¿Y si no controlamos la inflación? El gran riesgo para la economía

Para que la banca pueda vender esos títulos parte de los cuales son sus reservas de liquidez los tendría que vender con descuentos en el mercado a día de hoy de casi 700,000 millones lo cual obviamente se llevaría por delante ya no la banca regional sino todo el sistema bancario estadounidense para

Hacer frente a esto supuestamente existe la ventanilla adicional de financiación que creó la reserva Federal en marzo del año pasado y que acaba en marzo de este año y que acaba en marzo y que ya veremos si acaba o no Porque Claro si se retrasa si es verdad que retrasan la

Bajada de tipos yo creo que la van a man tener [Música] abierta Y como decía por aquí con todos nosotros una vez más como todos los meses Juan Ramón Rayo Qué tal Cómo estás Qué tal cómo estamos Buenas tardes Héctor pues encantado de que estés por

Aquí la verdad para charlar y sobre todo después de que ayer estuvo un poco agitado el tema tanto aquí como en Estados Unidos con esa publicación del dato de inflación en Estados Unidos un dato de inflación que fue peor de lo esperado no tanto en magnitud por por

Cómo evoluciona la interanual El ipc general y y el subyacente sino porque si miramos las tripas de cómo fue el dato que esto es lo que te quería preguntar también eh la preocupación ha venido más por el supercore de servicios que ha repuntado mucho más de lo esperado que

Desde Estados Unidos y tanto eh lo que se publicara en Wall Street journal o los grandes rotativos norteamericanos como yo también lo poco que podido hablar ayer sí que pude hablar con un analista de Wall Street y hoy sí que he hablado con un má Y sí que muestran que

Esto es preocupante o que les parece preocupante de Cara a esas perspectivas que había con las bajadas de tipos de interés porque hay temores a que la inflación pueda volver a repuntar o que no se controle como espera la fez que baje al 2% em no sé cómo has visto tú

Este dato si no te parece paraba tanto si sí eh Si debe tener puntos de preocupación como el supercore de servicios Cómo o qué qué qué conclusiones podemos extraer a ver depende que entendamos o cuáles sean los fundamentos de la preocupación si lo que preocupa es que la inflación pueda no regresar tan

Fácilmente al 2% como estaba marcado en el itinerario de algunos pues es una posibilidad cierta que la inflación se quede no en el entorno del dos sino del tres del 3 y medio o del cuatro como hemos dicho en muchas ocasiones es decir que rebajar la inflación desde el 10 o

Desde el 11 hasta el 5 o el 6 era relativamente porque tenía un componente Este sí transitorio bastante bastante claro bastante fuerte por las circunstancias cuellos de botella la guerra etcétera Pero la llamada última milla que es esa parte de la inflación más pegajosa más estructural más

Permanente es la que más puede costar y la que más está costando a la hora de rebajarla porque claro del 10 al se bajamos muy rápidamente cuatro puntos cu c puntos pero este tres al dos se resiste mucho No de hecho pues parece que se podría estar volviendo a acelerar Aunque el

Dato de enero hay que tomarlo con con precaución porque también el del año pasado si no recuerdo mal fue negativo y luego se se fue Fue mejorando no Entonces es esa es una primera cuestión que con la economía estadounidense sobre todo en efervescencia con unos déficits

Públicos que son más altos de lo que deberían ser son normalmente aldos desde un punto de vista histórico a pesar de tener una política monetaria bastante restrictiva e todo eso puede no terminar confluyendo en una reducción sostenida de la inflación al 2% que es lo que debería

Buscar la si el motivo de preocupación es ese Pues sí puede haber motivos de preocupación si el motivo de preocupación es que como la inflación no llega al dos la Fed puede terminar no bajando los tipos de interés eh a cotas algo inferiores a sus niveles

Actuales yo creo que aquí Bueno al final es una cuestión política de la Fed más que económica política pero pero creo que la fe terminará bajando los tipos de interés porque las razones para bajar los tipos no son meramente deberían serlo eh No estoy diciendo lo que debe

Ser sino lo que es no son meramente la estabilidad de precios o la preservación del poder adquisitivo de la moneda sino que tanto en el caso de Europa como en el caso de Estados Unidos entran por desgracia otras consideraciones en juego una consideración que todos conocemos y

Que por desgracia tiene más presencia o ha tenido históricamente más presencia de la que debería tener es la expectativa del mercado bursátil la bolsa ya ha incorporado expectativas de bajada y si no Se bajan los tipos ya no digo al ritmo que espera el mercado pero

No mucho más allá Pues habrá una caída importante de las cotizaciones y ahí la la Fed sabemos que tiende a intervenir para evitar caídas muy bruscas del mercado bursátil esto lleva siendo así desde hace más de 20 años y luego en en Estados Unidos Hay un problema de fragilidad del sector financiero

Recordemos que hace oa de 10 días Eh la la banca regional estadounidense volvió a a estar muy tensionada en bolsa Porque e la entidad que había adquirido el signature Bank reveló pérdidas muy significativas a cierre de año como consecuencia de un deterioro muy fuerte de su margen de intermediación

Y bueno pues eso no significa que vaya a quebrar o que vaya a quebrar de inmediato pero desde luego si esas pérdidas perseveran en el tiempo Pues sí terminará quebrando A menos que llegue una recapitalización externa Claro está y esas pérdidas se fragan porque han invertido la banca regional sabemos que

Tiene ese problema ha invertido a muy largo plazo en activos de bajo rendimiento con deuda a corto plazo que ahora tiene que refinanciar a a tipos de interés muy altos por lo tanto ahí hay un un problema financiero una una bomba de relojería financiera que la Fed va a

Tener que Desactivar de alguna manera no tiene por qué hacerlo ya pero no no se puede extender indefinidamente y luego en Europa con lo que nos encontramos Aunque hoy es verdad que ha habido algún dato poco podría estar apuntando en una cierta dirección de rebote pero con lo

Que nos encontramos es con una situación de estancamiento de la actividad real no tanto del empleo pero sí de la actividad real y ahí el Banco Central europeo Pues también podría estar interesado sobre todo cuando la inflación no parece que esté disparada sino en una zona que yo

Creo que al Banco Central ni a un lado ni al otro de Atlántico les incomoda demasiado e podría bajar tipos para impulsar la actividad otra cosa de nuevo es si esto es una buena política monetaria esto de ir relajando el crédito para rees la actividad económica a Costa de potenciales malas inversiones

Por esa inyección de crédito barato claro Es que aquí entran en juego lo que vamos lo que estás diciendo no efectivamente por un lado eh las expectativas que estamos comprando expectativas demasiado añas y comprar expectativas demasiado positivas tienen la contrapartida de que si no se da pues

Puede venir el tío Paco con las rebajas dicho llanamente eh Y luego pues eh decir eh las las previsiones de de la reserva Federal con respecto a el control del mercado laboral eh Por un lado eh Que de momento lo tiene bajo control es la realidad y por otra parte

Los precios no que que una cosa es mantener los tipos altos y otra cosa es hacer seis bajadas de tipos de interés o bajar las tres veces que es lo que tenía la fez en su hoja de ruta no recordemos que ellos han sido transparentes en este

Sentido y otra cosa es Cuándo se producen esas bajadas ellos hablaban del segundo semestre y el mercado lo adelantaba a marzo ahí está la cosa no pero mira nos dice una cosa muy interesante rid por el chat que es un habitual por aquí dice que e eh que ha

Habido hoy una noticia que Efectivamente es es cierto y y que comentaban tanto medios como reuters y algunos también de de cierto nombre que la banca alemana Parece ser se está preparando para una oleada de créditos dudosos Es decir de los llamados créditos subprime no dentro de

De su de su esquema dice que puede ser la mayor crisis inmobiliaria de la crisis financiera eh esta información yo no lo sé lo que sí que vi el otro día ya no sé si en tendría que ver eh la parte de lo que está afectando esos créditos

Duos si si es más a inmobiliario comercial o inmobiliario Residencial lo que sí vi el otro día es que se había producido la mayor caída de precios en oficinas en Alemania desde el año 2008 es preocupante esta situación a tu modo de ver ya sé que estoy hab introduciendo

Mucho la palabra preocupante o el concepto preocupante pero es para estar eh mirándolo con con atención cuanto menos bueno y en en los precios de la vivienda en Alemania se está produciendo la mayor caída en los últimos 60 años porque recordemos que en la crisis de

2008 el mercado alemán no se vio muy negativamente impactado si el español pero no el Alemán con lo cual Bueno desde entonces ha seguido subiendo y ahora es cuando cuando llegan las rebajas eh A ver aquí eh pues es es la otra posible derivada de cómo se genera una

Crisis financiera no yo creo que el gran riesgo que hay en el Horizonte es no digo El Gran riesgo en cuanto a probabilidad sino en cuanto a magnitud del daño si se verificara ese riesgo No no estoy diciendo que sea el escenario más probable pero el gran temor que

Podemos tener todos de que ocurra es una crisis financiera y las crisis financieras pueden surgir por dos razones una la que vimos el año pasado en Estados Unidos y la que está teniendo ciertas reverberaciones eh En la actualidad que es por un problema de liquidez eh En este caso el problema de

Liquidez viene en la banca estadounidense porque como ya he dicho los bancos están muy invertidos a largo plazo en activos de bajo rendimiento no pueden remunerar de manera demasiado apreciable su pasivo y hay otros instrumentos como la deuda pública o los fondos monetarios están en máximos de captación de de financiación que

Compiten directamente con los depósitos por tanto salen los depósitos de los bancos y los bancos ahí tienen dos opciones o liquidar el activo o o pagar más por el pasivo si pagan más por el pasivo la el el el saldo de intermediación la cuenta de resultados financiera se les se les viene abajo

Porque el activo lo tienes inmovilizado en bajo rendimiento y el pasivo te sube de coste si liquidas el activo en un entorno de altos tipos de interés lo liquidas con pérdidas con lo cual te comes ya por anticipado todas las pérdidas futuras que tendrías subiendo tipos para mantener el pasivo no

Entonces ahí hay un problema de liquidez que como problema de liquidez se puede convertir en problema de solvencia pero no es un problema de solvencia originado en el impago de los créditos que ha concedido la banca es decir la banca Regional de Estados Unidos no tiene al

Menos hoy por hoy el problema de que sus deudores estén dejando de pagar lo que les ha prestado ese no es el problema el problema es cómo consigues mantener el flujo de financiación hacia esos créditos a largo plazo lo que estáis comentando por el chat o lo que me

Mencionabas tú ahora a raíz del chat es la otra el otro posible origen de una crisis financiera que es que sí te estén empezando a impag eh los préstamos o los créditos que tú has dado y en ese caso pues la crisis de solvencia se puede convertir en una crisis de liquidez que

A su vez realmente la de solvencia es decir en el ejemplo anterior era la crisis de liquidez la que generaba la de solvencia en este caso podría ser la de solvencia la que genere la de liquidez y a su vez la de solvencia No si eh nos encontramos que yo creo que eso

Es lo que falta para verdaderamente tener miedo a a ese escenario No pero si nos encontramos en una situación donde las empresas quiebran y donde despiden gente pues obviamente los dos principales deudores los dos tipos de deudores paradigmáticos del sector privado son empresas y familias si las empresas quiebran y por tanto no

Pueden pagar sus deudas o si las familias se hallan en situación de desempleo y por tanto no pueden pagar sus deudas Claro que va a haber una situación de impagos en la cartera de créditos del banco o de los bancos y si los bancos cuentan con un capital

Relativamente Modesto porque a pesar de todo siguen teniendo un capital relativamente Modesto es decir siguen enormemente apalancados como para absorber esas pérdidas pues ahí sí se podría generar eh un problema de solvencia sobre sobre todo porque si esos créditos ya no es que experimentes un impago sino que el colateral que

Tenían esos créditos por si había impagos se está depreciando en el mercado Pues el hundimiento de los valores inmobiliarios tanto comerciales Como residenciales que estábamos mencionando Pues bueno se puede reproducir en en algunas economías no creo que sea el caso de España Por ejemplo es decir esta situación no es eh

Creo especialmente significativa o relevante en el caso de España la vivimos en 2008 pero no no no se ha reproducido La burbuja de entonces Ni ha habido una luz de nuevo crédito para para sufragar todo esto pero sin conocer las tripas de la banca alemana eh solo

Viendo pues la trayectoria de de precios que ha seguido el mercado inmobiliario alemán eh la situación de parálisis de la economía alemana de caída de los precios de la vivienda Bueno uno puede sospechar que claro que pueda haber problemas potenciales en la banca si uno de los principales activos que respalda

En última instancia el repago de los créditos de la banca que es el sector inmobiliario pues lo está pasando mal pero como digo lo que falta ahí para terminar de tener miedo Es que haya una destrucción significativa de tejido empresarial y de empleo eso es lo que

Creo que todavía no estamos viendo lo que hasta cierto punto algunos esperábamos que sucediera tanto en Europa como en Estados Unidos a raíz de la subida de tipos de interés pero lo que bueno en en algunas partes de Europa no es que haya llegado ni mucho menos

Pero sí que hay algo más no es decir la actividad está estancada en Estados Unidos no pero tampoco sabemos cuándo Esto puede cambiar porque es verdad que hasta cierto punto es anómalo e que con unos tipos de interés tan altos con una inflación en caída es decir con unos tipos reales altos

Eh la actividad económica esté resistiendo H también parte de la explicación ya lo dijimos es por los déficits públicos Pero bueno en el caso de Europa esos déficits públicos no son tan altos lo cual bueno veremos Hasta qué punto es verdad que hay un rebote o Como algunos especulan que puede empezar

A haber en Europa o hay una perseveración de las circunstancias actuales que entonces sí podría terminar Claro si la actividad no no tira si podría terminar afectando a a la capacidad de repago de la deuda Mira ligado con esto que que estás comentando de activos que pueden tener los bancos

En su balances en perdidas eh Te voy a poner un gráfico ahora para que va ligado todo esto para que comentemos y que luego vamos a hablar de maneras de protegerse También de todo esto que es verdad que si vienen problemas a futuro desde ya se puede empezar a trabajar a

Nivel de nuestros ahorros para evitar ese problema futuro pero vamos a ir a eso antes Te voy a poner este gráfico que te digo déjame un segundito que compartimos por aquí y esto es a lo que me refiero que lo he comentado también en varios programas son eh lo que tiene la banca

Regional en sus balances de bonos en pérdidas los que llevan los que pueden llevar a madurez y es decir Health maturity securities y eh disponibles para la venta No eso es los que están disponibles para la venta aquí los preocupantes son estos de aquí los azules que son los que están

Eh esperando a que lleguen a madurez y y y venderlos no e claro como ves esta situación que estamos hablando de eh combinados los que son más peligrosos serían 160,000 millones de dólares hablo de Estados Unidos buo Yo diría que todos son preocupantes eh Porque tengamos en

Cuenta que los Health to maturity los los que mantienen a vencimiento eh Son bonos que no tienen pensado vender es decir que esos hasta cierto punto si es verdad que son capaces de mantener su liquidez sin venderlos esos no están O sea esos no son sus reservas digámoslo

Así Eso es su cartera de inversión a largo plazo y por tanto no es algo con lo que cuenten en sus planes de planificación de liquidez con lo que cuenten para para preservar su liquidez pero los otros los available for sale sí son parte de sus

Reservas son esa cartera de bonos o esa parte de la cartera de bonos que dicen Oye si me hace falta liquidez voy a tirar de aquí cuál es el problema que es que no pueden tirar de ahí porque si tiran de ahí fijémonos que están sufriendo pérdidas si además O sea

Si ya su necesidad de liquidez llega hasta el punto de que no Solo han de echar mano de las available for sal sino que han de reclasificar las maturity para poderlas vender claro ahí ya llegas a esa cifra de pérdidas potenciales de casi 700,000 millones de dólares Pero

Esto de nuevo Hay que aclararlo en función de de la distinción que hemos hecho antes esto no son pérdidas vinculadas a que la los deudores de la banca estadounidense estén dejando de pagar esas deudas eso en parte puede ser deuda pública puede ser deuda hipotecaria garantizada por el sector

Público eh Y por tanto no hay un problema de solvencia en esta deuda Hay un problema de que esa deuda hoy vale poco porque es deuda que Se generó en los años 2020 2021 a tipos de interés muy bajos es deuda a largo plazo es decir quien la compre acepta recibir

Durante 10 15 20 años tipos de interés muy bajos y claro para que alguien esté interesado en comerse un título de deuda que te va a pagar cupones muy pequeños durante 15 o 20 años solo te la va a comprar en este entorno de altos tipos

De interés es decir un entorno en el que puede invertir el dinero dinero de manera mucho más rentable solo te lo va a comprar con un descuento muy importante sobre su principal sobre el valor del principal y eso es lo que está reflejando esto que para que la banca

Pueda vender esos títulos parte de los cuales son sus reservas de liquidez otra parte no pero potencialmente podría llegar a necesitar venderlos de hecho el silicon Valley Bank tuvo que venderlos no e los tendría que vender con descuentos en el mercado a día de hoy de casi 700,000 millones lo cual obviamente

Se llevaría por delante ya no banca regional sino todo el sistema bancario estadounidense Pero bueno para para hacer frente a esto supuestamente existe la ventanilla adicional de financiación que creó la reserva Federal en marzo del año pasado y que acaba en marzo de este

Año y que acaba en marzo eh Y que ya veremos si acaba o no Porque Claro si se retrasa si es verdad que retrasan la bajada de tipos yo creo que la van a mantener abierta porque tienes que mantener la la una vía de liquidez pero en cualquier

Caso ya lo explicamos el mes pasado H tengamos presente que es una vía de liquidez cara Esto no es un subsidio de eh Te estoy prestando al 1% no es un el cálculo No no es no es Exacto pero puede estar ahora mismo en torno al 6%

De El coste de financiación al que la fete está refinanciado a la banca regional en problemas de liquidez claro eh pagar un se o un 5 y medio un 6 un 6 y medio No sé exactamente Cuánto está ahora pero en esa en esa franja eh pagar

Esas cifras las puedes pagar un año año y medio dos pero es que mientras si dependes mucho de esa financiación tan cara es que tu cuenta de resultados van a ser pérdidas pérdidas pérdidas Y eso te consume el los fondos propios y al final te aboca Igualmente a la quiebra

Por tanto yo creo que sí que van a tener que bajar tipos en parte por este problema que estás apuntando con el gráfico sí que me parece interesante Además este gráfico siempre salen que es fuente es el fdic eh que es importante decirlo también que al final es el fondo

De garantía no de de Estados Unidos es el vamos el que siempre ve cómo están las tripas por dentro de del del sistema bancario Financiero en general e pero quería ligar esto porque parece que eso que estamos como centrándonos en la parte negativa pero tiene la otra parte

De la tostada que es la parte positiva no de decir Oye tenemos problemas con la inflación tenemos eh una inflación que llevamos 3 años por encima del 3% la infla eh que esto es cuando se decía que la inflación iba a ser transitoria lo que hablabas antes no había un

Componente que efectivamente era más transitorio Pero al final el más pegajoso es el que lleva con nosotros este último año y pico no y sobre todo la inflación de servicios con una inflación por encima del 3% de manera considerable durante el tiempo no qué hacer pues lo que hemos hablado otras

Veces e optar por productos como en este caso por parte de freedom 24 que nos Están rentando Incluso en euros eh por encima de de Hasta el se % si metemos ciertas cantidades y quería compartirte esto contigo para que veáis freedon 24 que no estamos haciendo una recomendación de inversión sino que te

Voy a compartir ahora esto es un mi cuenta que tengo con con ellos que hace poco hice la colocación a TR meses ha caducado ya ya se me ha reintegrado tengo ahí 1062 disponibles y como veis tenemos al 4,27 por a 3 meses anualizado al 4,85 y

El 5,82 y ya que estás por aquí digo voy a aprovechar y te voy a preguntar si tuvieras que colocar esos 1062 sin que sea una recomendación para la gente sino compartir tu idea conmigo No qué te parecería lo más interesante a tres a 6 a 12 dejarlo bloqueado a 12 con Estos

Tipos bueno eh A ver aquí hay que tomar dos perspectivas no tener en cuenta dos bueno primero la disponibilidad o la necesidad que cada uno tenga de liquidez claro aquí estamos diciendo si a 3 seis o 12 y si alguien necesita el dinero sí o sí en seis pues no se puede plantear

Más de seis o sea que primero cuál sea la necesidad subjetiva de de esa liquidez o de ese ahorro de cada cual si uno es indiferente en términos de disponibilidad 3 6 y 12 pues yo creo que hay dos dos cuestiones no la primera es la inflación eh la inflación ahora está

Bajando por tanto digamos que hay una menor necesidad de intentar batir la inflación para preservar el poder adquisitivo em pero claro si la inflación baja y tenemos una tasa nominal más alta pues Cuanto más alta sea más se revalorizar en términos reales por tanto si baja eh a cualquier plazo salimos beneficiados

Con un mayor tipo de interés real ahora si sube Claro si sube A lo mejor solo te cubre la inflación los tipos más altos que son en este caso los los de largo plazo no Aunque también Es verdad que si subiera a los TR meses previsiblemente Habría alguna expectativa de alza de

Tipos y se revalorizar los tipos a TR meses no eh Pero bueno la forma de de de blindarte contra el riesgo de subida de inflación pues obviamente sean los tipos más altos pero luego la segunda consideración es que si la inflación no sube sino que baja o se mantiene y

Entramos en una dinámica como mencionaba antes de bajada de tipos veremos si más rápida o menos rápida pero creo que la trayectoria es hacia la bajada de tipos claro las oportunidades o la ocasión de poder eh adquirir productos que paguen estas rentabilidades va a ir desapareciendo se van a ir extinguiendo porque estamos

Ante un entorno yo diría bastante excepcional o atípico de tipos de interés altos de tipos de interés reales altos que bueno si nos fuéramos una inflación más alta Pues los tipos nominales serían más altos pero de tipos reales como los que tenemos ahora creo que es excepcional los propios bancos

Centrales dicen que es excepcional que están como manteniendo durante un cierto tiempo los los tipos en niveles artificialmente altos para terminar de enfriar las economías y y terminar de ganar la batalla contra la inflación pero probablemente veamos Pues eso caídas de tipos en el futuro y por tanto menores oportunidades de invertir en

Activos más o menos seguros eh estas cantidades de dinero no entonces Bueno pues si uno se quiere blindar contra el riesgo de de bajada de tipos que es un riesgo que existe diría que hay más opciones de que bajen tipos de de que suban tipos pues obviamente los plazos

Más más largos que son los que te cierran el entorno de tipos altos durante más tiempo pueden ser las opciones más atractivas Pues mira como yo este dinero no lo necesito disponible lo que decías no el capital disponible que que lo necesites para allá en principio como es no la respuesta y como

Yo también estoy en tu tesis de que este año bajarán los tipos Aunque no me creía lo de seis y siete veces y y efectivamente no haí así pero algo bajarán pues vamos a meterlo en el largo plazo Aquí vamos a poner los 1062 lo vamos a hacer aquí en directo eh para

Que lo veáis al 582 anual lo Confirmamos aquí veis la confirmación lo enviamos y ya estaríamos dentro Bueno pues si queréis hacer esto mismo os pasa Cris por el chat el enlace y si lo veis esto desde YouTube en diferido también lo tenéis en la descripción del vídeo

También lo tenéis en el comentario fijado y lo tenéis ahí abajo en el QR también desde el canal de Juan Ramón Rayo podéis acceder a su él también tiene enlace en su canal esta charla también se subirá en su propio canal lo tendréis también fijado en el comentario

Si os queréis aprovechar de de esto que ya os digo que 582 por en un año pues Oye no está mal con este escenario que también comentaba eh Juan Ramón Rayo em un poco por eh hilar lo que decías y pasando un poco y volviendo a esta esta diapositiva

Eh que la comentábamos antes eh esta semana también he tenido algunos debates en el canal sobre la deuda también en hace poco tuve una charla por aquí que hablamos de la deuda de Estados Unidos de cómo los países desarroll ollados estaban endeudando para sostener sus economías y evitar las recesiones

Económicas y estaba El dilema y yo creo que muchos Defensores de la teoría monetaria moderna que decían bueno mientras se paguen los intereses no hay peligro con la deuda porque tiramos para adelante crecemos y ya se ya en el futuro se verá no que a ti qué te

Entraña todo esto a nivel de riesgos no porque sé que tú no eres muy defensor de esa parte no pero es verdad que no em sí Coméntame Coméntame sí sí no iba a decir eh Es verdad que en la medida en que tú puedas crear nuevo dinero al

Final eh los dólares los euros Son son pasivos del Estado es un tipo de deuda especial del Estado Pues en la medida en que tú puedas emitir nueva deuda que utilizamos luego como dinero y pagues los intereses con emisión de Nueva deuda Pues por definición como los bonos se

Pagan en ese tipo de deuda especial en moneda Fiat que tú puedes crear a conveniencia pues no puede haber un un default en términos eh nominales Si el estado no tiene ningún tipo de autor restricción a la hora de crear nueva moneda Fiat Pues siempre va a pagar

Siempre va a poder pagar sus deudas denominadas en moneda fía yo creo que eso es bastante obvio el problema no es ese es decir el problema no es que podamos quedarnos sin capacidad de crear dinero el problema es si hay algún motivo para autor restringir la capacidad presente y futura de crear ese

Dinero y el motivo claro son las activad de inflación e por qué todos los países desarrollados han otorgado un estatuto de Independencia al Banco Central separando al menos tanto como sea posible las decisiones de política fiscal de las de política monetaria Pues precisamente Para que no haya una

Dominancia fiscal muy fuerte del tesoro sobre el Banco Central es decir que el tesoro no se pueda financiar A discreción imprimiendo dinero e Eso no significa que la separación sea total o sea totalmente efectiva porque hay formas en las que el tesoro puede chantajear al Banco Central ap pararte

Lo estamos viendo el Banco Central Sube los tipos de interés para enfriar la economía eh el tesoro debería acompañar en ese ejercicio esto incluso lo han llegado a decir desde el Banco Central europeo también Powell en una reciente entrevista dijo que la senda de deuda de Estados Unidos era insostenible y que

Había que revisarla pero cristin lagar hace algunos meses dijo Bueno la en la pandemia Los dos fuimos a la vez hubo expansión fiscal y expansión monetaria ahora los dos deberíamos volver a la vez contracción fiscal y contracción monetaria Por qué pues porque si el Banco Central sube los tipos de interés

Y el tesoro sigue emitiendo deuda al mismo ritmo eh Por un lado el efecto que va a tener el déficit fiscal sobre el gasto agregado va a contrarrestar el efecto que la política monetaria quería causar que era Pues eso encarecer el crédito y y restringir el gasto agregado pero es

Que además la subida de tipos de interés va a tener un efecto sobre el déficit futuro esperado del tesoro Claro si si a ti te suben los tipos de interés y Por tanto se encarece el coste para el tesoro de refinanciar la deuda la expectativa es que en el futuro la deuda

Va a ser todavía mayor la deuda pública va a ser todavía mayor por por por la subida de tipos de interés si para que para estabilizar el nivel de deuda pública cuando suben los tipos de interés tendrías que reducir la emisión de deuda lo que vamos a pagar de más por

Intereses lo emitimos de menos en déficit pero si tú no lo haces agrandas la expectativa de deuda futura Y si tú agrandas la expectativa de deuda futura y no eh pretendes saldar esa mayor deuda futura con algún tipo de de de superávit público o de menor déficit público del

Previsto la única forma que tendrás de no impag es con emisión monetaria entonces Claro si se meten las expectativas de los agentes que como la deuda pública va creciendo que como los intereses de la deuda cada vez son mayores por lo que se va a optar es por

Pagar los intereses con emisión de Nueva deuda o con creación de nuevo dinero y los nuevos intereses con creación de mayor dinero todavía pues entramos a en una dinámica que no es de impago propiamente pero que es una de impago nominal propiamente pero s es de impago

Real porque lo que estamos generando es inflación estamos alimentando la inflación esa es exactamente la situación en la que está ahora mismo Argentina Argentina es un alumno aventajado de tod de todas estas políticas o teorías monetarias heterodoxas y descabelladas tiene ahora mismo ese ese problema cuál es el problema eh Javier

Miley en enero si miramos los datos a el déficit Argentina en enero tiene superávit el tesoro pero eh la deuda financiera del Banco Central que son las reservas del sistema bancario remuneradas a un tipo de interés del 100% anual eh claro esos intereses estás devengando un 100% al año de intereses es decir

Cada año se se duplica la deuda en realidad se más que duplica porque es interés compuesto diario es decir es 100 por simple eh el el tipo diario multiplicado por por 360 como además es compuesto pues es bastante más del 100% Pero bueno eh pongamos que cada año se duplica por

Hacer los números más sencillos claro eh Cómo pagas esos intereses que duplican la deuda que tiene el Banco Central cada año Pues el Banco Central los paga creando más dinero entonces digámoslo Así los pasivos del Banco Central en Argentina están creciendo a pesar de que el tesoro

Ha cuadrado sus cuentas y por tanto el el fruto de las tensiones inflacionistas en Argentina ahora mismo si se mantienen las cuentas del tesoro cuadradas no va a estar en el tesoro va a estar en esos pasivos del Banco Central que siguen creciendo y creciendo y creciendo Y que

Hay que de alguna manera rescatar y sanear para que los tipo para que los intereses que hay que pagar sobre esas deudas del Banco Central no sigan creciendo emitiendo nueva moneda Y entonces que ese es el problema que vemos con Claridad que tiene Argentina una inflación desbocada como consecuencia de la monetización del

Déficit como consecuencia de los pasivos del Banco Central remunerados a tipos de interés altísimos que se pagan creando nuevo dinero que veamos que ese es el problema de Argentina y que queramos copiar ese sistema es que es descabellado O sea que se pueda crear dinero vale Sí te blinda contra el

Impago nominal Pero si tú lo que vas a hacer es muchos más pasivos que los que los individuos están dispuestos a mantener en cartera y pagas los intereses no con impuestos sino con creación de nuevo dinero pues vas a instalar como digo expectativas inflacionistas que te

Van a devorar y una vez que estás dentro de esa drogadicción por la emisión de dinero que que es lo que has descrito con Argentina y que bueno pues la nueva administración también está en eso cómo se sale de ahí porque es que ya ha entrado una espiral que que LL tiempo no

Tamb eh ahí se sale con una coordinación de política fiscal y de política monetaria que claro en parte es complicado porque nuestro sistema es un sistema donde por buenas razones la política fiscal y la política monetaria están separadas con lo cual como decía el tesoro puede chantajear al

Banco Central puede decir Oye vale tú coloca los tipos de interés al seis yo voy a seguir emitiendo deuda me quieres facilitar tú la refinanciación Bueno pues entonces habrá un momento en el que no podré emitir nueva deuda eh eso llevará a la kibra del sistema financiero y tú que eres el

Banco Central Pues a ver cómo te comes todo eso de modo que si el tesoro está suficientemente loco o es suficientemente camic Pues el Banco Central dice Oye no pues aunque los tipos estn al seis voy a intentar que no se desboque el coste de la deuda pública

Porque si no la factura de intereses cada vez sube más que es lo que le está pasando a Estados Unidos El déficit cada vez es mayor eh voy a tener que monetizar ese déficit Y entonces voy a generar más inflación por tanto más me vale mantener los tipos bajos o o no muy

Altos para no tener que enfrentarme a ese problema futuro en el que yo voy a ceder igualmente y va a ser todavía peor porque voy a tener que monetizar mucho déficit no eh Entonces como decía al al vivir en en esferas separadas el tesoro y el Banco Central eso por un lado es

Una fortaleza porque el Banco Central no se ve interferido por el tesoro pero a su vez también es una debilidad del sistema porque el tesoro claro le dice que quies ser independiente Pues tú a lo tuyo y yo a lo mío tú fija el tipo de interés que

Quieras y yo el déficit que me da la gana pero es que en realidad déficit y política monetaria es decir desequilibrio del tesoro y tipo de interés que va a pagar el tesoro están unidos de la mano con lo cual cuando se dan estos escenarios esto o desemboca en algún tipo de

Hiperinflación y de reconstrucción del sistema monetario o en algún tipo de entendimiento formal o informal entre ambas instituciones por el cual pues se se reconduce la la la política monetaria y la política fiscal Oye baja por ejemplo e imaginemos que la factura de de vamos por partes no imaginemos que el

Tesoro dice a mí me da igual Banco Central lo que tú hagas Yo voy a mantener unos déficits públicos muy altos y la reserva Federal va viendo que claro eh la factura de intereses del tesoro va subiendo que no se reduce ese déficit y que sabe como mencionaba antes

Que en algún momento va a tener que entrar el Banco Central a comerse todo eso pues bueno el Banco Central le puede decir a ver tesoro e qué tal si yo bajo los tipos de interés del 5 y medio al tres tú te vas a ahorrar unos muy buenos

Intereses de cara al futuro pero a cambio de eso reduce algo tu déficit público yo te doy más oxígeno por un lado y tú haz recortes por otro para eh Claro si yo te facilito la financiación Y tú sigues gastando al mismo ritmo eh la inflación O sea aún te puedo dar más

Margen para que para que gastes todavía más y generes todavía más problemas eh el tesoro puede decir vale me parece bien lleguemos a ese acuerdo pero ese es un acuerdo al que se tiene que llegar ya digo o informalmente o incluso creando una comisión integrada por miembros del

Tesoro y del Banco Central para eh que ambas partes entiendan la la dirección o converjan en la dirección en la que tienen que ir problema de Estados Unidos tal como yo lo veo que no sé hasta qué punto si Trump gana o sea con biden hemos visto

Que de momento tampoco Pero creo que es más parte del establishment como para que algo tipo eso pueda terminar sucediendo claro con Trump yo no veo ese ese escenario en el que el tesoro y el central se sienten para aplicar una política contractiva si acaso veo un

Intento de toma de control del tesoro por del Banco Central por parte del tesoro para manejar la política monetaria al interés completo de de Trump no entonces eh ese ese es el La debilidad institucional que veo potencial en Estados Unidos en el futuro y que bueno nos debería mantener

Vigilantes no sobre la inflación quizá de este año pero sí más a largo plazo de Estados Unidos si no se corrige el el déficit público tan alto que tienen ahora mismo y de hecho te iba a preguntar eh Porque la otra derivada además de ciclos hiperinflacion istas no

Que es eh lo que ha tenido Argentina la comparación que siempre hay con Japón no es decir Estados Unidos por no por la base demográfica es más comparable a Europa quizá eh todo lo que tiene que ver con Japón no pero e en que entre en

Una dinámica en el que el Banco Central se compre absolutamente todo hasta la bolsa eh parte de la deuda de nuevo planes quee casi ilimitados y que tengan problemas eh Para tener un crecimiento económico sostenido y para incluso tener una inflación en niveles estables pero

Por debajo en este caso por la parte más de deflación hay ese riesgo también no eh depende de cuál sea la demanda la demanda de dólares no en el caso de de Japón claro Japón ha recurrido a todo esto aceptando una depreciación muy fuerte del yen del yen claro Sí sí sí eh

Claro Estados Unidos si hace todo esto es decir si si se dedica a monetizar masivamente el déficit del tesoro va a encontrar una demanda de dólares global los suficientemente elevada como para que el dólar no se deprecie de manera muy fuerte y si el Y si hay expectativas de

Que el dólar se deprecie de manera tan fuerte Cuáles pueden ser las repercusiones no sobre el sistema financiero global y sobre las tenencias mismas de eh de dólares por parte de sus los bancos centrales internacionales o de los bancos o fondos internacionales no tengo una respuesta para esto pero desde luego

Eh si si hay una depreciación muy fuerte del dólar eh eso es un terremoto un terremoto financiero monetario internacional de consecuencias ya digo no que no me resultan previsibles interesante vamos Esto sí sí Oye antes mencionabas Argentina quería seguir un poco con este tema que además

Sé que que lo sigues bastante de cerca eh que recientemente además hemos o se ha conocido en en estos últimos semana y pico no que la oposición ha tumbado la ley de bases no de mi ley eh Y un poco las siguientes medidas que pueden estar

Adelante eh Cómo ves todo esto y y al final qué qué camino le puede esperar también a Argentina con con todas estas dificultades también en el plano social que está teniendo Cómo estás viendo la situación claro a ver mi ley está planteando un ajuste bastante fuerte ya he mencionado antes que en enero

Alcanzaron superhit e es un ajuste fundamentalmente bueno en parte a través de recortes del gasto nominal pero sobre todo a través de licuación de ese gasto algo parecido a lo que hizo dualde a principios de de este siglo comerse una inflación muy fuerte y no aumentar el

Gasto nominal en la misma magnitud con lo cual está rebajando el gasto real eh claro los ingresos en términos reales también han caído pero han caído menos que los gastos y por tanto ya digo tienes tienes super hábil E eso tiene un primer problema y es eh Que bueno que

Afecta impacta de manera muy negativa en la vida de la gente y no sabes cuánto va a aguantar la gente mientras le prácticas ese ajuste mi ley en este caso tiene la ventaja de que acaba de ser elegido y y Claro todavía hay una cierta expectativa de que lo que está haciendo

Va va a ir bien y por tanto hay una cierta esperanza de Oye me sacrifico pero es para terminar saliendo adelante creo que en un año en año y medio las cosas van a ir mucho mejor y que va a valer la pena el sacrificio que estoy

Experimentando Claro si en un año año y medio La cosa está igual de mal pues entonces sí que habrá problemas sociales muy serios en Argentina e y y no serían absoluto descartable la hiperinflación porque Bueno no sé si caería el gobierno o lo que sucedería o el gobierno

Cambiaría de planes y volvería a aumentar el gasto Pero bueno entraríamos en una dinámica de absoluto descontrol monetario no en parte mi ley quería bueno Y entonces la segunda la segunda desventaja o el segundo problema que que tiene este ajuste ya no es el impacto directo que tiene sobre la gente que

También sino que de entrada claro te frena la economía Porque tienes una economía muy dependiente del del gasto público estás contrayendo el gasto público en términos reales Pues no sé la obra pública se ha desplomado en Argentina Enton todo eso es un sector de la economía que se para mi ley pretendía

Contrarrestar esto En parte con una liberalización de la economía que atrer capital internacional al país y Bueno pues invertimos menos desde el sector público pero invierte más el sector privado parte de esa liberalización o de regulación está vigente a través del decreto de necesidad y urgencia Que de

Momento el legislativo no ha sido capaz de derogar Pero bueno ya están ahí los radicales moviéndose para ver si lo consiguen tumbar y la otra parte ha sido a través de la no aprobación de la ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos que era la

Otra bueno otra otra de las partes porque ni siquiera todo esto es el PR el 100% del programa liberalizadora de milei pero otra de las partes de este programa liberalizadora Que de momento no ha entrado en vigor problema de esto pues como digo que no va a haber ese

Revulsivo regulatorio o de regulatorio que reanime la la inversión privada y Claro si se contrae el el gasto público y no aumenta el gasto privado pues Argentina sufrirá una recesión mayor de la que tendría por sufrir Si se hubiese aprobado este paquete liberalizadora de la economía aún así bueno esto En parte

Entra creo yo dentro de una dinámica negociadora en el ámbito político que que bueno no está del todo cierto Cómo va a terminar porque ahora mismo mi ley digamos que está asfixiando fiscalmente a los gobernadores que son los que han se han coordinado para tumbar la ley de

Bases Y bueno pues no no sería descartable no sé si va a suceder o no pero no sería descartable que los gobernadores terminen cediendo y y apoyar ando una segunda versión de la ley de bases a cambio de que no les cierre tanto el Grifo de la financiación

Y además también hay que tener en cuenta que según el fondo monetario internacional lo que le ha comunicado oficialmente milei Durante los próximos meses mediados de año más o menos se espera el levantamiento del cepo y Claro si se va levantar el cepo ahí ya no hay muchas excusas para

Retrasar mucho más la dolarización entonces Bueno creo que Argentina ahora mismo es un territorio económico social y político bastante interesante para para seguir porque se está reconfigurando reinventando las bases institucionales del sistema y y que la actualidad va a seguir tremendamente movida Durante los próximos meses de una

Manera o de otra No que llevará tiempo Esto es lo que lo que decía antes no que de la noche a la mañana no se cambia las cosas y más aún eso eso Por supuesto pero que creo que quedan muchas jugadas sobre el tablero que no se han dado y que se

Van a dar Durante los próximos meses y van a ser jugadas muy trascendentales seguro que sí Seguro que sí y estaremos atentos también a tu canal de YouTube que invito a que lo sigáis los que no bueno que todos los que estáis aquí seguro que lo seguís

Pero bueno si no lo seguís hacedlo el canal de YouTube de Juan Ramón Rayo que va a contar todas estas actualizaciones con respecto a a lo que pasa en Argentina y con respecto a la administración de de Javier Miley Mira Bull stocks dejaba aquí una pregunta que

Me parece interesante en el chat que va ligado un poco con lo que hablábamos antes de del tema de los tipos la inflación y demás dice dice buenas Buenas tardes si bajan los tipos de interés y la inflación Sigue aumentando los rendimientos de la parte larga de la

Curva el bono a 10 años subiría como en los años 70 cree Juan Ramón Rayo que podría darse esta situación si baja la inflación que suban los rendimientos hombre en principio si baja la inflación entiendo que las expectativas de bajada de tipo se van a reforzar y por tanto la parte larga de

La curva tendría que bajar no no subir No dice que si sube Perdón dice no no no si sube Ah si sube la inflación sí eso sí sí creo que lo he leído lo he leído yo mal eh la inflación sigue aumentando decía la inflación sigue aumentando Ah vale

Vale claro hombre si la inflación sigue aumentando imagino que entrarán en juego expectativas de de mantenimiento o de subidas incluso según depende cuánto suba la inflación obviamente pero si estamos ante un repunte fuerte de la inflación e Pues el Banco Central pasa que aquí también cuidado eh Por ligar un poco con

Con lo que mencionaba antes en teoría lo que nos diría el manual es si sube la inflación El Banco Central tiene que subir tipos de interés más de lo que ya los ha subido para contrarrestarla y por tanto eh efectivamente la la la parte larga de la curva de tipos pues subiría incorporando

Esas expectativas de subidas de tipos pero HM antes he mencionado si el Banco Central sube mucho los tipos lo que está haciendo es aumentar mucho la deuda pública futura del tesoro vale Y eso significa mucha más inflación futura salvo que se quiera dejar caer al tesoro

Y a la deuda pública no con lo cual claro Yo no sé hasta qué punto la reserva Federal sigue teniendo mucho margen para subir mucho más los tipos en caso de que fuera necesario sin que se empiece a descontrolar la inflación o sea sin que se empiece a descontrolar el

Déficit y por tanto la inflación porque Claro si Tú llevas los tipos al 6 y medio al 7 al 7 y medio eh el déficit Público de Estados Unidos se te va a disparar ya está sucediendo con los tipos al 5 5 y medio pues lo subes

Todavía más el gasto en intereses se te va a ir por las nubes en mayor medida Y eso es más deuda pública futura y más deuda pública futura es más inflación futura de modo que no s por supuesto la expectativa sería a subidas de tipos pero no sé si realmente

Aún cuando se disparara la inflación la reserva Federal se atrevería a subir mucho más los tipos de interés probablemente al seis si llegara pero mucho más allá del seis No lo sé sin recurrir al Plan B que como os decía es sentarse con el tesoro hablar y decir

Oye reduce tdo el déficit yo mantengo los tipos en los bajos nos coordinamos pero no entremos en una guerra de yo te subo los tipos tú subes todavía más el déficit yo he de subir más los tipos la subida de ti pues te sube aún más el

Déficit y todo eso lo que hace es desestabilizar absolutamente las expectativas de inflación como ocurre en Argentina vamos claro el tema es que como tenemos las elecciones en Estados Unidos que antes lo hemos dicho ese sentarse la Fed y el tesoro pod se produciría después de de la cita

Electoral porque es lo más probable no Ahora parece que no hay interés ninguno en sentarse a esto no ahora no después pues dependerá de de de cuán inestable sea la inflación y Y de cuánto esté aumentando el déficit público porque a ver la reserva Federal también tiene una

Cierta credibilidad que mantener ante el tesoro eso significa que imaginemos que el tesoro No baja el déficit la resa Federal en principio no no no no va a acudir rápidamente a bajarle los tipos de interés para facilitarle la refinanciación la Federal intentará presionar al tesoro para que baje el

Déficit porque los tipos de interés están altos e pero claro en algún momento la reserva Federal ha dejar de jugar a ese juego porque sabe que es un juego explosivo es el juego del gallina a ver quién se aparta primero no e entonces antes de las elecciones no porque el tesoro no va

A querer reducir el déficit eh la reserva Federal tampoco va a forzar esa negociación máxima cuando la inflación está bajando pero después de las elecciones si la inflación de verdad no Baja pues sí que se tendrán que Y si el déficit sigue por las nubes por el gasto

En intereses si se tendrán que juntar para llegar a un acuerdo de tú bajas tipos yo bajo el déficit y estabiliz la deuda y la inflación H Claro si llega Trump Pues no creo que Trump vaya a entrar en un entendimiento a lo mejor sí no sé que vaya a entrar en un

Entendimiento de esa magnitud de ese estilo más bien como decía veo a Trump intentando dominar la reserva Federal para que baje tipos aunque él no baje el déficit Y eso sí que sería un escenario eh bastante peligroso en términos de de de inflación sin necesidad de que el

Tramo largo de la curva se dispare porque puedes intentar mantener los tipos bajos eh aún con inflación alta te quiero hacer un o meter en en conversación uno de los conceptos que quería y que nunca yo creo que pocas veces hemos hablado eh que es eh Qué

Papel puede tener para el control de todo esto la implementación de un euro digital un dólar digital eh que está muy en escena y que se ha comentado mucho y muchos de los seguidores también me han preguntado muchas veces estas criptomonedas emitidas por por bancos centrales que por un lado pueden atacar

Contra nuestras libertades individuales eh Por ese mecanismo de control Pero por otro con esto que decías o hablábamos de del control de los bancos centrales y el tesoro de las riendas de la economía al completo si esto les facilita también la tarea no sería más estatismo al final

Por por su parte no tener este este mecanismo No sí a ver lo primero es que según como se diseñe tampoco implica una pérdida de privacidad mucho más grande que la que ya hemos perdido utilizando el sistema bancario vale o sea eh creo que es un peligro si estas monedas

Digitales se emiten eliminando el efectivo ahí sí porque te dejan sin alternativa Pero también es cierto que el efectivo cada vez está más limitado de modo que te abocan más a utilizar el llamado dinero bancario y con el dinero bancario el grado de privacidad es el mismo o incluso inferior a ciertos

Diseños de las monedas digitales eso es lo primero E eso no es un apoyo a las monedas digitales es un m no le imput temos todos los males a las monedas digitales cuando gran parte de los males ya los tenemos y no no los estamos combatiendo vale

E y en cuanto a si va a facilitar la implementación de política monetaria hombre eh para luchar contra la contra la inflación pues no veo una gran ventaja ahora para luchar contra la deflación Si se quiere seguir por ese camino algunos lo han propuesto por ejemplo lo can rogov sí que tiene una

Ventaja que no es algo que me guste sino que es algo que me parece muy peligroso pero que es una característica no y es que facilita la implementación de tipos de interés negativos de modo que si volviéramos a la Cota cero de tipos de interés en la que estábamos el año 2020

Y antes eh Cómo se podría tratar de estimular la inversión en un entorno donde el volumen de ahorro que se dirige a la liquidez es muy superior a la demanda de esa finan ición para invertir e para invertir a largo plazo pues colocas tipos de interés negativos como

No tienes escapatoria el efectivo ya no es una escapatoria porque no existe pero si existe tampoco ayuda o sea tampoco te da más margen pero si no existe el efectivo pues ya no tienes la escapatoria de un activo al que no le impones tipos negativos tienes o depósito bancario o moneda digital de

Los bancos centrales los dos están pagando tipos negativos eh Por tanto tu veces una patata caliente cada vez vale menos ya no por la inflación que no la habría porque estamos en un entorno de cota cero más deflacionario pero te van quitando Pues un 0,5 un 1% de tu saldo

Cada año de modo que si tú no quieres perder eso lo que tienes que hacer es prestarlo prestarlo pues a un tipo cero o a un tipo negativo inferior al al al que marca el El Banco Central eh Y ahí pues estarías incentivando de mala manera claro a la inversión imponiendo ese esa

Penalización a que mantenga liquidez problema de esto aparte de eso que sea una especie de impuesto adicional sobre sobre nuestros saldos líquidos que estamos empujando a la gente a que invierta en casi cualquier cosa con tal de de que no le quiten ese o sea cualquier cosa No porque si la

Expectativa es que pierdas el – 6% menor perder mejor perder el el 1% no pero que si tenemos una inversión que creemos que va a rentar el cer o el os0 5 que es una inversión que hoy por hoy no haríamos porque es una Mala inversión con tipos

De interés negativos del men1 men 2% la haremos cuando sabemos que es una Mala inversión pero parece que la política pública diga mejor una Mala inversión que ninguna inversión que este es un razonamiento muy muy keines siano no kein decía mejor cabar agujeros y volverlos a tapar que mantendrá la gente

Ocupada y permitirá que fluya el gasto por la economía que no mantener las capacidades productivas ociosas sin producir nada pero es que no es así mejor no invertir a invertir mal pero bueno como estamos en una era donde lo que cuenta es estimular la actividad de

Lo que sea genere valor o no pues en esa era Es lógico o encaja bien los tipos de interés negativos que se implementan de manera mucho más sencilla con las monedas digitales Eh bueno por cerrar con esto de las monedas digitales que también lo decían por el chat eh Y por

Un poco darte la la contraparte eh eh de esto estoy de acuerdo con lo que dices y a mí el principal temor que no tiene por qué darse o no es que el dinero sea programable no y o que tenga fecha de caducidad o que haya parte del efectivo

Esos son tipos negativos al final o sea cuando tiene fecha de caducidad esto es una propuesta que ya hace un siglo algo más de un siglo ya formalizó Silvio gessel no es realmente que que de un año para otro valga pierda el 100% de su valor ningún dinero programable más menos Sensato propone

Eso pero sí te pueden decir Oye pues cada año pierde un dos un tres un 5% Y eso es un tipo de interés negativo eh sobre tu saldo de dinero sí sí que eso sí que lo podrían implementar como dices bastante sencillo Eh bueno en fin sé que

Habíais dejado más preguntas por aquí pero se nos va pasando ya la hora estabais preguntando por mercado inmobiliario hipotecario mañana lo voy a tratar en mi canal Por cierto de todo esto y Cómo afecta la inflación que ya os he dicho también y lo hemos hablado a

Lo largo del programa de hoy que hay métodos que podemos hacer también para combatir la inflación Eh no lo parte del mercado inmobiliario oro bitcoin que est que estabais diciendo esas colocaciones de dinero a largo plazo como el caso de de freedom 24 que Enton lo hemos visto

Por aquí que os lo dejo otra vez en pantalla eh para que lo podáis visualizar de de última que tenéis el enlace si lo consideráis no es una recomendación de inversión ya habéis visto que lo he hecho en vivo y en directo eh Para dinero que tengáis

Disponible y que no queráis utilizar y parte de vuestro ahorro si lo queréis rentabilizar pues una alternativa eh fre 24 es un broker regulado por la normativa europea para que lo tengáis en cuenta cubre la garantía de depósitos hasta 20.000 también os lo tengo que

Decir y bueno para que lo sepáis que que todo esto y además tenéis un vídeo dedicado mío en el Canal de de YouTube en el que hablo un poco más en profundidad de todo esto pero lo tenéis ahí el enlace en el en la descripción Bueno lo dicho Juan un placer que pases

Por aquí como siempre y charlar contigo siempre es un lujo nos vemos el mes que viene también y que a ver qu qué nos va deparando la economía no Qué novedades nos va trayendo genial Pues nada Muchas gracias Héctor como todos los meses y sí nos vemos en

Marzo Pues nada Muchísimas gracias a todos vosotros también por seguir esto en directo Muchas gracias a los que habéis seguido el canal también si lo veis en diferido desde mi canal de YouTube Pues si queréis apoyarlo suscribiéndose al Canal eh dejando vuestro like comentar que os ha

Aparecido a la charla Pues un placer También leeros por ahí que siempre me gusta ver qué comentarios vais poniendo lo dicho mañana nos vemos aquí eh 5 de la tarde eh hora Española y vamos a tratar todoo esto no cotizaciones de de los mercados situación del mercado inmobiliario se puede recalentar esta

Parte o no la inflación vamos a hablar de todo esto así que mañana nos vemos 5 de la tarde y y nada pues que muchas gracias por la atención de hoy un abrazo a todos chao Hasta mañana hasta luego

Entrevista sobre la situación actual de la economía, con especial atención a la situación financiera de los bancos. La inflación se resiste a acabar de bajar en Estados Unidos. ¿Es problemático en un país donde la banca regional sigue muy débil?

✍️ Este vídeo está apadrinado por Freedom24. En esta plataforma, puedes obtener por tus ahorros en euros hasta un 6,4% anual. Infórmate en: https://freedom24.club/juanrallo

NOVEDADES:

Nuevas tasas de la cuenta D:
• 5.31% de interés basado en la tasa SOFR para ahorros en USD
• 3.85% de interés basado en la tasa EURIBOR para ahorros en EUR

Nuevas tasas del plan de ahorro a largo plazo:
• 8.76% anual para ahorros en USD
• 6.36% anual para ahorros en EUR

* Ten en cuenta que tu capital siempre está en riesgo. Las proyecciones y los resultados pasados no son indicadores fiables de los resultados futuros. Es esencial que realices tu propio análisis antes de realizar cualquier inversión. Si es necesario, debes buscar asesoramiento de inversión independiente por parte de un especialista certificado.

36 Comments

  1. Este vídeo está apadrinado por Freedom 24. En esta plataforma, puedes obtener por tus depósitos en euros hasta un 6,4% anual. Infórmate en: https://freedom24.club/juanrallo

    NOVEDADES:

    Nuevas tasas de la cuenta D:

    • 5.31% de interés basado en la tasa SOFR para ahorros en USD

    • 3.85% de interés basado en la tasa EURIBOR para ahorros en EUR

    Nuevas tasas del plan de ahorro a largo plazo:

    • 8.76% anual para ahorros en USD

    • 6.36% anual para ahorros en EUR

  2. El gasoil vuelve a subir con fuerza y eso afectara a todo el resto de la cadena de produccion y distribucion… lo veremos en los supermercados pronto de nuevo

  3. Cual es el problema con Trump si desde que está Biden todo está patas para arriba?
    Que cuentos se echa este tío. De acuerdo en casi todo pero el comentario sobre Trump le echa un manto de dudas a todo. Quien te financia? Soros?

  4. Gracias, profesor. Como siempre contenido de calidad, enriquecedor, útil y gratuío. Por favor siga regalando estos conocimientos a esta sociedad. Nunca le agradeceremos bastante. Salud, libertad y buen negocio a tod@s!

  5. Government Bonds son malos
    Hola Juan Ramón
    Como llevas el dilema entre invertir "seguro" en bonos del estado vs. la contradicción con el pensamiento Liberal en financiar deuda a tu estado?
    Gracias

  6. Decid en qué invierte Freedom24 porque nunca lo decìs, y probablemente tenga riesgo elevado pues ni los países europeos, ni el.bono de USA dan esa rentabilidad, ni siquiera los bonos corporativas de buena calidad.

  7. En breve nos debes un vídeo con el señor Bastos😂 Galicia necesita un partido liberal auténtico, bien gallego y nacionalista de derechas. Allá por los años ochenta estaba convergencia galega, y los grupos empresariales gallegos tiraron mucho por Galicia, véase el señor franqueira en Ourense, Larsa, un largo etc. Que pena que la comunidad se haya desindustrializado y solo mire hacia el turismo. La gente joven está desesperada. En lao ultimos veinte años emigraron 200000 jóvenes. Galicia merece más autogobierno.

  8. Comiendo palomitas mientras vemos como se derrumba el sistema de autodestrucción de la humanidad. La pregunta es: hacia donde nos llevara esta gran experiencia? Espero que en el mundo se interponga la razon al deseo.

  9. Cuando tengan una inflación de 230 interanual como en Argentina hablamos. Es insoportable vivir así, te dan ganas de volarte los sesos. Ustedes, los Españoles tendrían que agradecer de vivir en Europa. No tienen idea de lo que es una crisis como en Argentina. Soy profesional universitario y para llegar a fin de mes tengo que pedir dinero a familiares y amigos. Hace mas de seis años que vivo así. Tengo ganas de tirarme de un piso 20. Me sacrifiqué mucho, estudiando, para vivir como un paria. Como en Cuba o Venezuela.

  10. A todos los gobiernos les interesa un poco de inflación: les llena el buche. El problema es que demasiada inflación te cruje a la gente (historia república de Weimar) y entonces petas. Con una moneda fiduciaria que tiende a devaluarse (caso del dolar estadounidense)esto es todavia más grave: llenar los agujeros presupuestarios imprimiendo billetes es una tentación muy fuerte (lo mismo con la deuda, recurso fácil del que el mundo occidental lleva tirando decadas). Y en esas estamos.

  11. Los tipos de interés encarecen la cesta de la compra de forma directa en las hipotecas y préstamos en general, pero derivado de ese encarecimiento, suben todos los precios en general derivado del encarecimiento de la operativa a crédito de todos los comercios y de los intereses de los préstamos para ampliación o mejora de los medios productivos.