Sin arroz en la casa del sushi: cómo la escasez en Japón impacta desde el bolsillo hasta las urnas
Hoy vamos a hablar de Japón y de su producto estrella, el arroz. Bienvenidos a esta crónica de fin de semana de economía de France 24. Yo soy Daniela Blandón Ramírez. El arroz es un producto casi sagrado en Japón, profundamente arraigado en su cultura y en su tradición. Tanto así que el mercado está casi blindado de las importaciones mediante altos gravámenes. Sin embargo, hoy hay escasez del grano. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura, un paquete de 5 kg en los supermercados cuesta hoy lo equivalente a casi $9. Hace un año costaba la mitad. ¿Cómo llegamos a esta situación? Le preguntamos a Alejandro Godoy, él es consultor geopolítico de Asia y en Medio Oriente y esto nos dijo, realmente la crisis del arroz tiene dos componentes, un componente que es netamente estructural y un componente coyuntural. Si nos vamos a lo estructural, ya sabemos Japón es un país con una población envejecida. Entonces, resulta que en las áreas rurales los agricultores no han encontrado que haya un relevo generacional. Los jóvenes, los pocos jóvenes que existen en Japón no se quieren dedicar al cultivo. Eso por una parte que es bastante complejo. Por el otro lado, cuando decía coyuntural, se debe a que los últimos 2 años se han dado unos problemas supremamente graves en todo lo que ha sido unos inviernos muy lluviosos, muy fuertes y unos veranos muy calurosos. Por ende, eso ha hecho que como nunca se vea la caída en en el tema de de los cultivos de arroz. Y es un tema tan fundamental porque culturalmente hablando es uno de los países de Asia más fuertes, más relevantes y como sabemos la gastronomía tiene que ver muchísimo con el tema del sushi, entre otras cadenas gastronómicas. Un alimento básico que ahora es un artículo de lujo. Para hacerse una idea, si la inflación general en Japón es del 3,5% anual, la de alimentos, exceptuando los frescos que son muy volátiles, es del doble, según cifras de mayo. La electricidad subió 11,3% interanual, pero nada se compara con el arroz que sea más que duplicado con el impacto que eso tiene sobre el consumo. En promedio, el consumo de arroz por habitante en el año 2024 estuvo por encima de los 20 kg, lo cual es bastante grande. En este año, en lo que yo revisaba en estos días, el consumo per cápita ha ido cayendo a cerca de 15 kg por habitante. Es decir, si ha tenido un impacto grande, ha cambiado las cadenas de valor alimenticias y les ha tocado reencontrarse con otros tipos de comidas, no solamente asiáticas, sino gourmet a nivel occidental para poder paliar esta tema tan fuerte. Ahora, el aumento de los precios internos del rosa ha sido a la vez una bendición y una maldición para los productores japoneses. Las ganancias suben, pero también hay una afluencia no deseada de importaciones baratas que se suman al aumento en el precio de los insumos y la maquinaria. Para este agricultor, el arroz lleva mucho tiempo con precios demasiado bajos, tanto que en 30 años de carrera vio rendirse a cerca de 500 productores de su zona al norte de Japón. Los precios no subieron y no pudieron obtener ganancias ni mantener la producción, por lo que muchos agricultores renunciaron. Esto fue especialmente cierto en zonas montañosas donde cultivar arroz requiere mucho tiempo y esfuerzo y las tierras de cultivo en esas zonas quedaron abandonadas. Responder a este sufrimiento es una prioridad absoluta para los legisladores ante las elecciones parlamentarias del próximo 20 de julio. ¿Cómo se Daniela, de importante el arroz para la cultura japonesa? que eso ha tenido que ver con el tema electoral. electoral, fuertemente visto como eh todavía hay una gran población rural, ellos se han visto dagnificados y como pronto también se verán elecciones en Japón de primer ministro, entre otras, por supuesto, eso tiene un impacto muy grande. Cuando hablamos en el tema del de la producción del arroz en Japón, recordemos, es una isla de cerca de 135 millones de habitantes, pero en extensión bastante pequeña relacionada con la misma. hablamos de más de 4,000 toneladas por año. Es un número importante, pero sin embargo, por supuesto, viene cayendo fuertemente por los factores que comentábamos climatológicos, estructurales y de igual manera también esto se ve determinado y desarrollado como gran conclusión en que de todas maneras las tasas de natalidad son una variable muy fuerte que está impactando hasta el tema gastronómico de esta cultura tan legendaria del sol naciente como la llamamos. Y como lo advertíamos, el arroz local es ahora tan caro que los envíos desde el extranjero se están disparando a pesar de los aranceles. Y aunque el gobierno ha liberado reservas para poder reducir ese costo, parece no ser suficiente. Como nos lo explicó nuestro invitado. Eso inundaría el mercado japonés de un arroz mucho más económico, terminaría por quebrar a las cadenas locales y el impacto, por supuesto, también dado, como sabemos, con los araceles anunciados en estos días por Trump. que afecta a varios países asiáticos de nuevo y donde Japón se ha visto en su tema automotriz, entre otros, ha sido bastante afectado. Eso lo dejaría en el peor de los mundos, porque por un lado estaría llenándose de productos de consumo fuerte en el en este tema específico gastronómico que es el arroz, quebrando a los agricultores locales envejecidos y generando también un problema arancelario fuerte. Entonces, por donde lo veamos, no es nada bueno ni nada efectivo para lo que es la economía japonesa. Y cierro con este dato. Tanto es el fervor por el arroz en Japón que un chiste sobre el tema en plena crisis le costó la cabeza al ministro de agricultura. Tacubeto afirmó que nunca había tenido que comprar arroz porque sus partidarios siempre se lo regalaban. Fue tanta la presión mediática y social que terminó por renunciar. Hasta aquí este episodio de Economía de fin de semana en Fran 24. Quédense con nosotros en nuestro canal. [Música] France 24, la economía día a día. Liberté, egalité, actualité. RFI y France 24 presentan en en Primera Plana les proponemos cada semana un análisis monográfico y en profundidad sobre un asunto candente de la actualidad internacional. Es la base para empezar a a pensar nuevas cosas para para el futuro de la iglesia. Una culminación que parece como el camino ya pasado, sino hasta donde va. Creo que va a haber esa búsqueda permanente de un equilibrio forzosamente inestable con sus momentos de crisis y sus momentos más apaciguados con diferentes voces y distintas perspectivas. Lo que los gobiernos tienen que hacer básicamente ahora es tener una nueva visión del sistema de cuidados. No se pierdan cada semana nuestra ventana abierta al mundo. No se pierdan en Primera Plana. En Primera Plana, un programa en colaboración con RFI presentado por Carlos Serran. Ah.
En el país asiático, los precios del arroz se duplicaron en apenas un año por el clima, las malas previsiones en las cosechas y una falsa alarma del Gobierno. Responder a este sufrimiento es una prioridad absoluta para los legisladores de cara a las elecciones parlamentarias del próximo 20 de julio.
#Economía #Japón #AsiaOriental
Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/BJHY.y
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
7 Comments
Los jovenes son reguetoneros influencers tiktokers etc
No quieren comer pasta o pan como el resto del mundo 😉
DEMOCRACIA NÃO É UM PRESENTE – É UMA CONQUISTA DIÁRIA ACORDA MUNDO O POVO PALESTINO PRECISA DE NÓS! #13ÉOCAMINHO
La crisis de los alimentos no tiene barrera
Para los jóvenes de hoy trabaje en el campo no es de su agrado
Muerte al. Capitalismo. Opresor. Judio. Maligno
Esta noticia está atrasada, no había en junio, en Julio ya se abastecieron.