Empresarios japoneses invertirían en Perú

Vamos a hablar con don Martín Pérez, que es presidente del Consejo Empresarial Peruano Japonés CPEJA, se encuentra en Osaca, Japón, eh porque la delegación peruana ha participado justamente con sus pares nipones para lograr captar inversiones. Durante sus discursos, la presidenta Bolberte ha hablado de 17,000 millones que de inversiones por explorar en el Perú y ha dicho que un paso importante puede ser el sector minero. nos ha invitado en varias oportunidades a los empresarios nipones a estar presentes aquí en Perumín, que se va a desarrollar en septiembre en Arequipa. Así que vamos a saludar de inmediato a don Martín Pérez, quien nos escucha y nos atiende desde Osaca, Japón. Eh, don Martín, ¿cómo está usted? Muy buenos días, buenas noches ya terminando prácticamente el sábado en Japón. Buenas noches, Ricardo. Buenos días en Lima. Sí, acá son 10 de la noche del día sábado. Eh, y efectivamente hemos estado desde el día 7 reunidos los dos consejos empresariales, tanto el peruano japonés como el japonés peruano. eh reunidos para ver qué qué oportunidades eh de negocios hay, de qué manera nos acercamos más como país, como nación, como culturas. tenemos unos digamos valores similares. Eh, yo decía en mi discurso de inauguración que el Japón pues tiene el valor de respeto a los demás, el valor de la integridad, de la honestidad, del trabajo y y la cultura inca también ama ama yuya, ama aquella. Entonces, son dos culturas entrañables. Eh, las relaciones con Japón eh vienen desde 1873. El Perú fue el primer país latinoamericano que eh tuvo relaciones con Japón. Eh, y lo que queremos nosotros ahora es eh buscar el interés de los inversionistas japoneses en algunos campos que no han estado muy presentes. Evidentemente están ah muy interesados en lo que se llaman los los metales estratégicos para ellos, que es el cobre, el zinc, el estaño. Pero nosotros quisiéramos que también participen de una forma más activa en todo el mundo de la infraestructura. Eh, una buena noticia es que ya Japón ha ganado dos contratos G2G, ¿no? Ha ganado uno para eh una carretera en Amazonas, que es una carretera del eje vial 4. Ajá. Eh, me parece que son 400 km. y también recientemente ha ganado la construcción de Majes Wars 2, algo que llevaba más de una década esperando y que finalmente eh Japón lo va lo va a construir. Nosotros como peruanos tenemos un interés distinto también en el mercado japonés. Eh, hacen el 2022 se abrió eh el protocolo de la uva uva de mesa. El Perú ha ha avanzado mucho en la exportación de Uber mesa y ahora se está negociando el tema de los arándanos, ¿no? Eh, creemos que hacia fines de año podríamos tener ya el protocolo concluido y abrir el mercado japonés a los arándanos ah peruanos. Ajá. Nosotros tenemos eh una una ventaja muy importante porque estamos en el hemisferio sur y entonces las campañas nuestras entran en momentos donde los productores del hemisferio norte, que son una gran mayoría, no entran porque ya estamos a en la estación, digamos, eh equivocada, me refiero a lo del norte no producen cuando entramos lo del sur y de esa manera podemos atender muy bien al mercado. al mercado japonés, ¿no? Y evidentemente una serie de otras hortalizas también que que vamos a ir eh digamos desarrollando. El Perú tiene es un país bendecido, claro. Por las fortalezas que tenemos en la agricultura y también en la minería. Eh, los inversionistas japoneses históricamente han tenido mucho interés en la minería y de hecho están presentes, pero hay muchos más proyectos todavía que podrían ah participar eh de forma directa, ¿no? Claro, se abre una ventana de oportunidades, don Martín Pérez, pero además hay algo importante, explorar, sacarle mucha más ventaja al tratado de libre comercio que tiene Perú y Japón desde el año 2012. Y creo que esta visita eh gubernamental y empresarial apunta justamente o ha apuntado hacia eso. Sí. Eh nosotros tenemos un acuerdo de asociación económica. Ajá. eh que en realidad más debiéramos pensar en llamarle un acuerdo de asociación estratégica, ¿no? Yo creo que el Perú y Japón eh están de alguna manera eh llamados a a caminar de la mano eh en una serie de factores. También el los empresarios japoneses han mostrado interés en temas viales de de infraestructura vial y les hemos ofrecido, que es algo que que Ricardo no mucha gente conoce, pero los tratados de libre comercio que que hemos firmado durante la última década permiten que empresas japonesas, por decir en este caso eh puedan llegar a a Perú, maquilar, transformar y exportar a los países con los que nosotros tenemos tratado de libre comercio, ¿no? De modo que es una ventaja porque hoy día eh el Perú goza de una tasa arancelaria de 10%, que es una de las más bajas del mundo y países eh diversos pueden estar en 15, pueden estar en 20, pueden estar en 25. Entonces sí creo que podrían reexportar a terceros países o a los Estados Unidos y gozar de esta, digamos, ventaja arancelaria, ¿no? Correcto. Si tuviéramos que, a ver, hacer un calificativo a esta visita, eh, ¿cuál cuál cuál cuál sería la nota que le pondría don Martín? Yo diría que muy exitosa. Yo y muy importante. Eh, la presencia de la presidenta con seis ministros es un mensaje político muy importante para el Japón y así lo han entendido. Eh, es un deseo, un interés de lograr un entendimiento eh muy profundo y creo que eso le hace bien al país. Creo que eso ah ayuda más allá de las diferencias que podamos tener con con el gobierno. Creo que tenemos que pensar en el país y las relaciones que se pueden establecer eh en este momento o o o en el futuro muy cercano quedarán a favor de los millones de peruanos. O sea, creo que muy bien ha hecho el gobierno en mandar este mensaje político de eh venir con seis ah con seis ministros. Correcto. Creo además que que hay una serie de otros campos como por ejemplo el tecnológico, el educativo, el sanitario, que deberíamos nosotros tratar de sacarle más provecho e invitar a las empresas japonesas para participar en el Perú, ¿no? Ahora, eh una delegación japonesa encabezada por el primer ministro estuvo, si mal no lo recuerdo, el 17 de noviembre del año pasado, ¿no? En esta reunión auspiciada por el CEPEJA y que se estableció una hoja de ruta. ¿Cómo se está cumpliendo esta hoja de ruta en la que han participado y elaboraron empresarios peruanos y nipones? Sí, hemos, a ver, una de las cosas importantes eh y que incluso hemos hablado con el con el canciller es de poder eh tratar de elevar aún más el nivel de eh la interrelación de ambos eh consejos empresariales. Por ejemplo, el tema de la de la búsqueda de el no visado, tanto para peruanos como para japoneses, es algo que lo teníamos en la hoja de ruta, que lo habíamos compartido y finalmente salió. Eh, creo creo que es un gran paso para el Perú eh este no avisado. Eh, como como decimos de manera coloquial, el pasaporte peruano va adquiriendo cada vez más valor y eso en en hora en horena que suceda así, ¿no? Eh, porque no no debemos pensar solamente en los temas económicos, sino también los temas económicos tienen que apoyar a a la población, tienen que apoyar a la sociedad, tiene que haber un acercamiento de los dos pueblos y creo que el no visado va a permitir que eso se profundice, ¿no? Claro. Este este novizado que ya está vigente desde el 1 de julio, ¿verdad? y que permite a los peruanos ya no necesitar visa para viajar a Japón por turismo por 90 días. ¿Cuál es el efecto? Que ya que está un mes en vigencia, usted le han contado algo las autoridades de cancillería o las autoridades japonesas de cuántas provincias. No tenemos números. No tenemos números, pero sí te puedo decir, Ricardo, eh, que todos los empresarios que han venido el Perú no han tenido que sacar visa y es un gran alivio, ¿no? Porque las visas esto anteriormente tomaban tres semanas en promedio, 4 semanas, ¿no? Yo creo que eso eso va a ayudar al intercambio cultural, va a ayudar al turismo, que es algo que que también hay mucho interés y el el turismo peruano es un atractivo muy grande, tanto la todo lo que es Machuicu como las líneas de Nazca, que es algo que realmente eh eh les encanta al al al público japonés. Esto de lobisado es recíproco, ¿verdad? Tampoco los japoneses requieren visa para ingresar a Perú. Tampoco tampoco es es eh para ambos lados. Ahora, esta excepción del requisito de avisados y dudes es muy interesante y hay la posibilidad de que esto se mantenga por un buen tiempo. Yo creo que sí. Eh, esto es inicialmente temporal, pero los esperemos que los resultados sean sean positivos y se mantenga se mantenga de manera de manera permanente, ¿no? El el interés eh de Perú de captar turistas japoneses no es menor porque el promedio de gasto del turismo del turista japonés es muy por encima del promedio que tenemos en el Perú. Entonces, creo que es eh un turismo cultural, un turismo vivencial, pero además es un turismo de mucho de mucho ingreso para el Perú, ¿no? Eh, otra cosa que queremos hacer desde los desde los dos consejos empresariales es ver de buscar que haya continuidad, una ruta de continuidad aérea, es decir, saliendo de Japón, llegando a los Estados Unidos y que un ya sea Japan Airlines o Allnipo Airways lleguen también a Lima, ¿no? Que haya continuidad aérea. No puede haber un vuelo directo porque no hay son demasiadas horas de vuelo. Esto, en promedio más o menos son 22 horas de vuelo eh para llegar a Japón, pero llegando a a Los Ángeles, a San Francisco, eh podría continuar el número de vuelo, continuar el mismo el mismo avión que eso facilitaría la llegada de japoneses. Claro, eso eso está interesante, ¿no? Porque por lo general alguna vez cuando la gente ha viajado a Japón, claro, tiene que ir Lima, a Miami, Lima a Los Ángeles, pero claro, en un solo avión y y promocionar el Perú, ¿no? La marca Perú. Y esto, ¿qué cuánto se está explorando este tema, don Martín? ¿Hay posibilidades est además de estas dos aerolíneas? Porque en algún momento también la aerolínea Ana, que es creo la más grande de Japón, también estaba interesada. Sí, Ana es Old Nipon Airway. Sí. Ah, se transformado. Se ha transformado. Estos estos son procesos que toman su tiempo porque recuerda, Ricardo, que también hay eh estos códigos compartidos que tienen a veces las las aerolíneas. Mm. Esto eh pero no hay no hay como los digamos la percepción de del turista japonés de poder llegar en su propia aerolínea hasta Perú generaría un atractivo aún mayor, ¿no? Claro, porque esto de estar cambiando de avión y y estar, bueno, los grandes aeropuertos de Estados Unidos y estar es es un poco incómodo, ¿no? sería como solamente una unas unas horas o quizás un tiempo menor de digamos de aterrizaje en los Estados Unidos. Esto esto es muy interesante y la ministra de Comercio Exterior seguramente está eh involucrada en este tema. Don Martín, usted decía de que es importante la continuidad de esta hoja de ruta peruano japonesa. ¿Cómo hacer justamente en una época electoral? Le pregunta a usted, porque usted también conoce de política, ha sido ministro, ha sido congresista, ¿cómo hacer para que el próximo ganador, el próximo ocupante de Palacio de Gobierno siga esta ruta? porque sin duda es muy pero muy importante. E evidentemente eh las relaciones Perú, Japón tienen que trascender a los gobiernos eh con 150 años de relaciones siendo Japón históricamente un un inversionista importante. Eh entre los años 60 y 80s, me parece que Japón era el tercer inversionista en el Perú. Entonces, yo creo que lo que hay que hacer es retomar eh esta posición, este interés y creo que el Perú está en la en las condiciones. Eh, el Perú es un gran productor de cobre y podríamos ser aún mayor productor. Creo que los peruanos tenemos que ponernos de acuerdo en en que la minería es un gran beneficio para el país. pudiéramos convencer a los candidatos para tener dos, tres o cuatro puntos de consenso. El tema de la minería es uno, el tema de la agricultura, de la orientación a la exportación, podría ser otro y y hacer que que no solamente sea la la relación con Japón, sino con varios otros países. De hecho, la delegación de la presidenta, entiendo que mañana en la mañana, mañana en la mañana de Japón, parte para Indonesia porque van a suscribir un Tratado Libre Comercio también. Entonces creo que esta visión de el Perú hacia la PEC, hacia el Asia Pacífico, es muy importante y tenemos que tomar ventaja de todos los espacios de infraestructura que se van generando. Chancay un gran espacio para eso. se va a reducir en 10, 15 días las la travesía hacia hacia la zona asiática y tenemos que tomarlo como como una ventaja competitiva. Entonces, creo que eso no debiéramos estar pensando en que siquiera podría haber un riesgo de que no continúe así con con un futuro gobierno, sino que existe una continuidad, porque eso es lo que le va a permitir al país seguir avanzando de manera indefinida. Otra cosa que quisiera comentar a Ricardo, si me permites, es hoy día fue el día nacional de Perú en la Expo Universal, la Expo en Osaka, ¿no? Sí, es estamos viendo imágenes justamente de nuestra plataforma de televisión de de la reunión que nos ha llegado desde desde Osaca. Adelante, don Martín. y y la verdad que uno se siente orgulloso de ser peruano cuando ve la diversidad, cuando ve nuestra gente, cuando ve eh este espectáculo que hemos tenido de celebración y la gente eh local, ¿no?, yendo de la mano con con nosotros, aplaudiendo, recibiéndonos con muchísimo cariño, con muchísimo cariño. Se acercó a la presidenta una señora eh hoy día, justo hoy día, se cumplen los 80 años del bombardeo en Nagasaki. Hace 3 días fueron los 80 años de el bombardeo de Hiroshima y una señora sobreviviente en Nagasaki se acercó a saludar a la a la presidenta y eso ah también nos llena un poco de ah de interés de decir, “Oye, ¿cómo cómo tenemos que aprender de todas estas experiencias?” No. Eh, evidentemente las el país tiene una cuota de inseguridad que estamos combatiendo, pero que no podemos llegar a a repetir situaciones que hemos tenido en el en el pasado. La Expo Perú en en Osaca ha sido eh realmente profundo, ¿no? hablando de los temas que tenemos como país, lo que representa nuestra cultura, lo que representa nuestras nuestra biodiversidad, lo que representa nuestra gastronomía. Y entonces creo que los japoneses, los todos los ciudadanos japoneses que que van a atender a nuestro a nuestro eh stand van a van a pasarla muy bien. Ya el stand está abierto hace 3 meses. Mm. Eh, pero hoy celebrábamos el día nacional de Perú. Sí, pues con mucha muchas banderas peruanas hemos visto y estamos apreciando en este momento. Y ese hecho anecdótico que usted lo cuenta, es al término del discurso que dio la presidenta, ¿verdad? Una señora en primera fila, me parece, que estaba en una silla de ruedas. Sí. Y que inclusive se hicieron un selfie, un selfie también, ¿no? Sí. La la presidenta estaba también eh muy muy contenta recibir el cariño de los amigos japoneses, ¿no? Sí, pues eso es importante. Tenemos que seguir abriendo la frontera, don Martín. Se proyecta para este año llegar a unos 26 TLC que además de Indonesia incluyen también la India, ¿no? Y dos países de Centroamérica, entre ellos El Salvador y Guatemala y además de Uruguay, que sin duda van a poder ampliar justamente las inversiones peruanas. Muchísimas gracias. Eso es una una eso eso, Ricardo, permíteme mencionar, es una gran fortaleza del Perú. Ajá. Eh, los inversionistas también aprecian que eh el cerca del 95, un poquito más ya por c ah de las exportaciones del Perú estén bajo condiciones de de tratado de libre comercio. una ventaja más aparte de del de los diferentes climas que tenemos, de la biodiversidad que tenemos, del acceso al agua en el caso de la agricultura, de la cantidad de minerales que tenemos en la minería, el tema de la de los tratados de libre comercio es una ventaja competitiva de nuestro país. Correcto. Don Martín Pérez Monteverde, eh presidente del CPEG, el Consejo eh empresarial Peruano Japonés. Muchas gracias por atendernos desde Osaka, Japón. Sabemos que ya usted está y es una jornada tarde, son aquí las 8:29 de la mañana, pero ya son las 10:29, luego de todo una actividad bastante bastante intensa. Le agradecemos la diferencia con Radio Nacional y por supuesto esperamos volver a conversar ya en otro momento para seguir viendo y explorando nuevas inversiones en el Perú. Muchísimas gracias. Gracias a usted, Ricardo. Buenas noches. Buenas noches allá. Buenos días aquí. 8:29 en Lima, 10:29 en Japón. Esa es la diferencia.

La presidenta Dina Boluarte y la delegación peruana se encuentran en Japón con el objetivo de entablar relaciones con el país nipón. Martín Pérez, presidente del Consejo Empresarial Peruano Japonés (Cepeja), puntualizó en “Diálogo abierto” qué tan importante es para el Perú ser el primer país de la región en captar inversiones japonesas.

Bienvenidos al canal oficial de Radio Nacional del Perú, la emisora que celebra nuestra cultura, tradiciones y diversidad desde 1937. 🎙️🇵🇪 Aquí encontrarás lo mejor de nuestra música, programas especiales, noticias de política, deportes, internacionales economía, entretenimiento, cultural y entrevistas que conectan a los peruanos con su identidad y raíces.

Sintonízanos en todo el país:
📻 Lima: 103.9 FM y 850 AM
📻 Provincias: Encuéntranos en FM y AM en los principales diales de tu región.

Mantente informado con contenido veraz y relevante, y disfruta de la riqueza cultural que une a todos los peruanos. ¡Suscríbete y sé parte de esta experiencia llena de peruanidad! 📻✨

Sitio Web ► https://www.radionacional.gob.pe/
Facebook ► / radionacionaldelperu
X (antes Twitter) ► https://x.com/RadioNacionalFM
Instagram ► / nacionalfm
Tiktok ► / nacionalfm

RADIO NACIONAL PERÚ, RADIO NACIONAL, RADIO NACIONAL EN VIVO, NOTICIAS, PERÚ, INFORMACIÓN, NOTICIAS HOY, NOTICIAS PERÚ HOY, NOTICIAS PERÚ, NOTICIAS PERÚ, PERÚ, PERUANOS EN EL EXTRANJERO, LIMA Y CALLAO, NOTICIAS PERUANAS, NOTICIAS EN VIVO, NOTICIAS PERUANAS EN VIVO, NOTICIAS DEL PERÚ Y EL MUNDO, STREAMING PERÚ, NOTICIAS STREAMING, PODCAST PERÚ, PODCAST PERUANOS, PRESIDENTA DINA BOLUARTE, POLÍTICA, PERÚ, PERUANOS, NOTICIAS DE PERÚ, INFORMACIÓN PERÚ, CONGRESO PERUANO, INSEGURIDAD PERÚ, ÚLTIMAS NOTICIAS, NOTICIAS DE HOY, NOTICIAS EN VIVO, NOTICIAS EN VIVO PERÚ, PREMIER, CONSEJO DE MINISTROS, PCM, LA ENTREVISTA, EL INFORMATIVO, HABLA PERÚ HABLA, A TU LADO, AFRORAÍCES, MÚSICA PERUANA, AFRO PERUANO, MÚSICA CRIOLLA, PERUANIDAD, OTRA VEZ AVILÉS, ASU QUE BUENA CUMBIA, CUMBIA PERUANA, DISCOS DE ORO, A TODO PULMÓN, NACIONAL PLAY, NOTICIAS DE PERÚ, PERUANOS EN EL EXTRANJERO, SISTEMA ELECTORAL, ELECCIONES 2026, A TODA MÁQUINA, A TODA MÁQUINA PERÚ, NACIONAL DEPORTES, LA VOZ DEL CONSUMIDOR, UNA Y MIL VOCES, NACIONAL PLAY, AYNI TAKI, SOMOS CULTURA, FUERA DE CONTROL, AL DÍA CON EL CONGRESO, PATAZ, MINERIA, TRUJILLO, LA LIBERTAD, MINEROS, MINERA PODEROSA, MINERIA ILEGAL, MINERIA, MOTOS CHALECOS, AVIONETA, PISCO, ICA, AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ, CARRETERAS PANAMERICANA SUR, MINEROS INFORMALES, REINFO, LEY MAPE, MINERIA ILEGAL, MINERIA ARTESANAL, MINERIA INFORMAL, MESA DE DIÁLOGO, TREN LIMA CHOSICA, CALTRAIN, MTC LOPEZ ALIAGA, RAFAEL LOPEZ ALIAGA, LOCOMOTORAS CALTRAIN, CEO DATA, COLDP PLAY, ANDY BYRON.

38 Comments

  1. Vivo años en Japon y en infraestruccturas es un pais ejemplo , solo basta ver las super carreteras , el sistema de trenes más avanzados del mundo y seria una gran oportunidad de tener estas empresas niponas trabajando en el Perú , porque tendriamos obras de calidad y sobre todo la rapidez en la que se hacen las cosas.

  2. LOS JAPONESES DICEN: COMO ESTÁ LA HIGIENE DE TU BAÑO ASI ESTAS TÚ
    El poblador peruano tambien debe ser parte del desarrollo para el 🇵🇪 CÓMO ⁉️
    Mantener la calles limpias
    Desaparecer la contaminacion del RUIDO
    Ser amable , sincero y respetuoso con el turista
    Todo esto ve el extranjero como Japón
    Recuerden que la organizacion , la disciplina, la higiene y el respeto la puntualidad EMPIEZA EN CASA

  3. Bien peru tiene que hacer negocios con paises transparentes como japon, peru no debe hacer negocios con dictaduras esclavisadoras, hambreadoras y torturadoras de sus pueblos!!

  4. BASTA DE CHINOS, TRAMPOSOS Y DEPREDADORES. SU LOCA COMPETENCIA CON EEUU Y SU POBRE CONSUMO INTERNO LOS OBLIGA AL COMERCIO INTERNACIONAL E INVERSIONES EN EXTRANJERO DE FORMA ABUSIVA PARA MÁXIMIZAR LA GANANCIA AUNQUE SEA CORROMPIENDO. JAPÓN MUCHO MEJOR.

  5. El Perú despega, necesitamos a un presidente con visión, con experiencia en administración y empresas. De una buena vez, decidamos bien.. no nos dejemos llevar por los que solo dicen "pueblo-pueblo-pueblo" y miremos resultados.

  6. Japón es pobre ,en cuanto sus productor de variedad de fruta ,conservas de Atún etc etc ,
    Verduras ,y ni se diga de la producción de papa es triste ,la ropa de Algodón en Japón es caro de más etc etc

  7. Japon tiene k estar mas cerca, traer Sus ingenieros , ensenar el japones en universidades, son Una raza trabajadora y exitisa, no obstante cadA 10 annos tienen terremotos destructores , y despues tsunamis,k handestruido el japon , ha sido motivo para empezar de cero y mejorar, es UN pais increible

  8. En Japón tiene conectado un centro comercial con su metro. Sería interesante que para la línea 3 fuera lo mismo con el megaplaza de independencia, pero creo que ya está proyectado el tramo.

  9. Pero si va a encontrarse con autoridades como el infame ministro de Transportes y Mediocridades, no sale nada. Ya es hora de extirpar este tipo de lacras de manera activa.

  10. LOS JAPONESES NO DAN COIMAS Y SUS OBRAS SON DE MUCHISIMA CALIDAD Y EFICIENCIA, CAMINO A LA EXCELENCIAY UN CONTROL DE CALIDAD MUY EXIGENTE., SALUDOS DESDE NAGOYA JAPÓN NO PUDE ASISTIR A LA EXPO PERÚ EN OSAKA DEBIDO AL TRABAJO