💣 🇪🇸 ESPAÑA SUPERA A JAPÓN 🇯🇵 Y A COREA DEL SUR 🇰🇷 EN PIB PER CÁPITA. ¿Cómo es esto posible?

La economía española ha superado a la economía japonesa en producto interior bruto per cápita. Esto es un notición porque nunca había ocurrido antes, pero antes de lanzar las campanas al vuelo y salir a celebrarlo, hay que h pararse y analizar con detalle qué significa ese titular tan grandeocuente, que por cierto ha acopado casi todos los titulares de la prensa salmón, porque le gusta mucho eso de hablar de producto interior bruto entre países, hacer comparaciones, para ellos como un entretenimiento, a ver, como si fuera el ranking de una liga de fútbol, algo así, está adelantado a esta, No, además dado la casualidad de que hace apenas tres o cuatro semanas conocimos que la economía española había adelantado la economía surcoreana, que es también un gran eh titán en el mundo de la economía. Y da la casualidad a su vez de que en estos últimos días el Fondo Monetario Internacional ha sacado un ranking de las economías más grandes del mundo previstas para 2025 y España vuelve al el puesto número 12 de todo el mundo, con lo cual está aquí servido pues toda la información para quienes quieran sacar pecho de las políticas que se están aplicando por parte del gobierno de coalición puedan hacerlo y a su vez los que se oponen pues callarse o decir esto no tiene ningún sentido. Luego están los que analizamos las noticias con rigor y decimos, cuidado con la interpretación de estos indicadores, porque el producto entre produto tiene un montón de fallas, un montón de problemas, un montón de limitaciones. Aquí le hemos denunciado 800,000 veces, pero es que encima se suma que cuando comparas entre países hay que tener en cuenta otro factor más super importante y que pasa de largo casi en todos los análisis que veo por ahí, que no han sido muchos, un poco también porque esto se ha conocido en verano. Así que vamos nosotros a arrojar luz y acabaremos concluyendo que no es tan bonita esta noticia como la pinta. No solo por lo que algunos podrían pensar de, oye, que es que no es solo que España vaya relativamente bien en producto interior bruto, sino que es que Japón va a regular tirando a mal. Entonces, claro, eh, si has adelantado una economía que le va mal, pues no es tanto mérito, ¿no? Lo mismo pasa con lo de Corea del Sur, pero bueno, cuando ya estamos hablando de que ha llegado el número 12 de todo el mundo, quizás ese argumento se queda un poco corto, aunque tengas mucho sentido y sea muy legítimo, pero aquí voy a aportar otro argumento para entender que cuidado con lo que analizamos, que esas comparaciones de producto interior bruto per cápita entre países tienen muchas eh complicaciones y muchas dificultades y siempre la lectura va a ser confusa. Vamos a incarle el diente. Aquí tenéis la noticia que acabamos de conocer. Además, os digo, la prensa salmón ha sido un economista que le suele dar mucha caña al gobierno de coalición español. Pues aquí, fijaos, España supera a tres países en producto interior bruto y vuelve al top 12 de la economía global con sorpresa incluida. La sorpresa es que ha superado a el producto bruto de México al de Australia y al de Corea del Sur. Vale, esta era la sorpresa porque México y Australia son economías muy grandes, sobre todo la primera por población, por tamaño, pero Corea del Sur es un gigante, es un es un dragón asiático de de estos que tuvo un milagro económico pasando de ser una de las economías más pobres del mundo a ser una de las más ricas del mundo en apenas 40 años. Entonces, que España haya superado en producto interior bruto, en este caso sin percápita, ¿vale? Es desde luego noticiable. Lo que pasa que luego hay que ir con los peros y los matices. Fijaos que aquí tenéis esa ese ranking, ¿no? Primero estaría Estados Unidos, luego China, luego Alemania, luego India, obviamente por tamaño, luego Japón, luego Reino Unido, luego Francia, Italia, Canadá, Brasil, Rusia y luego España, ¿vale? Se habría colado ahí en el puesto número 12, en el que estuvo también hace no sé unos cuantos años, a principios del siglo XXI, pero ha vuelto a este eh nivel. Entonces aquí lo de siempre, recordemos que este ranking es producto interior bruto, entonces tamaño. ¿Qué pasa? Que Rusia es una economía muy grande, ¿qué pasa? Que China es una economía muy grande, India también. Estados Unidos también, por población, sobre todo. Entonces, claro, cada una de esas personas con que trabaje un poco, pues ya os podéis imaginar, va produciendo muchos eh muchos bienes y servicios que son medidos y valorados en términos monetarios. Y eso es lo que explica el producto producto, que ya sabe que es un indicador para medir monetariamente lo que se produce en una economía a lo largo de un periodo determinado que suele ser un año. Entonces, si hay mucha gente en China o en India, pues el producto bruto va a ser muy grande necesariamente. Pero cuando tú ahora lo divides entre todas las personas que hay, ya cambia la cosa, porque significaría, entre comillas, cuánta parte del pastel le corresponde a cada persona, que es siempre muy confuso y muy problemático hacerlo así porque no se reparte eh toda la tarta en partes iguales, sino que hay muchísima desigualdad en todos los países que hoy día acopan el planeta, ¿vale? Sobre todo los más capitalistas y los que menos participación del Estado hay, incluyendo sobre todo a Estados Unidos ahí. Entonces, esto ya lo sabemos, lo hemos comentado 800,000 veces. España está ahí en parte porque está creciendo mucho, llega mucha más población, buena parte inmigrante, obviamente porque por la población nacional se está perdiendo incluso por baja natalidad y eso es lo que explica que en una época de crecimiento esté eh tan elevado y ha llegado al puesto número 12, sobre todo por eso, no solo, pero sobre todo por eso. Vamos con la otra noticia también del economista. España adelanta a Japón en producto interior bruto per cápita en un histórico sorpapa un cambio mucho mayor en la economía global. Bueno, más allá del apellido que le quieran poner, la clave es que efectivamente, como podemos ver en el propio gráfico de este artículo, la economía española, que es la línea naranja, que es en producto interior bruto, en per cápita, ahora ya estamos hablando de algo que tiene más sentido que lo otro, pues sí lo ha superado para 2025, ¿vale? lo ha superado a Japón. Lo ha superado en parte porque la economía española ha crecido bastante del año 2022, pero también en buena medida porque Japón en términos de ped per cápita en dólares, importante ese matiz del que luego hablaremos más, ha caído notablemente, por por decirlo, lleva desde los años 90 más o menos estancado, ¿no? Subiendo, bajando, subiendo, bajando, pero eh fijaos que en los últimos años incluso ha bajado y por eso España ha quedado por encima, ¿vale? Entonces, la primera lectura es esa, ese argumento que os decía de que España ha superado a Japón en parte porque Japón lo está haciendo muy mal, no tanto porque España lo está haciendo bien, que en términos convencionales el producto interior bruto lo está haciendo bastante bien, incluso per cápita, ¿vale? Está aumentando más la producción que la cantidad de personas que llegan a España para trabajar. Pues es lógico, ¿no? Si llega una persona nueva a trabajar a España, pues ya está aportando algo. En cambio, hm hay personas en España que no aportan nada en términos convencionales, insisto, pues un jubilado, un niño, una persona estudiante, una m de casa, eso no. Eh, y esta es la otra noticia que os decía que la conocimos hace ya una semana. España adelanta toda una potencia económica en Pip per cápita. El sorpaso que parecía imposible es ya realidad y se refiere a Corea del Sur. Vale, aquí tenéis otro gráfico. Este es diferente porque España sí que había estado unos cuantos años por encima de Corea del Sur en PI per cápita, pero es verdad que desde la crisis del año 2008 volvió a por debajo y ahora la ha vuelto a superar. Entonces volvemos a repetir el mismo argumento. En parte es porque España lo está haciendo bien en los últimos años en términos convencionales y Corea del Sur no lo acaba de hacer tamban bien porque fijaos que está ahí un poco estable incluso cayendo en los últimos años en P per cápita en dólares. Importante eso. Ahora vamos a entender por qué. Si queréis juntar todos los los tres las tres variables en un mismo gráfico, pues podéis ver esto, ¿vale? Lo verde sería Japón, lo gris sería España y lo azul sería Corea del Sur. Bueno, pues lo mismo pero en un gráfico junto. ¿Qué es lo que yo quiero decir? Eh, ¿a qué me refiero con esto del que es importante tener en cuenta que es en dólares el producto interior bruto per cápido, pues vamos a entenderlo con lo siguiente. Os recuerdo el pip es coge todo lo que se ha producido y lo multiplicas por su propio precio porque no podía sumar ordenadores con mesas, con manzanas. Entonces, lo que hace es convertirlo en términos monetarios, ¿vale? Cada mesa por su precio, cada manzana por su precio, ¿vale? Y lo sumas todo. Entonces, en España te da x los euros que sean, una cantidad determinada de euros. En Corea del Sur lo sumas todo por su precio. Su precio no es en euros, sino en wones o como se llame. Yo creo que sí, que es el won coreano, el plural es te da una cantidad determinada de X. Bien, ahora, ¿quieres comparar qué economía es más eh hm superior o más grande que la otra? ¿Cómo lo haces? Si están en unidades diferentes, ¿vale? Una está en euros y otra está en ¿Qué haces? Porque no puedes comparar peras y manzanas como acabamos de ver. Entonces, lo conviertes a una moneda común. Normalmente se hace con el dólar. Entonces, cuidado que aquí hay una conversión en la que influye el tipo de cambio de cada una de esas monedas con el dólar. Entonces, en los euros x serán x al tipo de cambio de ese momento, ¿vale? Tipo de cambio normalmente del mercado. Y en eh Corea del Sur es X al tipo de cambio de mercado de los dólares para convertirlos X. Entonces, voy a poner un ejemplo muy tontorrón, muy simplote, para que veáis cómo puede cambiar esta comparación sin que Corea del Sur produzca más o menos o sin que España produzca más o menos. Simplemente por un cambio en el tipo de cambio, en la valoración de la moneda. Simplemente por eso. Fijaos, si España tiene un PIB de 1000 € algo sencillito para para el ejemplo, y lo conviertes en dólares, que más o menos está 1 € por pues te sale $1,000, ¿vale? El pip de España sería $1,000. el de Corea del Sur vamos a poner que es un millón de Wones y como está más o menos a 1,000 won por cada dólar pues entonces sale que el producto interior bruto es de $1,000. Resulta que tenemos el mismo tamaño de economía, el de España, $1,000 y el de Corea del Sur ,000. Bien, ¿qué ocurriría si ahora de pronto el Won coreano se deprecia y vale menos frente al dólar? por los motivos que sea, eh, cambias ahora cada dólar y te da, perdón, cada won y te dan menos dólares. Entonces, ¿qué es lo que ocurre? Que de pronto pasas de $1,000 que h se valoraba la economía coreana a 900. Fijaos qué pasa. El producto interior bruto. Aquí me vale para el total o por per cápita, ¿vale? si luego lo queréis repartir entre toda la población, pero es lo mismo. Aquí resulta que Corea del Sur sigue produciendo exactamente lo mismo, la misma mesa, los mismos libros, lo la misma ropa, todo, y lo multiplica por su precio, ¿vale? Y es lo mismo, pero cuando lo conviertes a dólar, la cosa cambia porque ahí ya hay una conversión entre dos monedas. Si se te ha depreciado tu moneda de Corea del Sur, entonces el producto interior bruto medido en dólares será menor. Pero en realidad la gente en Corea del Sur sigue disfrutando de los mismos bienes y servicios, ¿vale? Es un es un cambio contable, simplemente es matemática, no hay un cambio real. Entonces, eso es lo que le ha ocurrido a Corea del Sur. En Corea del Sur se vive mejor que en España, ¿vale? Acorde a casi todos los indicadores económicos, estoy hablando de los económicos, podríamos hablar de otro tipo de cuestiones, ya la cosa cambiaría. Pero en calidad de vida y tal, lo que nos encontramos es que en Corea del Sur encima de España todavía, a pesar de que se esté cerrando un poco la brecha, ¿no? Entonces, ¿por qué digo esto? Corea del Sur, fijaos, su moneda ha ido depreciándose un mogollón, ¿vale? Este gráfico es cuánto wones coreanos te dan por Entonces antes por te daban 800 y ahora te dan 100. ¿Vale? Hubo una época en la que estuvo en torno a 1000, pues ahora te dan 1,400. Significa que el dólar está mucho más apreciado, muy potente y puede comprar muchos won. Resulta que sobre todo desde el año 2020, fijaos la depreciación que ha sufrido el won coreano. Ha pasado de estar entre los 1000 y pico, 1100 eh por cada dólar a estar en 100. Entonces, simplemente ese cambio que es monetario implica que el producto interior bruto, per cápita o no per cápita, de Corea del Sur es menor en dólares. En dólares, ¿vale? Pero eso no quiere decir que la gente en Corea del Sur via peor. Va a depender de de qué cosas compre, porque claro, si alguien de Corea del Sur, un trabajador, va a comprar una vivienda en Corea del Sur o se va a ir a la peluquería en Corea del Sur o va a contratar un servicio en Corea del Sur, ahí le da igual los dólares, le da igual. Pero si va a comprar un producto que viene de fuera de Corea del Sur, petróleo, algún portátil, cualquier alimento que venga de fuera, ahí sí le importan los dólares porque entonces sí le estará saliendo más caro en términos generales, simplificando mucho. Ahí sí importa, pero de momento aquí todo lo que sea las relaciones internas en Corea del Sur, esto no importa, ¿vale? no importa absolutamente nada para la calidad de vida de un coreano. Entonces, luego veremos con un gráfico mucho más adaptado, más ajustado, perdón, que Corea del Sur bastante por encima de España en un ranking más afinado, ¿vale? Entonces, por mucho que el producto interior bruto per cápita en dólares de España esté por encima de Corea del Sur, cuidado que eso no significa que los españoles vivamos mejor que los coreanos del sur, ¿vale? importante. De hecho, el euro no ha cambiado tanto con respecto al dólar. De hecho, se ha mantenido más o menos estable. Aquí ten de 2016, pues va rondando el 1,1, ¿no? O sea, por cada dólar pues te dan 1,1 € ¿no? Eh, entonces a veces baja, ahora está subiendo el euro frente al dólar por todas esas locuras de Donald Trump, pero no es un cambio importante porque más o menos en los últimos años sigue hay oscilando en torno a lo que veis. En cambio, eh, en Corea del Sur se ha depreciado bastante, por eso sale bien parado cualquier producto interior bruto de un país de la zona euro, porque el euro se ha mantenido más o menos fuerte con respecto al dólar. Importantísimo siempre que se compare entre países, porque de alguna forma hay que hacerlo. La economía no es perfecta, hay que utilizar un indicador para comparar, es lo mejor que tenemos, pero cuidado, hay que tener en cuenta los matices y las diferencias. De hecho, aquí podéis ver pues un poquito lo mismo que os he dicho, ¿no? Bueno, la valoración, la cotinación del euro frente al dólar y tal. Y ahora voy a poneros un ejemplo para calcular una eh un ranking o una lista que utilice otra interpretación, ¿vale? otro punto de vista y trate de eh quitar el efecto de las monedas, que no lo logra para nada, pero al menos trata de que la comparación sea más justa, aunque tendría que decir por ser más riguroso que se fija en otra cosa. Os voy a poner un ejemplo. Si nosotros nos ponemos a hablar de un tipo menú McDonald’s o un menú del día típico español, lo que podemos hacer en vez de los 12 € que cueste en España o los 10,000 won que que cueste en Corea del Sur y lo cambiamos por el tipo de cambio de cada una de esas monedas que tienen en el mercado, decimos, “Oye, como más o menos le cuesta a ese trabajador de Corea del Sur y de España más o menos lo mismo, ¿vale? son equivalentes, lo que vamos a hacer es compararlos directamente. Vamos a comparar es ese menú del día o ese menú McDonald’s, eh, lo que le cuesta a un español y lo que le cuesta a un coreano y si hacemos luego el cruce con la moneda, ¿no? Entonces, la cosa cambia. La cosa cambia mucho. Fijaos que aquí un mismo tipo de menú cuesta mucho menos en Corea del Sur en términos de dólares, lo que sugiere que el nivel de precio es más bajo allí. ¿Vale? Por no aburriros con los datos, os lo dejo ahí. si queréis hacer vosotros en vuestra casa este cálculo, pero la lógica es la la que os he comentado. En vez de comparar con el valor de mercado que me está dando la moneda, que depende de 800,000 cosas y que puede estar intervenido fácilmente, voy a comparar lo que cuesta un menú de si más o menos similar en España, 12 € con los 10,000 warners. Entonces ahí ya hago el cambio y luego lo paso a a dólares, pero ahí ya hago el cambio. Lo puedo medir en dólares y me hago mi listita, ¿no? Hago el ranking. Eso lo que se llama en paridad de poder de compra, ¿vale? O paridad de poder adquisitivo, que que significa vamos a tratar de comparar a los países teniendo en cuenta pues su salario y también el precio de los productos. Eso es super importante porque así me estoy quitando un poco de medio eh la lo que puede afectar el la oscilación de las monedas, ¿no? Que una moneda se aprecie, que otra se deprecie, etcétera, etcétera. Pues aquí la tenéis. Aquí tenéis ese ranking en pi per cápita. Esto ahora seguimos hablando de per cápita, pero en paridad de poder de compra, resulta que Corea del Sur encima de España. Ahí lo veis, Corea del Sur en el puesto 26 y España está en el puesto 34. ¿Qué pasa con Japón? Japón sí está por debajo de España. Fijaos, Japón está en el puesto 38, ¿vale? Y esto es más es directamente comparando lo que te da a ti tu salario con respecto a los precios que te encuentras en tu país, sin hacer cambios con otras monedas, ¿vale? Eh, tiene muchos peros este indicador, pero te sirve al menos para ver esto, que en Corea del Sur pues la calidad de vida tiende a ser mejor porque con el mismo salario pueden comprar más cosas. En cambio, en Japón, no, ¿vale? Japón la calidad de vida en términos general utilizando este indicador muy aproximado, en la calidad de vida sería peor que en España, ¿vale? Entonces ahí tenéis por encima de España está también Lituania y Eslovenia o y la República Checa, ¿vale? Y por debajo de España tendríamos a Israel, a Nueva Zelanda o a Polonia. Estamos hablando de que con un salario promedio pues te da menos cosas para comprar que en España, en estos países, ¿vale? Entonces, importante hacer esa comparación porque eh nos estamos fijando en algo diferente. No quiere decir que este ranking sea mejor que el otro, lo que quiere decir que se está fijando en una cosa distinta. Vuelvo a lo mismo, aquí importa los precios internos. Si en España, por ejemplo, se están encareciendo muchísimo los servicios de abogacía, las peluquerías, eh los servicios de arquitectura, cualquier cosa que se ocurra, los inmuebles, la vivienda se está encareciendo mucho, pues oye, en realidad tu salario va a dar para poco, ¿eh? Pero, ¿qué pasa si tú ahora compras cosas que vienen de fuera? Eh, oye, muy bien, porque tienes un euro muy fuerte con respecto al dólar. Entonces, todos esos cambios vas a poder comprar productos de fuera de una forma mucho más barata. Entonces, ¿qué es lo que ocurre, por ejemplo, en Corea del Sur? Que los precios son más bajos en comparación con los salarios, ¿vale? Y tienen mayor capacidad de compra allí en Corea del Sur, pero con las cosas de allí. Cuando los coreanos quieren comprar cosas de fuera, les sale más caro que comprarlos en España o un español, ¿no? Comprarlo. Eh, entiendo que esto puede ser complejo, ário y tal, pero si uno se detiene a pensarlo y hace algún ejemplo así numérico, le saldría sin ningún tipo de problema. Así que aquí está los matices. Si España en producto interior bruto per cápita en dólares ha superado a Japón y a Corea del Sur. Pero cuidado porque eso está viéndose muy afectado por la cotización del euro y de las otras monedas, la del yuan y la del yen han caído bastante y eso explica que cuando uno utiliza otro tipo de ranking en la en la en el que las monedas no influyan tanto, resulta que Corea del Sur una mejor posición, bastante mejor posición que España, pero sí es verdad que Japón está en peor situación que España, ¿no? Así que aquí tenéis los detalles para poder interpretar bien los datos. No hay una solución única, hay que utilizar varios indicadores para poder hacerse la mejor idea y la y tener la panorámica más completa posible. Hasta aquí el vídeo de hoy. Muchas gracias por estar ahí y si te ha resultado interesante, no dudes en comentar, darle like y compartir, que la teoría económica dominante no se combate sola. Yeah.

España ha superado a Japón y a Corea del Sur en PIB per cápita. ¿Cómo es posible esto? Pues cuidado con la interpretación porque no es oro todo lo que reluce y aquí explico por qué.

✊ Puedes apoyar al canal, participar en él y disfrutar de ventajas exclusivas haciéndote miembro (dándole al botón “Unirme” o pinchando aquí: https://www.youtube.com/channel/UCtHZcKdtYmOAU-0lsE_iAkA/join). El apoyo económico sólo se utiliza para promocionar el canal.

📸 Instagram https://www.instagram.com/edugaresp/
📱 Tiktok https://www.tiktok.com/@edugaresp88
🐦 Twitter https://twitter.com/edugaresp
📘 Facebook https://www.facebook.com/eduardo.g.espinosa
💙Bluesky https://bsky.app/profile/edugaresp.bsky.social
🟢 Spotify https://open.spotify.com/show/6qhveG8udiopCvD41q2P3c
🔶 Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-eduardo-garzon-espinosa_sq_f11640112_1.html

Noticia El Economista https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13443833/07/25/espana-adelanta-a-japon-en-pib-en-capita-en-un-historico-sorpasso-que-destapa-un-cambio-mucho-mayor-en-la-economia-global.html?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=eEnoticias

Noticia El Economista Corea https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13374393/05/25/espana-adelanta-a-todo-una-potencia-economica-en-pib-per-capita-el-sorpasso-que-parecia-imposible-es-ya-realidad.html

Datos originales FMI https://www.imf.org/en/Publications/WEO/weo-database/2025/april

Noticia El economista adelantamiento https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13362768/05/25/espana-supera-a-tres-paises-en-pib-y-vuelve-al-top-12-de-la-economia-global-con-sorpresa-incluida.html

Debate https://x.com/atalaveraecon/status/1940659529806762352?s=46&t=AA2dGjmCL-_PpnHLRMGRWQ

España adelanta a Japón en POB per capita https://x.com/memoriaspez/status/1940380467578216745?s=46&t=AA2dGjmCL-_PpnHLRMGRWQ

Debate https://x.com/VelascoIsla/status/1940792485917454515 (https://x.com/VelascoIsla/status/194079248591745451)

25 Comments

  1. Garzón, que pena que te olviden en los análisis económicos de los grandes medios. Pero por eso mismo te valoro más. Eres pura coherencia entre tanto despropósito con economistas omnipresentes que siempre dicen lo que interesa a los poderes fácticos. Mi enhorabuena sincera!

  2. La cultura afecta también a la economía. En Corea del Sur normalmente se come fuera porque es más barato que comprar los productos y cocinarlos. Aquí es al revés por eso el menú es más barato allí.

  3. Entonces, ¿los 140.000 millones del rescate nos los dio la UE o se lo dimos nosotros?
    Entonces, ¿tenemos un problema para comprar una casa o es un bulo?
    Entonces, ¿tenemos 1,6 billones de deuda y subiendo?
    Entonces, ¿la seguridad social tiene un agujero de 126.000 millones de euros o no?
    Entonces… ¿Es posible que nuestros datos sean mentiras?

  4. Señores , no soy español pero si es real. España a crecido un montón. El PBI es difícil de entender, mira si es así que India está entre los primeros y pregunta a la gente ahí que es la mayoría como viven. Esto te da una idea de lo complicado que es, yo por mi parte me alegro mucho que la madre patria esté subiendo como la espuma. Saludos a mis hermanos Españoles y en hora buena.

  5. Ya que te pones analiza el salario promedio de los coreanos! Corea es un país con muchas más desigualdades salariales que España. Además se le olvida la joya de la corona, el mega salario encubierto que tenemos los Europeos, el Estado del Bienestar. En Corea el copago en Sanidad, Educación y Pensiones se podría decir que es obligatorio! Las universidades en su inmensa mayoría son privadas. Las pensiones de auténtica miseria cuando se tienen derecho a ellas que no es siempre. Y los hospitales en un 90 por ciento privados y se sujetos al copago.

  6. adelantamos a un pais que lleva 40 años estancado en crisis, con el mayor porcentaje de poblacion anciana. Mientras nuestra economia esta dopada con subsidios publicos, cuando se acabe el grifo del dinero malgastado, el castillo de naipes se caerá

  7. Ha crecido en base a deuda, y la va incrementar con el aumento de impuestos y dedicar 5 % a la guerra, con lo cual mas bien aumentaran las desigualdades y pobreza de los españoles. Además de perder derechos sociales, menor sanidad , infraestructura y educación.

  8. pa saber si se va mejor o peor es ir a donde te ponen un pollo con patatas y una buena jarra de cerveza, y calculas cuantas horas de tu trabajo se ha llevado el plato, si se ha llevado más que el año anterior es que has empeorado y si se ha llevado menos que el año anterior es que has mejorado. como en mi caso, el en año 80 con una hora lo pagaba, ahora necesito casi 3 horas y media, y la cerveza es más pequeña, el pollo pesa menos y ponen menos patatas

  9. Es muy dificil evaluar como vive cada individuo..pero estoy seguro que corea del sur tiene una industria bestial ,no solo en vehículos y maquinaria de todo tipo si no tambien armamentística.pienso que tendrian que estar de los primeros del mundo..se te olvido poner en el video el salario medio de un coreano y un español y analizar los gastos mensuales de cada uno.

  10. Si el precio de los menús lo cambias a dólares para poder comparar, estás introduciendo el mismo error que cuando lo haces con el PIB.
    Sencillamente estás diciendo que el precio de un menú es mejor que el PIB para poder comparar países