ITURRALDE: ¿Por qué Japón tiene ventaja en la guerra arancelaria con EEUU? La clave está en su deuda
Saludamos a Alberto Iturrales, responsable de Operativa Tax. ¿Qué tal, Alberto? Muy buenos días. Muy buenos días. Muy bien. Bueno, a la espera de que llegue el 1 de agosto, que tengamos ese acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, pues bueno, parece que se confía, ¿no?, en que tengamos gravames del 15% que siguen siendo altísimos, pero no sé si hay diferencias sustanciales, significativas entre Japón y la Unión Europea para que Donald Trump pues bueno, pues haga un copia pega y mantenga grabámenes a los coches del 15% y no del 25, bueno, o al acero y al aluminio. Bueno, hay una diferencia esencial y es que Japón es el mayor tenedor de deuda estadounidense, lo cual teóricamente le debería colocar en un cierto lugar más privilegiado, aunque no es no es menos cierto que Japón es el mayor tenedor de deuda estadounidense porque sus tipos de interés no hacen rentable su propia deuda. Con lo cual las grandes compañías, por ejemplo, aseguradoras japonesas, buscan la rentabilidad en Estados Unidos, con lo cual ahí podríamos pensar que Estados Unidos piensa que simplemente es Estados Unidos quien le está ayudando más a Japón que viceversa. En principio, la relación financiera entre Japón y Estados Unidos es muchísimo más estrecha que la que tiene Europa con Estados Unidos. Dicho esto, hay que tener en cuenta que independientemente de cómo se nos venda la guerra arancelaria, el mercado está alcista. El mercado viene de dos momentos clave, y esto es importantísimo tenerlo en cuenta, en los que a la ciudadanía que especula en bolsa se le engaña. El momento principal es el momento en el que Donald Trump presenta los aranceles. el día 2 de abril esa presentación de aranceles que era tremendamente torpe porque ni siquiera lo que Donald Trump presentaba eran unos aranceles que se le pusieran a Estados Unidos y en consecuencia Estados Unidos le ponía a los demás. No, no era simplemente que Donald Trump en esas tablas nos hablaba de que los aranceles que le estaban poniendo a ellos en realidad eran el déficit comercial que tenía Estados Unidos con esos países. Es decir, que todo había sido de una manera muy torpe, muy torpe, lo cual nos daba la idea de que en realidad los adanceles de Donald Trump eran una palanca de negociación. Esa era la realidad de los adanceles. Sin embargo, el mercado se desploma una barbaridad, una media del 20% a nivel global. Eso no tiene sentido. Simplemente lo que nos está explicando eso es que eh Donald Trump aprovechaba su mecánica de aranceles para dar un palo en la bolsa. Siento utilizar esta expresión, pero es que literalmente es así. Es decir, una caída global con gran sentimiento en pánico, no porque los inversores creyeran que los aranceles debían generar grandes caídas, sino porque si tú nada más publicar tus aranceles produces grandes caídas en el mercado, el efecto es inevitable. Todo el mundo sale pensando que efectivamente la bolsa va a caer mucho más por los aranceles de Donald Trump. Sin embargo, ahí no había nada real de esos aranceles, detrás de esos aranceles. Había una palanca de negociación, que es lo que estamos viendo ahora mismo. Y ya entonces era lo que parecía, pero como la el dramatismo del mercado todo lo amplifica, pues todo el mundo se lo creyó. Bueno, pues una caída del 20%. Y ahora viene el segundo momento más importante. Una vez que el mercado se ha recuperado después del pánico de esos aranceles, nos encontramos con una guerra. la dirán Israel, una guerra que podía, en el peor de los casos, haber derivado en un conflicto global, porque las guerras sabemos cómo empiezan, pero cómo terminan es muy muy distinto. Sin embargo, el mercado no cae lo más mínimo, cae un 2 3%. Durante los 12 días de la guerra, en el peor de los casos, el mercado cayó un 3%. En el SP500 ni siquiera eso, no llegó ni al 2%. Eso, ¿qué significa? Significa Donald Trump genera un pánico, todo el mundo sale, eso lo compran todos los bancos de inversión. A mí que nadie me diga ahora que es que esto lo estoy contando a todo lo pasado porque lo he traído aquí ya varias semanas. Y luego, como todos los bancos de inversión están comprados, cuando hay una verdadera razón para caer la guerra Irán, Israel, ya en el momento en el que los inversores dicen, “Uy, ahora sí que sí, ahora hay una guerra, ahora voy a vender.” El sistema financiero continúa comprándolo todo. ¿Para qué? para seguir subiendo, que es lo que hemos visto en las últimas semanas y probablemente vamos a seguir viendo, no sabemos hasta dónde, pero lo normal es que lo lo sigamos viendo. Fijaos el SP500 cómo continúa bastante eh fuerte al alza. O sea, estamos aquí, a ver si lo consigo ese gráfico. Ese era el futuro. Este es el índice, pero el futuro del SP500 otro tanto de lo mismo. Aquí lo tenéis. Es decir, esto es una estructura superalcista. Ha habido un pánico con los aranciales de Donald Trump. Ha habido una recuperación. La guerra entre Irán e Israel es justo este periodo de aquí. A ver si os lo coloco con precisión. Toda esta zona de aquí. Es decir, nada un movimiento lateral. Creo que te has debido mutear, Alberto. Estábamos contando, en efecto, eso, esa ataques entre Israel e Irán con el punto final, con esas ataques a las infraestructuras nucleares por parte de Estados Unidos. Un sábado se produjo un fuerte una fuerte caída. Anteriormente teníamos ese día de la liberación, desde entonces decías que teníamos una fuerte estructura alcista. No sé si tenemos ya la conexión posible con Alberto Iturralde. Bueno, pues en este caso vamos a intentar analizar las consecuencias del mercado. Vamos a repasar lo que están haciendo las bolsas europeas. Se mantiene subidas. Bueno, pues parece que se está deshinchando un poquito el Ibex, que ya está subiendo un 066% y que algunos plazas ya están por debajo de ese punto porcentual. Ahora sí te oíamos, Alberto, estábamos en este caso en esos ataques eh de Estados Unidos a Israel a en este caso a a Irán y a partir de ahí pues eh máximo tras máximo el SP500, estructura fuertemente alcista. Eso es eso significa que lo más normal es que continuemos con esa estructura alcista. Y ahora hay dos factores importantes que se se presentan durante todas las subidas y es el mercado solo puede subir si hay incertidumbre. en contra de todos los analistas que opinan. Bueno, analistas normalmente son personas que vienen de la economía y se meten en bolsa y opinan sobre bolsa, no es que hay incertidumbre y por eso el mercado cae, ¿no? No, el mercado cuando hay incertidumbre sube. ¿Por qué? Porque el sistema financiero necesita que tú compres cuando ya está arriba, no durante la subida. Entonces, ahora estamos durante la subida. ¿Cuáles son las incertidumbres más importantes? Son dos, los aranceles. ¿Cuál es la primera cuestión que tú planteabas nada más empezar a hablar? Oye, el tema de aranceles con Japón, que si al acero, que si a los vehículos, incertidumbre. Y luego hay otra, la guerra entre Irán y Israel no ha terminado. Está en un momento de alto el fuego, pero no ha terminado. Seguimos teniendo al coco de fondo, a punto de volver a aparecer. Luego los inversores no se han lanzado a comprar. Ese es el mejor. caldo de cultivo para que el mercado suba, con lo cual lo normal es que tengamos subidas en Europa. En este caso, no sé si podemos pensar, es cierto que todavía nos queda esos partos difíciles, Unión Europea, Estados Unidos, acuerdo comercial, también por supuesto China. Ya veremos eh en qué queda todo esto. Mientras tanto, no sé si el el DAX puede soñar con rondar esos 2000 esos eh esos máximos históricos eh de en este caso 24,500 creo que eran intradía en el Sí, sí, sí, sí pueden, no solamente puede soñar, sino que lo más probable es que los vea. Zonas de 24,640. ¿Por qué? El DAX está mucho más lento y los índices europeos en general están mucho más lentos que el SP500. Claro, quien especula en Europa se siente decepcionado porque dice, “Anda, fíjate, en Estados Unidos todo sube y nosotros no subimos.” Bueno, hay dos factores importantísimos, sobre todo uno, Europa subió antes, es decir, Europa tiene un diferencial positivo con respecto al mercado estadounidense anterior. En Estados Unidos no todo está subiendo igual. Si vamos al Dow Jones, todavía no ha superado sus anteriores máximos, los que databan de finales de 2024. Sin embargo, el SP500 sí lo ha hecho, pero es que Europa lo había hecho muchísimo antes. Eso implica claramente que Europa simplemente está haciendo lo normal. Es decir, eh el mercado europeo y el mercado estadounidense históricamente siempre han bailado a un ritmo en el que los inversores cuando veían subir más Europa se incorporaban Europa y de repente decía, “Ahora ahora Europa no sube y sube Estados Unidos.” Claro, esa es la mecánica histórica de ambos mercados. Entonces, ahora mismo lo que estamos viendo es eso. Implica que Europa ya no va a subir, ¿no? Y subirá. Lo que ocurre es que ahora está desquiciando a los especuladores europeos. ¿Cómo termina la película? Bueno, pues siempre termina igual. Ahora, los que aquí están desquiciados se van a Estados Unidos porque esto no sube y esto empieza a subir y Estados Unidos se queda parado. El baile de siempre. El que no haya especulado desde hace tiempo habrá sentido esa sensación de decir, “Joder, parece que me están viendo a mí y cuando yo compro el mercado cae.” Bueno, pues en realidad no es eso, es simplemente que no tenemos la paciencia de ver realizarse los movimientos. Pues por cierto, también incertidumbre máxima entre Rusia y Ucrania y de momento pues mucha tranquilidad en el precio del crudo. Nos quedamos sin tiempo. Alberto Iturralde, responsable de Operativa DAX. Buen día, buen negocio. Gracias. Fuerte abrazo.
ITURRALDE: ¿Por qué Japón tiene ventaja en la guerra arancelaria con EEUU? La clave está en su deuda
En la entrevista con Alberto Iturralde, responsable de Operativa Dax, se aborda en profundidad la situación actual de los mercados financieros, con especial atención a la guerra arancelaria entre Estados Unidos, Unión Europea y Japón, así como a las tensiones geopolíticas recientes. Iturralde destaca que “Japón es el mayor tenedor de deuda estadounidense”, lo que le otorga una posición privilegiada frente a la UE en la negociación de gravámenes. Explica que, pese a la aparente agresividad de los aranceles anunciados por Donald Trump, estos “eran una palanca de negociación” más que una amenaza real, ya que la presentación fue “tremendamente torpe” y no reflejaba aranceles impuestos directamente a EE.UU., sino que se confundía con el déficit comercial.
El experto señala que esta confusión provocó un desplome global del 20% en los mercados, “una caída global con gran sentimiento de pánico”, aunque sin justificación fundamentada en la realidad económica. Posteriormente, la guerra entre Irán e Israel apenas impactó en la bolsa, con caídas máximas del 2-3%, lo que evidencia una sorprendente resistencia del mercado. Iturralde subraya que “el sistema financiero continúa comprando para mantener la estructura alcista”, y explica que “el mercado solo puede subir si hay incertidumbre”, porque el sistema financiero necesita que los inversores compren cuando el mercado está alto y con miedo.
Respecto a la evolución de los mercados europeos, indica que “Europa subió antes que Estados Unidos”, por lo que ahora presenta un ritmo más lento, lo que genera frustración entre los especuladores europeos. Sobre el índice DAX, comenta que “no solo puede soñar, sino que lo más probable es que vea máximos históricos”, aunque reconoce que el mercado europeo es más pausado que el SP500. Finalmente, Iturralde destaca la importancia de la paciencia en la inversión: “no tenemos la paciencia de ver realizarse los movimientos”, y advierte que las tensiones geopolíticas, como la crisis entre Rusia y Ucrania, siguen generando “incertidumbre máxima”, aunque el precio del crudo se mantiene estable.
#aranceles #guerraeconomica #mercadosfinancieros #deudapublica #japon #eeuu #inversiones #bolsadevalores #finanzasinternacionales #economiamundial #negociostv
Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join
Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3p
Suscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2
Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4
Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3p
Más vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTV
Síguenos en Telegram: https://t.me/negociostv
Síguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWnd
Twitter: https://bit.ly/3jz6Lpt
Facebook: https://bit.ly/3e3kIuy
🔞Exención de responsabilidad: Toda la información, material y / o contenido incluido en este programa es sólo para fines informativos y educativos. Invertir en acciones, opciones y futuros es arriesgado y no es adecuado para todos los inversores. Consulte a su propio asesor financiero independiente antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Negocios TV no se hace responsable de las opiniones expresadas en el vídeo.
17 Comments
Japón tiene 1.5 millones de deudas de USA, por el camino que vamos ese dinero se perderá. ahora Japón puede devolver esa deuda a USA como inversión, de todos modos ya están perdidos…
😊
Y. Se. Enrriquese. Trump. Y. Su. S. Amigos. Su. Pueblo. Queda. En. El aire.
Trump. Robando. Estafando.
Mis respetos para Iturralde
¡ Quë malo que es Iturralde ! Naturgy se hunde
Pero si El acuerdo favorece un Poco mas a USA pero es cierto que los paises se burlan de USA estando Obama y El Olvidadizo de Biden
Iturralde, llevas poker. Todo lo que recomendaste está cayendo una barbaridad jajajajaa
Una de las razones por las que han llegado a acuerdo con ellos antes que con la UE
Europa siempre va un paso atrás respecto a EEUU en la bolsa, ¿creen que esta vez será diferente o repetiremos la historia? 📉📈
Porque dependen de EU. Osea ustedes estan en sus manos eso si que es muy malo y peligroso.
No eran aranceles reales pero en el momento tampoco sabias que iba a pasar, no vengas a decir que sabias exactamente que iba a pasar
Qué bien le sienta a Iturralde los colores claros!!!
Mejor explicado, imposible.
Gracias Alberto por el análisis saludos
Si como no, quien es el comunista este?
Ese payaso de Iturralde le voy a contratar para un circo 😂😂😂