Economía de Frente – Japón y su crisis financiera

[Música] [Aplausos] [Aplausos] [Música] [Aplausos] [Música] Oh [Música] Bienvenidos a economía de frente con Ernesto Fil santoscoy tres temas tres iniciamos con una historia alegre después de 35 años de crisis y deflación el caso específico de la economía japonesa y del mercado bursátil japonés Bueno pues después de Estados

Unidos y de la comunidad europea la siguiente economía en importancia en tamaño en poder no es Japón una economía eminentemente exportadora pero también con un mercado interno fuertísimo y bueno Pues resulta que en la década de los 80s estuvo lo que se llamó el milagro japonés No un crecimiento promedio de

Alrededor del 4% durante muchos años Fue fue la etapa de despegue de Japón después de la posguerra no había quedado totalmente devastado el país se fue recuperando poco a poco pero en esta esta década Eh Pues el crecimiento fue impresionante y pues Se generó un Boom bursátil y Digamos como antecedente no

Ahorita nos metemos a analizarlo el mercado accionario de Tokio el índice Nicki de 250 acciones llegó a ubicarse en un nivel de 38000 unidades cuyo valor de capitalización es decir si veíamos lo que valían las empresas de la muestra del índice Pues resulta que era el el valor de

Capitalización más importante de todo el mundo estoy hablando del año 89 cuando el índice Nicki topó los 38000 puntos y después siempre después de un Boom irremediablemente Viene un crack se dio el crack las acciones perdieron 40 50% de su valor y fue apenas hasta la semana

Pasada que volvió a tocarse los 38000 puntos aquella aseveración financiera no que se en la que se dice que las inversiones En acciones en el largo plazo son rentables pues tenía esta excepción este pelito en la sopa que era la bolsa de Tokio donde pues no había habido ninguna rentabilidad es más ahora

Que ya se tocaron otra vez los 38000 puntos Pues todavía no hay nada de rendimiento no hay 35 años de rendimiento perdido no Claro pero bueno por fin se tocó Entonces analicemos qué es lo que que pasó antes por qué luego hubo 35 años de deflación crónica Y qué

Es lo que está pasando ahora para que se salga de esta circunstancia no y bueno lo que pasó hemos estado mencionando no hubo un Bom económico hubo políticas comerciales sobre todo muy agresivas a favor de la exportación y Tenían un yen bastante barato que los que los

Ayudaba a Los japoneses a exportar estoy hablando de principios de los 80 entonces empezó a haber una presión internacional cada vez más fuerte cada vez más fuerte para que Japón apreciara su moneda que el yeno estuviera tan barato y que eso no les ayudara no los subsidiaria subsidiara en sus

Exportaciones entonces Bueno pues no no tuvieron más remedio que ir apreciando su moneda Y entonces para compensar eso empezaron a aplicar una política fiscal y una política monetaria sumamente expansivas tratando de contrarrestar El efecto de la apreciación del yen es decir bajaron tasas de interés agresivamente y se se pusieron a

Impulsar la actividad económica interna en base a gasto y por lo tanto a endeudamiento no Pero bueno eso generó el Boom bursátil eh Y luego hubo una reforma del sector Financiero en los 80s por ahí del año 86 donde se les permitió a los bancos actuar como bancos de

Inversión es decir juntar la actividad bursátil con la actividad bancaria se crearon los verdaderos monstruos de los 12 bancos más grandes del mundo ocho eran japoneses encabezaba la lista un gigante legendario que se llamaba nomura no y ellos podían hacer de todo no podían hacer actividad de banca y podían hacer actividad

Bursátil Bueno pues eso también ayudó a que se desarrollara de manera importante el mercado accionario el mercado de valores mercado de bonos también los bonos Samuray varios países como México incluso han colocado bonos Samuray No en el mercado japonés Bueno pues este eso se rompe de repente como como Suele suceder

Eh Y se se cae la bolsa de de Tokio a finales del del año 89 eh una un cambio de de señales de política monetaria de ser su expansiva tener que ser restrictiva por porque aparecieron las presiones inflacionarias se pincha el globo de la especulación y viene para

Abajo el mercado accionario pero de la mano iba y fue el mercado de bienes raíces y los bancos japoneses prestaban a las empresas con garantías hipotecarias de sus propios edificios de oficinas de sus plantas industriales eh o con acciones y entonces al al desplomarse el valor de las garantías

Pues se viene la contracción del crédito y entonces eh se dieron décadas décadas así no tres décadas en el que la economía no crecía se tenía un fenómeno permanente de deflación Porque además es una economía cuyos habitantes están acostumbrados a ahorrar en forma excesiva o sea en forma insana no

Ahorran de más y entonces eso genera poca actividad económica y y precios a la baja y es un círculo vicioso el cual es más difícil de salir que de la hiperinflación Y entonces ellos Los japoneses fueron los primeros en implementar antes del 2008 las políticas monetarias extremas donde se crean mucho

Dinero y las tasas de interés están en cero o incluso en el caso de Japón en menos punto 10 o sea negativo la tasa de interés del Banco Central que es la tasa interbancaria un día hoy en cuánto está más o menos En qué nivel está actualmente menos pun 10 pero lleva

Lleva así desde antes del de la crisis del 2008 los Los Americanos y después los europeos le copiaron a Los japoneses estas políticas monetarias extremas que se volvieron a implementar después de la crisis hipotecaria del 2008 en la pandemia y hoy todavía tenemos efectos de esas políticas monetarias extremas

Noes la inflación que se se disparó en todo el mundo los fenómenos que hemos visto de de especulación en el bitcoin que está ahorita en los arriba los 40 40,000 por unidad o el bitco aparte del bitcoin el oro a 000 no a pesar de de que han estado subiendo las

Tasas de interés bueno todo es todo ese bolsas que tocaron poco máximos históricos incluso la mexicana todo eso se debe todavía un exceso de liquidez muy importante no Bueno pues este qué es lo que está pasando ahora en Japón por qué se rompe estas décadas de deflación de no crecimiento y precios para

Abajo la expectativa de crecimiento para este año es 2.7 eh Y incluso están pensando ya en ir desarticulando la política monetaria extrema pero como diamos por donde están empezando Es simplemente antes tenía una serie de reglas que impedían que los bonos del gobierno japonés subieran en tasa de interés arriba del punto 5%

Anual a 10 años Bueno pues este ya están permitiendo que los bonos japoneses a 10 años o más tengan una tasa de rendimiento coticen a tal precio que la tasa de rendimiento ofrecida sea del 1% pero la la tasa a un día que la tasa de

Referencia que está en menos pun 10 esa todavía no se ve Para cuándo la puedan mover no entonces tener crecimiento con estas tasas de interés tan bajas es lo que está permitiendo un incremento en los precios de las acciones muy importante Fíjate que el visionario waren buffett en mayo del año

Pasado anunció que estaba invirtiendo en seis empresas japonesas y también eso generó que varios inversionistas en el mundo voltearon a ver a las empresas japonesas No ya después de que estaban totalmente olvidadas no y entonces pues también eso este factor el factor Warren buffett Pues también influyó para que empezara a darse

Un una inercia alcista en los mercados accionarios japoneses eh Y ya ya en este año si ya ya está desbocado No fíjate empezó el año en 26000 puntos estamos en 38000 este si hay un verdadero Boom ahorita accionario en Japón y por fin se está logrando superar esa marca establecida en el año

[Música] 89

No te pierdas ésta cápsula de Economía de Frente que analiza la crisis financiera de Japón.

Comments are closed.