La tecnología enfría la euforia del acuerdo con Japón Cierre 23 7 25 bolsas, economía y mercados

Hola a todos, muy buenas tardes, bienvenidos a serenitymarkets.com. Les habla José Luis Carpatos y esta es nuestra crónica de cierre de la sesión de hoy, miércoles 23 de julio. Empezamos a grabar a las 5:25 de la tarde, hora española, 6 horas menos, hora de Nueva York. Y a estas horas, pues el mercado está bastante contento en función de los aranceles que ha puesto Trump a Japón, a ese acuerdo arancelario, por el cual solo, entre comillas, le va a cobrar a los coches japoneses un 15% de aranceles. Y por lo visto, pues eso es una magnífica noticia para el mercado. Eh, por ejemplo, podemos ver como el sector de automoción europeo está subiendo nada menos que un 3,90%. Eh, porque se supone que a Europa pues también le va a poner los mismos aranceles y por lo visto pues un 15% parece bien. Yo sigo como esta mañana un poco sorprendido, pero bueno, pues si esto está bien, pues nada, esto está bien. Es que de verdad que no lo entiendo. ¿Por qué todo el mundo está aceptando con esta facilidad esa esas imposiciones y esas cosas sin luchar, sin no sé, no termino de entender. Yo me imagino que en Japón el que ha firmado el convenio es un político que va a dimitir el mes que viene. Supongo que habrá contestación del que venga detrás, ¿no?, de lo que ha aceptado este señor. Pero bueno, es lo que hay. Eh, mi opinión aquí importa un pimiento, el mercado se lo ha tomado bien, le ha parecido estupendo. El sector de automoción vuela, quien no tiene automoción se ha quedado parado, como el Ibex, que se ha quedado con más 0,04, además perjudicado porque las utilities están bajando mucho y ahí un valor español ha influido lo suyo. En concreto ha sido Iberdola, Iberdrola que ha anunciado una ampliación de capital importante. Está cayendo el 4,40% como vemos acercándose al gran soporte que le forma la media de 100. que está en la zona h 15 07 para ser exactos y esto pues está perjudicando al sector de utilitis que baja 2,24% de hecho es el peor del día. En Estados Unidos pues no se está acogiendo, los grandes índices SP500 y NASDA no se está eh acogiendo con gran entusiasmo el acuerdo arancelario con Japón, pero eso es lo que parece aparentemente, porque si se fijan el Russel de pequeñas compañías está subiendo un 1% y el RSP de igual ponderación está subiendo un 0, casi 7% y está intentando perforar al alza el lateral previo. De hecho, se está intentando abrir al alza la banda de Mogaleev superior. Y en el Nise, por ejemplo, pues tenemos 2,2 valores subiendo por cada valor que baja. Eh, está claro que las tecnológicas, las grandes tecnológicas están perjudicando bastante al SP500 y Nasdaq. Si nos vamos a los siete magníficos, vemos que Microsoft baja 058, Apple 061, Alphabet que recuerden que esta noche tras el cierre da resultados baja 083%. Hm. En Nvidia, en cambio está subiendo el 1,48%, pero en general el resto están perjudicando, pero no está aquí el problema de esas tecnológicas que están fastidiando un poco la cosa. Si se fijan en Europa, donde los siete magníficos no importan nada, también el sector tecnológico está cayendo -1,26%. El problema está en otros valores que no son de los sistemos porque también son importantes y están lastrando su sector. Aquí es donde está el problema. Texas Instrument, que no es un valor tampoco precisamente pequeño, como digo, pues tiene mucha influencia en la tecnología, está desplomándose nada menos que un 12,46% después de haber dado unos resultados que no han gustado. Ayer, si recuerdan, ya otras compañías del sector en Estados Unidos dieron malos resultados. Texas Instrument ha hecho lo mismo que General Motors en en la sesión de ayer. Se ha quejado de los aranceles, de que los aranceles le están haciendo la En concreto, se ha quejado, por ejemplo, de los aranceles de automoción. Los coches también llevan sus dispositivos y sus cosas, ¿no? Bueno, pues ahí lo tenemos, que se ha ido a la media de 200. Ahí tenemos un soporte muy importante, pero como digo, pues está alastrando muchos valores de peso de su sector. También en Europa habido algún grande de la tecnología como es el caso de ASM, que se está desplomando igualmente por malos resultados. Aquí lo tenemos. Esta tecnológica europea se está cayendo el 8,72%. Así que la tecnología pues está frenando. En cambio, donde hay sector de automoción con mucho peso, pues como acabamos de ver, las subidas son muy importantes. En divisas, el tema del acuerdo no ha causado grandes movimientos. El dólar baja contra el yen 027, pero sube contra el euro 0,12. Poca cosa. El Bitcoin baja 1,57% hasta 118,144. Y los bonos son los que andan un poco nerviosetes, bastante castigados, porque el bono japonés se ha pasado todo el día dando problemas. No obstante, han tenido una cierta limitación sus pérdidas tras la publicación del dato de ventas de viviendas de segunda mano, que ha caído un 2,7%, un poco bastante por debajo de lo esperado. Además, los bonos han vuelto a oír la cantinela de Trump amenazando a Powell. Y ya saben que eso no suele caer bien en los mercados de bonos. Ha vuelto a decir lo de siempre. Le ha vuelto a llamar, señor, demasiado tarde. Le ha dicho que está haciendo mucho daño a la economía, que debería dimitir, que los tipos de interés deberían estar tres puntos por debajo. Hay que recordar que con las matemáticas financieras en la mano, eso es una barbaridad. Eso de que estén los puntos tres, los tipos de interés tres puntos por debajo de lo esperado. un mensaje muy populista de cara a ganarse electorado, pero si si cambiaran al presidente de la Reserva Federal y pusieran a otro, salvo que sea muy muy marioneta, muy manipulada por el gobierno, por cualquier otro que fuera así medio medio no va a querer bajar tanto los tipos porque es evidente que si hacen eso el mercado se va a asustar y los tipos a corto pueden bajar, pero los tipos a largo van a subir ante el temor de que ese de que esa lluvia de de flexibilidad que cae ía pues se pudiera tensar la inflación. De hecho, hoy Dodge Ban ha publicado un estudio a este respecto donde asegura esto mismo que un servidor modestamente les está diciendo. Itiraos también ha destacado este estudio en su Twitter. Dice que Tran en su mensaje ha dicho que si el señor demasiado tarde en referencia eh un poco humillante a Powell, como suele ser habitual, bajara los tipos de interés, tres puntos. Según él, eh, Estados Unidos se ahorraría un billón de dólares. Él está hablando de las renovaciones de deuda y demás, pero Deut ha estudiado que esto no sería así y que los bonos a 10 años, a 20 años y a 30 años, esto de aquí ya son tips, es decir, bonos protegidos contra la inflación. Los bonos normales son estos. Los de corto plazo sí que bajarían su rentabilidad, pero a partir de 7 años subirían y entonces lo que no va en coplas va en canciones y el ahorro al final que habría por todo esto, pues según Deut Bank sería muy poca cosa, legísimos del billón de dólares del que está hablando Trump. Problema es ese, si tú haces eso, bajarás los tipos a corto, pero los tipos a largo se van a poner muy nerviosos. Hace un momento les decía que las ventas de viviendas usadas han sido bastante malas. Fíjense como de malas. Está en zona de mínimos. Y bueno, pues desde el año 2023 se ha visto esta zona en varias ocasiones y antes no se han visto ventas tan flojas desde el año 2010. Eh, Trump también ha dejado caer algo sobre estos los problemas que tiene el mercado de la vivienda por culpa eh, bajo su punto de vista de Powell. Hay analistas que creen que aquí hay muchas más cosas, que el mercado inmobiliario está flojeras por bastantes más cosas que por esto. Sería un poco largo de explicar, pero es un tema bastante complejo. Desde luego es evidente que los tipos de interés tan altos están provocando unas hipotecas muy altas y también están influyendo y mucho en esto sí que tiene razón eh en todo este mercado. En cuanto a los futuros americanos, pues como decía, el sector tecnológico está con otros problemas. El SP500 sube moderadamente un 0,29%. El Nasdaq baja incluso 0,07 y el Russen sube 0,91. Como vemos, hay una fuerte rotación de grandes valores de aquí del SP500 y Nasdaq hacia hacia otros ha otros valores, como por ejemplo los de las pequeñas compañías, al menos por el momento. Si lo miramos desde el punto de vista técnico, pues no vemos nada. Seguimos ahí lateral, lateral alcista, no se termina de romper la resistencia que le estamos exigiendo, que es esta banda de Mogalev superior. Está ahí. Ya por encima pues le daríamos subida libre con potencial de llegar hasta 6,500, pero de momento no puede con ese nivel y le aparece papel. Eh, recuerden que hemos colocado un soporte intermedio por debajo de 615 aproximadamente. Si se pierde ese soporte, podría intentar irse al soporte o al suelo, mejor dicho, del movimiento lateral que está en 6240 aproximadamente. Por encima de todos estos niveles, como ya digo, estaría en su vida libre y el único nivel en que en el que nos podríamos fijar, salvo que la banda de Mogalev nos dé una referencia una vez abierta, pues sería la zona psicológica del 6500. Besén ha hablado también de los aranceles. Dice que según los cálculos de la administración de Estados Unidos se van a ingresar un en el entorno de 300,000 millones de dólares eh de aranceles a nivel interanual y que esto supone un 1% del producto interior bruto. Y según sus propias palabras ha dicho que esta es su forma de arreglar el desastre fiscal que se encontraron de la administración anterior. [Música] Recuerden, es muy importante, ya lo he dicho antes, perdonen que me repita, pero es que es muy importante, que hoy publican al cierre resultados Tesla y Google. Nos queda por repasar el oro, -064%, hoy no tiene el día. Y el petróleo que está haciendo la digestión del dato de inventarios, no parece haberle sentado demasiado bien y está con una caída de 0,58% hasta 64,93. En cuanto a la volatilidad pues sigue bajando, baja un 3,84% el BX hasta ya tan solo 15,76 eh puntos. muy poco recorrido ya la baja. Ya saben que el BX más allá de 10, 12, esa zona no pasa de 10 prácticamente nunca. Ya la zona 12 o así, en fin, aún puede bajar algo más, pero no tiene gran recorrido. Ya a estas alturas, eh, con las opciones en estos niveles, pues podemos pensar en varias cosas. es un momento ideal para poner coberturas ahora que están baratas, ¿no? Cuando nos apriete la necesidad y es un mal momento para las ventas de opciones, eh, con vistas al medio plazo, porque la prima que nos van a dar pues es bastante bajita, siempre que uno pues no se mueva bastante rápidamente, que entonces pues nos puede valer prácticamente cualquier nivel. Bueno, pues con esto tienen todos los datos. Si les ha gustado el vídeo, les agradecería mucho un like o que se suscriban al canal si aún no lo han hecho a nivel de vídeos personales. Me despido hasta el vídeo de apertura de mañana. Muchísimas gracias a todos los amables escuchantes por estar ahí desde todos los rincones de Hispanoamérica. Saludos cordiales desde una fresquita Suiza. Gracias. esta mañana.

Algunos malos resultados del sector de tecnología han frenado a los grandes índices, mientras que en los demás se ve mayores subidas y rotaciones. El acuerdo con Japón ha pesado favorablemente durante todo el día, lo cual no deja de ser curioso, porque no vemos las ventajas del acuerdo para Japón tan claramente. Análisis a fondo de situación actual.

Comments are closed.