JAPON FURIOSO con MEXICO DESTRUYE FABRICAS y ECONOMIA | 🔴

[Música] México está furioso con Japón por culpa de los Estados Unidos. México corta relaciones con los japoneses que les han dado trabajo durante tantas décadas por culpa de Donald Trump. México le declara la guerra comercial a japoneses por culpa de las medidas que se están tomando en el norte. Acompáñame a averiguarlo. Oh my God, esto va a ser épico, papus. Lo que pasa es que en los últimos meses estamos viendo cómo es que el gobierno republicano, actualmente en el poder dentro de los Estados Unidos, está afectando fuertemente las relaciones entre Japón y México. Pero, ¿por qué? Porque no ha existido hasta el momento un gobernante que haya convencido a los japoneses de dejar sus enormes fábricas en México y trasladarse hacia los Estados Unidos. Eso no había pasado nunca porque todos los gobiernos estadounidenses eran suavecitos, eran dóciles y no eran tan fuertes como lo que estamos viendo ahora. Ahora el gobierno estadounidense es un gobierno más autoritario, más fuerte y para muchos también les gusta este sistema de recuperación de la industria estadounidense. Lo que no sabe el nuevo gobierno estadounidense es que esto es un arma de doble filo, que si los japoneses logran retirarse de México debido a las amenazas y a los impuestos y a las medidas de Donald Trump, vamos a poder ver que van a tener que construir sus autos dentro de Estados Unidos y esto le va a afectar directamente al consumidor estadounidense de carros. Antes se compraba su carro japonés, pero fabricado en México, ahora lo va a tener que comprar fabricado en Estados Unidos. y hacer un carro en Estados Unidos, te puedo garantizar que es más costoso que fabricarlo en el mismo Japón. Es por esto que el estadounidense promedio, que se compra su Toyota, su Nissan, su Mazda y cualquier otra marca que esté fabricada en México, ahora va a haber un aumento de precios significativo debido a que los estadounidenses cobran muchísimo más que un mexicano. No es que ganen mal, ganan mal es un aprovechamiento que están haciendo los japoneses y las fábricas en general, pero todo esto se resume a un precio más barato de venta para el carro que se vende en los Estados Unidos. [Música] Si sean que no quieren gastar lo que quieren cobrar caro, igual se va a sentir más económico, más barato y se va a ver en el precio de venta final cuando un carro está hecho en México. Pero si el carro está fabricado en Estados Unidos para vendérselo a los propios estadounidenses, ahí van a tener un problema gigante los estadounidenses, que sus carros van a estar 10, 20% más simplemente por el hecho de haberlo cambiado de lugar de fabricación. Y eso es una realidad. Eso va a causar crisis porque los estadounidenses no es que quieran un carro y ya lo necesitan porque no existe un transporte público en todas partes del país. La gente vive a kilómetros, a millas de millas de distancia de su trabajo a su lugar donde viven y un montón de cosas. En Estados Unidos no es opcional el auto, es más necesidad. Por eso hay tanto se compra, tanto se vende, tanto se reusa. Entonces, si Estados Unidos continúa contra las medidas restrictivas a los autos fabricados en México, ya sean japoneses, europeos, pero sobre todo los japoneses, vamos a darnos cuenta de que este mercado va a ir sufriendo fuertemente. Los carros usados van a subir de precio, porque es increíble los carros usados como son de baratos en Estados Unidos. Esto es debido a que los autos nuevos se venden por montones todos los días, por miles, por cientos de miles. Y esto pese que los autos de segunda mano no se han tan deseado. Podemos encontrar que si siguen las medidas autoritarias del gobierno de Donald Trump, si siguen las medidas autoritarias del gobierno estadounidense republicano que están cumpliendo todo lo que prometen, nos vamos a estar dando cuenta de a pocos de que fue un error dejar a México de lado. ¿Y por qué México estaría furioso con Japón necesariamente por la culpa de Estados Unidos? simple, porque le están haciendo caso, lo están escuchando y están comenzando a evaluar la permanencia de las fábricas mexicanas en México, por supuesto, porque la gran mayoría de los autos que se fabrican en México son, por lo general de Volkswagen y japoneses. Volkswagen tiene una enorme planta donde fabrica un montón de carros, ya sea Audi, ya sea Volkswagen misma. Y también los japoneses tienen marcas de Toyota, Honda, Mazda y demás Nissan, sobre todo que es una de las más grandes fabricantes en México y que pueden ver sus autos distribuidos en toda la región. Es por esto que México dice, “Ey, muchacho, ¿cómo vas a tú a doblegar tantas amenazas tan tontas de parte del gobierno de Estados Unidos que ni siquiera ha logrado implementar? Porque todas las amenazas, aranceles, tarifas, impuestos que provienen de la boca del gobierno estadounidense, todavía no se hacen realidad y ya pasado algún tiempo y ya pudieron haberlas implementado. Solamente que el gobierno de Estados Unidos se ha percatado y se ha dado cuenta de que no necesariamente es lo más conveniente aplicar bloqueos al mundo entero, a Europa, a Japón, nada por el estilo. Lo más conveniente sería dejarlo todo como está, mejorar un poco las relaciones con las marcas y traer las marcas de vuelta a Estados Unidos de la vía pacífica. Pero si lo hacen de la vía fuerte, la vía amenazante, la vía de las tarifas, los impuestos, no van a llegar a nada porque todo va a hacers más caro, va a haber, por supuesto, más inflación, que es lo que más combate a los Estados Unidos en tema financiero, pues vamos a darnos cuenta de que todo fue un error. Al parecer las marcas japonesas están completamente convencidas de que las amenazas de Estados Unidos al final no se hagan realidad. Al parecer sí están pensando de que sí se pueden hacer realidad en su momento están evaluando la permanencia, mayor inversión o inclusive los proyectos que había para aumentar e implementar más grandes las fábricas que ya existen, pues se han puesto en pausa debido a que están con miedo, con temor y México les dice, “Pero yo te estoy dando toda la seguridad jurídica, social, judicial, todo. Para que tú estés tranquilo, para que hoy tú estés bien. ¿Por qué te asustas, compadre? ¿Por qué tienes miedo? No te preocupes, aquí estoy yo para cuidarte. Pero no, los japoneses están en un todo maidame pensando, buscando, desesperándose, haciéndose jaraquiri, pensando, ¿qué diablos van a hacer con las nuevas medidas impuestas por el gobierno de Estados Unidos que ni siquiera existen todavía? Por esto, por esta desesperación, por esta molestia, por esta inquietud que tienen los fabricantes enormes japoneses, dígase Toyota, Mazda, Honda, Nissan, Subaru, Suzuki y demás, estamos viendo cómo es que las gobiernos mexicanos están molestos con Japón, no por el hecho de abandonar México, sino por el hecho de su indecisión, de su poca investigación que están haciendo respecto a las medidas. Porque al final si tú te pones a investigar un poco, los economistas, asesores que asesoran a estas grandes empresas, se pueden investigar, se van a dar cuenta de que no está pasando realmente nada. Siempre están aplazando estas medidas que están imponiendo de parte del gobierno del norte, siempre están aplazando las cosas, tienen miedo, no saben qué hacer. saben que la realidad es muy diferente a lo que uno puede decir en un discurso. ¿Saben que la realidad es que Estados Unidos depende un montón de México? Y ponerle trabas, ponerle impuestos, ponerle todo tipo de sanciones sin ningún sentido y sin ningún motivo. Lo único que va a ser mucho más allá de afectar el gobierno mexicano y la economía mexicana es afectar las ventas dentro de Estados Unidos, el propio gobierno de Estados Unidos, su imagen institucional y un montón de cosas. La inflación va a crecer, los problemas van a aumentar. Por eso es que si tú te das cuenta, todos los bloqueos que se anunciaron en su momento, ninguno se ha dado realmente. Ninguno ha desarrollado algo más, ninguno ha avanzado y después por esto podemos estar tranquilos. El gobierno mexicano pide tranquilidad. Las personas encargadas piden no haya pánico, especialmente en las inversiones, que no salgan, que no se muevan, que no busquen otras países para invertir, que estén más lejos de los Estados Unidos, porque al final México sigue siendo el país más conveniente para fabricar un auto debido a su profesionalismo, a sus buenos deseos de avanzar, a la cantidad de carros que han fabricado durante décadas, casi 100 años y su cercanía, por supuesto, a la frontera con Estados Unidos, lo que hace muy fácil la exportación de los carros mexicanos es Estados Unidos. Es por esto que pues el gobierno mexicano de tranquilidad y por supuesto también está molesto con el gobierno japonés, con las marcas japonesas, por andar desesperaditos y corriendo de lo que pueda pasar. Todo es hipotético. Ch. Como lo escuchaste, crack, Estados Unidos está furioso con México por culpa de Japón. Vamos a averiguarlo a continuación. Oh my god. Esto va a ser épico, papus. En los últimos meses hemos visto cómo es que Estados Unidos trata de proteger su industria automotriz a toda costa. Quiero ir, no me quiero ir, señor, por favor, no me quiero ir, no me quiero ir, no me quiero ir. No solamente la automotriz, sino más bien la tecnológica, la hidrocarburos y la demás. Estados Unidos ha entrado en un momento de proteccionismo nunca antes visto. Y esto conlleva tarifas. Las tarifas son elementos básicos de la economía internacional que hace un país para poder proteger su industria. que cobra más a todos los productos extranjeros que se venden dentro de un propio país para que la industria nacional pueda producir más, haya demanda de los productos nacionales y por supuesto haya más trabajo para las personas que viven dentro y más prosperidad se supone bajo el papel, bajo lo más básico está bien, pero pues lamentablemente vemos cómo es que Estados Unidos ahorita se encuentra furioso con Japón, porque Japón es uno de los países a los cuales Estados Unidos ha puesto menos tarifas, menos impuestos en estas últimas medidas que han ocurrido, pero Japón Sigue invirtiendo en México, sigue gastando cada vez más plata, millones, miles de millones en fabricar, ampliar, crear, modernizar sus fábricas dentro de México. ¿Para qué? Para que los mexicanos puedan exportar cada vez más carros hacia Estados Unidos. Exactamente lo contrario que quiere Estados Unidos que suceda. Esos bastardos me mintieron. Es por esto que vemos que Estados Unidos, su gobierno, Donald Trump, su presidente, están cada día más molestos, ofuscados y frustrados con el gobierno japonés. P y con las marcas japonesas en específico están invirtiendo cada vez más plata en México y no tanta en Estados Unidos. Si bien por estas medidas, amenazas, los japoneses se han visto obligados a aumentar su nivel de inversión dentro de Estados Unidos, el nivel de inversión dentro de México sigue siendo bastante alto y con porcentajes cada vez más positivos. No es que estén disminuyendo ni nada por el estilo, sino que están aumentando el nivel de porcentaje de inversión dentro de México. Esto le molesta un montón a Estados Unidos y podría ser que en represión a esto, en respuesta a estas medidas japonesas, comience a poner ahora sí aranceles fuertes a los carros fabricados en México que se pretendan vender dentro de Estados Unidos. Porque ahorita hemos visto cómo es que Donald Trump, su presidente, haya dicho, “Bueno, vamos a poner aranceles a todos, tarifas a todos. Esto va a ser una monarquía, esto va a ser autoritario y vamos a comenzar a ver qué dejamos que se importe porque quiero que mi industria florezca. Esto es positivo y negativo a la vez, pero también podemos ver que México y Japón han sido de los países menos afectados por estos impuestos y estos alanceles. ¿Por qué? Porque Estados Unidos depende directamente de la prosperidad de estos países y de los comercios que haga con ellos. Si nos ponemos a analizar el tipo de comportamiento del nuevo gobierno de Donald Trump, de este gobierno estadounidense, nos estamos dando cuenta de que es un gobierno cada vez más volátil, no es 100% confiable, le ha quitado su apoyo económico a un montón de países que eran realmente sus aliados. Europa está en una crisis profunda con los Estados Unidos debido a las nuevas medidas del nuevo gobierno. Y es por esto que podemos ver que si Japón sigue traicionando a los Estados Unidos y sigue desobedeciendo a Estados Unidos y sigue invirtiendo cada vez más en desarrollar fábricas en México y no en Estados Unidos, podríamos ver represarias de parte de los Estados Unidos hacia México principalmente, porque sería la mayor estrategia de Estados Unidos, no golpear al gigante japonés, que es uno de sus mejores aliados y también uno de los países más desarrollados que apoya a Estados Unidos, sino que a su aliado comercial es más directo, a México, con el que tiene más confianza. más cercanía y más dominio también en muchos casos. Por eso es que podríamos ver que no va a atacar directamente a Japón, sino va a endurecer las medidas en la frontera para poder controlar más los camiones llenos de carros que salen de México y entran a Estados Unidos poder pararlos y comenzar a poner más impuestos. Alan la frontera en cuanto entran, vías de remisión más costosas y toda esta clase de cosas que puede hacer el gobierno para controlar los precios de los carros mexicanos. Si no puedes controlar los precios de los carros japoneses, pues puedes pretender controlar el precio de los carros mexicanos y esto podría ser una verdadera realidad. A mucha gente le preocupa que Japón siga andando fuerte, sólido con México, porque están desarrollando fábricas de Toyota, de Honda, de Nissan, de Mazda, de Subaru y todas estas empresas multimillonarias que siempre están buscando dónde instalar sus fábricas de carros en América. Pues por lo general, México siempre fue el hub, el lugar, el puerto para que estas empresas lleguen y comercializan los autos en todas partes de América Latina. Esto está excelente, pero esto ha hecho que Estados Unidos esté fuera del foco de las marcas japonesas, esté fuera del interés de aquellas marcas multimillonarias que por lo general están buscando dónde instalarse. Estados Unidos, lamentablemente, por su propia naturaleza de primer mundo, superpotencia mundial, muchísimo más costoso que fabricar los carros en un país de vidas de desarrollo como México. Es muy diferente, es muy distinto. Los sueldos, los beneficios sociales, las horas laborables, todo es diferente. Y por lo general, el terreno más conveniente termina siendo México siempre. México siempre tiende a ser más llamativo para las personas que quieren prosperar, ganar más plata y vender un buen producto, porque además de que es más barato, deamos comparar la mano de obra mexicana con la de primer mundo tranquilamente. Técnicos preparados, ingenieros experimentados, especialistas de todo tipo. Podemos ver que están avanzando fuertemente en sus conocimientos, en sus desarrollos. Y es puesto que Estados Unidos su propia naturalidad de ser tan caro, deja de ser tan interesante y tan atractivo. En cambio, México está siendo cada vez más preparado, más inteligente, más chévere y más avanzado. Y están cobrando una fracción de peso de lo que te cobran en primer mundo. Esto es lógico, esto es básico y esto pues es matemática simple. Aquí te cobran menos y te fabrican bien y aquí te fabrican bien, pero te cobran mucho más. Pues la matemática simple dice te vayas donde te cobran menos porque la manobra es más o menos parecida en habilidades y en desarrollo. Además también hay otros tipos de beneficios que reciben los japoneses al instalar una fábrica de autos en México. Más regulaciones sencillas, suaves, más protocolos sencillos que seguir. Seguridad que si bien es buena, no es como que en Estados Unidos que es más costosa. un montón de técnicos, millones de técnicos que quieren trabajar en una fábrica mexicana de autos, que esto es pues oro puro para las fábricas. En cambio, en Estados Unidos la gente ya no quiere trabajar tanto, el mismo estadounidense ya no quiere hacer trabajos manuales, que es mucha en una fábrica. En cambio, inclusive los propios mexicanos documentados e indocumentados que viven en Estados Unidos, trabajan inclusive en las fábricas de autos Estados Unidos que vienen de Japón. Es puesto que pues Japón dice, pues hagámoslo directamente en México y olvidémonos de tanto trámite y tanto problema. Eso es lo que está ocurriendo. Japón está ignorando, está desobedeciendo los mandatos, las disposiciones del gobierno de Estados Unidos para poder instalar sus fábricas en Estados Unidos para vender a los estadounidenses. No lo está haciendo. Está haciendo como siempre, como si nada hubiera pasado. Oídos sordos, boquita muda y ojitos ciegos. Y está fabricando en México para exportar a Estados Unidos. Y eso es una excelente jugada porque pues México requiere mucho este avance, es un pilar importante. La industria de fabricación de carros en México da trabajo a millones de personas honradas, buenas, trabajadoras y muy preparadas. Que pues México ha demostrado que es inclusive a este punto 2025 un polo sumamente más interesante, más llamativo y más fuerte de fabricación de carros de los Estados Unidos. No es un robo, es simplemente competencia, libre mercado, competitividad y, por supuesto, mucha lealtad de parte del gobierno y de las personas mexicanas hacia las marcas que confían en ello. Las fábricas de autos japonesas vienen más de 100 años fabricando carros sin parar en México y por supuesto México parte muy importante del crecimiento de que han tenido las fábricas japonesas en el mundo. Lo que pasa es que México tiene una ubicación estratégicamente, geográficamente ubicada. Muy interesante. Se encuentra justo abajito de los Estados Unidos y también justo arriba de Centroamérica. Además, también su cercanía para América del Sur que México sea, por supuesto, un polo importantísimo para todo. Las fábricas de autos no podían ser la excepción. Japón viene fabricando vehículos en México, principalmente para exportarlos, hacer los a Estados Unidos desde hace ya bastantes décadas. Este crecimiento no solamente ha quedado en satisfacer las necesidades de los Estados Unidos, sino que además también en el del resto del mundo. Como podemos ver, existen carros japoneses fabricados en México que se están comenzando a comercializar dentro de Europa. Y esto ha preocupado un montón, no necesariamente las marcas mexicanas que ven con mucha ilusión y mucha felicidad México a su desarrollo y a su colaboración, sino que lo que le preocupa más a esto es al gobierno japonés. todavía está viendo cómo es que las marcas japonesas cada vez son menos japonesas y en muchas medidas, muchos esfuerzos de intentar de tratar de recuperar toda esta aquella inversión que sus propias marcas están haciendo afuera, está comenzando a prohibir que las marcas de autos que estén instaladas, que estén creadas en Japón, comiencen a invertir de manera desmedida en otros países. Si bien es muy complicado que Japón pueda controlar a sus propias marcas de autos debido a que están tan globalizadas, tan fuertemente arregadas en todas partes del mundo, que ya tienen cuentas bancarias en los lugares que menos te imaginas, pues todavía pueden afectar las operaciones de las marcas japonesas debido a que las edificios, las oficinas y los representantes, los CEOs más importantes de las empresas japonesas se encuentran todavía en Japón. Y esto es más que nada una estrategia de las marcas japonesas para que todavía consigan a las marcas japonesas japonesas. Entonces, esto le da todavía una ápice de esperanza al gobierno japonés en poder tratar de convencer a las empresas japonesas que dejen de invertir en México. Por supuesto que sí, porque Japón podrá invertir y hacer muchísimos más carros que México. Tienen una industria mucho más avanzada, una capacidad de fabricación mucho más grande. Lo que pasa y el problema de Japón es que es un país aislado y por ende muy costoso. Los precios para importar o exportar un auto de Japón hacia los Estados Unidos serían el doble. fue el triple lo que pagaría el mismo auto desde México. Además, también México tiene la ventaja competitiva, el hecho de que su población, sus ingenieros y sus técnicos cobran mucho menos que un ingeniero técnico japonés. Puesto que vemos que las marcas japonesas están felices, regocijándose, están cada día más grandes y más fuertes debido que tienen el apoyo de la fabricación mexicana, ¿cómo no? Pero esto a Japón le molesta mucho y considera que debería salvaguardar los puestos de trabajo dentro de Japón. ¿Y cómo puede hacer esto? si es que no puede bloquear, por supuesto, las inversiones de las marcas japonesas en México, simplemente pasando la balanza de interés hacia Japón. Jónom podría comenzar a ofrecer muchísimos beneficios a las marcas japonesas para que de una vez o por todas abandonen México, como por ejemplo deducciones en temas de cuotas ambientales, además de pagos de impuestos, aranceles. Además, Japón debería poder sacarle provecho al mar, terreno al mar para crear puertos impresionantes. Que las marcas de autos japonesas puedan exportar sus autos al mundo entero también. Esa es una posibilidad. posible importante es que el gobierno japonés reduzca el horario, la jornada laboral dentro de las fábricas de autos y también pueda promover con inversión la automatización de las empresas a nivel nacional dentro de Japón, aún más para que estas puedan fabricar carros que no necesiten tantos empleados y así reducir el costo de las planillas para las empresas japonesas. Todo esto podría ser una amenaza fuerte para México que no está en las mismas condiciones de competición que Japón. Si Japón se propone llevarle 10,000 km al mar para poder hacer puertos y demás, lo más probable es que pueda hacerlo. Esto es bastante soñar, pero es más posible que Japón lo haga a que México lo haga. Es más, la inestabilidad política de México o más o mejor dicho la fricción entre las fábricas de autos extranjeras y el gobierno mexicano también hace posible de que los marcas de otras partes del mundo comiencen a ver a México más que como un aliado, como un enemigo, debido a que las políticas mexicanas podrían afectar fuertemente las decisiones de las empresas japonesas en instalarse más en México, porque sí, existen muchos factores que pueden hacer que una empresa mexicana deje de ser llamativa para las empresas japonesas y esto puede aumentar con los años y con las malas decisiones que puedan llegar a tomar los gobiernos. Es por esto que México tiene que estar vigilante, mucho cuidado, especialmente sabiendo de que Japón tiene todas las intenciones de boicotear todas las intenciones de las fábricas japonesas de carros en seguir instalándose en México. Y es por esto que sí es una preocupación latente constante para todos los implicados, tanto para los técnicos que viven el día a día de trabajar en la fábricas de carros, como las personas que trabajan periféricamente también con las fábricas de carros, con los puestos de trabajo directos e indirectos y muchas otras más cosas que puede verse afectada por las decisiones que pueda tomar Japón en el futuro. Las empresas, repito, japonesas están felices todavía de poder fabricar sus carros y exportarlos a Estados Unidos, pero también con los nuevos gobiernos que vengan más adelante. Puede ser que México tenga muchas más dificultades para poder exportar los carros japoneses a Estados Unidos. Estados Unidos comienza a endurecer la frontera con aranceles, impuestos y demás obligaciones tributarias para las empresas de carros y para cada vehículo que se exporta los Estados Unidos. Vamos a ver cómo es que las marcas mismas japonesas van a comenzar a ver a Estados Unidos con mejores ojos que México. Esa es otra grandísima problemática para México. No solamente Japón, sus planes y también sus leyes para poder ser cada día más atractivo que México, sino también el propio Estados Unidos, el cliente final de aquellos carros que en discusión podría comenzar a bloquear los carros japoneses o los carros mexicanos en general, promoviendo la infraestructura de Estados Unidos, promoviendo la mano de obra y la fabricación de carros estadounidenses a la venta dentro de su propio territorio. Así que tenemos dos flancos, dos problemas, dos puntos críticos que atender, tanto Japón como sus planes para que sus marcas japonesas regresen a Japón y dejen de estar invirtiendo tantísimos millones en México, como también los Estados Unidos que están viendo cómo es que sus calles se llenan de carros mexicanos. Los gringos, los mismos estadounidenses, están comprando felices estas camionetas, SUV, estos autos, vehículos pequeños, grandes, todo fabricados en México. Casi el 50% del parque automotor estadounidense en este momento es fabricado en México. Y eso es preocupante también para el gobierno estadounidense, que si bien ve cómo es que la gente tiene opción ahora de comprarse carros más baratos, más económicos y que obedezcan todos los estándares de seguridad y calidad que ellos mismos exigen. Tamb por el otro lado están viendo cómo es que los fabricantes de carros, los técnicos, se están quedando sin trabajo dentro del territorio estadounidense debido a que las marcas de Estados Unidos prefieren, así como las japonesas, enviar sus fábricas a México y desde ahí exportar sus carros. No digo que esté mal, no digo que es una mala jugada, sobre todo para las empresas que están viendo muchos beneficios por el hecho de poder seguir avanzando y seguir conquistando México, sino que para la gente estadounidense y japonesa es realmente muy malo que México crezca tanto debido a que los mismos técnicos están perdiendo sus trabajos en los países donde las marcas fueron concebidas, los países que vieron nacer estas marcas, puesto que es entendible hasta cierto punto que las empresas y también los gobiernos estén en disunto, estén un poco discutiendo están un poco peleados por el hecho de que estén exportando demasiadas fábricas a México. Esto podría revertirse por medidas que pueda tomar tanto el gobierno estadounidense como el gobierno japonés. Es por esto que México tiene que estar atento, siendo cuidadoso, siendo muy cauteloso y siendo, por supuesto, esfuerzo, sobre esfuerzo para seguir siendo llamativo para todas las fábricas de autos que existen. Todo cambia, todos los tiempos avanzan y todo se modifica para bien o para mal. Pero lo que sabemos es que muchas marcas japonesas en los últimos años han venido invirtiendo millones de millones de dólares instalando enormes, gigantescas fábricas de carros en México. Esto ha venido siendo un negocio excelente para todo el mundo, para las fábricas de carros, para los empresarios y, por supuesto, para el pueblo mexicano que ve como su industria crece todos los días, que ve por supuesto cómo es que la gente tiene cada vez más trabajo y que las fábricas mexicanas se vuelven cada vez más polos de trabajo para toda la gente y de ingreso. Todo muy bien. Todas las fábricas del mundo estaban instalando sus fábricas para venderle principalmente Estados Unidos, que es uno de los mercados más consumidores de carros que existe. Por supuesto que sí. Todo iba bien hasta que el mundo entero comenzó a recibir muy malas noticias, desalentadoras medidas de parte de Estados Unidos. El chiste de que México tenga tantas fábricas de carros es porque está justo al costado de Estados Unidos y puede exportar los carros de manera prácticamente inmediata. Estados Unidos ha venido comenzando a darse cuenta de que la gente que fabrica sus carros en Estados Unidos está quedando sin chamba, está quedando sin trabajo y sin posibilidades de conseguir un trabajo en la industria automotriz que es crucial para el país norteamericano. Es por esto que vemos cómo es que los políticos muy molestos, resentidos, buscan soluciones que en muchos casos podrían afectar a su propia gente debido a la inflación que esto correspondería. Estados Unidos está pensando en votar a miles de miles de inmigrantes ilegales de los Estados Unidos, inmigrantes que trabajan en la mano de obra, producen los productos baratos para los estadounidenses y que hace que todo funcione bien. Pero no solamente es la expulsión de inmigrantes, sino que además también es el bloqueo de la frontera sur con México para las fábricas de carros, es decir, para los productos finales, para los carros mismos. Estados Unidos tiene una enorme dependencia a los carros mexicanos, una dependencia sin precedentes y que no existe en ningún otro país del mundo. México vende tantos carros para Estados Unidos que su ingreso es multimillonario y sostiene a miles de miles de familias todos los días en México. a Estados Unidos dice, “Yo quiero que mis técnicos, que mis ingenieros, que mis profesionales trabajen en las fábricas de carros y la

Suscríbete❤: https://goo.gl/YTHwb9

Segundo Canal Suscríbete! ❤: https://cutt.ly/mkvjFX1

Instagram: https://www.instagram.com/acn_oficial/

Facebook: https://www.facebook.com/autocarnetwork/

¡Gracias!

Mail de contacto: autocarnetworkpe@gmail.com

#auto #car #youtube

7 Comments

  1. Pero explica. Que para estados unidos es barato fabricados en México. Xque el peso mexicano su valor es menor que el dólar xque Cres que las vacaciones más baratas son en México al menos habla con la verdad no heches tanto choro

  2. Pero que le ha hecho Mexico a Peru para que lo odien tanto?, solo muestran lo pequeños y feítos que son. pero nosotros en Mexico no los odiamos, es mas ni siquiera nos preocupa su existencia, pero, ojala por su propio bien dejen de sufrir por nosotros y se pongan a trabajar en ellos e su beneficio y tan vez se conviertan en algo importante para el mundo, y eso a mi no me daría envía, si Peru fuese mejor en algo seria digno de imitar, tal como en este momento es Brasil, un país con sus propios problemas pero que esta haciendo la diferencia como un modelo alternativo.