se ha metido en el estancamiento. Eh, con expectativas de una caída relativamente moderada, – 0,3 ha caído un 0,7%. Decían que Japón estaba ya en senda de crecimiento, en senda de mejora. Pues claramente, claramente no ha ocurrido, no solamente no ha ocurrido, sino que lo que sabemos hm es que h el mercado de bonos de Japón está al borde del colapso después de la peor subasta desde 1987. Vamos a entender qué es lo que está ocurriendo. Lo que está ocurriendo con Japón es lo que ocurre siempre con esos países en los que se te dice constantemente que no te preocupes por la deuda porque el sector público puede siempre refinanciarla y que no hay ningún riesgo, que el sector público no es como las empresas y como las familias. El problema de Japón ha sido el siguiente. Durante muchos años, Japón mantenía un elevadísimo endeudamiento, más del 200% del deuda sobre producto interior bruto, pero tenía muy baja inflación, muy poco crecimiento y además como la economía japonesa atraía una enorme cantidad de dólares, es decir, una gran economía exportadora traía una enorme cantidad de reservas, resulta que Japón iba aumentando masivamente su eh tenencia de reservas en moneda extranjera en dólares y a la vez se podía permitir un endeudamiento elevado siempre que la inflación fuese muy baja y siempre que la productividad continuase siendo elevada. Es una economía muy productiva en cualquier caso. Entonces, ¿qué es lo que ha pasado? Lo que ha pasado es que te han dicho, “Ah, mis queridos amigos, lo que tiene que hacer Japón es aumentar masivamente el gasto público, aumentar masivamente el gasto público directamente a transferencias. ¿Para qué? Para generar inflación. Y así se va reduciendo, se va erosionando esa elevada deuda pública y se lanza la economía, eh, porque al haber inflación, los ciudadanos y las empresas tomarán decisiones de consumo y de inversión más elevadas. La estupidez queinesiana de siempre. El gobierno no soluciona, la economía la empeora y empeorar la han empeorado. ¿Por qué tiene eh Japón esos factores de baja inflación, crecimiento pobre, etcétera, por una demografía h una demografía muy compleja? Es decir, es un país que pierde población y además la población envejece de manera considerable. Bien, si no tienes en cuenta los efectos demográficos, dedicarte a gastar sin control y dedicarte a aumentar masivamente las presiones inflacionistas, es una salvajada. ¿Por qué? Número uno, hm, con una población que disminuye y envejece, si aumentas la inflación, los ciudadanos que tienen un enorme nivel de ahorro, ¿qué es lo que hacen? Son más prudentes, no menos. Las empresas empiezan a perder en términos reales porque están acostumbradas a unos costes que no se mueven de manera significativa. Se les disparan los costes, pierden márgenes, están empeorando especialmente las pequeñas empresas. ¿Veis lo que hace la planificación central? eh la obsesión de los policy makers, de los gestores de Japón, e que tenían que crear inflación a toda costa y la crearon. Y la crearon. Entonces, ¿qué es lo que ha ocurrido? Lo que ha ocurrido es que en la reacción de la economía real no es positiva. Hemos visto -0,7% de crecimiento del producto interior bruto y encima estás empobreciendo a los ciudadanos mientras el nivel de endeudamiento es elevadísimo. Y ojo, porque se le exige cada vez más a la deuda pública de Japón por las emisiones, porque pasan varias cosas. Primero, se desploma la demanda de operadores locales. Lógico, los operadores domésticos ante un problema de inflación cada vez compran deuda de Japón los propios japoneses. Eh, número dos, resulta que el Banco Central de Japón, que compra prácticamente el 60% de las emisiones de deuda, está en gigantescas pérdidas. está en gigastescas pérdidas, pérdidas latentes que se tienen que financiar vía el presupuesto, es decir, que suponen más impuestos y más pérdida de competitividad para la economía. Por lo tanto, el gobierno se encuentra con un presupuesto en el que prácticamente el 25% de eh el presupuesto se va a intereses de la deuda, a pesar de que los intereses de la deuda en agregado son muy bajos. encima hm aumenta los impuestos para intentar contener el agujero fiscal. Pero claro, una sociedad envejecida y que se reduce se encuentra con que los gastos son cada vez mayores. Mientras tanto, los pensionistas y los fondos de pensiones están perdiendo dinero con unos bonos que dan una rentabilidad menor a lo que es la inflación y por lo tanto dan retornos reales negativos. Es decir, se está empobreciendo a la población por dos lados, por la inflación y por sus ahorros. Esos ciudadanos que mantenían esa eh ilusión keinesiana de elevada deuda, productividad relativamente estable, crecimiento estable y por lo tanto una situación aparentemente calma que daba al yen japonés una estabilidad relativa, resulta que se lo han cargado. Se lo han cargado de nuevo, hombre. Primero porque la ilusión keinesiana no dura siempre. Hm. ¿Qué es lo que ha pasado? Que lo hemos comentado tantas veces en este canal. Número uno, el gobierno de Japón ha traspasado el límite económico. ¿Qué es el límite económico? el que eh se supone que el gasto público y se supone que los entre comillas estímulos públicos van a dar un poco de crecimiento. Resulta que toma estímulo, no hay estímulo alguno. Número dos, el límite fiscal, a pesar de tener unos costes de la deuda relativamente bajos, que es lo que se encuentra el gobierno de Japón, que en el presupuesto, casi el 25% del presupuesto se va a gastos por intereses de la deuda. Número tres, el límite inflacionario. Han empezado a crear inflación, han generado esa inflación y resulta que los ciudadanos están peor y se y son más pobres de manera absolutamente evidente. ¿Por qué te importa esto? Porque tu gobierno está intentando hacer exactamente lo mismo, porque los socialistas de todos los países están intentando hacer todos lo mismo porque están aumentando la deuda constantemente bajo la falsa premisa de que los gobiernos no tienen ningún problema en refinanciar la deuda. Ya se ha demostrado que la demanda deuda japonesa se ha desplomado. peor dato desde 1987, pero lo peor eh es que en tu país y en el mío se nos esté intentando convencer de que estas absolutamente aberrantes políticas, mal llamadas keinesianas porque el señor Lord Mener King si se levantase de la tumba y viese que se utiliza su nombre para estas políticas, desde luego se revolvería eh como un zombi para comerse a toda esta panda de caraduras. Hm. Pero, ¿qué es lo que pasa? que con estas mal llamadas políticas keinesianas lo que estás haciendo es destruir la economía, porque el sector público no es el motor de crecimiento económico, es el sector privado. Y en Japón se ha ahogado al sector privado con impuestos. Ahora te dicen que no se pueden bajar los impuestos porque es que hay mucha deuda. Qué casualidad. ¿Y por qué hay mucha deuda? Porque te has liado a gastar. ¿Veis? Los altos impuestos no son una herramienta para bajar la deuda, son una herramienta para justificarla. para justificar la elevada deuda pública y luego seguir seguir y ya le pasarás el problema al siguiente. Esto es lo que está pasando en Japón y esto está demostrando que la pérdida de confianza global en las monedas de los estados está aumentando. Está aumentando porque al final la moneda eh de Japón es su deuda. Y cuando lo que haces es poner en peligro la confianza en la estabilidad crediticia de la economía, lo que pasa es esto. Detrás un montón de países. Atención a Francia, atención a tantos otros países que están en una situación mucho peor. Mientras tanto, te intentan contar que es que el problema es Estados Unidos, Estados Unidos, Estados Unidos. Mis queridos amigos, no es así. Mucho cuidado, ¿eh? Que no te engañen.

Japón enfrenta su peor crisis fiscal: su deuda supera el 200% del PIB, cae el PIB, sube la rentabilidad de bonos y el modelo keynesiano colapsa.

Mi nuevo libro ya está disponible:

“El nuevo orden económico mundial: EE. UU., China, Europa y el descontento global” (Deusto)

☑ Amazon: https://amzn.eu/d/6wTTNJI
☑ Casa del libro: https://www.casadellibro.com/libro-el-nuevo-orden-economico-mundial/9788423438891/16782241

Te animo a suscribirte a mi canal y te invito a seguirme en mis redes sociales:

☑ Twitter – https://twitter.com/dlacalle
☑ Instagram – https://www.instagram.com/lacalledanie
☑ Facebook – https://www.facebook.com/dlacalle
☑ Página web – https://www.dlacalle.com
☑ Mis libros en Amazon – https://www.amazon.es/Daniel-Lacalle/e/B00P2I78OG

¡Un saludo!

#Japón #CrisisJapón #EconomíaJaponesa #NoticiasJapón #ÚltimasNoticias #NoticiasEconómicas #EconomicNews #JapanNews #DeudaJapón #ColapsoEconómico #Keynesianismo #BonosJaponeses #CrisisFiscal #InflaciónJapón #NuevoOrdenEconómico #NoticiasDeHoy #Geopolítica #Japón2025 #YouTubeNews

39 Comments

  1. En España estamos muy mal con el 7% del presupuesto para pagar deuda, y en Japón van por el 25%…Japón es el futuro cercano. Echo mucho de menos en la información económica de España las noticias y análisis del resto del mundo no anglosajón, y en concreto de Japón, China, India y el resto de la UE, excepto los 4 más grances, salvo referencias de pasada: un país como Grecia desencadenó una crisis fenomenal en la UE y son solo 10millones de habitantes. No sabemos casi nada de la marcha de países como Suecia, Dinamarca o Finlandia, que en conjunto son un % considerable de la UE. Nada de Polonia, quinta economía más grande de la UE y un país que creció enormemente en los últimos 30 años. Marruecos, la pesadilla que tenemos al lado siglo tras siglo, parece por lo poco que nos llega que está metido en una política de industrialización que recuerda en algo a la de España en los 50-60 y que muchos empresarios españoles están aprovechando, etc etc etc. Los medios económicos españoles, como los de información general, han ido prescindiendo de corresponsales, justo en una época en que cada vez estamos más ligados que nunca, aunque no nos guste. Gracias por el video, sr. Lacalle.

  2. Problema de Japón, 30% de su población mas de 65 años, 11% menores de 14 años, la vida es un sistema ponzi si o si, y no existe ni un ejemplo en toda la vida de la historia de la tierra que contradiga eso, en todo caso " La supervivencia del más apto " se hace presente donde la especie que niegue su multiplicación por mas poderosa que parezca simplemente morirá y terminara en el olvido, pero un pequeño grupo de gente les metió en la cabeza que todo lo que importaba era tener dinero para su vejes para no depender de nadie y podría ser que uno que otro desentendido de la vida puede desecharse pero si en lugar de ser minorías se convierte en la regla eso equivale a una destrucción total de todos.

  3. inflacion. el impuesto secreto que no se vota. no es democrtico y se impone de manera monarquica, a pesar de queel capitalismo critica al izquierdismo por ser monarchico, es ironico que aplique las mismas practicas inflacionarias que afectan a la poblacion. esta contradiccion revela como en la economia "real", se utilizan metodos que imponen costos ocultos a todos, desafiando los principios de un sistema verdaderamente democratico.

  4. Trabajas y trabajas, Hacienda se lleva el 34% de tu salario y trabajas como un esclavo. La señora Estelle M Cosenza trajo la pensión de la era moderna. Estoy muy agradecida de haber encontrado ayuda con su salario de $7,000 cada 10 días con o sin salario. Mi familia está 100% bien

  5. Sí aquí en Europa también querían inflación, decían que la inflación ni estaba ni se le esperaba y llegó en plan sunami por inundar de liquidez el sistema y ahora está y no se espera que se vaya ni con agua caliente además de arruinarnos a todos.

  6. El problema en el fondo es el Keynesianismo sí,

    Pero hay que ser justos, ni Japón ni EEUU se han comportado fiscalmente responsables en las últimas décadas.

    Por lo tanto, cuando se dice que tel problema de Japón es de los japoneses se dice la verdad, pero cuando se indica también que el problema de EEUU (y su afectación al resto del mundo) es de los estado-unidenses también se dice la verdad.

  7. Ascender, subir, siempre es más fácil que descender. Demostrado hace años quedó, y hoy es ley universal, que cualquiera de nosotros puede ser Excmo. Sr. Presidente de Gobierno, repito, antes de la aparición de 'la bestia' ya era así. Se puede ser más rojo, más azul, más rosita o más negro (si aún está esta palabra en el diccionario) que si quieres tener a la parroquia embobada y mongola sólo hay 'que tirar de deuda'. No soy especialista, pero algo me dice que un chimpancé mínimamente entrenado puede ser, con relevancia, Excmo. también.

    Y así el zoológico político planetario, con sus Excmos. al frente, fue cogiéndole el gustillo a la operación, algunos más, otros menos y otros perdieron el conocimiento. Y lo más alto que había a mano era el Everest y allí que se han encontrado los más populistas y ven que no hay sitio pues los menos populistas tienen ya cordadas para encumbrar y no cabe un alfiler ya. Hay que bajar… ¡amigo!, esto no estaba en el manual de resistencia.

    Hoy pasaré de largo, para no joder demasiado, sobre la paradoja de las deudas pública de todo el mundo que sumadas resulta que son cien billones (10^12) de dólares (duro arriba, duro abajo) lo que para representarlo por algo familiar son algo más de 1,000,000 de Tm de oro. Ya me explicará el más listo dónde están guardadas como respaldo del 'dinero corriente'. Lo que conduce necesariamente a que 'mucho dinero' sólo está en papeles ("te debo", "me debes", "no te conozco…").

    Lo dicho, se ve que ya no hay ceros para colocar detrás de 'las deudas' ni papel tan siquiera en donde estamparlos y hay que bajar. Hostias… el que pierda pie se va a tomar por el culo sin transición, más exactamente se van el 80% de 'a los que representa', él y sus ladillas tienen los riñones bien cubiertos y se ríen de la caída con los paracaídas que tienen tejidos con los fajos de dinero que se han beneficiado a dos carrillos.

    Esto es igual que el 'crecimiento económico' que obligatoriamente tiene que suceder sí o sí. Los más mariquitas se conforman con un 5 ó 6% anual, los más testosteronados de 15% no quieren bajar. Y si uno acude a la primaria, a los tiempos en que se estudiaba la regla de interés compuesto y se pone a calcular, a lo mariquita, un 6% anual de crecimiento económico, dentro de 100 años, ¿a dónde conduce? Pues a que dentro de cien años el PIB se habrá multiplicado por 339, a ver dónde metemos tanto dinero que no se ahoguen nuestros nietos… sí, si hoy nuestro PIB es de 1.5 billones en cien años será, a lo mariquita, más de 500 billones. Joder… podremos comprar la galaxia entera.

    Es decir, que todo tiene un límite y a la realidad hay que mirarla a través de la lógica. Ni se puede crecer del copón sostenidamente (salvo que sea con ceros virtuales de las deudas) ni se puede pensar en endeudarse a lo burro y 'el que venga detrás que arree'. Y ahora estamos en ese momento en que 'hay que bajar' y no va a gustar a nadie. Tal vez la gracia esté en aguantar como sea y que se despeñe primero otro, así si de todos modos nos caemos será en casi blando, pero no echemos las campanas al vuelo, que como se nos caíga Japón o USA encima… poco va a importar el colchón. Sobre las 'criptos' otro día, hoy con esta dosis de crudeza ya nos vamos a la cama flácidos.

  8. Daniel este vídeo y tú análisis
    Me han decepcionado muchísimo.
    Te equivocas horriblemente.
    El primer ministro ISHIBA para nosotros es como Pedro Sanchez para vosotros españoles. Queremos que se dimitiera , es la vergüenza nacional, corrupto , idiota que se creía que nos podía engañar para subir más impuestos dando nos esa comparación tan ridícula .

    Es un títere del ministerio de Finanzas.
    No puedo detallar aqui por ser demasiado complejos y largo de contar pero es cierto que nuestro economistas y funcionarios se quedaron atónita o muerto de risa con su discurso del primer ministro ayer .
    Yo misma subí el tema en directo para mis públicos japoneses .
    Si mal no recuerdo, vives en Londres? Si hubiera ocasiones me gustaría charlar sobre mi país , verdadero 30 años perdido etc
    Un saludo

  9. No entiendo nada de economía, pero desdé las años 80 llevo oyendo vaticinios catastróficos para Japón, veremos qué pasa dentro de unos años