China y Japón EXIGEN el PAGO de la DEUDA a EEUU Sobre Bonos del Tesoro
China y Japón intensifican su presión sobre Estados Unidos, exigiendo mayor claridad y garantía sobre el pago de los bonos del tesoro que ambos países poseen en medio de una creciente incertidumbre financiera. Tracas, hijo de su madre. Esto ocurre luego de que los rendimientos de los bonos del tesoro estadounidense a 30 años superaran el 5%. Una señal clara de pérdida de confianza en la deuda soberana norteamericana. La tensión se agudiza tras la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos por parte de Moodis, que pasó de triple A a A1, citando el deterioro fiscal estructural y el aumento sostenido del déficit. Según datos oficiales, Japón y China siguen siendo los principales tenedores extranjeros de deuda estadounidense con aproximadamente 1.1,70,000 millones de dólares, respectivamente. En declaraciones recientes, el ministro de finanzas de Japón, Kasuno Bucat, afirmó que las tenencias japonesas de bonos del tesoro podrían convertirse en una carta en futuras negociaciones bilaterales, lo que sugiere un posible uso estratégico de estos activos. tracas, hijo de su madre. Mientras tanto, analistas financieros globales advierten que China ha estado reduciendo de manera sistemática su exposición a la deuda estadounidense, lo que podría acelerarse ante las señales de vulnerabilidad fiscal del gobierno norteamericano. El Departamento del Tesoro aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las implicaciones de esta presión por parte de los mayores acreedores de Washington. Sin embargo, economistas consultados por Blomberg y Appierten que una liquidación coordinada de bonos por parte de China o Japón podría disparar aún más los rendimientos y provocar una reacción en cadena en los mercados [Música] globales. Este sí es un doble tracas, hijo de su perra madre. Para que vean por qué. Pues porque los bonos del tesoro de los Estados Unidos ahora están pagando intereses del 5%, como decíamos ayer, 5%. Y como que digerir esa noticia y las implicaciones cuesta hasta que salta China y Japón juntitos. O sea, para los que no entendamos claro tal vez esto aún, pues eso significa que los gringos tienen que pagar más plata por cada dólar que le deben a China y a Japón. El problema es que le deben muchísimo. ¿Y saben cuál es el otro problema? El doble tracas, pues que no tienen cómo pagarle. Ahora que subió el interés para ellos, están metidos en un broncón del tamaño que no se imaginan. Yo creo que antes no le podían pagar, pero ahora imagínate nada más esto. Vamos a poner, tienes una tarjeta de crédito hasta el fundillo, como decíamos en México, ¿no? Eh, tu límite es de 10,000 y ya debes 10,500 con intereses. Y el incom ni lo quiera Dios, no tu otro porque ni lo quiera Dios. y tu ingreso pues es de $2,000 al mes el ingreso de esa persona. ¿Cómo va a pagar con un ingreso de 2,000 una deuda de 10,500? Y luego como ya te le vieron la cara de Moroso, le suben el interés a esa tarjeta de crédito, pues ahora menos. Y saben grave error la tentación ahí está imprimir más deuda para pagar más deuda es como ir ojo con esto, eh, no necesariamente me estoy refiriendo a imprimir más billetes, más dólares, sino que me estoy refiriendo a los bonos del tesoro. Imprimir deuda para pagar más deuda es como si ya tienes el problema aquí, ya no sabes cómo, ahora sí ya no hay salida. Ah, y tu solución entonces es, ¿sabes que? Como ya está muy complicada mi situación, me voy a ir a Scotabank porque ya me acuerdo que me llegó una carta de que me ofrecen otra tarjeta y sacas esa tarjeta para pagar la otra tarjeta y ahora debes dos tarjetas. El problema, amigos, es que el país, que se supone que era el más confiable del planeta, pues ya está en un modo de ver qué se inventan para no caer. Y lo más grave es que esto pues no es un número nada más ahí feo, un dato técnico. Esto ya es un grito de auxilio desesperado después de lo que salió ayer. Porque cuando los bonos llegan al 5%, amigos, ese número que están ustedes viendo ahí después de lo que les hace Moodies y les suben la tasa, lo que te están diciendo los mercados es ya no te tenemos confianza, ya sabemos que en una de esas ni nos pagas. Entonces, prestarte dinero no es cosa segura, ya es riesgo y por eso ahora te va a costar más dinero que te prestemos dinero. Hm. Y ahí es donde empieza todo el colapso en cámara lenta, porque si subes el interés para traer compradores, eso tiene un problema. Tus pagos de deuda se te van a los cielos. Y hoy Estados Unidos está pagando más de 800,000 millones de dólares al año en puro rédito, como decimos en mi rancho, en puro interés. 800,000 millones de dólares no más le abonan. Bueno, el problema es que ya no tienen ni para abonarle a los intereses. Y si esto sigue así, ya no más faltan 2 años para que rebasen el trillón anual. Si siguen a este ritmo, que probablemente lo van a superar antes y y superar el trillón de dólares sería apenas lo que necesitarían justo para mantener esa deuda a flote, no para salir de apuros. O sea, no estamos hablando de que si superan el trillón de dólares es porque se va a invertir en escuelas, en carreteras, en salud de los estadounidenses o para pagar, para abonarle a los intereses. Pues nada más para eso. Les digo, es como si fuera una tarjeta de crédito infinita, sin límite, pero ya con el banco cobrándote usura. Y esto desde ayer ya no se volvió, amigos, en una teoría. Eh, habíamos estado hablando de que esto iba a pasar, iba a pasar, iba tracas hasta que pasó. Miren, ayer todos los analistas estaban hablando de esto, nada más que obviamente no nos lo van a decir cómo es, ¿verdad? Porque tampoco se trata de sembrar más pánico en los mercados del que es, pero claro, maquillan las cifras hasta donde pueden, pero ese 5% ya nadie lo maquilla. Y la reacción de China y Japón, que ahora les voy a decir, esa esa no tiene esa no tiene desperdicio porque después de que le rebajan la calificación crediticia por parte de Moodis, enseguida salen varios economistas estadounidenses. Eh, admitir que la deuda federal pues no solamente está fuera de control, sino que está condenada a explotar. Oigan, antes de que les diga la reacción de China, eh, si quieren que les mande saludos a alguien cumpleaños o es su aniversario o algo, déjenmelo aquí. Pónganme ahí saludos o o salúdame, pongan salúdame y lo que festejan o lo que están, porque estoy viendo por aquí varios comentarios y al ratito les voy a dar ahí una lectura porque, por ejemplo, eh, Guillermo González dice, “¿Podrías mandar saludos a la familia González Lugo? Vive en San Vicente, Chicolapan.” Gracias, gracias a ti. Entonces, al rato nos vamos a dar un tiempito de esto, pero miren, regresemos a este tema porque Moodies fue ayer, como decíamos, una de las tres grandes agencias que todavía le tenían cierta fe al dólar, ¿no? Como tu tía del PRI que ella decía, “No, es que yo nací católica, apostólica, romana y priista y así me voy a morir.” Tía, pero dese cuenta. No, no, no, no. Yo voto por el PRI. Así era Moodis, o sea, era era Lul, era la tía Cato que que no tiene nada que ver que sea católica, pero es que antes se usaba mucho eso, ¿no? Como que el PRI lo usaba también como una especie de excusa en México, como no tú naciste mexicano, católico y priista, era como que querían meter ahí el Entonces muchos se trababan esa versión. Pues así era Moodis. Mudis era de los poquitos que todavía le seguían este juego de es buena paga, dale su calificación triple A eh, a la deuda soberana de los Estados Unidos. Bueno, ahora ya ni eso. Y esa etiqueta triple A lo que significa es un país seguro. Si tú le prestas dinero, cuenta con que te lo van a regresar. Tienen con qué, pero pues ya no. Y ahora literalmente pues es como si le hubieran quitado la etiqueta de apto para consumo humano, así a una comida enlatada y aún así encima de eso te la quieren vender como gourmet y ya es que le pusieron ahí todas las etiquetas negras de alto en sodio, etcétera, ¿no? Y es aquí donde entra ya el bombazo real que es China y Japón, que no se tragaron este cuento de ayer, eh, China y Japón, que es a quien más dinero le debe Estados Unidos, dijeron, “Eh, espérate tantito, papá, porque una cosa es que te rebajen la calificación, otra muy diferente es que tus dos principales acreedores, a los que más les debes dinero, digan, “¿Sabes qué? Ya no te creo. Dame mi dinero. El problema, amigos, es que eso que ya estábamos viendo, esa tendencia de Japón y China, ahora ya es con un sobreinterés y están empezando a mover sus bonos, no por capricho, sino porque saben que tienen demasiada plata en juego y si no cobran ahorita en unos meses ese papel, probablemente va a valer menos. Imagínense si ustedes fueran dueños de de una bodega llenas, por ejemplo, de pagar gringos, así una bodega completa, y ves que cada semana el riesgo sube y sube, ¿te quedarías a esperar que colapsen todos esos pagares y a lo mejor no más te quedas con el papel o los vendes antes de que sea el barco y dices, “No, hombre, pues lo que me den es bueno.” Ese es el gran problema, eh, que los bonos del tesoro se están convirtiendo en una papa caliente y Japón ya lo dijo sin lengua. Miren ahí, ahí lo comentó que ellos ya lo habían soltado. El problema es que, fíjense el arma de doble filo que saca ayer la Fed con esto, con esto del 5%. Porque esto que decía ayer, el incremento de la tasa de interés al 5% que lo hicieron para atraer más deuda y que el ministro de Japón ya había advertido que tener bonos del tesoro era una carta de negociación y ahora tiene un doble efecto porque miren, el primer efecto es, ¿por qué suben la tasa de interés para ser más atractivo que presten dinero? Pero los mercados reaccionaron al revés, dijeron, “No, no es por eso, es porque el mismo día mudiste está bajando la calificación. Entonces, es porque es riesgoso prestarte dinero. Y Japón que agarró una tasa de interés muy barata, ahora puede vender caro y le va a ganar. Lo mismo pasa con China. le va a ganar justo en el momento en donde es más difícil para los Estados Unidos que alguien le preste. Y entonces lo que va a pasar, amigos, es que ya nadie les va a prestar porque miren, tienen este montón de deuda aquí acumulada de China y Japón que agarraron una tasa baratísima y ellos sacan más deuda acá cara. Entonces, en lugar de que alguien vaya a comprar esta deuda cara, China y Japón van a vender de la que tienen y van a decir, “Oye, te vendo esta.” Y ese es el gran problema, que sus tenencias van a estar sobre la mesa en cualquier negociación comercial. Ya. Bueno, todo esto, amigos traducidos, lo que significa es que pueden vender en cualquier momento y si lo hacen, no lo hacen solos. China los va a seguir y Corea del Sur también porque hay un tratado ya comercial. entre estos tres, en donde los fondos de pensiones globales que todavía dependen del dólar empiezan a redirigir capitales. Les decía yo el otro día que a lo mejor alguien diga, “Bueno, yo no tengo afortunadamente inversiones en dólares ni nada.” Eh, si tienes una Fore, si tienes RRSP aquí en Canadá, si tienes un fondo de pensión, si tienes un ahorro, por ejemplo, en TFC, algo, lo que sea que tengas en el banco, te apuesto que ya lo tienes en dólares, ya tiene algo que ver con Black Rock, porque lo que hacen estos grandes fondos de de inversión de tu pensión o de lo que sea, ese dinero se maneja, lo regentean en lo que tú no lo usas de aquí a tu retiro. Entonces, lo invierten y te dicen, “Mira, se ganó una lanita. y se lo invierten casi usualmente a a las grandes firmas de inversores como Black Rock y casi siempre eso se invierte, por cierto, en dólares, también se invierte incluso en bonos del tesoro. Bueno, cuando todo eso pasa y si esto sucede, lo de China y Japón se va a caer el teatro entero, porque no se trata nada más, amigos, de una deuda total, que, por cierto, una deuda que ya va por encima de los 36.5 5 billones de dólares. Lo decíamos ayer, que para financiar ese desastre, imagínense, en estos momentos los estadounidenses dependen de que alguien más quiera seguir comprando su deuda, o sea, esos bonos. Y si esos alguien que son China y Japón ya no están interesados, pues la única opción que les queda es una. A ver, si ya nadie les quiere prestar dinero porque ahora es más caro, es más riesgoso, el cebo ahí está. Alguien diría, “¿Por qué te voy a prestar dinero si ayer te bajaron la calificación de que eres mala paga?” “Ah, porque ahora te pago más interés por tu dinero.” Pues sí, pero en una de esas y no me pagas nada. Además, ¿por qué te de comprar a ti esa nueva deuda si China y Japón están viniendo la que ya tienen? mejor voy y se los compro a ellos y en una de esas hasta me arreglo mejor. Si nadie les quiere ya comprar más deuda y menos por la cantidad que necesitan, ¿saben cuál es la única otra opción de Estados Unidos? La vieja confiable. Es más, les digo que aquí siempre tengo mi mi material didáctico, porque si ya nadie les quiere comprar dinero, miren. Todo fuera como esto. Imprímele, papá. Pues es papel. ¿Qué te cuesta? No te cuesta nada. Esto es sutilería, no muy diferente del real, ¿verdad? Lo que van a hacer es imprimir más billetes y rogar que la inflación no se dispare. Nada más que sorpresa, ya se disparó también con esos rendimientos de los bonos largos, los bonos de 30 años que ayer se anunciaban que están reventando los techos, la última vez que se vieron esos niveles, amigos, fue antes de la crisis hipotecaria y parece que no aprendieron la elección. Nadie en la Casa Blanca. Hoy la economía de Estados Unidos está metida en un problemón en donde cada punto porcentual que le suban a los intereses lo que hace no es traer más inversores, es destruir su capacidad fiscal. No es que sean tontos, es que están desesperados porque están metidos en un problema que no se imaginan. Y mientras tanto, pues Trump pues ahora ya no tiene margen para negociar con nadie y apenas le habla feo a cualquiera y le dicen, “Ey, tú cállate que me debes dinero y si sigues así te lo cobro porque saben que se le va a dificultar pagar. Lo que quiere ahorita es quien le preste no pagar lo que debe porque está lidiando encima con un congreso dividido, con un déficit fiscal. Imagínense, le dejaron un déficit fiscal de 6% de su producto interno bruto y encima una Reserva Federal que ya no puede bajar las tasas sin incendiar la inflación y con los mercados internacionales que manda señales terribles que les dicen, “Ya no te creemos.” China que tiene más de 700,000 millones de dólares en bonos del tesoro, Japón que tiene 1.1,000 millones de dólares y dicen, pues yo ya no, yo ya tengo demasiada de tu deuda, es más, estoy viendo la verdad cómo venderla. Oye, ¿no te interesa darme más dinero? Fíjate que tenemos una promoción especial ahorita en la compra de dos bonos del tesoro. El tercero es gratis. Mm. No, y el otro problema es que si cualquiera de los dos, digo, lo de la promo de compra dos bonos del tesoro y el tercero es gratis de mi cosecha, ¿no? Porque ya no hay ni cómo convencerlo, para ponerles un ejemplo. Pero el otro gran problema, amigos, es que si no los convencen con este 5%, que no lo están convenciendo, parece que nadie más les va a prestar dinero ya a los Estados Unidos. Ese 5% no está convenciendo en las últimas horas, eh, vamos a esperar. Pero lo que vemos en los en los activos, lo que vemos en las reacciones del mercado, ayer cuando vemos que sube el oro, ¿qué quiere decir? Que el inversor dice, “Ni oye, mira que cómprame.” No, miren, aquí tengo el otro. ¿Qué hicieron los inversores cuando dijeron, “No, pues oye, estamos subiendo la tasa de interés, tenemos promo. Mira, el dólar está bien bonito.” Ah. Ah, mira, papá, la vieja confiable. El oro, ese fue el que subió ayer y los intereses subiendo y los pagos de deuda insostenibles. El mismo Trump también que tiene esta fijación con el oro. ¿Ven ustedes, por cierto? Como miren, a ver, un tipo multimillonario que no es tonto, eh, de tonto no tiene un pelo. Si no, no dónde está. ¿Por qué? A todo lo que él hace no le pone dólar, le pone gold. La Golden Visa, eh, el domo dorado, ¿se acuerdan ustedes? Ese que sacó todo, la torre de Trump, todo para él es dorado, obviamente. ¿Qué fijación tiene con el oro? Pues que no es tonto. Sabe que eso es lo que vale, eso y los bienes raíces. ¿Cómo construye Trump su fortuna? sabiendo invertir en cosas reales, en los bienes raíces que saben que es algo tangible, real, que puedes decir, “Yo soy dueño de este pedazo de tierra, yo soy dueño de este resort, yo soy dueño de este edificio, de esta torre Trump, no soy dueño de un montón de estas cosas que miren lo que les pasa. se volvió insostenible, esa aritmética pura, simple, y ahora lo volvieron a hacer con las tasas de ayer, la subida de ayer ten un efecto brutal porque la narrativa de que el dólar era intocable, eso ya no aguanta ni una página más. Ya la dominancia del dólar hoy está en un, déjense ustedes que está entredicho, están metidos en un problema gigante y la confianza, amigos, que se construye con estabilidad fiscal, pues también está entredicho ahora con esta responsabilidad financiera del último paquete fiscal de Donald Trump, que todos están diciendo que está terrible, terrible, porque no sigue las leyes precisamente o las recomendaciones que se le habían dado, pues para mejorar su economía, pero salgir de ese espiral de deudas es muy difícil y eso es lo que están viendo en estos momentos, no nada más los estadounidenses, los inversores. Lo peor, amigos, es que la única salida que están considerando es subir los impuestos y no un poquito. Están hablando de incrementos, pues ya ustedes lo vieron. Es, fíjense cómo son las cosas. Se están hablando de intereses de entre el 145 a 245% en algunas categorías. Imagínense ustedes una subida de impuestos del 145 al 24% y uno se pregunta, ¿dónde había escuchado esos pinches números antes? 145, 245 me suenan me suenan en las tarifas a China. ¿Qué quiere decir? Que no son tarifas, que son impuestos. Pero claro, no lo pueden llamar así, aumento de impuestos, porque eso va a alarmar a la gente. Entonces le dicen tarifas a productos chinos, como si eso no se tradujera en precios más altos para sus propios ciudadanos. Y luego, ¿a quién eligen? Eligen ponerle tarifas a productos chinos. Miren, le hubieran puesto tarifas a productos narlandeses o no sé, soviéticos, una cosa así, pero eligen ponerle tarifas a productos chinos del segundo mayor tenedor de bonos del tesoro, del segundo país al que más le deben dinero. Pues por eso están en estos momentos que no los calientan ni el sol. Y esa es la trampa, amigos, porque mientras están vendiendo esa esa narrativa a la gente, ¿no?, de que las tarifas las paga China, la realidad y ya lo hemos dicho todos los días en este canal, es que el consumidor americano es el que lo va a pagar con comida, con ropa, con electrónica, con medicinas, porque la realidad es que también, miren, yo no voy a defender a Trump porque eso eso es indefendible y el Trump es indefendible, pero tiene que hacerlo en parte. Ahora, eso es un comienzo que ni siquiera tuvo que haber comenzado por ahí. Estuvo buena la fiesta, estuvo bueno el desvelo y el tiredero, pues ahora toca recoger. A nadie le gusta recoger el cochinero. Ah, pero bien que te divertiste. Bueno, entonces alguna vez nos preguntamos, oye, ¿cómo se están pagando tantas bases militares alrededor de todo el mundo? ¿Cómo es que estamos financiando tantas invasiones en el mundo? ¿Cómo es que damos dinero para USA para, por ejemplo, meter propagandas para tantas cosas que hacen en el mundo ridículas? Bueno, pues todo eso tiene un costo y tarde que temprano se iba a pagar. Llegó el momento de pagar porque la deuda ya es insostenible y te va a tocar pagar cuando compres medicinas, ropa para tu hijo, zapatos, útiles escolares, cuando respires, cuando vayas al baño, cuando te limpies con el papel de baño, todo va a tener un impuesto excesivo. Pero también tenía Trump que grabarle con impuestos a los millonarios. Eso no los está tocando. También tenía que meter cintura en el gobierno para reducir el aparato gubernamental. eso no lo está haciendo. También tendría que cerrar muchas bases militares y eso tampoco lo está haciendo. Entonces, lo único que está haciendo pues es reducir todavía más el margen que tenía para realmente salir del problema. Sobre todo después, fíjense, leía yo ayer un dato del Congressional Budget Office que decía que si se hicieran todos los recortes drásticos que necesitaría, la deuda federal de los Estados Unidos podía llegar a los 50 billones de dólares para el 2030. Imagínense nada más. O sea, ese era su mejor escenario, 50,000 millones de dólares en deuda para el 2030 en menos de 5 años, eh, sin contar con las nuevas guerras que seguro van a reventar porque les encantan, no pueden vivir sin eso, con las nuevas pandemias que de seguro también van a inventar porque ya hasta dijeron que antes del 2030 viene otra epidemia y es agárrate la X le dicen, ¿no? crisis bancarias que van a venir porque todo eso es lo que genera guerras, pandemias generan desestabilidad en los mercados y agárrense porque todo eso también va a pegarle todavía más a la deuda que ya de por si es incontrolable. Es un problema, amigos, del que ya no tienen salida. Esa es la realidad. Y lo de ayer ya fue la gota que derramó el vaso, porque ya a partir de hoy no hay confianza. No importa cuántas armas tengas o cuántas bases militares tengas apuntándole a tu país, a todos los países del mundo. No importa cuántas películas de Hollywood hablen de tu grandeza. Si no puedes pagar tus cuentas, nadie te va a prestar dinero. Se van a ver bien bonitas las películas. Pero el Capitán América no existe en la vida real. Ese es el gran problema. Y la historia, amigos, está llena de imperios que cayeron porque pensaron que podían vivir eternamente de la deuda y gastaron y dilapidaron. A ver qué pasó. Si ustedes ven, por ejemplo, desde Roma hasta España, ni siquiera nos vamos a meter eso porque nunca acabamos. Desde Gran Bretaña hasta Francia, ¿qué les pasó? Todos se cayeron cuando la deuda se le salió de las manos. Eran imperios enormes, pero debían más de lo que podían pagar. y Estados Unidos va por el mismo camino y no parece que quiera cambiar de rumbo. La diferencia, amigos, es que esta vez el mundo entero está mirando con internet y nadie está dispuesto ya a rescatar a un país que por décadas trató mal a sus acreedores como a China. O sea, China porque habría de rescatar a Estados Unidos prestándole más dinero si miren cómo los traen jodidos. O Japón o Corea del Sur. Trump, digo, de por sí ya estaban muy punteados con China, pero encima Trump se pelea con Japón, con Corea del Sur, con el sistema que depende precisamente de que la deuda pueda de alguna manera sostenerse, porque ellos no viven de su propio presupuesto anual, no pueden sobrevivir sin pedir prestado. Y eso, amigos, por cierto, no es soberanía. Eh, cuando tú dependes de otro país para poder sobrevivir, no hay soberanía en eso. Es servidumbre disfrazada de liderazgo. Suena duro, pero es lo que es. Y si tú me estás viendo desde América Latina, desde Canadá, desde Europa, desde Asia, desde donde sea, una cosa sí te voy a decir, esto nos afecta a todos, ¿eh? Porque también cuando un gigante se cae, las ondas de choque le pegan a todos. Y la cosa, amigos, es que si esto se devalúa, si la inflación en Estados Unidos se sale toda, pues ya ya no digamos se sale control porque ya está fuera de control, se desborda. Si los mercados de alguna forma pierden su ancla, pues todo el sistema financiero global va a entrar en pánico y eso nos pega a todos en el precio del trigo, en el pan, en la leche, en el combustible, en el costo de endeudarse, del pago de la hipoteca. Entonces, esto no es una alerta temprana, esto ya es un incendio, ¿eh? Y cuando ves el humo saliendo de la cocina y alguien grita que hay fuego y tú sigues en el sillón, “Espérame que se acabe la película.” Pues entonces ahí hay una responsabilidad también, ¿eh? Porque en estos momentos que ayer Moody dice que Estados Unidos ya no puede pagar su deuda, que no le tiene confianza, ayer que vimos ya como China y Japón confirman lo que ya sabíamos, que siguen soltando su deuda y que están exigiendo cuentas claras de cómo les van a pagar, eso ya es global, ¿eh? Eso no es local, ya que no nos queda duda. Fíjense, 36.5,000 5000 millones de deuda, intereses que ya van por los 800,000 millones anuales, que Estados Unidos necesita 800,000 millones de dólares nada más para abonarle a los réditos y una calificación rebajada. Rendimientos de los bonos a 30 años al 5% y acreedores queriéndoles cobrar lo que no tienen para pagar. Todo eso en menos de dos semanas. Y el plan de Trump, no hay plan. El plan de Trump es como la señora cuando le va a cobrar Copel y Electra al mismo tiempo y su plan es esconderse. No abras la puerta. Ese es el plan. Gracias a todos los que nos siguen desde todos los rincones del mundo, a mi bella Jalapa. Por supuesto, si quieren estar al tanto de todo lo que está sucediendo, amigos, en el mundo, sobre todo después de esta noticia que sacó ayer Moodis, que fue la gota que derramó el vaso y que está causando ondas de choques hoy en todo el mundo. Pues entonces los invitamos a suscribirse al canal y nos vemos al rato con más información.
China y Japón acaban de lanzar una advertencia directa: quieren su dinero. Exigen el pago inmediato de los bonos del Tesoro estadounidense que tienen en sus manos. Y esto no es una amenaza cualquiera: estamos hablando de más de un billón y medio de dólares en deuda. Justo ahora que los intereses se dispararon al 5%, y justo cuando Moody’s le bajó la calificación crediticia a EE.UU. por su deterioro fiscal.
Este EN VIVO es para entender qué está pasando, con datos duros y sin cuentos.
¿Qué significa que los dos principales acreedores del gobierno estadounidense estén perdiendo la paciencia?
¿Qué puede pasar si empiezan a vender esos bonos?
¿Podemos estar ante una crisis financiera de escala global?
Aquí no venimos a repetir titulares. Vamos a desmenuzar esto en serio, con fuentes reales y análisis sin filtros.
Suscríbete, comenta en el chat y acompáñanos en este directo.
22 Comments
Que bruto irse a guerra con los que esta más endeudado 😅😅
Abajo el Imperialismo! Felicitaciones Familia Mexicana!!
Hola mi estimado Víctor, qué piensas de El Salvador; que utiliza el dólar y por estar usándolo tiene que pagar intereses.
😂🇲🇽 jajaja muy cierto los abuelos católicos o pristas eran muy leales a estos líderes y daban su vida por estos líderes y ahora los aficionado a ciertos deportes los fanaticos tontos se pelean o se matan por sus fans jajaja muy cierto
😂😂😂 Cuidado y les tira el gringo otra bombita
Saludos para mi familia González Ramírez que siempre te vemos desde los altos de Jalisco
China y Japon tambien deben maquillar las cifras y como las maquillan, asi engañan al mundo con sus mentiras, además exportan sus productos a otros mercados y construyen megaobras, en paises de latinoamerica para poder subsistir.
Hola Víctor!!! Hablas de la deuda federal de Estados Unidos. Pero hay que tener en cuenta, el endeudamiento de las familias, la deuda de cada uno de los 50 Estados y el endeudamiento de ciudades como Nueva York, Chicago… Etc
Saludos desde Barcelona
¡Se jodió estados hundidos! Porque les cayeron los acreedores principales CHINA Y JAPÓN…
Falta el resto de los acreedores, la lista es larga.
3:57
Los orientales?
a estados unidos lo único que les va a quedar son su barquitos de juguete, se lo llevo el Chino
Ojalá ver el desplome total de Estados podridos y su imperio de masacres
Para que china y Japón se unan en algo significa que la cosa está jodida
Pienso que desangrando al pueblo con impuestos disfrazados de aranceles, creen que ya no necesitan pedir prestado 🤔🤔
acepto que yo no conosco de economía pero si me gustaría que el dll fuera parejo respecto a las demás monedas y no fuera la base para darle valor a las demás
EL KARMA LE LLEGA A ESTOS MISERABLES Y BANDIDOS GRINGOS.
USA no puede pagar su enorme deuda eso lo saben todos los paises así que el dólar caerá sin duda
Noo les van a pagar nuncaaaa
Karma karma karma
Aguevoooooo que pageee!!!!!!!
Ni modo nos va cargar el payaso económico a los que vivimos en U.S.A. Ya me están dando ganas de vender mi casa e irme a vivir abajo de un puente.
Que pagen los gringos vandidos rovan petroleo