México evita nuevos aranceles y supera a Japón en beneficios comerciales
Vamos a conversar eh con Luis Rosendo Gutiérrez. Él es subsecretario de comercio exterior, quien ha estado pues en la primera línea de la negociación técnica de este tema. Subsecretario, bienvenido. ¿Cómo estás, Leonardo? Es un placer siempre platicar contigo y con tu auditorio. El placer es todo nuestro. has pasado todos estos meses entre Washington y México. Tenemos una prórroga de 90 días que prácticamente coincide en subsecretario pues con la revisión o renegociación, no sé cómo la van a llamar, del TEMEC. ¿Cómo se van a digamos empalmar los dos procesos? Subsem. Sí, efectivamente empieza la revisión. Nosotros le llamamos revisión porque además así hay que decirlo, eh los temas fundamentales de nuestra relación comercial con los Estados Unidos ya se trataron. Eh, Leonardo, traemos autos que ya se se renegoció, la industria de autos y autopartes, digamos, ya traemos ahí un 35% de nuestras exportaciones y si le suan la parte de acero y aluminio, pues ya traemos otro 9%, casi la mitad de nuestras exportaciones totales en esos tres rubros. Entonces, realmente entraríamos si se quedara el acuerdo como está, pues a revisar todos los demás conceptos que ya son mucho más pequeños para la economía mexicana. Pero efectivamente se empalma, se empalma con con el inicio de las discusiones de la revisión del tratado. Nosotros creemos que vamos a llegar con un con buenos acuerdos ya con Estados Unidos. Hay que decir, Leonardo, que actualmente México tiene el rol preferente acelario a nivel mundial. Hoy no hay un solo país, ni siquiera Canadá, que tenga el rol preferencial que tiene le metieron 35 a Canadá. Le metieron 35 y nosotros nos quedamos en 25. Mm. Y y nuestro nuestro promedio, nuestro arancel promedio de toda nuestra de todas nuestras exportaciones, Leonardo, es un 6% más o menos. Eso es lo que nosotros estimamos en comparación con Japón 15, Corea 15, India 25, Brasil 50, no se diga. Y es el único país, y esto es lo que hay que decir más, cuyas 84% de las exportaciones pasan a los Estados Unidos sin pagar un solo arancel. O sea, el 84% de nuestras exportaciones están bajo el paraguas TEMEC. Luis Rosendo, así es. cumple con las reglas de origen del TimeC y no pagan a Arancel eh eh ninguno, mi querido Leonardo. Entonces, esa es una gran noticia para nuestro país. Eso no pasa con ninguna economía del mundo. Sí. Eh, porque había leído que según el Departamento del Tesoro era algo así como 47%, pero me dices entonces 84, que da efectivamente pues una perspectiva totalmente diferente, ¿no? Así es. Así es. es el 84%, ya que te digo la fuente es el census de los Estados Unidos, es es la la propia información de los Estados Unidos la que confirma este dato. Ya. Oye, tenemos son muy buenas noticias y el tema, por ejemplo, de autos, somos el país que paga menos arancel del mundo para exportar a los Estados Unidos sus autos que se manufacturan en nuestro país. En promedio estaremos pagando un arancel del 12.5%. en los automóviles que exportamos visabis o en comparación con otros países como Japón, como Corea, como Alemania, con los cuales competimos por el mercado de Estados Unidos y que hoy están pagando el 25%. Ahí está. Entonces, México tiene la posibilidad de ganar participación del mercado en los Estados Unidos. Si bien nos cuesta el arancel con respecto a Estados Unidos, ganamos mucho más en lo que ganamos en en términos relativos con otras naciones que son competencia nuestra, por ejemplo, en autos y no se diga en autopartes donde nosotros traemos cero de arancel nuestras autopart versus o en comparación con el 25% de nuestros competidores como son China, Corea, Japón y Alemania. Entonces, eh tenemos un buen piso para entrar a la negociación del tratado, eh, y tenemos hoy un buen nivel, digamos, arancelario, el mejor del mundo. Leonardo, oye, el hecho de que haya cerrado con Japón, con la Unión Europea, pidiéndoles una cantidad, una especie de derecho de entrada, es algo anómalo, bueno, algo no usual en las negocies comerciales. a nosotros, aparte de eficiencia para combatir el fentanilo, que entiendo que va mejorando ese ese expediente, nos pidió algo Donald Trump, Luis Rosendo. Eh, fíjate que en las pláticas se comentaron eh varios temas, pero te tengo que decir que no hubo ninguna concesión alguna más allá de estar trabajando y el compromiso de la presidenta Shembam de avanzar mucho en Centanilo y en migración, que es lo que se ha estado anunciando. Los niveles eh de de migración a los Estados Unidos están en los mínimos históricos de los últimos 15 años. Eh, las incautaciones de Centanilo también se han reducido de manera significativa en el borde eh en el borde y en la frontera que tenemos con los Estados Unidos. Entonces, ellos mismos están reconociendo que hay avances importantes de la administración Shinba y y hoy la presidenta nos dijo, ¿no?, que ya está acordado con Rubio. Las próximas semanas un acuerdo en materia de seguridad, eso no es tema de tu subsecretaría, pero digamos todo se complementa. Luis Rosendo, así es, mi querido Leonardo. Yo creo que hay buenas perspectivas. vamos a estar trabajando en los próximos 90 días en cuestiones que son para el fortalecimiento comercial de ambas naciones, que tienen que ver con los derechos laborales en nuestra región, que tiene que ver, por ejemplo, con un comité que hay que retomar en las relaciones del acero y el aluminio para Norteamérica, que ya lo teníamos y que y que no ha no ha operado en los últimos años. En fin, hay una serie de temas bilaterales comerciales que hay que retomar y fortalecer y esa es la agenda. Ya. Oye, preguntarte, ¿las barreras estas no arancelarias, cuáles son? ¿Qué le tenía tan irritado al presidente o del presidente Trump o a qué se comprometió la presidenta Shembom que sale incluso en el comunicado del presidente americano? Mira, yo no le llamaría tanto como barreras arancelarias, sino son temas que se presentan en una relación tan compleja como la que se da todos los días con los el nivel de exportaciones y de importaciones que tenemos a los Estados Unidos. Eh eh por ejemplo, te quiero poner un dato, el tema de eh poder ponernos de acuerdo en los criterios para las patentes de equipos médicos y de medicinas que se comercializan entre los dos países, el ponernos de acuerdo en el tipo de tecnología que estaremos utilizando para nuestras bases de datos, para nuestros automóviles, etcétera, etcétera. Hay una serie de criterios que tenemos que homologar para ser mucho más expeditos en nuestros trámites comerciales. Leonardo, ya comprendo. Oye, el incluso más que dice Donald Trump en la traducción de su de su publicación dice, “En este caso hablaremos con Mik durante los próximos 90 días con el objetivo de firmar un acuerdo comercial dentro de ese plazo o incluso más significa que nos podríamos ir al año próximo. O sea, esto no se ha acabado. Yo bueno, esa esa es una gran pregunta, Leonardo. La verdad es que eh cuando hablamos de las negociaciones con los Estados Unidos, hay que empezar a entender que no hay fechas grabadas en piedra, eh que hay fechas límites que se abren, a veces se regresa uno a la negociación, no hay temas lineales, ¿no? Entonces, yo coincido contigo en esta perspectiva de ver esto como un proceso y hay que pensar empezar a pensar en nuestra relación con los Estados Unidos en materia comercial como un proceso y no como que llegamos a la meta, ¿ya? sino que tendrá que irse enriqueciendo y somos optimistas en ello, eh, enriqueciendo para bien, porque México podrá ser el gran complemento de la economía estadounidense y también la economía estadounidense el gran motor, uno de los grandes motores de la economía de México. Así lo estamos viendo con el crecimiento del de Estados Unidos y su correlación y su correlación con bien los dos lados, ¿verdad? Sí, les con la nuestra. Exactamente. Pues me alegro mucho de haber conversado contigo, subsecretario, y nos mantenemos atentos. Siempre es un placer, Leonardo. Cuando haya ópera ahí nos vemos. Cuando haya ópera nos Y si no hay ópera también nos vemos. Cuídate Luis Rosanto. Te mando un abrazo. Gracias. Luis Rocendo Guz, el subsecretario de comercio de que lleva las negociaciones internacionales en la Secretaría de Economía, hoy platicando, platicando con usted,
Luis Rosendo Gutiérrez Romano, subsecretario de Comercio Exterior, destacó que el aplazo en la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos otorga a México un rol preferencial en el comercio bilateral. Señaló que, gracias al T-MEC, una gran proporción de productos mexicanos están protegidos y no pagan aranceles al exportarse. Incluso, México tendría una carga arancelaria menor que la de países como Japón. Además, subrayó la importancia de homologar trámites para facilitar aún más el comercio exterior.
Grupo Fórmula
#AbriendoLaConversación
¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! http://goo.gl/NAKFkj
Podcast: https://open.spotify.com/playlist/50b69SNmvSnVolhfx4K5J8
Mantente informado minuto a minuto en nuestras redes sociales:
Facebook—–http://goo.gl/5UHZOQ
Twitter———-http://goo.gl/nEXxVF
Canal sugerido
http://goo.gl/hst33f
Sigue nuestra transmisión en vivo:
https://bit.ly/3rDc3aJ
Descarga nuestra App:
iOS: https://apple.co/3rANPOj
Android: https://bit.ly/3gu8dKF
Para dudas, comentarios o sugerencias ponte en contacto con nosotros a través de la dirección: comentarios@radioformula.com.mx
12 Comments
El Tratado es el legado del neoliberalismo, que le permitió a Mexico volverse un país exportador. Más le vale a Sheimbaum mantenerlo en n caso contrario toda la farsa de la 4t se vendría abajo y ella lo sabe.
El NarcoGobierno de la Judia Claudia Sheinbaum miente, le fue mal a México, ya que México le vende más a Estados Unidos que a cualquier otro país y ahora le vendera menos, es decir México le vendera menos al mercado internacional.
Solo se prolonga la agonía😅
Nuestra presidenta es solo una piñata 🪅🪅🪅🪅🪅🪅🪅🪅😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂😂de estados unidos
Alguien dijo una vez: «La estupidez humana no tiene limite» podemos agregar «El cinismo humano no tiene limite» ¿México se fortalece? Dicen. Hace 36 años se inicio el «Neoliberalismo» que tanto odian y desean destruir, ahora se arrastran como un reptil para conservar sus beneficios, sus vacaciones, sus lujos, este movimiento es una maldita maldición, pobre México, tan lejos de Dios y en…
Aquí puros lamrnebolas del prian
Jaja se fortalece?
Nada es gratis estados unidos les va a pedir algo a cambio 🤣🤣🤣 incrédulos
Se malinterpreta la lista de ayer, los de la lista son el lote que ya firmo acuerdos y estan seguros, los que no estan en la lista siguen en el limbo, en cualquier momento les ponen 20% o 35%, no se salvaron de nada porque el Tmec ya no existe, simplemente siguen las exigencias
Dan risa,festejan la NEGOCIACIÓN,antes de morena México no pagaba ningún arancel,una prórroga de 90 días pero pagando aranceles,donde está el éxito?
Pues la dońa presidenta le vale .. por qué según ellos no les dańa en nada … como diciendo alos compatriotas que estan alla que se friegen …
Haber Furcio¡! Ursula von der Leyen humillo a los Europeos 🇪🇺, van a pagar 15% de aranceles, compraran energéticos y su rearme será atreves de la compra de armas a los EU🇺🇲. Ah¡ Y los Europeos terminarán pagando todo este desmadre. Peor¡ Europa🇪🇺 No cobrará arancel alguno a EU,🇺🇲 .. Y ustedes los chayoteros y los PRIANISTAS despreciando el trabajo de la Presidenta y su equipo de trabajo.
Informen bien chayoteros