EP# 76: La Disciplina Japonesa para la Riqueza: 10 Gastos que Evitan para Acumular Fortuna

Hola, buenas noches. Estamos aquí en un episodio más de Emprende con Victoria, tu camino hacia el éxito. Y en esta ocasión vamos a hablar de cómo gastar menos te puede llevar a una vida mejor y cómo los japoneses evitan comprar cosas para alcanzar la riqueza. Estoy impresionada con la cultura japonesa, cómo han podido alcanzar su riqueza sabiendo que no necesitan ganar más, sino gastar con sabiduría. Así que si me acompañan en esta clase vamos a descubrir 10 principios que los japoneses utilizan en su vida para ahorrar, invertir y construir una prosperidad de forma sostenible que los ha llevado a ser una de las economías más sólidas del mundo. Así que les voy a mostrar en mi presentación cómo los japoneses han logrado hacer de su economía una vida sostenible y logrado ser financieramente muy exitosos. Hay 10 principios que ellos siguen y son muy simples de hacer. Transforman sus finanzas y ayudan a construir riqueza duradera a través de decisiones simples, conscientes y prácticas que se centran sobre todo en el ahorro. y descubre como estos principios ancestrales son con intención, simples y respeto para transformar tu relación con el dinero y abrir un camino hacia la auténtica libertad financiera. ¿Cuál es su filosofía? Más que ahorrar es una forma de vida y se centra en cuatro principios que voy a explicar. cada uno y son muy fáciles de entender. Se trata de una mentalidad integral que influye en cada aspecto de su vida cotidiana. Fomenta la relación con sus posesiones y sus recursos. Es una riqueza silenciosa. Ellos no son ostentosos. Acumulan su patrimonio sin ser ostentosos. priorizan el valor de cada objeto sobre las apariencias externas. No tratan de aparentar lo que no son ni están enseñando al mundo lo que tienen. Ellos practican el caqueo, que es un sistema financiero donde promueve la conciencia y la reflexión sobre cada gasto que hacen. El motanaí que expresa el desperdicio. Ellos lamentan cada cosa que se desperdicia y fomentan el uso completo de todos sus recursos hasta que definitivamente ya sea inservible. El guab es aceptar que nada es perfecto y que tenemos que aceptar que las cosas o las personas envejecen, se desgastan y tienen un ciclo natural de vida. y el gamán, que es tener perseverancia, paciencia y tolerancia frente a las dificultades que se presenten. Así que vamos a analizar estos 10 principios para que vean de qué manera funcionan. El primer principio es evitar gastos impulsivos. Esto le llaman Cable y lo inventó una periodista en 1904. Ella se llamaba Hanny Motoco y lo que hizo fue un simple método de contabilidad. en un cuaderno, anotaba sus ingresos manualmente y ponía todo lo que recibía de dinero cada mes. Y del otro lado una columna con todos sus gastos y solo tenía cuatro gastos que tenía que poner. Uno eran los gastos que necesitaba para sobrevivir, como sus rentas, su gas, su agua, lo que fuera necesario para poderse mantener. El segundo gasto eran sus deseos o lo que disfrutaba personalmente. El tercer gasto era la cultura y la educación. Para para los japoneses es muy importante educarse. La educación es la llave para la prosperidad. Entonces era su tercer gasto y el cuarto gasto eran sus emergencias, tener una cantidad para sus imprevistos porque nunca sabes qué puede pasar. Y al final del mes ella hacía una reflexión. Ella analizaba en dónde se había ido su dinero, cuánto había ingresado y en qué lo había gastado. Y decía, “¿Qué puedo hacer para reducir estos gastos o incrementar mis ingresos? ¿Qué de estos gastos realmente me hizo feliz? ¿Qué me proporcionó paz mental? ¿Qué me disfruté al hacer estos gastos?” Y ese fue su método que hasta la fecha sigue funcionando en Japón, se llama Cable. Su segundo principio es no comprar cosas que no necesitan. hasta la fecha es el famoso minimalismo. ¿Okay? La verdadera riqueza no es tener muchas posesiones, sino pocas de calidad y que sustituyan tus necesidades. Muchos japoneses antes de comprar hacen una pausa y se preguntan, ¿realmente necesito este objeto o solo es un deseo momentáneo? Tengo algo que cumple esa función. ¿Vale este objeto? ¿Cómo me voy a sentir después de un mes? O nada más es porque ahorita lo quiero y después lo voy a olvidar. ¿Cuántos de nosotros hacemos esas compras y en una semana, en un mes, ya ni nos acordamos que lo compramos? Estoy seguro que a todos nos ha pasado que compramos algo y al ratito ni nos acordamos que lo tenemos. Entonces, el minimalismo no es solo estético, es una estrategia económica que evita el gasto innecesario y que ayuda a no drenar sus recursos financieros. Aprendamos de ellos. El tercer paso es valorar la imperfección y la durabilidad de los objetos. Ellos tienen un método que se llama kinuji, que es la belleza de reparación. Y eso se ve mucho en la cerámica. Ellos tienen una técnica donde mezclan su pintura con oro y esto simboliza la imperfección, donde una pieza rota la reparan pintura dorada y crean una belleza nueva dando un toque adicional y creando una nueva pieza con valor y carácter. Y esto se aplica a nuestras vidas. Cuando tú fallas en algo y tienes una cicatriz, debes estar orgulloso, porque cada vez que tú te pasa algo, eso te fortalece y te da una fuerza superior para crecer. Cada experiencia negativa que tienes, aprendes algo, aprendes de qué manera no debes hacer las cosas y cómo vas a crecer y te da fuerza para seguir adelante. Así es que debes estar orgulloso de todas esas cicatrices que tienes en la vida. Eso es lo que ellos llaman el quinsugi, belleza en tus imperfecciones. Y aprende a estar orgulloso de esas imperfecciones porque te dan ese toque que solamente tú tienes y tú sabes cómo sobreviviste a esos ah obstáculos que te puso la vida y cómo pudiste superarlos. Y la cerámica es una muestra de que las cosas rotas o imperfectas pueden transformarse en un objeto de valor. Otra manera de aprovechar las cosas es las cosas antiguas o viejas le dan un valor adicional. Sí, es un signo de valor, es un objeto que muestra los signos que de uso que son apreciados por su historia, por lo que vale, por lo que representa. ¿Por quién usó ese bolso? ¿Qué representa? Usado en el siglo XIX, en la época no sé qué. Sí. ¿Cuántos de nosotros no apreciamos las cosas antiguas? ese collar que fue de mi abuelita y que lo amo tanto y que lo usó desde su boda y que esa laaja que pasó de generación en generación, ese reloj que fue de mi papá y ahora es mío, esas cosas antiguas que tienen un valor y a lo mejor no es un valor económico, es un valor sentimental, pero es tan importante que vale oro, no tiene precio. Entonces, estas son las cosas más importantes y fomentan la cultura de reparación. En lugar de tirar a la basura, los japoneses invierten en mantener y reparar sus posesiones, extendiendo así la vida útil de sus objetos. Esta filosofía les permite ahorros significativos. La Universidad de Tokio dice que una familia que practica esta técnica normalmente ahorra un 30% de todos sus gastos durante una década. Así es que es un ahorro muy significativo que puede ayudar a crear riqueza. El número cuatro es reducir el desperdicio. ¿Cómo puedes hacerlo? reciclando materiales usados, haciendo nuevas cosas que puedan ser aprovechables. Reducir el consumo, respetar el valor de tus recursos y el origen con gratitud. Agradecer todo lo que posees, reutilizar los objetos de 1000 maneras. Okay. El concepto de Montanay, que es como ellos le llaman, es lamentar el desperdicio y puede ser perder el tiempo en redes sociales, perder el tiempo revisando tu email, perder el tiempo en juntas que no tienen un propósito. Sí, perder el tiempo con amistades tóxicas. Podemos tener muchos ejemplos donde realmente estamos desperdiciando nuestro tiempo y algo muy valioso es tu tiempo. Es algo que no puedes recuperar. Podemos aplicar este concepto a cosas de nuestra vida y el tiempo es algo que no vuelve. Me gustaría que reflexionemos sobre eso, en cuántas cosas desperdiciamos nuestro tiempo. Los japoneses practican este sistema para aprovechar cada momento de su vida. También practican el furo shiki, que es usar las cosas de otra manera. Por ejemplo, envolver regalos en tela, o sea, tienen una blusa que ya no les sirve, en lugar de desecharla, utilizan esa tela para envolver sus regalos y le dan un toque especial a sus regalos. Se las ingenian para usar todas esas cosas de una manera especial. Entonces vamos a usar nuestra imaginación y ver de qué manera podemos ser más creativos. Otra cosa es practicar la moderación que ellos le llaman jodo, jodo. Y un ejemplo es en la alimentación. No comen hasta saciarse, comen hasta el 80% antes de estar lleno y tienen pequeñas porciones. Sus porciones son más pequeñas para evitar el desperdicio en la comida. Esto es muy común. Nosotros los aquí en Estados Unidos los platos son más grandes, igual que nuestros países latinoamericanos o México. Normalmente servimos platos enormes y a veces la comida se queda en el plato, ni siquiera la terminamos. Entonces, aprendamos de esa cultura donde las porciones son más pequeñas y solo comamos lo que realmente vamos a comer. En el vestuario, ¿cuántas veces compramos prendas nada más porque están de modas, sin fijarnos en calidad ni nada, nada más porque ahora salió una blusa nueva y la quiero, pero no sé, en tres lavadas ya ya no sirve. Entonces, aprendamos a tener pocas piezas, pero que van a ser duraderas. También ellos ahorran en la vivienda. Obviamente Japón es un espacio pequeño para demasiada gente. No creo que puedan tener una casa muy grande, pero si ellos tienen que escoger. Escogen un espacio pequeño pero funcional para ahorrarse en costos de mantenimiento y servicios. Si nosotros pensamos en esa mentalidad, les apuesto que una pareja puede ahorrar en vivir en un espacio más pequeño en lugar de tener una casa enorme donde solamente habitan dos personas y tienen cuatro recámaras, tres baños, un jardín enorme donde a veces ni siquiera utilizan porque todo el tiempo se la pasan afuera trabajando. Un ejemplo somos mi hermano y yo. Mi hermano dice, “¿Dónde vives?” “Ah, mi casa está en Igan, pero vivo en Minneappolis. Todo el tiempo nos las pasamos en el Global Market y es cierto, a veces llegamos a la casa solo a dormir y realmente quien han disfrutado la casa fueron mis hijos.” Entonces, eso es bien cierto. Hay que pensar de qué manera se aprovecha nuestro espacio. Así generas un ahorro acumulativo y evitas el pagar mayor mantenimiento y servicios y puedes ahorrar entre un 15 y 20% de ingresos anuales. El número seis, prefiere pagar en efectivo. Eso te va a ayudar a controlar tus gastos porque cuando gastas con tarjeta no sientes cuánto gastas y no te importa si algo te gusta o lo pago con mi tarjeta. Al final después veo cómo pago. Pero cuando tú tienes el dinero, ves como el dinero se te va entre las manos y dices, “Oh, no, está muy caro, mejor lo pienso.” Ajá. Un método que ellos utilizan es poner sus ingresos en sobres. dividen lo que ganan, lo que es para la renta, lo que es para el gas, la luz y lo que es para su disfrute personal, para el transporte, para sus regalos, para su gimnasio, para los gastos que ellos necesitan. Eso te hace ser consciente de tus ingresos. Mm. Y cuando se te acaba el dinero del sobre, pues ya no hay de dónde tomarlo. Entonces, no tienes más opciones. Se acabó. Y si vas a usar tu tarjeta, lo vas a pensar dos veces. Este método del sobre también lo utiliza Dave Ramson en su en sus clases y lo recomienda ampliamente. Es una buena idea. Las universidades dicen que así con este método puedes ahorrar hasta el 25% de tus ingresos, porque te ayuda a tener conciencia de cuánto dinero realmente estás gastando. Entonces, aprendamos a gastar en efectivo más que con tarjeta. Aquí en Estados Unidos las tarjetas es nuestro método de pago y pocos de nosotros gastamos en cash, pero es un método que vale la pena hacerlo. Se los recomiendo ampliamente. Vale la pena. También invertir en calidad y no en cantidad. Ese es el número siete. Este concepto ayuda a que compres cosas de calidad. y que son más duraderas. Ah, un ejemplo es los automóviles. Sí, por ejemplo, un automóvil Toyota les aseguro que su calidad es mejor que otras marcas porque está comprobado que tienen una calidad que ha sido probada por muchos años, donde ha sido revisada de el motor, la transmisión y todo. tenido pruebas de calidad que son más duraderas y ese carro te va a servir por más años, tienen garantía por más tiempo que otros carros. Entonces, si tú inviertes en un coche, a lo mejor compra un carro de calidad que a lo mejor en este momento te va a salir más caro, pero te va a durar por más tiempo que un carro que a lo mejor te va a salir ahorita más barato, pero en 5 años ya vas a tener que cambiarlo porque empezó a tener fallas. Es un ejemplo. Otro so por ejemplo, no sé, una blusa de seda. Cómprate una buena blusa de buena calidad, que la vas a usar más veces a 10 blusas de poliéster que en la tercera lavada ya se te rompió o ya se desgastó o ya se ve usada y después ya no la vas a querer usar. Entonces empieza a pensar en objetos de calidad. Mm, ¿para qué quieres 10 juegos de sábana que igual se van a desgastar? Mejor ten una buenas sábanas de mejor hilos de algodón, que sea suave a tu piel, que a tu contacto, a tener tres juegos de sábanas que no te van a servir y que no vas a estar cómoda. Aprende a disfrutar de las cosas buenas. Eso te va a ayudar que tengan durabilidad, que sean funcional y que te causen satisfacción. Eso es muy importante. Eso va a ser que inviertas en calidad y no en cantidad y te va a ayudar a ahorrar dinero en el futuro. Lo lo barato sale caro. Ese proverbio japonés resume esta filosofía. puedes ahorrar a largo plazo. Y el número ocho, evitar deudas y gastos financieros innecesario. Cuando gastas con tarjeta, seguramente tus intereses son altos y si no haces tus pagos puntuales, los intereses crecen y vas a pagar más por ese objeto que lo que realmente vale. Es muy importante que tus pagos sean a tiempo, así evistes recargos y mantienes tus costos financieros bajos. Y también ahorra anticipado. Antes de comprar tienes que tener un porcentaje de ahorro primero. Considera tener un porcentaje de ahorro y después compras, porque si no nunca vas a lograr tener un ahorro para ti. Y usa estratégicamente tu crédito. Trata de usar el crédito para inversiones importantes como tu vivienda o educación y rara vez para un consumo normal. Evite usar tus tarjetas de crédito para comidas en restaurantes o esas cosas, porque ese dinero se te va de las manos. Japón tiene una tasa de rendimiento y endeudamiento personal más bajas del mundo porque evita comprar en cosas que no son esenciales. Y los estadounidenses promedio tenemos la tasa de interés y de costos de tarjetas de créditos más altas porque todo lo gastamos con tarjeta. Así que esta disciplina financiera que utiliza Japón les hace que sus intereses sean bajos y puedan invertir mayor dinero en cosas productivas y ahorrar para el futuro. Así es que evitemos el uso de esas tarjetas de crédito y gastos financieros innecesarios. También, insisto, hay que procurar el ahorro antes del gasto y esto hay que enseñarle a nuestros hijos desde chiquito y pasar esta mentalidad de generación en generación. Hay un método de poner tres frascos y cuando tú le das dinero a tu hijo decirle que un porcentaje lo pongan para ahorrar, otro porcentaje para gastar y otro porcentaje para dar. Enséñales a compartir lo que tienen. Eso va a ayudar a que tus hijos aprendan a ser agradecidos. Entonces, normalmente eh Japón dice que su ahorro es entre el 20 y el 30% de sus ahor de sus ingresos antes de cualquier otro gasto. Realmente es bastante alto. En Estados Unidos se recomienda un 10% de tus ingresos. Después pagar tus gastos fijos como son tu vivienda, tus servicios y tu alimentación básica. y después tus transporte, tu salud y al final los gastos adicionales. Entonces tienes que hacer tu presupuesto y ver en qué vas a gastar tu dinero. Y por último, tener disciplina y mantener la paciencia para poder llevar a cabo todo este plan. porque si no no va a funcionar y resistir la gratificación instantánea. Estamos muy acostumbrados a comprar por impulso. Entonces debemos evitar esas compras impulsivas para poder lograr nuestras metas a largo plazo. Hay que ser constantes en tiempos difíciles, continuar ahorrando, invertir, incluso que sea la temporada más difícil de nuestras vidas. Si somos conscientes podemos lograrlo. Parece más fácil gastar que ahorrar, pero eso nos va a ayudar a ser libres financieramente. Así que hay que aceptar ese crecimiento gradual y comprender cuál es la verdadera riqueza que vamos a construir lentamente. Es como un bambú que crece invisible. en la tierra, pero cuando emerge puede crecer hasta tres pies en un solo día y el bambú se tarda en florecer 7 años. Y esta metáfora ilustra perfectamente cómo va a crecer tu riqueza. Tienes que ser paciente y constante para que puedas producir resultados extraordinarios. Y en conclusión, recuerda, la riqueza es la suma de pequeñas decisiones. Acumulación constante, disciplina diaria, decisiones conscientes y filosofía y valores. Así que aprendamos de los japoneses que la riqueza verdadera no proviene de grandes ingresos, sino de disciplina y constancia y manejar un presupuesto que se ajuste a estas normas y pensar en nuestras decisiones. Transformemos nuestros hábitos para empezar a adoptar estas estrategias y construir una riqueza silenciosa que nos lleve a lograr la libertad financiera que queremos y practicar la la gratitud. Aprendamos a agradecer todo lo que tenemos porque eso nos va a ayudar a florecer y obtener una mayor riqueza de nuestra vida. Estoy seguro que todos nosotros tenemos más de lo que pensamos y estamos agradecidos de toda esa riqueza que nuestro Dios nos ha proporcionado. Gracias y espero que les haya gustado esta presentación y los espero la próxima semana en un episodio más de Emprende con Victoria tu camino hacia el éxito. Que tengan un excelente fin de semana. Nos vemos.

Acompáñame en este nuevo episodio a descubrir los principios de vida que los japoneses aplican para ahorrar, invertir y construir prosperidad de forma sostenible.
.
#emprendedoraslatinas #mamaempresaria #emprender #coachdenegocios #fianzas #SabiasQue #ahorrardinero

Comments are closed.