Importancia del APEC en la economía del Perú
Y vamos a conversar de ello con el profesor Omar narrales investigador del centro de estudios sobre China y Asia Pacífico de la universidad Pacífico porque esta semana como hemos estado detallando se han se han iniciado ya las primeras reuniones correspondientes a pec profesor Muchas gracias por acompañarnos buenas tardes buenas tardes
Para ti Marisa para tu público y feliz estar acá Gracias profesor para empezar qué decirle a la población cuando escucha apec 2024 qué tan importante es esto una reunión más de de ministros de representantes de las economías Cuál es la importancia la trascendencia mejor dicho claro tu número es bien importante
No 5000 empresas que ya están exportando a las 21 economías de la pec y de hecho exportamos más de lo que importamos en el 2021 hemos exportado como 38,000 millones y hemos importado 31,000 entonces hay un saldo favorable para las empresas y justo estoy regresando a Arequipa donde participé en algunas
Reuniones y se ve ese ánimo o sea digamos los arequipeños están recibiendo con mucha expectativa no solo por la economía de como política sino también por la actividad turística que se va a realizar luego durante estas 160 reuniones y que van a ser descentralizadas en el Perú claro eso es
Lo importante no Porque también se va a realizar en Cuzco en Lima también va a haber una reunión con las mipes en pucalpa Incluso en septiembre no pero aparte de esta de este intercambio comercial que puede generar no Cuál es la agenda o los lineamientos que se
Suelen tocar en este tipo de foros o en este foro en espec sí Este es un foro especial Porque da espacio tanto a los oficiales de las políticas públicas los ministros los decisores del estado como también a las empresas no de manera independiente y también la academia puede participar con propuestas de qué
Preocupaciones existen Y qué alternativas para solucionar no en el el statement de el año pasado y del inicio se subraya que este es un año de de mucha presión económica para todas las economías que forman el el el los 21 del país de la pec pero también del mundo
Entonces se necesitan que los decisores económicos se alineen para tratar de evitar fricciones ese es un mensaje fuerte la apc dice que este año tenemos que evitar fricciones para qué Para digamos empujar esos motores de la economía a la misma velocidad que venían antes de la pandemia y Y qué tan
Alineado por ejemplo va la economía peruana con con las economías que comprende apec no porque hemos terminado un 2023 en recesión a China tampoco le ha estado yendo muy bien no después de la pandemia ha costado pues recuperarse Y qué tan alineado qué tan eh diferentes
O parecidos eh está se está viendo a Perú con todos estos países o sea nuestra posición Es favorable porque lo que tú has dicho es importante no con quizás con china no no tenemos un camino el último año de una velocidad grande pero sí Estados Unidos estado creciendo
Y en el apec están estos dos gigantes no y hay 10 países que son de al crecimiento no Singapur digamos Está también bruney está Canadá está este Australia está nueva zelandia entonces están los países grandes de la economía que nos dan esa diversificación no Si uno está mal tenemos otro socio y
Tenemos muchos acuerdos comerciales que nos permiten digamos ese giro de la economía en este bloque tan amplio claro por ejemplo qué podríamos o cuáles podrían ser los resultados de de todas estas sesiones que va a realizar apec en lo que coresponde al 2024 sí los resultados son en el intercambio de
Políticas pero también de poder encontrarnos y cuando nos encontramos desde el lado privado desde el lado público podemos eh generar lazos para mejores políticas por ejemplo en la reunión ayer de este las dos primeras que hubieron sobre la economía del carbono y también la transición energética y el tema de riesgo de
Desastres hubo exposiciones muy importantes sobre los problemas que tenemos ahora con las inundaciones en el sur del Perú en en torata se bloquean las carreteras no pero los amigos de de Japón los técnicos tienen muy buena tecnología El Perú también mostró ciertos sistemas que están usándose para
Tratar de eh planificar mejor los gastos los presupuestos para poder este enfocar este problema Entonces se se se puede no copiar necesariamente pero ya tener una política más avanzada y sobre todo desde el punto de vista fiscal No eso eso era lo importante de la reunión de ayer no
Eran digamos teóricos sino eran funcionarios de los viceministerios de economía que ya tienen experiencia liando estos problemas y pueden generar como que espacios en los presupuestos para de una manera conjunta sacar buenas respuestas y efectivas En todo caso se podría concluir acá o resumir un poco la
Idea no de que la apec no solo va a generar intercambios comerciales entre las empresas peruanas y las empresas del resto de países sino también va a ser un espacio donde se compartan estrategias para afrontar problemas Como por ejemplo este tema de las inundaciones pero sin embargo no podemos Pues desligar de
Aquellos sectores que se van a mover comercialmente hablando No porque si bien es cierto va a ser un foro alrededor de este foro se activan otro tipo de sectores Cuáles van a ser Estos sí es Es natural el ánimo que existe estos días la población de Arequipa ha
Sido muy generosa para recibir a las delegaciones que vienen desde muy lejos este estaba conversando con amigos de Australia que se han tomado seis vuelos desde Australia para llegar a este al Perú y su uno más para llegar a Arequipa entonces la población ha ha ha recogido esto con servicios turísticos eh
Seguridad limpieza no y la tensión del evento ha sido de de la mejor magnitud entonces Esto va a pasar un número de veces importante en Arequipa vuelve a haber una reunión si no me equivoco en marzo también como tú mencionaste va a haber una una en ucayali para hablar de
Las mipes en en agosto si no me equivoco o en y en Trujillo no para hablar de seguridad alimentaria entonces se van a dinamizar uno de los sectores donde nosotros tenemos ya buena capacidad que es atender a los turistas pero también se pueden aprovechar esto con la llegada
De los líderes de los negocios para hacer tratos económicos o sea las delegaciones por ejemplo de Indonesia van a ser juntas de empresarios con peruanos Para aprovechar esas sinergias y Indonesia es un mercado muy grande por su población y por su dinamismo económico para nosotros no que quizás no
Estaría en el mapa si no fuera por apec o sería muy difícil de llegar a ellos eh en septiembre se va a realizar por ejemplo un foro con las mipes no con nuestros microempresarios peruanos ellos cómo podrían Y cómo podrían destacar aquí no qué es lo que podrían llevarse
Para para poder conseguir no mejores ingresos mayores rentabilidades Sí mira desde el centro de estudios de China ya sea Pacífico de la universidad nos estamos preocupando mucho por qué oportunidades se generan con estas nuevas economías del corredor trans transpacífico y del bellan Road initiative está dinámica global digamos
No y algo que en nuestras visitas a Malasia Tailandia a China hemos encontrado Que gracias al puerto de chancay no y a las inversiones este en el sistema de puertos peruanos vamos a convertirnos como en el Hub no nuestros costos logísticos van a bajar mucho y no
Solo para llegar a las ciudades grandes sino también para llegar a esas ciudades que igual este no son las megga globales pero representan más población que Perú o que chile o los vecinos entonces en concreto por ejemplo estamos conversando con amigos de Tailandia y nos dicen que ellos van a demandar más productos
Este de de pesca No pero de los ukal también necesitan por ejemplo el café no el café este el cacao no Entonces ya no solamente exportar el el el el material básico sino transformado porque se dan cuenta que nosotros ya tenemos una economía que ha digamos surgido y que
Está en esa capacidad para que sus costos permitan llevar a un producto transformado Cómo ha mejorado la calidad de vida de los peruanos desde que nuestro país es parte de la pec desde 1998 qué qué se ha logrado qué se puede rescatar como avances hasta la fecha Sí
Mira lo que ha mejorado indudablemente y el dato más directo es el el flujo comercial no este este flujo comercial se ha reforzado mucho por algo que tenemos como ventaja frente a varios países latinoamericanos incluso del mundo que son los acuerdos de libre comercio no esos acuerdos han sido
Firmados Gracias a que tenemos esos encuentros con Estos espacios y que ellos también pueden tener facilidades para venir y negociar con nosotros no O sea ser un submercados por eso Indonesia por ejemplo en este ánimo de que los empresarios vengan viene al lado de la política pública de firmar un acuerdo de
Libre comercio con el Perú No como ya lo tiene con chile Entonces eso ya no generaría eh un mercado más entonces súmale a lo súmale el tema de la ventaja logística y súmale el acuerdo comercial significa que nuestras empresas pueden llegar en mejores competitividad a esos países y hay alguna expectativa en
Cuanto a resolver eh algunos tlc con algunos otros países hay alguno pendiente que se quede en camino y que todavía no se ha concluido e ahí los datos creo que dependen bastante de del ministerio porque tiene una estrategia digamos este a veces son por bloques a
Veces son uno a uno eh no te podría dar el dato exacto Desde esa perspectiva pero s hay una expectativa de pasar a ese nivel digamos no y y no solamente comercial sino también del comercio digital o sea en la innovación justo el apec nos permite propuestas si estamos
Conversando con unas con un centro de investigación que dice que ahora es para las mipes es muy importante que en los acuerdos comerciales se incluyan acuerdos de los trámites de la digitalización de esos trámites porque una mipe le va a reducir sus costos tanto para conseguir al cliente como
Para enviarlos entonces Esas pequeñas cosas que que son complejas porque imagínate si quiero exportar a la a la India a Tailandia a Indonesia tengo que hacer papeleo para cada uno entonces apec Ya piensa en esa formato de que sea uno mismo simplificado y hay varios países que se están sumando entonces
Aprovechemos esos esos acuerdos con esta visión No ya la visión digital También es importante además de la física Así es en las primeras reuniones justo Me estaba comentando de que se han tocado muchos temas relacionados a la transición energética huella de carbono Eh pues protección del medio ambiente No
Qué es lo que sigue en la agenda para el apec sí Mira esto es bien importante y quizás Suena algo donde nosotros estamos muy lejanos pero precisamente eh cada economía puede presentar e exposiciones no no solamente la política pública sino también los centros de investigación como el caso nuestro Entonces nos tocó
Exponer sobre el tema de la transición energética en la minería y los amigos de Canadá o Indonesia que tienen gran minería se dieron cuenta que quizás nosotros estamos más avanzando en ese camino que ellos no porque nuestras Fuentes son más renovables y solo para contestarnos de eso no eso va ligado con
El tema de inversiones Entonces vamos a ir más rápido si logramos atraer más inversiones para la generación de energía renovable con este solar viento y precisamente Ahí es donde viene el lado de las siguientes reuniones no queremos motivar a la economía no se viene por ejemplo el tema
También de la informalidad algo que ha venido de la propuesta de Perú por ejemplo donde precisamente surge esto de que mejorar los caminos digitales ayudan a que las pequeñas empresas se incluyan en el comercio internacional y eso sea un gran incentivo para que precisamente se formalice no Entonces no piensan
Solamente en las grandes empresas sino también en las cadenas de suministro donde en apec también participan las pequeñas empresas entonces esa preocupación que vamos a discutirlo en profundidad también es nuestra entonces ahí seguramente vamos a avanzar en las próximas conferencias profesor le agradezco mucho por estar acá al
Profesor Omar narrea investigador de la universidad Pacífico dándonos algunos alcances alcances de todo lo que se viene con este apec 2024 nos vamos a
Omar Narrea, investigador del Centro de Estudios sobre China y Asia-Pacífico de la UP, destaca la participación de 5 mil empresas exportadoras en el APEC, enfatizando en la diversidad de actores involucrados, desde oficiales de políticas públicas hasta la academia, y resalta la oportunidad de compartir estrategias para abordar desafíos como las inundaciones.
Somos el canal oficial en YouTube de RPP, la voz de todo el Perú.
📺 Suscríbete: https://www.youtube.com/channel/UC5j8-2FT0ZMMBkmK72R4aeA/?sub_confirmation=1
💻 Visítanos en: https://rpp.pe
📻 Escucha RPP en vivo aquí: https://rpp.pe/audio/
🏪 Las últimas noticias del Perú y el mundo, las 24 horas del día, aquí ➡️ https://rpp.pe/ultimas-noticias
TAMBIÉN SÍGUENOS EN:
Facebook ➡ https://www.facebook.com/rppnoticias
Instagram ➡ https://www.instagram.com/rppnoticias/
Twitter ➡ https://twitter.com/RPPNoticias
TikTok ➡ https://www.tiktok.com/@rppnoticias?lang=es
Threads ➡ https://www.threads.net/@rppnoticias
18 Comments
Estos apecs solo es una gastadera de plata para el anfitrión, nadie serio y honesto invertiría en un país sumiso a la criminalidad y doblado al conflicto social, solo la corrupción china llegará como antes lo hicieron las empresas brasileñas corruptas.
Todo esta bien en Perú, solo deben enfocarse en terminar con la delincuencia, sin ese flagelo el país crecería de manera rápida. Estos delincuentes auyentan a los empresarios, emprendedores.
Es un chiste lo de APEC, Peru NO califica porque NO es una
Democracia, y no se respetan los contratos aquí
APEC: Gracias al Presidente Fujimori quién con sus inteligentes decisiones y gran vision de futuro pudó incertar a Peru a la APEC, uno de los Foros Economicos mas importantes donde se mueven las economías mas grandes del mundo. Foro que ha le servido como una de las cartas de referencia mas importantes para que Perú pueda realizar todo el abanico de tratados comerciales que tiene actualmente los cuales le contribuyen al gran dinamismo economico que tiene Perú siendo miembro del Foro Asia Pacifico, donde se mueve la mayor parte del comercio mundial.
Vamos bien Perú,
Vamos a recuperarnos.
Vamos a progresar.
Vamos a producir y vender.
Seamos una potencia mundial.
NO ELIJAN ZURDOS, CAVIARES, PROGRES NI MERCANTILISTAS!!!
ELIJAMOS UN LIBERAL!!!!
PERU es una potencia ya en el mundo …AUSTRALIA
Apec es un foro para vender a nuestro país y los beneficios jamás llegan a la ciudadanía y además se hacen lobbies y negociados bajo la mesa
Cómo no va a crecer económicamente USA 🇺🇲 si está haciendo negocio provocado guerras y quitándole a Rusia el mercado de gas en Europa, se prepararon para exportar gas a Europa desde el 2016, antes de la guerra en Ucrania ¿tendrían una bola de cristal para ver el futuro?
Entramos al APEC gracias a fujimori
¿¿¿¿Cómo beneficia….????
"Es todo aquél conglomerado económico (político, militar….) que ahora van teniendo la vía libre para saquear al Perú".⚠️⚠️
🌎🇵🇪🌎
El Perú tiene muchas riquezas naturales por eso es aceptado en apec y ahora que aumentó la delincuencia el sicariato los gobiernos gobernadores alcaldes etc políticos están en la cárcel que son los que manejan la plata del pueblo que hacemos con tanta riqueza si se la roban los politicos
Invertir en Perú es inseguro antes era seguro una pena, pero es la verdad
Claro pero debemos seguir extinguiendo a ese nuevo sendero luminoso.
Que se inicien las manifestaciones y el mundo entero nos ayude a salir de esta dictadura y que nos gobierna una dictadura organicemos
Fujimori creo el apec y alan garcia la alianza del pacifico 👏 mientras los zurdos solo crearon leyes estúpidas para sus bolsillos 👎
Gracias a fujimori por integrarmos a la Apec los políticos y la burocracia .son ineptos choros es una desgracia nesecitamos trenes tumbes a Tacna , de chancay a pucallpa con la velocidad de China estamos lleno de vagos .incapaces
Como seguir exprimiendo al peru. Y e 4:49 llos seguir bien economicamente. Mantener la egemonia mundial el resto es todo fufurufo. Y sino vean como gobierna la Dina.