GRÁFICOS DEL INVERSOR: Temblores en Japón: ¿se avecina un tsunami financiero?

bueno muy buenas a todos Bienvenidos nuevamente 
a Gráficos del Inversor Y la pregunta que nos   haríamos hoy sobre todo en todo el contexto de los 
bonos en Japón que hemos estado viendo una subida   brutal en los rendimientos démonos cuenta de la 
siguiente imagen Nos podríamos llegar a preguntar   si esto puede llegar a ser algo más que una mala 
subasta Hay varios gráficos importantes que vamos   a estar comentando y además con varios efectos 
importantes que deberíamos tener en cuenta para   la deuda americana también que no es casualidad 
que también haya estado subiendo los rendimientos   a 10 años de los bonos americanos O sea hay 
mucho de lo cual o de lo que hablar en este caso   Y démonos cuenta a esta imagen que precisamente 
compartía Bloomberg y demonos cuenta de que esto   puede llegar a tratarse de una especie de alarma 
estructural e incluso algo de anticipo y esto lo   vamos a estar viendo sobre todo por la grandísima 
tenencia de bonos americanos por parte de Japón y   lo que esto puede llegar a significar porque hay 
varios varias relaciones hay varios hilos que   debemos e que debemos atar para empezar a entender 
la el efecto colateral que todo esto puede llegar   a tener lo que nos estamos dando cuenta esta 
imagen lo que nos muestra que justamente lo   presentaba Bloomberg son esos cambios trimestrales 
en la tenencia de bonos del gobierno japonés y   además lo mide por tipo de inversor Démonos cuenta 
que no únicamente en este caso estaría el Banco de   Japón que si nos damos cuenta de un hecho bastante 
relevante eh fue el que más absorbía la cantidad   en las subastas en el pasado Es decir podríamos 
llegar a decir de otra forma que durante años   el Banco de Japón absorbió una cantidad brutal de 
deuda que son estas barras negras que precisamente   estábamos señalando justamente aquí Y esto lo 
que hacía era mantener podríamos llegar a decir   tas artificialmente bajas por así decirlo Eso 
permitía precisamente a otros inversores vender   sus bonos japoneses relativamente tranquilos 
sabiendo que ahí estaba detrás el Banco de Japón   para precisamente eh absorberlo y comprarlo 
todo ¿no pero ¿qué ocurre a partir del año   2020 sí 2023 más o menos en adelante un poco 
hasta la fecha ¿qué es lo que está ocurriendo   que en este caso estamos viendo el famoso 
tapering por parte del Banco Central de Japón   que es una reducción de las compras Por eso no 
vemos o sea vemos una ausencia de barras negras   en la participación de lo que sería el lado de la 
demanda el lado de la compra de bonos en este caso   E incluso lo que estamos empezando a ver ahora es 
que está justamente llevando a cabo lo contrario   es decir está vendiendo lo que sería justamente 
lo que decíamos una reducción de compras o por   otro lado una venta ¿Cómo se traduce todo esto 
o o el resultado de todo esto ¿cuál es pues que   casi todos los demás inversores también están 
reduciendo exposición de una forma u otra sobre   todo bancos En este caso démonos cuenta como 
el área roja también es una parte importante   de lo que viene a ser eh la reducción y sobre todo 
también eh extranjeros ¿no que es también la parte   verde que estamos viendo justamente aquí ¿no o sea 
se están yendo básicamente del mercado de bonos   ¿Por qué importa todo esto pues porque esto lo 
que decíamos antes puede ser un cambio estructural   Es decir si el Banco de Japón se retira y nadie 
quiere esos bonos lo que podríamos llegar a ver   es subida de rendimientos fuertes que es lo que 
justamente vamos a comentar en esta imagen Y por   otro lado también que se complique la parte de la 
financiación del Estado japonés Y evidentemente   lo más peligroso de todo que es ahí donde decía 
que tenía varias implicaciones Japón ha sido el   mayor exportador de capital del mundo Es decir 
si se quedan en por así decirlo eh en casa por   mejores tipos locales por decirlo de alguna forma 
u otra eh afecta también al resto del mundo Menos   flujo a dólar crédito europeo etcétera etcétera 
etcétera Tenemos cuenta lo que decíamos antes   que los rendimientos justamente empiezan a subir 
y lo que más sorprende sobre todo más allá de los   tramos cortos sobre todo lo que más sorprende son 
los tramos largos concretamente bueno 40 años en   particular que es una de las subidas más fuertes 
que estamos empezando a ver ¿no entonces esto de   otra forma dicho de otra forma significaría que 
los inversores ya no confían en que Japón pueda   llegar a refinanciar su deuda de forma indefinida 
de forma crónica sin desencadenar un colapso de   su moneda o probablemente una espiral incluso de 
monetización forzada Por eso hemos estado viendo   fijémonos que eh a 20 de mayo esto fue estamos 
ahora mismo a 21 grabando este vídeo pues a 20   de mayo día de ayer demonos cuenta el nivel en 
el que se encuentra justamente la curva el famoso   stipening ¿Por qué decimos stipening esto está 
reflejado de otra manera ¿no la diferencia entre   el rendimiento del bono a 30 años y el 10 años en 
este caso de Japón eso es el stipening es decir   cuando se amplía precisamente esa diferencia Japón 
es la línea blanca Démonos cuenta que el spread se   ha disparado más o menos más de 160 o alrededor de 
160 puntos básicos siendo que en este caso tenemos   otros bonos en este caso tanto de Reino Unido como 
de Alemania mucho más entre comillas estables pese   a que también han subido todo hay que decirlo pero 
más estables en la comparativa ¿no entonces ¿por   qué importa todo esto pues porque este stipening 
es una señal de advertencia es decir el mercado   ya no confía en que el largo plazo pueda llegar 
a estar bajo control Por lo tanto si los tipos   largos siguen subiendo puede llegar a golpear a 
la renta variable japonesa a la estabilidad de   los bancos como nos podemos imaginar asegurado 
las locales que también están muy expuestas a   la parte de bonos y evidentemente el yen por 
un diferencial de de tipo de interés Démonos   cuenta además de que lo que decíamos antes eso son 
aralmas estructurales porque además démonos cuenta   de la enorme deuda sobre el PIB que tiene en este 
caso precisamente Japón De hecho sorprendía ¿no   porque hacían algunas declaraciones al respecto de 
algunas autoridades en Japón de que decían que que   su situación financiera estaba peor que que Grecia 
¿no pero es curioso porque claro si vemos la ratio   deuda sobre PIB de Japón vemos que es peor que la 
de Grecia obviamente pero ¿por qué no ha quebrado   hasta la fecha pues entre otros factores hemos 
estado viendo también que los japoneses derivaban   el ahorro nacional a la compra de bono japonés 
y el Banco Central también compraba como hemos   estado enseñando antes Entonces por otro lado 
también la economía japonesa tiene por así   decirlo muchos activos frente al exterior también 
¿no entonces todo eso no ocurría con Grecia Por   eso vemos que la diferencia por así decirlo es 
que ha sido bastante notable o notoria en cuanto   a que han podido mantenerse pese a todo ¿no por 
tanto es digamos relativamente más solvente en   comparación pero sin embargo pues evidentemente la 
situación de déficit insostenible porque démonos   cuenta que la imagen que estamos viendo esto no 
es un problema que venga de de dos de dos días   o o de un par de años es un problema muchísimo 
más importante porque por otro lado también la   pirámide poblacional en Japón o sea es decir la la 
los problemas que estamos viendo aquí son más bien   estructurales y de largo plazo precisamente 
en Japón nos recuerda incluso pirámide   invertida como en España podríamos llegar a decir 
pero en este caso en Japón también vemos efectos   similares ¿no por lo tanto para entender un poco 
digamos la consecución de hechos y cómo afecta una   cosa con la otra podríamos llegar a resumirlo 
con la siguiente imagen Y es que la pérdida de   confianza que hemos estado viendo derivada de esos 
aumentos en los rendimientos stipening etcétera   etcétera genera tipos más altos ¿de acuerdo 
genera una caída del yen también probablemente y   en este caso tanto oro o incluso como Bitcoin lo 
podríamos llegar a ver fortalecido en este caso   pero lo importante y esto es relativamente lógico 
entender esta secuencia ¿verdad pero lo importante   son las implicaciones para Estados Unidos Es decir 
eh si empezamos a ver una pérdida de control de su   deuda de larga duración que es precisamente 
lo que está ocurriendo con esas subastas que   puede ser algo más que una mala subasta como 
estamos diciendo justamente al inicio de este   de este vídeo derivado de todo lo que hemos estado 
comentando hasta ahora Pero para entenderlo si las   subastas continúan fallando los rendimientos lo 
más probable es que continúen subiendo como hemos   estado viendo justamente en las últimas horas 
de hecho eso llevaría probablemente a un efecto   domino global ¿Por qué decimos todo esto porque 
si vemos capital japonés salir de bonos deshacer   coberturas esto primero generaría un dólar arriba 
¿de acuerdo pero sobre todo esto golpearía directo   a los bonos americanos Y diréis “Pero Franco ¿y 
qué tendrá que ver eh Japón con Estados Unidos?”   Hombre muchísimo ¿Sabéis por qué pues porque 
Japón es el mayor tenedor de deuda americana como   extranjeros Puesto número uno Fijémonos Entonces 
claro cuando vemos todo esto es que decimos que eh   digamos estarían presionados los bonos americanos 
porque se retirarían los compradores japoneses   habría subastas todavía más débiles en agregado 
a las que estábamos comentando propiamente por   el lado de Japón pero en este caso derivado a 
la renta fija estadounidense también Y la Fed   intervendría no porque quisieran sino porque no 
les quedaría otra ¿me explico porque evidentemente   eso haría también subir los tipos muchísimo más Es 
decir si lo que viésemos es que las instituciones   japonesas se viesen por así decirlo entre comillas 
obligadas ahora a empezar a vender activos   extranjeros para sobre todo financiar la deuda 
local la deuda doméstica podríamos llegar a decir   que tienen rendimientos bastante al alza o incluso 
para poder llegar a ¿cómo lo diríamos en términos   de eh sí de Forex para defender la caída del yen 
esto también se convierte de forma colateral en   un problema para Estados Unidos Lo entendemos 
Es decir el grueso de lo que podría llegar a eh   interpretarse como apetito de apetito extranjero 
básicamente y sobre todo a nivel estructural   apetito extranjero por la deuda americana y sobre 
todo la deuda a largo plazo evidentemente puede   empezar a erosionarse Y no creéis que es curioso 
porque precisamente hemos estado viendo subidas   en los rendimientos a 10 años en Estados Unidos 
más allá de todo eh de expectativas de inflación   etcétera etcétera pero es que el lado de Japón 
es una consecuencia directa también por no hablar   del del de de la confianza o desconfianza mejor 
dicho de los inversores sobre el equilibrio fiscal   en Estados Unidos ¿no que es todo un tema Por eso 
precisamente no es de extrañar que hayamos estado   viendo que esa ese e ese diferencial o ese gap o 
o o esa brecha entre la volatilidad del TLT que   son bonos a largo plazo ojo con la comparativa 
vamos a hacer ahora pero la volatilidad del TLT   con la volatilidad de la renta variable es decir 
el BX normal tradicional está siendo bastante   amplia Démonos cuenta que por lo general a veces 
han tenido huecos pero ahora estamos viendo un   hueco sustancialmente importante ¿no entonces 
los mercados están centrando básicamente en   rendimientos a largo plazo y esto es lo que 
estamos justamente viendo ahora O sea una de   dos o la volatilidad de la renta variable sube 
y provocamos caídas en los mercados o por otro   lado la volatilidad de los bonos a largo plazo 
se reduce ¿De acuerdo entonces vamos a tener en   cuenta todo esto porque sin duda es un efecto eh 
ológico por un lado el que estamos viendo pero   que podría amplificar los riesgos ¿no y demonos 
cuenta de lo siguiente porque claro lo que estamos   empezando a ver aquí sobre todo probablemente en 
línea lo que estamos comentando en esta imagen ¿no   de subida del oro etcétera etcétera con la parte 
de los bonos démonos cuenta que aquí hay varios   factores ¿no bitcoin probablemente un activo 
de mayor riesgo con mayor desviación estándar   volatilidad el oro un poco más estable que parece 
que esos máximos y mínimos ah decrecientes en   la pata correctiva que hemos estado viendo 
últimamente en el mercado parece querer apoyarse   en algunas líneas de tendencia en el medio de todo 
este caos en la parte del mercado de deuda ¿no y   luego por la parte de Bitcoin de momento seguimos 
un poco queriendo romper esos 105 106 más o menos   pero con una tendencia claramente alcista Démonos 
cuenta de la enorme diferencia que vemos cuando   vemos un oro con una tendencia fuerte al alza un 
Bitcoin con una tendencia fuerte al alza y unos   bonos a largo plazo a nivel de precio cayendo de 
forma estructural sobre todo en la comparativa a   largo plazo Por lo tanto donde muchos inversores 
están mirando en la actualidad precisamente es   tanto Bitcoin como oro frente a una destrucción 
por un lado monetaria pero por otro lado una   erosión que podría llegar a tener consecuencias 
colaterales en la economía global derivado   precisamente de una falta de confianza en el 
futuro de la deuda y la sostenibilidad de la misma   Soy Franco Maquiabeli como siempre es un placer 
a ver si podemos hablar en los próximos vídeos   también de China que es bastante interesante 
y hacer un seguimiento en general a toda la   situación actual que como estamos viendo es más 
volátil que nunca y nos está haciendo trabajar   muchísimo este año 2025 Así que bueno como siempre 
muchísimas gracias y nos vemos en el próximo vídeo

GRÁFICOS DEL INVERSOR: Temblores en Japón: ¿se avecina un tsunami financiero?

En su análisis, Franco Macchiavelli advierte que el fuerte aumento en los rendimientos de los bonos japoneses podría ser una señal estructural de alarma. Explica que el Banco de Japón ha dejado de absorber deuda, lo que ha provocado una salida masiva de inversores, incluyendo bancos y extranjeros. Este cambio reduce la demanda y eleva los tipos a largo plazo, complicando la financiación del Estado japonés y generando riesgos para el sistema financiero. Destaca que, dado que Japón es el mayor tenedor extranjero de deuda estadounidense, esta retirada de capital puede impactar directamente en los bonos de EE. UU., debilitando las subastas y forzando la intervención de la Reserva Federal. En este contexto, activos como oro y Bitcoin ganan fuerza como refugios ante la erosión de la confianza en la sostenibilidad fiscal global.

00:00 Introducción
01:10 El papel fundamental del BOJ
03:45 Rendimientos disparados
04:28 Steepening: implicaciones
05:25 Alarmas estructurales de Japón
06:50 Efectos colaterales a nivel local
07:24 Implicaciones para Estados Unidos
09:50 Rendimientos americanos: tramo largo
10:10 Desacople de volatilidad: VXTLT vs VIX
11:17 Oro y Bitcoin: reyes de este conflicto
12:08 Conclusiones

#graficos #inversor #japon #tsunami #financiero #deuda #compra #bancos #eeuu #reservafederal #boja #bankofjapan #negociostv

Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join

Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy

🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.

16 Comments

  1. Así es,pero de agua ,llega el día 5 de julio a las 11 de la mañana, un Gran terremoto trae un Gran sunami a la zonae l este asiático, mayor que el de indonesia en todo. Luz y amor 💙☀️♥️

  2. Hace unos dias ,las familias dragón y de los cinco ojos occidentales, abrieron la veda para llevar a América a la quiebra. Todo está en marcha ya, no hay vuelta a atrás, y si prisas por hacerlo. Luz y amor 💙☀️♥️

  3. El imperio está en quiebra. Los síntomas están a la vista. La Marca. USA. Ya no es América. Perdió su atractivo. El sueño se esfumó.

  4. ✊¡Buen vídeo! Como siempre. Agradezco que me mantengas informado. Mucho ha cambiado desde que comencé a seguir y ver tus videos y eso es todo✊, pero la verdad es que ya no me preocupan las fluctuaciones del mercado porque Dylan Oliver me ha cubierto con sus estrategias, mientras estoy sentado cómodamente. De 5k a 25k dólares cada semana y contando, gracias a él.😊🚀🚀🚀

  5. Buenos días. La información que aportas y la manera que lo explicas es brutal. Solo te falta que el micro que utilizas este a la altura de la calidad de la información. ¿Utilizas un micro de auriculares verdad? Se nota mucho, no es agradable en las "S, K, P, T". Si te pones un buen micro ya sería la….. Un saludo