¿Cómo beneficia a Japón el acuerdo comercial con EE.UU.?
El presidente Donald Trump anunció este martes que firmó un nuevo acuerdo comercial con Japón que obligará a los importadores estadounidenses a pagar aranceles recíprocos del 15% sobre los productos japoneses exportados a Estados Unidos. El mandatario también informó que Japón invertirá 550,000 millones dólares en el país y dijo que será beneficioso porque Estados Unidos recibirá el 90% de las ganancias, sin especificar cómo llegó ese cálculo. Trump también remarcó que el acuerdo creará miles de empleos. ¿En qué consiste este acuerdo comercial de Estados Unidos con Japón y cuáles son las ventajas y desventajas para ambos países? Para analizar este tema le damos ya la bienvenida a Isaac Coen, consultor internacional en economía y finanzas, presidente y CEO de Imberway, quien nos acompaña desde Washington. Isaac, un gusto tenerlo con nosotros nuevamente aquí. Comienzo preguntándole por este porcentaje, este 15%. Ambas partes hablaron de negociaciones muy duras. 15% es lo que Trump buscaba o es lo que pudo conseguir. Encantado, Iván, como siempre. Mira, lo que pasó es de que estaban negociando y eh Estados Unidos había partido con con un arancel más alto de 25% y haberlo bajado a 15 se considera una gran victoria. Pero las exportaciones de automóviles de Japón a Estados Unidos siempre han estado sometidas a un arancel especial. Y eh esto significa de que pues para Japón ha sido conveniente reducir el arancel porque le iban a poner 25. Entonces, esa es la perspectiva desde Japón. La perspectiva de la industria automovilística en Estados Unidos es muy crítica porque lo que dice es que finalmente a Japón le rebajaron y eso pues va a perjudicar a los productores nacionales. Pero entonces hay una diferencia en la forma como están percibiendo los eh productores de automóviles en Estados Unidos este acuerdo. Cierto. El acuerdo menciona este fondo de 550 millones de dólares eh eh 550,000 millones de dólares, perdón. Eh y eso pues sí es conveniente, pero esas cosas cuesta que ocurran. Vamos a ver. Es una promesa. Justamente quería puntualizar en el tema de los autos porque esto le da una ventaja a Japón por sobre otros competidores internacionales. Eh, ¿qué va a pasar con la industria automotriz en los Estados Unidos y con los competidores de Japón que van a tener una desventaja por sobre Japón? al menos por el momento, por el momento, porque están en curso negociaciones con la Unión Europea y con Corea. Eh, eso es interesante porque eh la Unión Europea está en Washington en este momento y Corea está por venir. Muy probablemente el acuerdo de Japón sea la referencia y yo creo que vamos a ver acuerdos similares con Corea y con la Unión Europea, lo cual es muy importante porque con la Unión Europea había el riesgo de que se subieran los aranceles demasiado. Ahora falta México y Canadá, porque a México y Canadá, a todos aquellos productos que no están amparados en el tratado de libre comercio, pues le han puesto ahora una un arancel de 30%. Entonces, vamos a ver, ahí van a tener que negociar también. O sea, si se logra acuerdo después de Japón con la Unión Europea, con Corea, con Canadá y México, pues se tendría un acuerdo con los principales exportadores de automóviles eh a Estados Unidos. Ya se tiene un acuerdo con Gran Bretaña, se llegó a un acuerdo eh con Indonesia y con Vietnam, pero esos no son exportadores de automóviles con excepción de Inglaterra. Ahora, este acuerdo con Japón puede servir de modelo justamente para futuros acuerdos con todos estos países que usted nos menciona, bueno, con la Unión Europea, con Canadá, con México, con China. Eh, este 15% puede ser una cifra que esos países a la que esos países puedan aspirar, porque en principio se habló de araceles mucho más altos. Hemos tenido varias semanas de idas y vueltas finalmente con con los aranceles. Este 15% que ha concedido Japón, ¿puede ser una cifra con la cual puedan ilusionarse otros países, otras latitudes? Creo que sí puede ser un referente porque está pendiente la Unión Europea y Corea y Canadá y México. O sea, yo creo que sí puede ser un referente el acuerdo con Japón. Aunque digo, vuelvo a decir, la industria automovilística en Estados Unidos no está muy contenta con esto. ¿Cómo va a impactar puntualmente en la industria automovilística de los Estados Unidos? ¿Cómo afecta este 15% a los autos estadounidenses? Bueno, la mayor parte de productores de automóviles del mundo, los principales, ya están presentes en Estados Unidos produciendo automóviles. Eh, va, muchos de los automóviles que circulan con marcas extranjeras en Estados Unidos son producidos en Estados Unidos. Y el Tratado de Libre Comercio con Canadá y México le otorga un tratamiento especial a aquellos automóviles que tengan hasta 75% de productos que vengan de alguno de los tres países. Eso quiere decir que no pueden usar partes de otros países eh más allá del 75%. Y eso está sujeto a negociación, porque el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, México y Estados Unidos se tiene que renegociar el año entrando. Pero vamos a ver cómo queda en esta oportunidad. Usted recién mencionaba a Corea del Sur pensando en Asia, ¿cómo impacta esto en el resto de los países y particularmente en China? ¿Cómo le cae a China este acuerdo de Estados Unidos con Japón? ¿Cómo puede impactar allí? Bueno, China ha estado negociando en cuerdas separadas, como se dice. Han habido negociaciones especiales entre el secretario de tesoro de Estados Unidos y su contraparte en China. Eh, pero a China se le ha puesto un arancel muy alto y yo creo que eso va a tener que ser renegociado de alguna manera, pero China está siendo manejada por separado, me parece. Entonces, eh hay eso a otros países del del este asiático como Indonesia, Vietnam, han logrado ya un acuerdo. Entonces eso augura bien para otros países, eh, porque sí han habido acuerdos con esos países. Si si entra Corea, por ejemplo, después de Japón, pues tengo la impresión y ya Vietnam ya está, Indonesia ya está. El presidente ayer en una visita del presidente de Filipinas dijo que casi tenía un acuerdo con Filipinas. Pienso que prácticamente Asia estaría cubierta. Isac, gracias por haber estado con nosotros. Era Isac Cohen, consultor internacional en Economía y Finanzas. Gracias por habernos acompañado hoy. Un placer, Iván, como siempre. Yeah.
El arancel recíproco del 15% acordado entre Estados Unidos y Japón podría convertirse en un referente para futuros tratados comerciales de EE.UU. con la Unión Europea, México y Canadá. Sin embargo, deja dudas dentro del sector automotriz estadounidense, tal como lo explica el analista en economía y finanzas, Isaac Cohen.
#japon #estadosunidos
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
Suscríbete: https://bit.ly/433V3K9
Shorts: youtube.com/@cnnee/shorts
Nuestro sitio: http://cnne.com/
Únete a WhatsApp Channel: https://cnn.it/486yW9w
Dale “Me gusta” en Facebook: http://Facebook.com/cnnee
Síguenos en Twitter: http://Twitter.com/cnnee
Míranos en Instagram: http://instagram.com/cnnee
12 Comments
Estoy muy agradecido con Dios; tras años de arduo trabajo y confianza en el proceso, finalmente he saldado más de $40,000 de deuda. No ha sido fácil, pero he podido seguir generando ingresos para mantenerme a mí mismo y a mi familia. Gloria a Dios por la fuerza y la provisión.
Q paso con el orgullo samurai
Que payasada los comentarios sobre la supuesta exitosa Lucia B Diana. Es ella con 10 cuentas falsas diciendo que es exitosa e inteligente. Vergonzoso.
Lo dicho: todos los caminos coducen a whasington. Hagan fila y doblando manitas. Viva U.S.A. El poder que estremece al mundo, el verdadero papá de los pollitos.
Trump no vende ni venderá carros y arroz en Japón, incluso con tarifa cero. Consumidor japonés es inteligente, solo compra calidad.
Japón va a vender carros en Estados Unidos con el 15%, al final el comprador va a pagar la tarifa (americanos). No afecta a Japón.
Después la inversión de 550B, aunque la ganancia sea solo 10%, (sería capital (550B) + 10%), y lo mejor es que en industrias seguras donde Japón va a tener acceso sin restricción para invertir, es un win-win.
Es mejor comerciar con Japón que seguirle el juego a los comunistas de morena bienvenido Japón adiós gobierno comunista de morena sigue llevándole el dinero de los mexicanos a la dictadura de cuba.
Está so puras mentiras eso es solo para desviar la atención y como se prestan para publicar está mentira
LA desigualdad comercial entre EEUU y JAPON ha venido beneficiando exclusivamente desde hace mas de 20 años a Japon, Japon tenia aranceles entre 25 Y 55% mas altos a los productos americanos, ahora importara mas desde EEUU e invertira en la ampliacion de sus fabricas en suelo estadounidence, tambien comprara otros productos,
Japon continuara vendiendo vehiculos en EEUU, eso no cambia, y comprara mas productos en USA, QUE ANTES COMPRABA EN OTRAS LATITUDES, el equipo comercial de los EEUU revisara el desarrollo del comercio cada 6 meses y si la balanza comercial no comienza a balancearse y continua siendo favorable a Japon el acuerdo puede romperse
Los carros japoneses gozaban de un arancel muy bajo, ahora sube al 15% y eso compite con los coreanos, en USA hay fuerte competencia entre SUBARU, TOYOTA, KIA, HUNDAY, MAZDA, LEXUS, HONDA, MITSUBISHI. … Japon anuncio la compra de camiones de marca norteamericana.— LOS CARROS FABRICADOS EN USA, TIENEN LA VENTAJA QUE LOS INTERESES PAGADOS POR EL COMPRADOR PUEDE DISMINUIRLOS DE SUS INGRESOS ANTE EL IRS, LO QUE ES UN GRAN ESTIMULO A LA COMPRA DE VEHICULOS FABRICADOS EN — USA
Japón !!! La luz de Oriente!!! 💛💛💛 Bendito sea el pueblo de Japón!
Cómo beneficia a Japón uno de los países más endeudados del mundo cuya industria ha perdido competitividad con los años un acuerdo arancelalio impuesto por la fuerza por EEUU? Bueno, en unos años se verán sus efectos y no creo que sean positivos como tampoco parecen creerlos sus propios ciudadanos a pesar de que las autoridades corruptas y cada día más desprestigiadas de Japon lo intentan vender como un éxito que ningún ciudadano japonés compra.